Altavoces vintage alemanes Telefunken RL2000, grandísimo sonido.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • En este video os muestro tanto las características como el exterior y el interior de estos "muy desconocidos" altavoces HiFi de la firma alemana Telefunken, tope de gama de su catálogo de 1.982.
    Canal de Telegram: t.me/RetroHiFi
    #hifi #vintage #altafidelidad #vintageaudio #altavoces #speakers #telefunken #rl2000

ความคิดเห็น • 15

  • @danielbrown7593
    @danielbrown7593 หลายเดือนก่อน +1

    Una pasada de altavoces,me gustan mucho,yo tengo unas cl70 de Pioneer y wofer de graves es de 10" también y la misma forma,lo único es el imán más pequeño,son joyitas de altavoces, que hay que disfrutar y cuidarlos .

  • @joseluismartinvalenzuela1791
    @joseluismartinvalenzuela1791 หลายเดือนก่อน +1

    Hola, siempre me han gustado los altavoces alemanes grundig, saba y por supuesto telefunken.
    Este modelo no lo conocía.
    Los compraste en España?.
    Me gustaria tener unos.
    Muchas gracias por tus videos

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  หลายเดือนก่อน

      Gracias por comentar y seguir el canal. Tuve la suerte de conseguirlos en España, pero realmente es un modelo muy raro, como digo en el video tan apenas hay información sobre ellos en internet y su compra-venta es casi inexistente, no se si es que fabricaron muy pocos o que el que los tiene ni se plantea quitárselos. Para mi su calidad esta al nivel de los mejores.

  • @fotograma6588
    @fotograma6588 2 หลายเดือนก่อน +2

    El iman del medio es casi del tamaño del woofer, impresionante!! Saludos!

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  2 หลายเดือนก่อน

      Pues sí, supongo que es uno de los motivos de la claridad y buena reproducción en los medios.

  • @scx1988
    @scx1988 2 หลายเดือนก่อน +1

    7:39 a parte seguramente estas cajas vintage tienen adentro crossover muy grandes y complejos donde se perde un otro porcentaje de potencia en calor (min 11:55), pero por experiencia este tipo de cajas vintage tenian muy alta efficiencia ,es. las Sansui,Pioneer ecc... de los 70 80 , y aun con pocos watts deberian sonar muy fuerte

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  หลายเดือนก่อน +1

      Gracias por comentar, está en lo correcto, con pocos vatios suenan mucho, pero a mi parecer necesitan de amplificadores con transformadores grandes que puedan suministrar suficiente corriente, pues si no los graves me suenan "empastados" y poco nítidos.

  • @alfredofloress3435
    @alfredofloress3435 2 หลายเดือนก่อน +1

    Saludos cordiales desde México 👋👋
    Yo tengo otros bafles Telefunken hechos en México,el modelo es : AL-50.
    Potencia nominal 30 watts rms.
    Potencia musical.45 watts.
    Impedancia 4. ohms.
    Tienen un woofer de 8 pulgadas.
    Un medio de 5 pulgadas.
    Y dos tweeters de 3 pulgadas y media.
    Si no me equivoco son de 1980.

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  2 หลายเดือนก่อน +1

      Gracias por comentar, ese modelo no lo conocía, supongo que los tweeters son de cono por esas medidas.

    • @alfredofloress3435
      @alfredofloress3435 2 หลายเดือนก่อน

      ​@@RetroHiFi-sonido_vintage
      Así es y todas las bocinas son de papel.

  • @j4vl3r
    @j4vl3r 2 หลายเดือนก่อน

    los agudos están en serie? compré los mismos desarmados

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  หลายเดือนก่อน

      Sus cableados salen independientes del divisor de frecuencias, pero sin ver el esquema tampoco esto significa mucho. Sigo buscando un esquema del filtro divisor de frecuencias pero no lo encuentro por ningún lado.

  • @senekatus
    @senekatus 2 หลายเดือนก่อน +1

    Hombre..., una respuesta desde 25hz es un poco mucho optimista. Habría que ver cuánto de real es eso y hacerles una curva. De todas formas, con un woofer de 10" ya tienen que ir los graves bastante bien, pero insisto..., lo razonable es que su respuesta empiece en unos 45-50hz.
    Hay una contradicción o algo que no entiendo, dices que tienen una sensibilidad de 92db y más adelante hablas de que tiran mucho de amplificador. Si la sensibilidad es tan alta, eso no debería ser así. Con 92db cualquier ampli las debiera mover con facilidad.
    Estos altavoces alemanes tipo Telefunken, Canton, Grundig y algunos más, eran tanques de muy buena construcción con altavoces de fabricación propia y sobre todo, filtros muy trabajados y bien diseñados con bobinas de núcleo de aire. Eso es un indicador de calidad. Lógicamente, metían también algún electrolítico con los polyester, pero eso es fácil de solucionar..., cambias todos por condensadores de polipropileno y te quedan unas cajas de lujo, con sonido muy mejorado.
    En este caso, ese filtro puede estar bien diseñado, que lo está seguro, pero la ejecución no es ni buena, ni limpia..., yo le daría una vuelta: fuera los electrolíticos, mete polipropileno en todas las posiciones, conserva las bobinas, recablea todo con cables OFC de calidad y soldaduras nuevas. Finalmente, unos conectores de salida decentes y a disfrutar.
    Ah.., para ser sibarita al máximo, cambia las resistencias comentadas por unas bobinadas.

    • @RetroHiFi-sonido_vintage
      @RetroHiFi-sonido_vintage  2 หลายเดือนก่อน

      Gracias por el comentario y por seguir el canal. Los 25Hz son especificaciones del fabricante, yo lo único que puedo decir es que en la tocata y fuga de Bach 565 los graves del órgano se escuchan muy muy profundos, con respecto a lo que comento del "tirón" del amplificador es por que tengo la sensación de que con amplificadores "pequeños" los graves se "empastan", cosa que no ocurre usando un amplificador de más de 40-50 W. Y por supuesto muchas gracias por sus consejos para la actualización del filtro.

    • @senekatus
      @senekatus 2 หลายเดือนก่อน +1

      @RetroHiFi-sonido_vintage
      Con amplificadores pequeños lo que ocurre seguramente (depende de qué modelo sea y su calidad) es que ese amplificador tiene un flujo de corriente muy limitado y esas cajas aún con 92db tienen un woofer de 10" que hay que mover. Un ampli pequeño o barato, limitado en potencia, puede llevar unos condensadores de filtro cortos de capacidad y cuando hay demanda de graves por parte de esos woofer, esos caps se rilan, no dan suficiente energía y el grave sonará fofo y sin extensión, sin alma..., por ello, es bueno cambiar los electrolíticos del filtro de alimentacion por unos de más capacidad. A veces puedes incluso doblar la capacidad o más, no va a ocurrir nada..., menos ruido de fondo y más energía. Solo hay que vigilar el amperaje del puente rectificador por si fuera bajo y en esas demandas de energía de graves no diera suficiente chicha.
      Por eso es bueno cambiar el puente rectificador también (o diodos rectificadores), vale cuatro gordas y es algo sencillo de hacer. Por ejemplo, si viene de 3A pones uno de 8A y asunto resuelto, puede que incluso, lo encuentres con el mismo tamaño del que venga montado. Sin el puente viene hecho en la placa con diodos sueltos, el razonamiento es el mismo..., diodos de más amperios.
      Ten en cuenta, que en los procesos productivos el coste es fundamental y en el pasado (en un modelo vintage) o en la actualidad, los fabricantes escatiman en todo. Un puente de 3A es más barato que uno de 8A y no te digo nada de la diferencia de precio entre un electrolítico de 2200uf y uno de 10.000uf. Este ultimo te garantiza todo lo comentado, pero salvo que el equipo sea de alta gama, nadie te lo va a poner en placa, son muchos euros de diferencia que por miles de equipos fabricados sale mucha pasta.
      Y esto era así, hace 50 años y hoy en día.