Excelente Asdrúbal Aramco es decir Arabia Saudita se prepara para el cambio de energía que sustituye al petróleo aún cuando es la Empresa Petrolera más grande del mundo están concientes de que los cambios vienen y se preparan para esos cambios el.petroleo día a día año a año está perdiendo su auge como energía lamentable nuestro país hoy día tiene problemas que todos conocemos y que no nos permiten abordar estos cambios que vienen a mediano plazo .
La pregunta es: ¿cómo salir del rentismo? ¿Cómo ‘sembrar’ el petróleo y convertirlo en una palanca para el desarrollo? Cada vez que un país intenta lograr su independencia política y económica, los grandes grupos de interés intervienen para alinearlo con los intereses imperialistas. En el caso de Venezuela, desde la implementación de las leyes habilitantes, las 'Siete Hermanas' declararon una guerra económica contra el país, llegando a colapsar nuestra economía y reducir drásticamente nuestros ingresos. Reconocemos que ha habido errores de administración, pero sin soberanía es imposible alcanzar un desarrollo real. Arabia Saudita, por ejemplo, tiene soberanía sobre sus recursos, y el petróleo es propiedad del Estado; esa es la diferencia. María Corina Machado, en cambio, pretendía privatizar la industria y, con ella, la renta petrolera, una propuesta completamente irracional que solo se explica por su alineación con los intereses imperialistas. El modelo democrático en Venezuela no garantiza el crecimiento real del país. ¿Por qué? Porque es políticamente vulnerable: cualquier candidato puede ser financiado por una transnacional para llegar al poder y, una vez allí, se ve obligado a devolver esos favores. Esta falta de independencia dificulta implementar un proyecto de crecimiento sostenido y alineado con los intereses nacionales.
Los gobernantes nacionales sempiternamente han descuidado la discusión de la Venezuela a largo plazo por los "asuntos inmediatos". Sin duda, nuestros gobernantes son almas atrapadas en el cortoplacismo.
Por más implacables que sean los tiempos, esa interrupción estuvo muy mal
En este siglo 21, terrible para el país la falta de inversión en el negocio petrolero para poder capitalizar en otras áreas.
Excelente Asdrúbal Aramco es decir Arabia Saudita se prepara para el cambio de energía que sustituye al petróleo aún cuando es la Empresa Petrolera más grande del mundo están concientes de que los cambios vienen y se preparan para esos cambios el.petroleo día a día año a año está perdiendo su auge como energía lamentable nuestro país hoy día tiene problemas que todos conocemos y que no nos permiten abordar estos cambios que vienen a mediano plazo .
La pregunta es: ¿cómo salir del rentismo? ¿Cómo ‘sembrar’ el petróleo y convertirlo en una palanca para el desarrollo? Cada vez que un país intenta lograr su independencia política y económica, los grandes grupos de interés intervienen para alinearlo con los intereses imperialistas. En el caso de Venezuela, desde la implementación de las leyes habilitantes, las 'Siete Hermanas' declararon una guerra económica contra el país, llegando a colapsar nuestra economía y reducir drásticamente nuestros ingresos.
Reconocemos que ha habido errores de administración, pero sin soberanía es imposible alcanzar un desarrollo real. Arabia Saudita, por ejemplo, tiene soberanía sobre sus recursos, y el petróleo es propiedad del Estado; esa es la diferencia. María Corina Machado, en cambio, pretendía privatizar la industria y, con ella, la renta petrolera, una propuesta completamente irracional que solo se explica por su alineación con los intereses imperialistas.
El modelo democrático en Venezuela no garantiza el crecimiento real del país. ¿Por qué? Porque es políticamente vulnerable: cualquier candidato puede ser financiado por una transnacional para llegar al poder y, una vez allí, se ve obligado a devolver esos favores. Esta falta de independencia dificulta implementar un proyecto de crecimiento sostenido y alineado con los intereses nacionales.
Los gobernantes nacionales sempiternamente han descuidado la discusión de la Venezuela a largo plazo por los "asuntos inmediatos". Sin duda, nuestros gobernantes son almas atrapadas en el cortoplacismo.
que corte tan malo, que falta de respeto con la audiencia muy mal Roman
Rentismo mod, el petróleo es del Estado no de los venezolanos el Estado siempre ha hecho lo que se le pega en gana con los reales
ROMAN HABLA COMO SI SUPIERA LO QUE DICE Y EL ECONOMISTA , COMO CASI TODOS LOS ECONOMISTAS, ABURREN POR NO DECIR NADA, lo mas cerca de un politiquero
Producción raspao 😅 a mejorar ❤