Michel Foucault: Nietzsche, genealogía, historia (

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
  • En este video presenta un ensayo de Michel Foucault de nombre “Nietzsche, genealogía, historia”, en donde realiza un estudio de la metodología genealógica, sus alcances como crítica a la metafísica tradicional y la visión que propone de la historia, basándose en la obra de Nietzsche. En mi comentario hago una reconstrucción de las principales ideas, así como diversas incursiones en temas que el texto me anima a pensar.
    Carta de navegación:
    00:08 Introducción
    01:24 El rechazo a la búsqueda del origen
    06:20 Procedencia (herkunft) y emergencia (entstehung) como dimensiones de la genealogía
    15:03 Acontecimiento, azar y cientificismo
    24:13 Hacia una genealogía de la posverdad
    Libro de referencia: Foucault. (1988). Nietzsche, genealogía, historia. Traducción de José Vázquez Pérez. Valencia: Editorial Pre-Textos.
    #Filosofía, #Foucault, #Genealogía, #Historia, #Nietzsche, #Podcast, #Culturatube, #Cultube
    **********************************************
    Si les pareció interesante, les animo a compartir nuestro trabajo para que más gente pueda conocer el proyecto. ¡No está demás animar a que dejen sus comentarios e impresiones de todo tipo!
    ¿Te gustaría colaborar? Mientras más diversidad tenga un canal dedicado a la filosofía, mejor cumplirá su cometido. Si te interesa, contáctame en
    Facebook: / commentsprivateers
    Correo: comments.privateers@gmail.com
    ¡Hasta luego!

ความคิดเห็น • 17

  • @ibrainatencio9102
    @ibrainatencio9102 5 ปีที่แล้ว +2

    super me encantó !!!!

  • @David-7-4
    @David-7-4 3 ปีที่แล้ว +3

    Encontré en tu explicación lo que buscaba saber, "fuiste el "acontecimiento" que altero mi falta de entendimiento ". Te felicito por tu video y tu explicación, gracias por compartirlo querido amigo !

  • @pablofasoli8694
    @pablofasoli8694 4 ปีที่แล้ว +4

    Felicitaciones ,,,muy claro . no es facil encontrar a gente que explique tan claro a Foucault

  • @santisky9026
    @santisky9026 4 ปีที่แล้ว +1

    Me super ayudo para entenderlo para la facu, te agradezco mucho el trabajo de explicarlo!, un saludo enorme.

  • @Martinapaz125
    @Martinapaz125 2 ปีที่แล้ว

    Gracias! buenísimo!

  • @victorfigueroasepulvedaabo2337
    @victorfigueroasepulvedaabo2337 2 ปีที่แล้ว

    Felicitaciones por su aporte. Muchas gracias.

  • @Santiag0mer
    @Santiag0mer 4 ปีที่แล้ว +4

    Excelente aportación y análisis al ensayo de Foucault;)

    • @ComentariosCorsarios
      @ComentariosCorsarios  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tu mensaje! Espero seguir tratando textos sobre Foucault pronto :)
      Un abrazo

  •  4 ปีที่แล้ว

    muy bueno. gracias

  • @soltorrekens4225
    @soltorrekens4225 4 ปีที่แล้ว

    hola muy buen aporte gracias!!

  •  3 ปีที่แล้ว +2

    Se nota que tienes una gran influencia de los videos de Darin Mcnabb. Gran trabajo.

  • @gerardobaltodano
    @gerardobaltodano 3 ปีที่แล้ว +3

    Creo que comparar a Foucault con Aristóteles es sumamente arriesgado. Como lo es también afirmar que hay una propuesta de teoría del conocimiento en Foucault. Como alumno (aventajado como es), Foucault lanza dardos envenenados sobre el conocimiento. Resuena en sus oídos la frase magistral de Nietzsche: " la naturaleza no nos ha provisto de un órgano para conocer". Creó que todos esos deslices del expositor se debe a esa lectura racionalista (simplificante), que hace, sin darse cuenta, como es usual en el pensamiento racionalista.

    • @ComentariosCorsarios
      @ComentariosCorsarios  3 ปีที่แล้ว +5

      ¡Muchas gracias por tu comentario!
      Es cierto lo que dices, parto desde un impulso racionalista, pues creo que aunque limitada, es la única herramienta con la cual se puede hacer inteligible el discurso de Foucault o cualquier otro. Ciertamente no existe una teoría del conocimiento foucaultiana en mismo sentido de Aristóteles o los positivistas, pero no me cabe duda de que explora unas dinámicas en torno al sentido y al saber que no están eximidas de validación. La verdad es un invento, bien; pero eso no quiere decir que cualquier cosa puede ser verdad. ¿Cómo distinguir un discurso válido de uno que no lo es? ¿cómo sustentar (en la medida de lo posible) los propios enunciados que critican a la teoría del conocimiento tradicional? Las respuestas a estas preguntas forman parte de lo que llamaría una teoría del conocimiento Foucaultiana.
      Motivado por esta idea, aun a día de hoy tengo pendiente seguir estudiando. En el camino, tienes razón, estoy simplificando. Creo que el mismo Foucault no tendría problemas en simplificar en pos de la comprensión, siempre que no se pierda de vista los límites de la razón y la complejidad irreducible del mundo. Lo que me interesa es desvincular a este autor de interpretaciones burdas como que todo es relativo y la gravedad es una construcción social. En mi experiencia leyéndolo, sí se esfuerza establecer criterios de veracidad, de honestidad, que distan de los criterios epistemológicos tradicionales, pero que son necesarios para mantener la coherencia.
      De nuevo, muchas gracias por tu comentario. Valoro enormemente que plantees dificultades a mi lectura. Espero retomar mis estudios de esta área y seguir pensando estas cuestiones. Un abrazo.

  • @carlamoya3874
    @carlamoya3874 2 ปีที่แล้ว

    Según Foucault que es un diapositivo?

  • @Martinapaz125
    @Martinapaz125 2 ปีที่แล้ว

    intensidades