El sistema de carreteras y autopistas de la antigua Roma: el ascenso y la caída de un imperio

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 11 พ.ย. 2020
  • Las calzadas fueron un elemento decisivo para que los romanos levantaran su imperio. Kilómetros y kilómetros de caminos pavimentados para hacer efectivo el poder económico y militar de Roma en las 113 provincias que llegó a tener el Imperio. Hoy en MegaProjekts recordamos cómo viajaban los romanos. Su imperio cayó, pero su legado llega hasta nuestros días.
    → ¡Visita Megaprojekts!: bit.ly/3gRMieG
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    ▲ CANAL DE VISUALPOLITIK: / visualpolitiktv
    ▲ TWITTER VisualPolitik: / visualpolitik
    ▲ TWITTER Fonseca: / sr_fonseca
    ▲ TWITTER Enrique CB: / ecbueno
    ▲ TWITTER Alberto: / albertorfc
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 592

  • @alonepk
    @alonepk 3 ปีที่แล้ว +89

    Las calzadas que describen, solo se construían en las ciudades o aledaños, las que unían ciudades o provincias, no tenían enlosado, estaban terminadas con una capa de gravillas, les recomiendo que se informen con el ingeniero Isaac Moreno Gallo, ha recopilado un sinfín de calzadas romanas, tanto en España como en Francia y todas están construidas de la misma forma ( sin losas en el firme).

    • @matiaspastor4092
      @matiaspastor4092 2 ปีที่แล้ว +12

      Eso les iba a comentar yo. Que no estaban siendo muy rigurosos vamos opinó que mucho se lo han inventado o se han mal informado.

    • @FranciscoSoteloWeb
      @FranciscoSoteloWeb 2 ปีที่แล้ว +3

      la mejor respuesta.

    • @Pablo-xq4sr
      @Pablo-xq4sr 2 ปีที่แล้ว +5

      Alone, tienes toda la razón. Me parece incomprensible que aún se diga y se difunda que las carreteras romas tuviesen losas en el firme. Y se menosprecie a los ingenieros romanos diciendo que las carreteras actuales son mejores, cosa que en mi opinión es falso. Por cierto, ya podrían haber respetado las carreteras romanas y haberlas usado, en vez de destruirlas.

    • @CabezoReporter
      @CabezoReporter ปีที่แล้ว +3

      Así es, tiene poco rigor el video, tampoco se creaban con fines militares como dicen

    • @alonepk
      @alonepk ปีที่แล้ว +1

      @@CabezoReporter Correcto, se construían una vez conquistado el territorio, con fines comerciales sobre todo.

  • @HectorFernandez83
    @HectorFernandez83 3 ปีที่แล้ว +26

    Habéis descrito las calles romanas, que estaban enlosadas. Las calzadas Romanas eran auténticas carreteras donde la capa de rodadura era de zahorras de calidad muy alta. El proceso además era similar al actual, lechando y comprimiendo sucesivas capas de zahorras sobre cimientos muy espesos hechos con piedra. La clave de la calzada para poder mantener una velocidad alta y de doble sentido era la pendiente, siempre mínima

    • @franperez4497
      @franperez4497 2 ปีที่แล้ว +2

      Correcto

    • @pau1996ful
      @pau1996ful 10 หลายเดือนก่อน +1

      Cierto, yo estaba allí

    • @jordima
      @jordima 9 หลายเดือนก่อน

      @@pau1996ful Hay calzadas romanas fosilizadas que demuestra lo que dicen @HectorFernandez83 y @alonepk, son visitables en España actualmente.

  • @Zakimtez
    @Zakimtez 3 ปีที่แล้ว +234

    Los romanos con sus calles magnificas hace 2000 años, y mi calle aún sin pavimentar 🤣🤣🤣
    P.D. Excelente video

    • @fritzperlsrogers8728
      @fritzperlsrogers8728 3 ปีที่แล้ว +10

      almenos los caballos y las vacas que pasan por enfrente de tu casa no se doblan los tobillos con las piedras de las calzadas jeje

    • @antoniosanchez9499
      @antoniosanchez9499 3 ปีที่แล้ว

      @@fritzperlsrogers8728 hahaha

    • @david78maciel
      @david78maciel 3 ปีที่แล้ว

      Eso todos van a decir 🤭🤷🏿‍♂️😂

    • @starri1150
      @starri1150 3 ปีที่แล้ว +1

      Jajaja no, aquí en mi calle caminan y de repente se cayeron en un socavón o te asaltaron.

    • @9Rayita
      @9Rayita 2 ปีที่แล้ว

      Tal vez deberias ponerte de acuerdo con algunas otras personas y construirla ustedes mismos. Si los soldados romanos pudieron, porque ustedes no?

  • @josemartin808
    @josemartin808 3 ปีที่แล้ว +9

    En hora buena por el video, os recomiendo encarecidamente que veáis los videos y publicaciones que tiene Isaac Moreno Gallo, posiblemente sea la persona que mas sabe sobre la ingenieria romana .
    Con respecto a las calzadas, solo hay una pequeña inesactitud, las calzadas no estaban pavimentadas, solo en las ciudades, el resto estaban terminada en pequeñas gravillas compactadas en tongadas de distintas granulometrias.

  • @MiguelAngel-tz1px
    @MiguelAngel-tz1px 3 ปีที่แล้ว +13

    Coleguillas me encanta que toquéis temas de la antigüedad porque la gente parece olvidar que muchas de las cosas que hoy tenemos son ingenios de hace milenios. Solo deciros que la piel de saxum quadratum que se les daba a las calzadas era exclusiva del paso por las ciudades y sus entornos y que el resto (la mayoría de millas) tenía un aspecto menos llamativo como el de la graba; poco llamativo pero muy práctico para el desagüe y el hecho de ser una superficie más regular que permitía alcanzar velocidades altas. Visitad el canal de Isaac Moreno Gallo, un ingeniero volcado en la investigación histórica. Un saludo.

  • @ermonnezzasoio
    @ermonnezzasoio 3 ปีที่แล้ว +98

    Gracias por este vídeo!! Si algún día vais a Roma, os recomiendo encarecidamente hacer el recorrido de la Via Appia Antica. Es simplemente encantador. Y casi no hay turistas ni gente del lugar! Se puede hacer a pie o en bici, alquilándola allí mismo. La vía está flanqueada por ruinas, villas, monumentos, circos, acueductos, naturaleza... Una maravilla! Y antes de empezar la vía, están las Catacumbas de San Callisto. Otra maravilla imperdible!

    • @arkaitzetxeandia7542
      @arkaitzetxeandia7542 3 ปีที่แล้ว +7

      Si, en esa zona hay varias catacumbas visitables (con guía) y el circo de Majencio o el mausoleo de Cecilia Metela, también muy interesantes y poco visitados. Yo estuve en el circo casi solo durante más de una hora.

    • @alieditorial
      @alieditorial 3 ปีที่แล้ว +1

      Toda la vía, está llena de tumbas de los romanos que te hablan en sus lápidas, algunas muy divertidas si se entiende un poco el latín pues como no había documentos de identidad, te cuentan que hacían y que tenían una hermosa esclava a la que manumitieron y luego se casaron con ella, o tenían tres hijos o era panadero o encurtidor, y lo bien o lo mal que les fue en la vida. Pese a los 2.000 años, te los acerca y los sientes próximos.

    • @jeslee3618
      @jeslee3618 2 ปีที่แล้ว

      La Via Appia no es el mejor ejemplo para una "calzada normal" romana.

    • @9Rayita
      @9Rayita 2 ปีที่แล้ว

      Gracias. Estoy preparando mi viaje a Roma y estos datos que me estan dando son fabulosos.

  • @lordpetyrbaelish6126
    @lordpetyrbaelish6126 3 ปีที่แล้ว +196

    Wowww. Me gustaría q hicieran uno de Tenochtitlan o de alguna estructura en la América precolombina. Me encantan sus vídeos!!

    • @juankarlinhus2295
      @juankarlinhus2295 3 ปีที่แล้ว +8

      Es buena idea lo de tenochtitlan

    • @elcondealex8807
      @elcondealex8807 3 ปีที่แล้ว +3

      Sería muy interesante, pero creo que sería muy dificil de hacer, ya que gran parte de los registros de construcción de la Ámerica precolombina estan destruidos. Y aunque no sea imposible reunir la información otras fuentes, se tardaría mucho.

    • @lordpetyrbaelish6126
      @lordpetyrbaelish6126 3 ปีที่แล้ว +3

      @@elcondealex8807 Sip, eso es lo malo. Aunq al menos del Imperio Azteca si se conservaron una buena cantidad de documentos de su sistema administrativo, a diferencia de con otras civilizaciones cuyos registros sobre su organización y vida pública se perdieron o simplemente no los tenían. Pero al menos de mexicas y mayas si se tiene, para los estándares de la región, bastantes registros. No muchos, pero algo es algo...

    • @elcondealex8807
      @elcondealex8807 3 ปีที่แล้ว

      @@lordpetyrbaelish6126 Bueno, hay que tener encuenta que se siguen encontrando restos arqueologícos en Ámerica, y aunque pueda ser dificil encontrar vestigios Mexicas porque la construcción de la CDMX destruyo todo o su alrededor, con los mayas de podría salvar más información gracias a la creación de más zonas arqueologícas.

    • @skookamv8487
      @skookamv8487 3 ปีที่แล้ว +6

      Esa información solo le interesaría a los mexicano ya que los aztecas están más identicado con los mexicanos!!
      O al menos a mí no me interesaría!!

  • @rafaelmartos1245
    @rafaelmartos1245 ปีที่แล้ว +11

    Buenos días, no soy experto, pero diría que cuando afirmados que la capa de rodadura de los caminos son piedras unidas con hormigón os referís a las calzada en su ámbito urbano, cuando salía de las ciudades se convertirán en vías con un firme compactado de material muy fino. Del mismo modo se tiene constancia ( en calzada romana de Burgos y la Rioja) que si está necesario se aprueban material no originario de la zona. Creo que podría consultar vídeo de D.Isaac Moreno Gallo. Gracias

    • @josanosasa
      @josanosasa 2 หลายเดือนก่อน

      Estáis equivocados con las calzadas mirad los videos de D.ISAAC MORENO GALLO. Por favor hacedlo. Se os abrirá la mente.

  • @atizgnz8482
    @atizgnz8482 3 ปีที่แล้ว +49

    En latinoamerica tenemos carreteras ecologicas. Es decir son biodegradables en menos de 1 a 5 años segun lo cutre del material o la falta de matenimiento por parte de las instituciones corresponduentes.

    • @gabrielbirriel6585
      @gabrielbirriel6585 3 ปีที่แล้ว +6

      Lol, cierto, modelo de desarrollo sustentable by Latinoamérica

    • @josehevi8388
      @josehevi8388 2 หลายเดือนก่อน

      jejejejejeje 😆

  • @midestinoelmundo
    @midestinoelmundo 3 ปีที่แล้ว +69

    Increíbles aportes de los Romanos: Derechos, topografía, autopistas, acueductos, orden económico, ETC.

    • @antoniom5194
      @antoniom5194 3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Disidente!!!!!

    • @Fachiman
      @Fachiman 3 ปีที่แล้ว +15

      Y los puticlubs de carretera XD

    • @diegolozano6978
      @diegolozano6978 3 ปีที่แล้ว

      @@antoniom5194 por que??

    • @maneldiaz5739
      @maneldiaz5739 3 ปีที่แล้ว +6

      @@Fachiman grandes tipos los romanos...😔

    • @alfonsomartin9392
      @alfonsomartin9392 3 ปีที่แล้ว +1

      Este comentario parece salido de la película "La Vida de Brian".
      Recomendable para reírse de los romanos, la religión, los judíos, el poder...

  • @kingbjorn1832
    @kingbjorn1832 3 ปีที่แล้ว +276

    soy un hombre simple, veo la palabra roma o la miniatura de la antigua roma y doy click.

  • @arminiolozamargarete7839
    @arminiolozamargarete7839 3 ปีที่แล้ว +124

    Y los acueductos? también son muy importantes, hasta los árabes se sorprendieron y maravillaron al conocer el acueducto de Segovia. Tampoco hay que olvidar la Torre de Hércules de Galicia faro romano que es el faro más antiguo en funcionamiento en el mundo.

    • @zhardswood1044
      @zhardswood1044 3 ปีที่แล้ว +9

      eso va a tener su video propio, lo mas probable

    • @maxbenitezestrada6844
      @maxbenitezestrada6844 3 ปีที่แล้ว +11

      el acueducto Gades-Tempul fue el más largo de toda Hispania, debería ser más reconocido por la dificultad arquitectónica que el Segoviano, el cual también tiene mucho valor.

    • @nessmm100
      @nessmm100 3 ปีที่แล้ว +4

      Los acueductos están basados en una tecnología persa. Y los árabes habían conquistado bastante territorio anteriormente romano antes de llegar a la península ibérica.

    • @Lndlus1
      @Lndlus1 3 ปีที่แล้ว +2

      No conozco el faro de Galicia. sería interesante.

    • @anaconavillarroelrodrigo8378
      @anaconavillarroelrodrigo8378 3 ปีที่แล้ว +3

      Eso necesita un video propio

  • @diegotrujillosmartinez8027
    @diegotrujillosmartinez8027 3 ปีที่แล้ว +46

    Posiblemente la civilización mas avanzada de la antigüedad, pocas han hecho tantos avances y dejado un legado tan grande como el de los romanos. Estaria bien un video hablando sobre todos sus grandes logros

    • @eduardoreyesmejia2912
      @eduardoreyesmejia2912 3 ปีที่แล้ว +6

      La Dinastia han en China era mas avanzada que Roma

    • @fritzperlsrogers8728
      @fritzperlsrogers8728 3 ปีที่แล้ว +14

      @@eduardoreyesmejia2912 soy tan occidental que me niego a creer eso

    • @skookamv8487
      @skookamv8487 3 ปีที่แล้ว +1

      @@fritzperlsrogers8728 xd

    • @eduardoreyesmejia2912
      @eduardoreyesmejia2912 3 ปีที่แล้ว

      @@fritzperlsrogers8728 Pues no solo seras occidental si no que tambien poco conocedor de historia la Dinastia Han de China pudo aplastar a Roma

    • @eduardoreyesmejia2912
      @eduardoreyesmejia2912 3 ปีที่แล้ว

      @@fritzperlsrogers8728 Incluso la tribu que provoco la caida del imperio Romano, fue derrotada por la Dinastia Han, ellos fueron los hunos provenientes de mongolia que conquistaron Europa oriental y central bajo su lider Atila el Huno

  • @franperez4497
    @franperez4497 2 ปีที่แล้ว +5

    Siento deciros q este documental contiene algunos conceptos erroneos. Los romanos usaban las losas solo para pavimentar las calles de las ciudades y su prolongacion a la salida de las ciudades donde colocaban, a lado y lado, sus enterramientos en panteones ( por ejemplo la via Apia, apenas un par de km pavimentados). La descripcion de la cimentación de la via es correcta pero se colmataba con zahorras , cal y arcillas compactadas, que facilitaban la circulacion de carros a gran velocidad, (algo asi como nuestro alquitran) pero no de losas de piedra. Una calzada con losas seria de dificil circulacion para carros, por una evidente falta de uniformidad del firme, y mojada , muy peligrosa para caballos y personas por resbaladiza. Las calzadas eran llanas evitando pendientes y lo mas rectas posible. Hace falta revisar muchos conceptos ya obsoletos hoy en dia, no podemos dejar q nuestros jovenes crean en conceptos erroneos, esto nos llevará a la destrución de patrimonio por no saber poner en valor correctamente las bienes culturales, si no sabemos distinguir que es una calzada romana de un arabe o de un camino real del s. XVI o XVIII. Probablemente , en muchos casos, las calzadas romanas esten en un nivel inferior a estas calzadas empedradas, pero una via romana nunca es empedrada, salvo en las calles de las ciudades (en todo el imperio es igual). Recomiendo ver los documentales y conferencias del profesor Isaac Moreno Gallo, que encontrareis por youtube. Animo a seguir conociendo nuestro patrimonio . Siempre con animo constructivo. Un saludo a todos

  • @EneasVII
    @EneasVII 3 ปีที่แล้ว +4

    Simplemente EXCELENTE VIDEO!!! Tal vez la civilización que más aportó a la humanidad haya sido la romana (incluso puliendo todo lo aprendido de la cultura griega). La majestuosidad y magnificencia de Roma solo puede igualarse a la forma en la que se trata de ignorar sus impresionantes logros. Muchos logros del imperio solo han podido ser igualados casi mil años luego de su caída, como el caso de las cúpulas, vaya que estaban avanzados!!

  • @Giancarlogg78
    @Giancarlogg78 3 ปีที่แล้ว +5

    En Perú el imperio del Tahuantinsuyo construyó una red de caminos de más de 30 000 kilómetros en la difícil geografía de la cordillera de los Andes, todas conducían al Cuzco. Hasta el día de hoy se pueden ver restos de la monumental obra. Si quieren conoces un megaproyect made in Perú os recomiendo revisar Machu Picchu, el Capaq Ñam o el sistema de andenes y sistemas de irrigación

    • @lordpetyrbaelish6126
      @lordpetyrbaelish6126 3 ปีที่แล้ว +2

      Ya sé. Del continente americano, Oceanía y el África subsahariana, hay poca información. En Oceanía está Nan Madol, una ciudadela megalítica construída frente a una isla en terreno ganado al mar con inmensos bloques de granito y canales.

    • @wpalominos2818
      @wpalominos2818 3 ปีที่แล้ว +1

      Estaría súper bueno un video de este megaproyect, las ruinas de Machu Pichu son impresionantes

  • @jesuspardavila7877
    @jesuspardavila7877 3 ปีที่แล้ว +5

    Cuando estuve en Roma, fue uno de los sitios a los que fui, salí por la puerta de San Sebastiano y camine unos diez kilómetros sobre ella, me impresionaron las huellas de los miles o cientos de miles de carros de todo tipo, que habrán transitado por ella y de las miles de historias que sus vetustas piedras han vivido....

  • @jrdn95
    @jrdn95 3 ปีที่แล้ว +2

    Me gustaría saber si podrían hacer un video sobre los proyectos de Fernando Gallego, ingeniero español del que nadie habla y que entre otras cosas diseñó un túnel subterráneo para el estrecho de Gibraltar, participó en la construcción de la estación de Francia en Barcelona y fue el creador del despegue vertical, más tarde copiado en los Harrier estadounidenses, todo esto en la España de los años 30-50.
    Un saludo

  • @tomasdale5306
    @tomasdale5306 3 ปีที่แล้ว +1

    ME GUSTA ESTE CANAL !!!! Y LA FORMA AMENA COMO LO COMUNICAN, MUCHAS GRACIAS

  • @rafaelmgarcia
    @rafaelmgarcia 3 ปีที่แล้ว +6

    El vídeo me ha encantado pero he de decir que, como profesor de latín, escuchar VIÁE PUBLICÁE hace que me sangren un poco los tímpanos xD. No es un error de proprciones nachovidalianas, pero para otro vídeo en el que uséis la lengua latina, recordad que en latín no existen palabras agudas. En cualquier caso, otro megaprojekt de 10. ¡Un saludo!

  • @AntioquiaEuskal
    @AntioquiaEuskal 3 ปีที่แล้ว +30

    Me recuerdan a los caminos incas, cumplían la misma función, conectar el imperio y facilitar movimientos de tropas y mercancías. Ambas grandes obras, la de los Incas pasa incluso por los andes.

    • @califaafilac4251
      @califaafilac4251 2 ปีที่แล้ว +4

      Permíteme que te diga que no tienen nada que ver, ni en su concepción ni, por supuesto, en su ejecución. Los caminos incas eran caminos "mulateros", de mulas, en su caso de llamas, puesto que no conocían la rueda y por tanto no necesitaban un ancho y un paquete de firmes especial.

    • @AntioquiaEuskal
      @AntioquiaEuskal 2 ปีที่แล้ว +2

      @@califaafilac4251 Los incas si conocían la rueda (se han encontrado por ejemplo juguetes que las tenían), pero no la utilizaban para el transporte. No eran caminos de mulas, caballos o similares por que simplemente no existían en el continente. Los caminos incas pasaban por zonas mucho más complejas y tenían una mayor longitud, los romanos eran más anchos y complejos en su construcción, obviamente cada uno tenia sus peculiaridades, pero en esencia tenían exactamente el mismo objetivo que es a lo que hago referencia... Lee bien.

  • @Matias-ee9zy
    @Matias-ee9zy 3 ปีที่แล้ว +8

    Podría pedir que en un futuro hagan un video sobre la ingeniería antisismica chilena y su implementación en los edificios modernos como el Costanera Center de Santiago?

    • @fritzperlsrogers8728
      @fritzperlsrogers8728 3 ปีที่แล้ว

      Con dinero baila el perro, hazte patron y comenta ese deseo tan especifico directo jeje

  • @diegoduran4081
    @diegoduran4081 3 ปีที่แล้ว +67

    Estaría genial que pusieran mapas de los caminos o puentes hechos para darnos una idea de donde se encontraban. O incluso incluir mas imágenes haría mas ameno el video.

    • @gabri999u
      @gabri999u 3 ปีที่แล้ว +4

      @Nick Maldo en todos los videos de Megaprojekts encuentro la misma crítica, yo no lo digo porque ya lo dicen todos, y aún así, no hacen nada para cambiarlo..

    • @Wokuotai
      @Wokuotai 3 ปีที่แล้ว +1

      Aparte es demasiado largo, en mi opinión deberían condensar los vídeos en 12-13' max.

    • @arkaitzetxeandia7542
      @arkaitzetxeandia7542 3 ปีที่แล้ว +8

      @@Wokuotai, un vídeo que trate un tema interesante NUNCA es lo suficientemente largo. Muchos de ellos se me hacen hasta cortos.

    • @fabianbritez1
      @fabianbritez1 3 ปีที่แล้ว +1

      @@Wokuotai Incluso sus videos de 20 min se me hacen cortos, yo mas bien preferiría que durasen 30 minutos.

    • @robertosalvador9600
      @robertosalvador9600 3 ปีที่แล้ว +1

      Macho lo queréis todo mascado.
      Usad la conexión para buscar algo más que porno.Existe información a patadas, incluso un Google Maps de viajes virtual por todo el imperio romano.

  • @federicosegundo5063
    @federicosegundo5063 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente información, cuando visite Roma me enamore de sus calles, no me imagino conociendo un tramo original.

  • @ashgamer1740
    @ashgamer1740 3 ปีที่แล้ว +7

    Gracias por este pedazo de vídeo.
    La verdad es que me ha parecido muy interesante, pese a haber dado las calzadas romanas en clase no sabía nada sobre las posadas y los puentes de madera romanos. Cada vez que veo un vídeo vuestro aprendo algo nuevo.
    Un saludo y seguid haciendo vídeos así ;)

  • @oscarventura2061
    @oscarventura2061 3 ปีที่แล้ว +1

    yo vivo en Roda de Bara. hay un arco perfectamente en pie, y esta situado en lo que fue una via Romana y hoy es la N340 que une Barcelona con Cadiz. De hecho hay una inscripcion en la que se adivina el texto Scipionum Opus.

  •  3 ปีที่แล้ว +4

    Excelente video, es el que más me ha gustado hasta ahora; la ingeniería romana fue y sigue siendo impresionante y las calzadas son uno de sus aportes que suele ser ignorados. =D

  • @gonzalo447
    @gonzalo447 ปีที่แล้ว +5

    Veo que siguen extendiendo un viejo error. La capa de rodadura de las calzadas está formada por zahorras, no por losas de piedra. Esto sólo ocurría en los tramos urbanos como es la vía Apía en las afueras de Roma.

  • @bernalcarmona1501
    @bernalcarmona1501 3 ปีที่แล้ว +2

    En Costa Rica necesitamos ese tipo de ingenieros porque los que tenemos, nuestras calles no duran ni 2 meses.

    • @carmenrauda108
      @carmenrauda108 3 ปีที่แล้ว

      🇬🇹🇬🇹🇬🇹🇸🇻🇸🇻🇸🇻

  • @erickromero7789
    @erickromero7789 3 ปีที่แล้ว +3

    Sería increíble que presentarán planos o imágenes concretas de los proyectos. No todo el tiempo lo hacen, lo que si hay que admirar es que dan a su manera la historia, de forma muy entretenida

  • @djrafi1280
    @djrafi1280 3 ปีที่แล้ว +10

    Un saludo a todos estoy algo enfermo pero me entretengo viendo Este vídeo

  • @Dinamic19
    @Dinamic19 3 ปีที่แล้ว +2

    Me ha encantado. Me gustaría más vídeos sobre estas épocas

  • @saramedina1620
    @saramedina1620 3 ปีที่แล้ว +2

    Que gran programar hechos insólitos que no teníamos ni idea .., felicidades felicidades 🎈🎉🎈🎈🌷

  • @nako1983
    @nako1983 3 ปีที่แล้ว

    Un vídeo muy interesante y completo. ¡Gracias!

  • @kevincosme4930
    @kevincosme4930 3 ปีที่แล้ว +1

    Felicidades Visualpolitik por este bellisimo canal :)

  • @Paralelo44IT
    @Paralelo44IT 2 ปีที่แล้ว

    Hace un par de semanas tuve la oportunidad de caminar sobre una calzada romana que de Italia conduce a Francia a través de Valle d'Aosta El los Alpes por la parte mejor conservada en las ciudades de Pont-Sant Martín y Donnas, en la primera se puede apreciar el espectacular puente romano y en la segunda el arco de piedra, los rastros de las ruedas de los carruajes grabados en piedra, escrituras en los muros tallados a mano y la asombrosa columna millar que por cierto es la imagen que aparece en este vídeo en el minuto 1:21, una experiencia única y emocionante por todo su significado histórico y el legado que los Romanos que persiste hasta el día de hoy, excelente video como siempre Megaprojekts ;)

  • @joseantonio15011995
    @joseantonio15011995 3 ปีที่แล้ว

    Me encantó este video, cuando curse mi maestría en diseño y construcción de carreteras, en una de las clases comenzamos viendo las calzadas romanas y su normativa de construcción, osea, la primer normativa de carreteras tiene más de 2,000 años, impresionante, en verdad, los romanos crearon un esplendor que sentó las bases del mundo occidental.

    • @joseantonio15011995
      @joseantonio15011995 ปีที่แล้ว

      @Roberto buitrago se dejó de construir así porque a mayor carga, necesitaba estructuras más robustas, entonces, necesitábamos que estás estructuras se volviesen más esbeltas, para eso ayudó la integración del acero, apareciendo el concreto armado y preesforzado, también las estructuras metálicas.
      En el tema de carreteras, las carreteras romanas eran buenas, pero eran para carros tirados a caballo y personas a pies, es decir, no requerían Conford ni velocidad.
      Allí entra el asfalto y el concreto.
      Sin embargo, seguimos usando el adoquín, que podríamos remontarlo a la época griega.
      No es que ahora construimos peor, lo que pasa es que las cargas a las que nuestras estructuras están sometidas, son muchísimo mayores a las de antaño, y crear una estructura usando los métodos antiguos, reiqeriria dimensiones demasiado colosas.
      También está el tema de la corrupción en cuanto a las obras públicas, pero ese es otro tema.

  • @juandeaqui7146
    @juandeaqui7146 2 หลายเดือนก่อน +1

    En esta ocasión megaprojekts se ha "columpiado" completamente tirando de información del Wikipedia. Las carreteras, que viene de carreta, debían estar preparadas para transportar cargas de varias toneladas. Como os han indicado antes os recomiendo que consulteis a Isaac Moreno Gallo que además de ser exactas en su contenido son muy amenas.
    Es que por no acertar no habéis ni acertado la anchura de las carreteras.

  • @Alexa0031
    @Alexa0031 3 ปีที่แล้ว +1

    Que buen video!!! Gracias por el excelente trabajoso que realizan para entregar estos contenidos! Saludos desde México 🇲🇽

  • @hildaaponcer5911
    @hildaaponcer5911 3 ปีที่แล้ว

    Vi este video porque le pregunté a mi hermano cuánto se tardaba una persona de Estambul a Manisa (si estoy viendo una serie del imperio otomano) y además como era que el Estambul tenía tantos caminos para 1549 y creo que aquí me aclararon mucho. Megaprojectk del imperio otomano 🙌🏽🙌🏽🙌🏽🙌🏽🙌🏽 please

  • @jesusobando6626
    @jesusobando6626 3 ปีที่แล้ว +7

    Así que de aquí sale esta frase "todos los caminos conducen a Roma"

  • @silviadour9135
    @silviadour9135 3 ปีที่แล้ว

    Recorrí un tramo de la asombrosa Via Appia y ahora, gracias a su excelente nota, tengo un panorama más completo sobre el tema. Gracias!! Saludos desde Argentina.

  • @julia1120
    @julia1120 3 ปีที่แล้ว

    Como graduada en derecho y fan de Visialpolotik he amado este vídeo. 👏🏼 Sois muy grandes

  • @saramedina1620
    @saramedina1620 3 ปีที่แล้ว +1

    Y maravilloso 💕 clases de historia gracias gracias ☺️ ☺️

  • @Ratarex10
    @Ratarex10 3 ปีที่แล้ว +1

    Señor e pecado me está gustando más megaprojekts que Visual politik 😔

  • @ortocentercentrodeortopedi5378
    @ortocentercentrodeortopedi5378 3 ปีที่แล้ว

    Eso sí es un megaproject!!

  • @Enr1py
    @Enr1py 3 ปีที่แล้ว

    Impresionante información, buen video!

  • @eduardomartin9202
    @eduardomartin9202 2 ปีที่แล้ว

    Muy interesante, muchas gracias 👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼

  • @josedavidlozanoalbaladejo9850
    @josedavidlozanoalbaladejo9850 2 ปีที่แล้ว

    primero daros un saludo y gracias por los videso, yo vivo cerca de cartagena y me gusta pasear por algunos tramos de calzadas que aun perduran.
    mientras paseo me gusta imaginar quien ha pasado por esas calzadas a traves del tiempo...

  • @javierpaz7954
    @javierpaz7954 3 ปีที่แล้ว +29

    Mi megaprojekt romano favorito es el sistema de distribución de agua de roma. Con sus tuberías de *plomo* que volvieron loca a toda la ciudad.

    • @C1R1V1Z
      @C1R1V1Z 3 ปีที่แล้ว +4

      Es un mito.

    • @javierpaz7954
      @javierpaz7954 3 ปีที่แล้ว

      @@C1R1V1Z Te habrás quedado a gusto con el oneliner ¿eh?

    • @C1R1V1Z
      @C1R1V1Z 3 ปีที่แล้ว +6

      @@javierpaz7954 no tengo idea de qué hablás. Tratá de que se te entienda la próxima vez, de eso se trata un mensaje, de transmitir una idea. Bueno, para eso hay que tener alguna.

    • @C1R1V1Z
      @C1R1V1Z 3 ปีที่แล้ว +1

      @abaezarojano Eso no es mas que prueba y error. Te impresionás fácil.

    • @joseantonioocasar9206
      @joseantonioocasar9206 3 ปีที่แล้ว

      Súmale el sellado de ánforas

  • @maxbenitezestrada6844
    @maxbenitezestrada6844 3 ปีที่แล้ว +1

    La vía de la plata romana (calzada que unia desde Gades hasta la Galia a través de Extremadura, Mérida) sigue manteniendo el topónimo en base a la autopista que sale de Andalucía dirección Extremadura.

  • @royayalah.7544
    @royayalah.7544 3 ปีที่แล้ว +1

    Me encanta!!!, estaba esperando esto, algo de la antigüedad.

  • @bragan
    @bragan 3 ปีที่แล้ว

    Muy buen video muy ilustrador en hora buena!

  • @luizcsn89
    @luizcsn89 3 ปีที่แล้ว

    Excelente vídeo👏👏👏👏

  • @molomau
    @molomau 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por tanto, perdón por tan poco.

  • @josuedejesusescorciamaestr7054
    @josuedejesusescorciamaestr7054 3 ปีที่แล้ว

    Que interesante y agradable ver este canal . excelente he dicho excelente .

  • @juliovalenzuelaelgueta2521
    @juliovalenzuelaelgueta2521 3 ปีที่แล้ว

    Este canal es muy bueno.

  • @golden_smaug
    @golden_smaug 3 ปีที่แล้ว

    Que buenos vídeos mi estimado calvete

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez1605 3 ปีที่แล้ว

    la Calzada romana del puerto del pico en Ávila traslada a otro tiempo... recomendable visitarla. gracias por el video

  • @salvadornavarro9540
    @salvadornavarro9540 3 ปีที่แล้ว

    Magníficos proyectos y bien explicados, a mi me gustaría ver algo diferente y mirando al futuro como es el viaje y construcción de una ciudad en marte. Eso si es un reto, algo como leer un libro de Julio Verne que termina siendo real en el presente. Creo que es el proyecto más grande que a hecho no alguien, sino la humanidad. Y parece que ya tienen maneras de llevarlo a cabo, ¡ Increíble !

  • @enriquecerutti7039
    @enriquecerutti7039 3 ปีที่แล้ว

    Via e Vita... me encantó! Le dieron bola a algo que pasa muy inadvertido y a veces muy eclipsado

  • @joseespinola2620
    @joseespinola2620 3 ปีที่แล้ว

    Me Encanto el video. Hagan mas relacionado a la antigua Roma, su historia es facinante

  • @guillermojavierdepablohech5661
    @guillermojavierdepablohech5661 3 ปีที่แล้ว

    Maravilloso, hagan mas6de este tipo de proyectos romanos. Son unos genios

  • @rivesman67
    @rivesman67 3 ปีที่แล้ว

    Muy buen vídeo!!! Aquí en Elche, Alicante, hay vestigios de trazados de calzada por las inmediaciones del Yacimiento Ilici Emerita Augusta.

  • @javierbalana.observatorioc2010
    @javierbalana.observatorioc2010 3 ปีที่แล้ว

    Si, he recorrido la Via Apia, desde Roma hasta la Quinta de los Quintilli. habían restos romanos por todas partes. Fué un paseo impresionante.

  • @pabloferreirosanchez
    @pabloferreirosanchez 3 ปีที่แล้ว +1

    Otro excelente video, hablando de romanos podríais sacar un nuevo programa sobre la mineria de Roma, uno de los motivos por los que Roma fue tan potente económicamente, como mover montañas como el caso del bierzo y sus médulas, con su oro, el caurel lucense pegado literalmente al anteriormente mencionado con oro y hierro o río tinto entre otros lugares... Bueno eso un gran saludo

    • @pabloferreirosanchez
      @pabloferreirosanchez ปีที่แล้ว

      @Roberto buitrago efectivamente las dos posibles respuestas dadas por tu parte como preguntas en mi opinión son validas y correctas, si actualmente no se construye como en aquellas épocas es por una cuestión de costos y tiempo, hacer una carretera es mucho más rápido mediante la maquinaria actual y los arreglos sobre esa vía son bastante económicos, cierto es que todo lo generado por aquella civilización es muchísimo más perdurable en el tiempo que lo actual y en términos reales de economía a largo plazo seguro que incluso acaban saliendo a menor coste, aunque no es comparable la "comodidad" de una vía moderna a una obra romana, por el tema de la durabilidad según la historia el ser humano perdió los conocimientos para fabricar aquellos morteros u hormigones aunque hay que recordar que en la actualidad existen materiales de construcción de este tipo aún mejores que los de roma, el asunto es que solo se usan para instalaciones de grado militar o lugares de especial protección tales como cúpulas de reactores nucleares por lo que el metro cúbico de esos morteros u hormigones salen a unos precios sin sentido para lo que a obra pública respecta

  • @carlosarmandogonzalezperez4300
    @carlosarmandogonzalezperez4300 3 ปีที่แล้ว

    gracias por tan buen video, animo damas y caballeros.

  • @alexgarcia7704
    @alexgarcia7704 หลายเดือนก่อน +1

    Si una gran construcción con mucha mano esclava igual no quita que sea un gran logro de la ingeniera de su tiempo

  • @ms.c.debrayanbravohidalgo.5753
    @ms.c.debrayanbravohidalgo.5753 3 ปีที่แล้ว

    Me gusto mucho este video.

  • @luisantoniohuertallamosas6765
    @luisantoniohuertallamosas6765 3 ปีที่แล้ว +1

    Si hablan de caminos, quizás puedan incluir el capac ñan, o camino inca que permitía llevar pescado fresco desde la costa peruana a Cusco, a pie, me encantaría ver esto o machupichu en esta serie de videos, gracias

  • @juanberjillos8140
    @juanberjillos8140 ปีที่แล้ว

    Y creemos que hemos inventado todo, pero ya estába todo hecho por los romanos y otras culturas extintas . Estoy encantada con las explicaciones❤❤

  • @ML-ei6xo
    @ML-ei6xo 3 ปีที่แล้ว

    Me gusto mucho este video :), creo que VISUALPOLITIKS deberia hacer un canal de historia.... asi tiene mas sentido que digan: pero antes un poco de historia :)

  • @jordipuentedepalma5738
    @jordipuentedepalma5738 6 หลายเดือนก่อน

    Habéis picado en el pavimento de la Via Apia, chicos. Lo de la red, las medidas, los procedimientos, etc., está muy bien. Pero las losas no era el pavimento usual. Ningún carro aguantaria veinte kilómetros de este traqueteo. Las losas eran la base de la plataforma y la superficie de rodaje era de gravilla fina y tierra cuidadosamente "planchada". Sí, claro, las fotos fáciles de encontrar son las de las calles de Pompeya i algunas travesías urbanas. Las vías enlosadas con trazo de ruedas grabados son medievales. Veo que varios comentaristas me han precedido en la menció de Isaac Moreno Gallo, el gran descubridor de vías romanas. Os conviene dar un vistazo a su coleccón de vídeos en TH-cam. En ellos comenta frecuentemente su asombro ante este error tan común y facilón. Lo siento. Hay que documentarse mejor, chavales. Menos bustos parlantes y más imágenes reales.

  • @tehagopensar5867
    @tehagopensar5867 3 ปีที่แล้ว

    muy bueno!

  • @sentryplayer5505
    @sentryplayer5505 3 ปีที่แล้ว +2

    Hagan un video sobre los cultivos incas que desafiaron las alturas de las montañas

  • @mariafernandahermidarincon2888
    @mariafernandahermidarincon2888 3 ปีที่แล้ว

    Excelente!!!

  • @javiergnu382
    @javiergnu382 3 ปีที่แล้ว

    buen video peluca sos un crack :)

  • @lokoko9966
    @lokoko9966 3 ปีที่แล้ว

    Impresionante

  • @adolfoclaudiolazary8539
    @adolfoclaudiolazary8539 3 ปีที่แล้ว

    Muy bien , gracias

  • @ElSrStalker
    @ElSrStalker 3 ปีที่แล้ว

    Soy de un lugar cerca de Merida (Badajoz) antigua Emerita Augusta, donde se puede encontrar un puente romano de casi 800 metros que cruza el rio Guadiana, inaugurado en el siglo I antes de Cristo, os recomiendo echarle un vistazo, es una pasada que se mantenga en pie,

  • @oscarbravo2910
    @oscarbravo2910 3 ปีที่แล้ว

    brutal !!!! que bueno

  • @juanjomartinezros4077
    @juanjomartinezros4077 3 ปีที่แล้ว

    Buena lección de historia📜😅😄👋😎

  • @iesgayanunoteo
    @iesgayanunoteo ปีที่แล้ว +1

    No os habéis informado mucho de las vías romanas creo 😅 tenéis que ver más el canal de Isaac Moreno Gallo

  • @hectorpinto3050
    @hectorpinto3050 3 ปีที่แล้ว

    Hoy aprendí un montón de latín. Buen video.

  • @foca604
    @foca604 3 ปีที่แล้ว

    Excel vídeo

  • @leonardogomezarvea1433
    @leonardogomezarvea1433 3 ปีที่แล้ว

    Joder tios super vídeo!!!¡!!!!!!!!!!!!

  • @emmafd2919
    @emmafd2919 3 ปีที่แล้ว

    Muy buen video, también podrían hacer un vídeo sobre los acueductos que es otra construcción fascinante que me parece que no se aprecia como se debe, las cantidades de agua y las distancias que recorrían solo usando la fuerza de la gravedad

  • @santiagonievasbotella1378
    @santiagonievasbotella1378 3 ปีที่แล้ว

    Me ha encantado el video por la información que dais y por como os lo curráis, pero.... Ayyyy... Como os oiga Isaac Moreno Gallo.... Aún así, felicidades por el reportaje...

  • @pabloelizondo2715
    @pabloelizondo2715 3 ปีที่แล้ว

    En Costa Rica tenemos a Guayabo, que fue una ciudad habitada desde el 1000 a.c y cuyas calzadas de piedra aún se conservan, hasta tiene un sistema de abastecimiento de agua subterráneo.

  • @ignacioprietobeneitez4748
    @ignacioprietobeneitez4748 ปีที่แล้ว +1

    Echad un vistazo a los videos de Isaac Moreno Gallo sobre carreteras romanas y rehaced el video.

  • @filippobarberoros9994
    @filippobarberoros9994 3 ปีที่แล้ว

    el proximo video hacedlo del paris de Haussmann. Un proyecto urbano brutaal!!!!

  • @manuelbatalla2863
    @manuelbatalla2863 3 ปีที่แล้ว

    Viendo el video, una conclusión es clara: no hemos inventado nada, solo lo hemos heredado. Enhorabuena por este video y por los otros

  • @rggc2114
    @rggc2114 3 ปีที่แล้ว

    Para ver un puente q se utiliza todavía y q es muy bonito y bien grande, os invito a ver fotos del puente romano de Alcántara en Cáceres.

  • @Tomas-ni6pr
    @Tomas-ni6pr 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola, podrían hacer uno de la revolución industrial, las primeras fábricas a vapor en Inglaterra, sería muy bueno

  • @angelmarq9317
    @angelmarq9317 3 ปีที่แล้ว +4

    aunque no esta construida en la mayor parte con materiales duraderos, acá en América del Sur tenemos al Qapac Ñam en medio de la Cordillera de los Andes, que unía países como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

  • @diegosports82
    @diegosports82 3 ปีที่แล้ว

    Un saludo desde el barrio de Monserrat, en Capital federal (Buenos Aires)!!

  • @ANN-29
    @ANN-29 3 ปีที่แล้ว +4

    Carreteras de 2000 años y todavía existen y por mi casa algunas con menos de 10 años e inservibles. Que carajos pasará con los ingenieros de hoy?

    • @Alexis-kg1sm
      @Alexis-kg1sm 3 ปีที่แล้ว +2

      Todo se hace frágil para tener que reemplazarlo al poco tiempo. Cuando los servidores públicos realmente sirven entonces dejan de ser necesarios tantos.
      Lo más grave es cuando esto pasa en salud y seguridad.

  • @jeanromero7188
    @jeanromero7188 3 ปีที่แล้ว

    Este episodio si me gusto

  • @rafaelcoregaquintana6547
    @rafaelcoregaquintana6547 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesante, ojala hablen tambien del capac ñam, red de caminos que cruzaban los andes desde ecuador hasta argentina

  • @fsvvc1420
    @fsvvc1420 3 ปีที่แล้ว

    La vía apia, no. Esta un poquito apartada. Pero si te vas a Ávila, al puerto del pico, tienes una muestra preciosa de lo que fué en su día. Y no es ni tan recta, ni tan llana. Os invito a que la visitéis.