Cada vez que vuelvo a escuchar esta conferencia veo mas parecidos con la anarquia. Escaso uso de la moneda, importancia fundamental de los recursos comunales, escasa o nula presencia de la nobleza,asentamientos sin iglesias, nulo control de la corona... Para un anarquista como yo es muy inspirador descubrir que la gente tiende a vivir en igualdad de forma natural cuando afloja la influencia del estado. Y encima termina diciendo que no es el unico lugar donde se produjo. Cita a inglaterra por ejemplo y algunos lugares mas. Da mucho que pensar y una gota de esperanza.
@@jartoman en realidad eran territorios sometidos a un régimen tributario por los conquistadores musulmanes que habían aniquilado a la élite visigotica, y sometida a expediciones de saqueo y esclavización si no había pago de tributos
Hablando una hora no menciona el hecho central del periodo, la destrucción del poder visigodo y su sustitución por el poder musulmanes, cuyas elites se situaban más al sur, y extraían recursos de la zona referida en la exposición a través del saqueo y del tributo, como está bien documentado en las fuentes.
Otro caso interesante es el de los ninjas de Iga que la única manera en la que los pudieron doblegar realmente fue contratandolos,pq someterlos militarmente fue imposible aaunque hubiesen ocupado la provincia militarmente,no era posible sostener la ocupación por la fuerza Otro caso es.el de los cosacos que elegían al lider de la comunidad en elecciones democráticas y en las cuales las mujeres votaban cuando en el resto del mundo la mujer no valía nada,entre los cosacos golpear a una mujer te hacía merecedor de 100 latigazos en el maidan(plaza),el problema fue que estaban entre medio de tres superpoderes que eran la Confederación polaco lituana,el Imperio otomano y el Imperio ruso,en una época en la que los tratados no valían más que e papel dónde se firmaban,especialmente con Rusia
Si eso es asi tenemos una sociedad sin estado. Eso se llama anarquia. No quiero decir que aquellas gentes fueran anarquistas, que no lo eran. Solo que una sociedad sin estado es posible. Y por que no va a serlo? Lo cuenta la historia.
@@jartoman Para mayores de edad solo es posible una sociedad sin estado. Una sociedad con estado es para niños que necesitan un tutor, niños adultos e incluso ancianos, pero niños al fin y al cabo, o sea lo que tenemos.
Las tropas napoleónicas destruyeron y quemaron muchos monasterios y conventos, esto ya se sabía en las diferentes desamortizaciónes del XIX, bibliotecas enteras quemadas oara calentarse las tropas, y también libros valiosos y obras de arte enviadas a Francia.........pudieran haber escritos y archivos de las épicas a que se refiere que fueran destruidos........
El Castillo y Archivo General de Simancas ( Felipe II le dio su organización) fue base militar de los Franceses en la invasión napoleónica. Utilizaron la infraestructura a todos lis niveles. Se de el caso de una archivera que en los años 60 ( Doña Ascensión de La Plaza), que dedicó parte de su labor profesional a realizar unificación de expedientes mientras limpiaba los excrementos de los caballos pegados al papel. Esos documentos afortunadamente fueron recuperados, pero utilizaron las instalaciones para acoger a los animales de tiro y transporte de los franceses. Qué no habrá pasado con el material documental previo a la invasión … Así mismo ha habido devolución de documentos que se llevaron a Francia. Todo ello se puede comprobar en testimonios documentales en el Archivo Histórico Nacional ( creo recordar ..) y en el Archivo General de la Administración ubicado en Alcalá de Henares.
Excelente. Muchas gracias
¿A qué se debe los problemas de calibración entre los siglos VIII y IX en Europa para datación de muestras arqueológicas?
Leo los comentarios y me quedo alucinado
Cataluña central, grecia continental, bretaña francesa, en todos esos casos pasa lo mismo. Que interesante.
Cada vez que vuelvo a escuchar esta conferencia veo mas parecidos con la anarquia. Escaso uso de la moneda, importancia fundamental de los recursos comunales, escasa o nula presencia de la nobleza,asentamientos sin iglesias, nulo control de la corona... Para un anarquista como yo es muy inspirador descubrir que la gente tiende a vivir en igualdad de forma natural cuando afloja la influencia del estado. Y encima termina diciendo que no es el unico lugar donde se produjo. Cita a inglaterra por ejemplo y algunos lugares mas. Da mucho que pensar y una gota de esperanza.
Inspirado en las bagaudas, Felix Rodrigo Mora tambien habla de esa epoca y del comunal. El estaba preparando un libro sobrer ese tema.
@@jartoman en realidad eran territorios sometidos a un régimen tributario por los conquistadores musulmanes que habían aniquilado a la élite visigotica, y sometida a expediciones de saqueo y esclavización si no había pago de tributos
Hablando una hora no menciona el hecho central del periodo, la destrucción del poder visigodo y su sustitución por el poder musulmanes, cuyas elites se situaban más al sur, y extraían recursos de la zona referida en la exposición a través del saqueo y del tributo, como está bien documentado en las fuentes.
Otro caso interesante es el de los ninjas de Iga que la única manera en la que los pudieron doblegar realmente fue contratandolos,pq someterlos militarmente fue imposible aaunque hubiesen ocupado la provincia militarmente,no era posible sostener la ocupación por la fuerza
Otro caso es.el de los cosacos que elegían al lider de la comunidad en elecciones democráticas y en las cuales las mujeres votaban cuando en el resto del mundo la mujer no valía nada,entre los cosacos golpear a una mujer te hacía merecedor de 100 latigazos en el maidan(plaza),el problema fue que estaban entre medio de tres superpoderes que eran la Confederación polaco lituana,el Imperio otomano y el Imperio ruso,en una época en la que los tratados no valían más que e papel dónde se firmaban,especialmente con Rusia
La tesis principal concuerda con pedanías de Sayago, Zamora,…….valle, monte, recursos comunales.
Si eso es asi tenemos una sociedad sin estado. Eso se llama anarquia. No quiero decir que aquellas gentes fueran anarquistas, que no lo eran. Solo que una sociedad sin estado es posible. Y por que no va a serlo? Lo cuenta la historia.
Desde luego que es posible. De hecho ha sido la forma política primera y, con muchísima diferencia, la más duradera en la historia de la Humanidad.
@harryhaller4094 gracias por el comentario. Yo soy anarquista. Lo eres tu?
@@jartoman Desde luego. No se me ocurre otra forma de organización entre personas mayores de edad.
@harryhaller4094 perdona. No comprendo tu comentario. No se si lo que no se te ocurre es una sociedad sin estado o con estado.
@@jartoman Para mayores de edad solo es posible una sociedad sin estado. Una sociedad con estado es para niños que necesitan un tutor, niños adultos e incluso ancianos, pero niños al fin y al cabo, o sea lo que tenemos.
Las tropas napoleónicas destruyeron y quemaron muchos monasterios y conventos, esto ya se sabía en las diferentes desamortizaciónes del XIX, bibliotecas enteras quemadas oara calentarse las tropas, y también libros valiosos y obras de arte enviadas a Francia.........pudieran haber escritos y archivos de las épicas a que se refiere que fueran destruidos........
El Castillo y Archivo General de Simancas ( Felipe II le dio su organización) fue base militar de los Franceses en la invasión napoleónica. Utilizaron la infraestructura a todos lis niveles. Se de el caso de una archivera que en los años 60 ( Doña Ascensión de La Plaza), que dedicó parte de su labor profesional a realizar unificación de expedientes mientras limpiaba los excrementos de los caballos pegados al papel. Esos documentos afortunadamente fueron recuperados, pero utilizaron las instalaciones para acoger a los animales de tiro y transporte de los franceses.
Qué no habrá pasado con el material documental previo a la invasión …
Así mismo ha habido devolución de documentos que se llevaron a Francia.
Todo ello se puede comprobar en testimonios documentales en el Archivo Histórico Nacional ( creo recordar ..) y en el Archivo General de la Administración ubicado en Alcalá de Henares.
Un secarral.