TEDxRioLimay - Estanislao Bachrach - La razón sobrevaluada

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 มิ.ย. 2012
  • Estani es Profesor Full Time, Director de la Licenciatura en Economía Empresarial y Director Académico del Programa de Educación Ejecutiva en Biotecnología, Innovación y Negocios de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Es además miembro fundador de la Fundación Crimson, cuya misión es la de liderar y dirigir programas educativos en América Latina relacionados a la innovación en ciencia, salud y tecnología. Fue desde el 2005 al 2008 Faculty de Harvard Medical School (Instructor in Pediatrics).
    Su experiencia en educación e investigación en ciencias abarca fundamentalmente la biología molecular, la neurociencia y la genética conjugado con el desarrollo de la creatividad e innovación en biotecnología principalmente en el área de salud.
    Estudió Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires donde se graduó como Biólogo en 1997. Ese mismo año ganó la prestigiosa beca Bourse Docteur Ingenieur del Centro Nacional de Ciencia e Investigación (CNRS) francés. Por este motivo viajó a la Universidad de Montpellier II a realizar su tesis doctoral estudiando el virus del HIV. Defendió su tesis a mediados del 2001. En el 2002
    comenzó su trabajo postdoctoral en el Hospital de Niños de Boston. En paralelo a sus investigaciones enseñó en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard, ingeniería genética y ciencias biológicas a emprendedores, start ups, jóvenes científicos y tecnólogos. Sus estudiantes le otorgaron el Certificate of Distinction in Teaching Biological Sciences 4 años consecutivos y además fue nominado al prestigioso Joseph R. Levenson Memorial Teaching Prize de Harvard. En definitiva, estuvo casi 10 años fuera de su país en los cuales publicó 11 trabajos científicos en revistas de alto impacto internacional y 3 capítulos de libros. En su regreso a la Argentina realizó un Executive MBA en la Escuela de Negocios de Di Tella y en HEC Paris. Además, realizó cursos de Liderazgo en los programas de Executive Education de la Columbia Business School. Hoy enseña Biotecnología,
    Innovación & Creatividad, Liderazgo y Desarrollo de Nuevos Negocios en el MBA, la Maestría en Derecho y Economía, Educación Ejecutiva y en las carreras de grado.
    Por otra parte es el Co-Director del "Programa para el Mejoramiento de la Educación en Ciencias Biomédicas para América Latina (PABSELA)" de Harvard Medical International y Co-Director del Programa "Emprendedurismo y Competitividad para América Latina (ECLA)" de Columbia Business School. Se desempeña también como consultor de varias empresas privadas y organismos gubernamentales en temas de creatividad, innovación y biotecnología. Fue orador en 2010 de TEDx Rosario y PechaKucha Nights Buenos Aires y posee una columna cada 15 dias en el programa de radio "Perros de la Calle" de Metro 95.1. Durante sus cuatro años enseñando en Di Tella fue elegido mejor profesor de la Universidad en dos ocaciones.
    Bio No Autorizada: Vivió un fin de semana de guerra de Intifada en Cijordania '89 (donde anduvo en tanque); trabajó en el Hospital de Niños Ricardo Gutierrez con chicos con la enfermedad de Chagas; llegó a la AMIA 20 minutos después del atentado y se quedó entre los escombros y los cuerpos hasta la medianoche... sin hablar; hizo pozos en el desierto de Túnez en busca de agua pero la misión fracasó; repartió medicamentos en camión en Kosovo; diseñó un plan de prevención de Dengue para SriLanka después del Tsunami; ayudó en una investigación sobre clínicas truchas de stem cells en el mundo a un periodista que luego ganó el Pulitzer (Gareth Cook del Boston Globe); almorzó con el nieto de Gandhi; estuvo en el mismo Starbucks y al mismo tiempo que el Dalai Lama; organizó 2 veces el Boston Latino Film Festival; viajó pero no llegó a ninguna parte. Cree que la mayoría de las cosas pueden ser importantes pero casi nunca son graves; que cuanto más se resiste mas frágil uno es.
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 39

  • @martintelepata1
    @martintelepata1 11 ปีที่แล้ว +20

    Cuanto que se aprende en veinte minutos! Esto vale mas que un semestre en la facu.

  • @MrSoftwizard
    @MrSoftwizard 12 ปีที่แล้ว +4

    Es un genio... desde que lo vi en el programa "Pura Quimica" lo sigo siempre.

  • @SusanaBeatrizOwensMiotto
    @SusanaBeatrizOwensMiotto 10 ปีที่แล้ว +13

    Estanislao, ayer, 21 .12.13, te escuché en un programa de TV, me enganché,y estoy a full ,mirando tus conferencias.
    Tenes un modo muy claro, una comunicación brillante, te agradezco la claridad,y tu formación.
    Invito a escuchar, mejoraríamos mucho los resultados en nuestras vidas , aplicándolo.

  • @LadyAlexia67
    @LadyAlexia67 11 ปีที่แล้ว +4

    Estanislao, sos un genio !!!!! Interesantisima presentación!!!

  • @mateorondinoni9582
    @mateorondinoni9582 3 ปีที่แล้ว +2

    Tal cual es así, no somos seres racionales que sentimos, sino que somos seres emocionales que razonamos. Nuestro corazón decide y la razón lo justifica

  • @WondererSeeker
    @WondererSeeker 12 ปีที่แล้ว +1

    Saca un libro este año en septiembre. Estoy seguro de que va a ser el más vendido de la temporada. Es un genio.

  • @carinasar8748
    @carinasar8748 7 ปีที่แล้ว +8

    Que buen video y explicación!! Me ayuda a seguir incorporando herramientas para tener una mejor calidad de vida. Gracias!!

  • @tercerojo
    @tercerojo 11 ปีที่แล้ว +1

    MUy bueno Estanislao! muy bueno el libro, recomendadisimo! Jim Rohn es un genio!

  • @Carla67100
    @Carla67100 11 ปีที่แล้ว +3

    Muyb ien explicado y muy útil enterarnos como funcionamos.-GRACIAS

  • @aninesle
    @aninesle 11 ปีที่แล้ว +1

    espectacular el curriculum de este hombre!

  • @enlazamundosteatrodetitere7311
    @enlazamundosteatrodetitere7311 8 ปีที่แล้ว +2

    Claro y re didáctico. Me gusto escucharlo

  • @hektorlopez1
    @hektorlopez1 9 ปีที่แล้ว +2

    Extraordinario, muy bien, da el justo lugar a la Razón, aunque aun es una polémica si somos mas racionales o emocionales. peor pro lo pronto este es un muy buen vídeo .

    • @mirtalucisano6364
      @mirtalucisano6364 7 ปีที่แล้ว +2

      SON LAS EMOCIONES LAS QUE GENERAN NUESTRAS ACCIONES. EJEM: ESTOY ESCRIBIENDO ÉSTO PORQUE ME MOVILIZÓ SU COMENTARIO SI ME DEJARA LLEVAR POR EL RAZONAMIENTO NO LE ESCRIBIRÍA A UN DESCONOCIDO... UY! ¡¿LO PUBLICO O NO? JA JA... SALUDOS RAZONADOS...

    • @hektorlopez1
      @hektorlopez1 7 ปีที่แล้ว +2

      Saludos; aunque pudiera ser que son “las emociones las que generan nuestras acciones”. Yo estaría a favor que mis acciones fueran generadas por la razón. Hay mucha información de cómo, el cerebro actúa independientemente de la voluntad, o más bien que se adelanta en el caso del mecanismo reflejos a la decisión consciente.
      Aun así, aspiro al uso de la razón en mis acciones. Hay que recordar que las emociones están generadas por estructuras cerebrales más primitivas que la corteza cerebral que es asiento de la razón, Las emociones se generan en la parte límbica del cerebro, entre las que están la amígdala como asiento del miedo.
      Respeto la llamada Sabiduría, pero hay que ir más allá a través de la Filosofía, que nunca termina de preguntar, que obtiene tiene respuestas que solamente plantea nuevas preguntas. Pero los sabios (que no filósofos) tiene respuestas, que no son cuestionadas por sus seguidores. Para ellos es válido porque el maestro lo dijo. El filósofo, si quiere emprender el camino de la Filosofía, inicia con el estudio de los grandes clásicos como los presocráticos, Sócrates, Platón y Aristóteles y así, hasta llegar a la época actual, pero nunca termina de preguntar, como lo hiciera el grande entre los grandes Sócrates que paso a la historia, por …preguntón

    • @mirtalucisano6364
      @mirtalucisano6364 7 ปีที่แล้ว +2

      QUÉ NIVEL!!! GENIAL Y COMPLETO SU COMENTARIO. GRACIAS EKTOR, SALUDOS

  • @MayyKhalil
    @MayyKhalil 8 ปีที่แล้ว +2

    Muy bueno!

  • @MayyKhalil
    @MayyKhalil 8 ปีที่แล้ว +2

    Excelente!

  • @jorgeaguilar3095
    @jorgeaguilar3095 8 ปีที่แล้ว +5

    Tiene la voz de Gustavo Cerati :-)

  • @blancablalyyosoy6163
    @blancablalyyosoy6163 7 ปีที่แล้ว +1

    EXCELENTE!!!

  • @MrSoftwizard
    @MrSoftwizard 12 ปีที่แล้ว +2

    Tendra algun libro este Dr ?

  • @arielchiaramelo8142
    @arielchiaramelo8142 11 ปีที่แล้ว +1

    excelente
    , voy a comprar el libro despuès de ver este video!!

    • @stefanipitu3292
      @stefanipitu3292 2 ปีที่แล้ว

      Compra todos sus libros , son maravillosos .

  • @maticorrr
    @maticorrr 5 ปีที่แล้ว

    Estanislao excelente charla, sos un capo, pero en el minuto 14:54 escribiste dos veces VEZ en lugar de ves (de ver) espero que haya sido el corrector

  • @alexyangeles2011
    @alexyangeles2011 7 ปีที่แล้ว +3

    buena tecnica .. toca aplicar

    • @pecososenior6211
      @pecososenior6211 6 ปีที่แล้ว

      Alex Villanueva Fotografo sos un facha

  • @vitaliarosa
    @vitaliarosa 11 ปีที่แล้ว +1

    Excelente.

  • @Yippie37
    @Yippie37 7 ปีที่แล้ว +3

    La cuenta de la galaxia no cierra ni medida por el INDEC.

  • @billylazo8464
    @billylazo8464 4 ปีที่แล้ว

    Vine acá por el libro agilmente de este chabon esta buenísimo

  • @aroncarvajal7080
    @aroncarvajal7080 7 ปีที่แล้ว

    No a todos nos aplica esto todos somos muy diferentes unos con mas energia y otros con menos

  • @martaartola4239
    @martaartola4239 11 หลายเดือนก่อน

    Hola Estanislao.. te escucho y se me ocurre preguntarte ..el cerebro prefrontal es mas eficiente realizando pocas tareas.. consume mucha energia.. no estaremos ante un cambio evolutivo.. observo que la gente joven y no tan joven.. realizan multitareas.. es una epoca de multitareas...

  • @esskarman
    @esskarman 8 ปีที่แล้ว +1

    me gusta

  • @alfredogarciabalderas6588
    @alfredogarciabalderas6588 3 ปีที่แล้ว

    Ya parece que recuerdo la historia de mi existencia de hace miles de millones de años,
    cuando pelear con la oscuridad era una forma natural de ser
    Ya veo porqué actuamos tan salvajemente y porque la humanidad es tan salvaje
    "La humanidad no conoce la verdadera razón"
    El ser humano tiene cerebro de dinosaurio o de lagarto
    y por eso son tan salvajes

  • @ElLogiOne
    @ElLogiOne 4 ปีที่แล้ว

    6:45 estaria bueno que los de RRHH tomen en cuenta estas cosas. Yo soy consultor informático (técnico de pc y guía en uso de aplicaciones) en una empresa y tengo mi puesto de trabajo al lado del puesto de los empleados a los que doy servicio. Constantemente me interrumpen pidiendo cosas, vienen a mi puesto a comentarme un problema, me llaman por telefono, me escriben chats, me gritan lo que necesitan a 30 metros de distancia, y me desconcentran permanentemente. Para peor, constantemente le remarco esta situación a mi supervisor que se sienta en frente mío, y no hace nada por repararla, me manifiesta que "tengo que saber llevar esa modalidad de trabajo porque el sector en que trabajo es crítico para el funcionamiento de la empresa y los usuarios no pueden esperar".. y encima con la moda del multitasking, el mito que está de moda en las empresas, piensan que uno puede llevar a cabo varias tareas en simultáneo sin el costo cognitivo que conlleva.
    La verdad, los líderes debieran saber principalmente psicología, para manejar bien estos conceptos y hacer un grupo de trabajo eficiente, que pueda empezar una tarea y terminarla antes de pasar a otra tarea. Para mi supervisor, el "volverse loco" es parte de la cultura de trabajo (irónicamente, él es muy ineficaz cumpliendo su labor, asi que no sé por qué se atribuye saber cómo hay que trabajar..). Lo digo literalmente, un buen líder tiene que saber más el como gestionar al factor humano, que la tarea a cumplir en sí misma. Y no me refiero al absurdo de juntarse con su personal a "hablar tranquilo y darle una palmadita en la espalda" sino a realmente tener nociones de psicología respecto al manejo del personal.
    Y sino, queridos líderes, no se metan y dejen trabajar al empleado como mejor sepa. Si no tienen nada útil para aportar, por lo menos no aporten problemas.

  • @DiegoUVZR
    @DiegoUVZR 11 ปีที่แล้ว +1

    Alien -> 4 palabras: "Tiburón en el espacio"

  • @DarivsArgentina
    @DarivsArgentina 10 ปีที่แล้ว

    Parece que el idioma inglés "legitima" las taxonomías...

  • @LorenzoMaronna
    @LorenzoMaronna 4 ปีที่แล้ว

    wena pro