Que bonito, nací en el norte de Argentina, en la provincia más antigua Santiago del Estero y recuerdo a mis abuelos hablar el quechua, que orgullosa estoy de mis raíces mis antepasados. Gracias por tu enseñanza y mostrar este hermoso lenguaje.
Esta clase vale oro! Tremenda la explicación de nuestro querido idioma quechua (Runa Simi) y digo nuestro porque como peruanos debemos sentirnos orgullosos de el. Es una gran oportunidad para aprenderlo, aunque como profesor de idiomas, debo decir que aprender un idioma toma tiempo y se necesita mucha perseverancia y esfuerzo. ¡Saludos y qué viva el Perú!
Mi lengua materna es el euskera, que al igual que el quechua (y a diferencia del castellano) es una lengua aglutinante y se ordena por SOV. Esto ha heco que me haya parecido interesante el video.
Muy bueno, Gracias por compartir, si no es mucho pedir pongan mas vídeos, no hay nada mejor que aprender y definitivamente el Quechua nuestra lengua Madre y milenaria nos servirá para entender la cosmogonía andina desde la raíz. Saludos a todos y agradecimientos a PUCP.
Es interesante!!! En Perú mucha gente que habla castellano tiene la influencia Quechua en su manera de hablar con la organización de las palabras sin darse cuenta, por ejemplo si la oración es: tú eres muy inteligente, la gente sobretodo en provincias decimos: inteligente tú eres! Con un tono de admiración al final haciéndolo muy particular y directo.
Gracias! ..que linda explicacion en voz bien clara y acento preciso; me gusta seguir sus clases. Soy de Cochabamba, Bolivia y creo que hablamos la misma variedad de quechua, except cuando Ud. dice KACHKANCHIk o algo asi, nosotros decimos simplemente SH y a veces S ..el CHK ... suena muy aspero y dificil de decir para mi; sin embargo no esta ausente en mi region, existen islas linguisticas aqui y alla ..en la que dicen hamuCHKani, lo he oido en el los valles, debe estar de acuerdo al origen de los mitimàes que poblaron esas aldeas desde cuando los incas los asentaran en esas tierras en tiempos pretéritos.
EXELENTE MANERA DE EXPLICARLO, NINGÙN IDIOMA ES MEJOR QUE OTRO, PERO ME AGRADA APRENDER EL IDIOMA DE MI PERÙ, Por trbajo y otros motivos estoy aprendiendo Hindi, y sé otro poco del inglès, asi que si puedo aprender otros idiomas porque no Darme tiempo de aprendeer Quechua, el idioma de mi tierra, Felicitaciones profesor, siga subiendo videos del quechua por favor, gracias.
Aprender quechua es uno de mis mayores sueños. Espero tener la suficiente inteligencia y constancia para lograrlo. Gracias mil por compartir esta clase tan interesante. Saludos desde Barcelona.
@@Minarep tengo una novia peruana que habla quechua, entonces yo le hablo en inglés y así ninguno nos entendemos. Hasta que nuevamente ne habla español 😁
bravo profesor !! excelente explicacion!! lo felicito por su didáctica ...sabe que gracias a Ud. vienen ganas de aprender esa lengua " misteriosa y arcana" ..
El quechua imperial se habló por el sur hasta Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santiago de Chile y Mendoza colonos españoles y mestizos quechuas del siglo XVI provenientes de estas regiones fundaron Córdoba-Argentina y Buenos Aires-Argentina. La región del Tucumán y otras regiones de la Argentina fueron muy fieles y dóciles en recibir el gobierno de los incas nunca se rebelaron sino que fueron muy buenos vasallos por esta causa fué muy poblada por cusqueños y pueblos leales quechuas del contisuyo y collasuyo. Ellos fueron los que le dieron el nombre a esa gran llanuna denominádola PAMPA y a los habitantes nómadas de las pampas llamaron despectivamente en quechua WAQCHOS (pobres).¡CHUY! significa en quechua cusqueño o imperial ¡Oiga! y ¡CHE! es la castellanización de la palabra originaria del quechua. Argentina formó parte del Virreynato del Perú hasta 1776 fueron más de 200 años en que tuvieron contacto comercial (arrieraje) muy fluído con los pueblos del centro y sur andino (quechuas y aymaras) del Perú. Saludos.
@@PapitafritaConAceite No existiô el 'norte peruano' (antes que llagaran los Castellanos) en tiempo de los Inkas y el idioma Këchwa/Kichwa o Runasimi -- y los demas idiomas nativos.
me gusta mucho su explicación, acá en buenos aires mi profesor Carmelo enseña en el cui centro universitario de idiomas donde tienen un lugar los idiomas originarios o idiomas de América antes de la colonización.
Soy chileno y .e encanta su tierra, muchos respetos a su cultura y gente, lamento que nuestros paisanos a veces vuelvan desagradable conocer al otro, espero se encuentren bien y sigan enseñando lo mucho que tiene su tierra para el mundo
eso nos hace un pais unico en sudamerica, tenemos una cultura propia milenaria y ancestral como pocos paises en el mundo. una cultura muy dificil de investigar por su complejidad,deberia haber mas apoyo en ayacucho o apurimac donde todavia esta la raza pura, y desarrollar al maximo su inteligencia, los resultados serian asombrosos.
Nuestro país no es el único quechua hablante tiene diferentes dialecto lingüísticos. Y por cada región de América Latina el dialecto quechua hablante es diferente.
Sí, somos diferentes. Siempre lo fuimos. Solo que ahora quieren terminar de aniquilar la diferencia e igualar todos. De los peruanos depende si tal plan ( desaparición total de la cultura incaica ) triunfe finalmente. Por eso hable el quechua y exija que le hablen en nuestro idioma.
Gracias a mi madre estoy esforzándome para aprender el quechua: ahora último descubrí que mi madre hablaba perfecto el quechua. Nunca me había hablado en quechua cuando yo era bebé y niño, me hubiera gustado que lo hiciera. Ya de viejo es difícil aprenderlo bien. Pero comprendo a mi madre por qué lo hizo. Pero conocer algo más de algo te hace más sabio
@@23avr54 hola hermano, sí, pero no bien. Estoy hablando en quechua en los mercados para practicar. No me es fácil, pero ahí voy. Muchas personas saben lo que quiero decirles pero no responden en quechua sino en castellano, no quieren hablar su idioma.
Es interesante cómo es el Quechua. Cuando empezó con los posesivos me recordó al Náhuatl dé aquí en México. Y por lo visto los dos son aglutinantes al igual que el Guaraní en Paraguay. 😱
hola buen video, eres mi salvación :D ,tengo una tareita que no puedo. me dice que debo traducir al quechua estas oraciones y reconocer el sujeto y predicado: 1. el ingeniero agrícola trabaja en el campo 2. el ingeniero agrícola hace represas 3. los estudiantes agrícolas ejercen su carrera en el campo 4. el quechua es importante para ser buenos ingenieros 5. los estudiantes agrícolas estudian en su casa por la pandemia 6. el estudiante agrícola hace cálculos matemáticos 7. el ingeniero agrícola hace el manejo racional del agua 8. el estudiante agrícola hace planos 9. el ingeniero agrícola supervisa proyectos 10. el estudiante agrícola respeta la naturaleza
Felicitaciones por el excelente trabajo de preservar nuestro Idioma Ancestral Incaico............Wasichaykichikkunapunis, Wasichaykichik = la casita de ustedes, la hermosa casita de ustedes [el diminutivo en quechua es una forma de expresar cariño, amor]
Creo que no es una lengua sufijante, sino prefijante, en cuanto los modificadores van antes (pre) y no después del núcleo, (que serían sufijos). En todo caso, entendí bien las explicaciones. Muchas gracias. Saludos desde Chile.
En quechua norteño (ancash) casa en pronunciación es wahi, si lo dices wasi no te entenderán los pobladores de la zona La oración que dices El gato caza ratones (Mishi ucushta tsarin)
Una pregunta profesor, cuál es el orden en el que van los sufijos y los modificadores?, se ve un orden en los ejemplos que presenta, pero podría hacer una aclaración al respecto?. Gracias.
Para los que pretenden desmerecer la influencia aymara en las palabras. y fonetica del idioma QUECHUA les dire que los QUECHUA fueron un pueblo que habito una region muy aymarizada y de influencia aymara tanto en la epoca del esplendor wari como en el dominio inca. Los quechuaa sufrieron la invasion de sus ancestrales tierras por parte de los chancas en mas del treinta por ciento incluida Andahuaylas. Los quechuas fueron tratados con mucha crueldad por los invasores chancas, por esta causa deciden ser vasallos de los incas a los cuales sirven con tanta fidelidad, amor y lealtad. Quechuas y cusqueños derrotan a los chancas en Yawarpampa y recobran la posesion de sus ancestrales tierras. Fueron tantos los grandes servicios que prestaron los quechuas a los cusqueños que lograron adquirir todos la nobleza de privilegio y eran los unicos en todo el Tawantinsuyo a los que se les permitia vestirse como nobles cusqueños. El idioma runasimi aymarizado foneticamente fue adoptado por los incas y fue enseñado en Todo el Tawantinsuyo. Cuando un español pregunnta a un noble orejon por el origen de la lengua general del Peru, el orejon le responde: -Es el idioma de los QUECHUAS, es asi como la variante aymarizada del runasimi adquiere el nombre de un noble pueblo, los QUECHUAS. Quizo Dios que entre la capital de primer imperio americano o WARI y entre la capital del segundo imperio americano o CUSCO, haya surgido un noble pueblo que le dio nombre a esta lengua milenaria. Saludos.
¡Muy buena clase! Una consulta para los quechuahablantes: en la oración "El gato caza ratones", ¿la palabra huk’uchata no debería tener una marca de plural?
Tu video es muy ilustrativo y conciso. Es decir, es un buen video, pero lo que no entiendo, Roger, es por qué siendo tú de Pomata y aymarahablante nativo, no haces videos similares sobre lingüística aymara. Tómalo como una idea digna de tenerse en consideración.
¿Por qué en el quechua no se emplea el sonido /x/ equivalente a la jota y sí la h que en español carece de sonido? O sea, por qué se escribe hukuchata y no jukuchata?
Le encuentro características de ruso, alemán y japonés. Creo que sería mejor utilizar caracteres cirílicos para su escritura (como en el ruso). Ayudaría a reducir la "ch" y "sh" a un solo grafema "ч" y "ш", y familiarizaría las terminaciones en "y" con las del ruso en "й" que son iguales. Además ayudaría con el "ь" (мягкий знак) y el "ъ" (твёрдый знак) a formar las "p' " a "пь" o las "t' " a "ть" etc. Por ejemplo: "wasiy" sería: уасий "wasichaykichikkunapunis" sería: уасичайкичикькунапунись "Haqay qayna p'unchaw qampa rantisqayki yuraq wallpa." sería: Хагаи гаина пьунчау гампа рантисгайки йураг уаллпа. Bueno, es solo una idea. Investigaré más al respecto
Pero tenemos q ver la Realidad. Si quisieramos informatizar el RunaSimi, no tendríamos los teclados de computadores para esto. Pero la idea es interesante.
Interesante la propuesta, pero .... con las justas entiendo y pronuncio mi idioma ancestral, que con esos caracteres , mama mía, ........ y además en la cosmovisión andina, ciertas expresiones tienen una connotación que no es simplemente una mera traducción.
yo pensaba también que el quechua en sus inicios hubiese adoptado algunos caracteres diferentes como h ,Q, ll, y . por suenan diferentes y son propios al quechua . Pero lo que opina mi estimado Wilhem Mc. es demasiado ,
Por supuesto, Daniel. Los sufijos que van cerca de la raíz se llaman DERIVATIVOS y estos van seguidos por los FLEXIVOS. Al final, van los sufijos TEXTUALES. En el siguiente ejemplo, pondré los elementos en el siguiente orden: Apa-saq 'lo llevaré' (RAIZ +SUF FLEXIVO) Apa-ykacha-saq-mi 'Sé que lo levaré por todas partes' (RAIZ+SUF DERIV +SUF FLEXIVO+SUF TEXTUAL) Saludos.
Muy interesante la exposición, pero tengo una consulta, quisiera saber qué tipo de variedad del quechua ha escogido el profesor para lo ejemplos citados?
+TheVulcox NO es del cusco parece CHANKA.... En quechua cusqueño se dice WASINCHIS = Nuestra casa. Y en quechua cusqueño usamos las cinco vocales Para escribir, Aunque este Señor asume cosas diferentes al Menos en Cusco NO Aplica.
+TheVulcox originalmente el quechua sólo tenía 3 vocales, pero después de 500 años de conquista el español ha influenciado a este idioma y viceversa. El quechua cusqueño q es uno de los más expuestos al español ya ha incorporado las 5 vocales
@@karmacharmilion Eso es falso, el quechua tiene influencias muy claras de ser Pentavocalico. Solo con dos palabras te pondrás a pensar. Quechua: Pentavocálico:Teqte Trivocálico: Tiqti Pentavócalico: Qosqo Trivocálico: Qusqu
@@XAKRILEGO Cômo puedes decir que es falso! Eso es como decir que el Runasimi (mal empleado queCHUa) es como el Japones - Pentavocâlico. Eso de Teqte es Tëqtë; no teqte ni tiqti! Lo del Qusqu (incluso mejor Qhusqhu - para que no se confunda con Cuscu o Kusku) esta bien, porque en escritura es Qhösqhö, sonidos entermedios o no extremos de cadas vocal: la E y la O.
Desde el imperio inca ya existían 2 tipos de Quechua, imagino que sí deben existir varios tipos. Pero deben ser similares lo que deben cambiar serán su escritura o pronunciación, ya que el Quechua no tenía escritura.
a Atahualpa le enseñaron a jugar ajedrez cuando estaba prisionero. A las pocas semanas Atahualpa no tenia rival en el ajedrez... serà posible que exista algun registro de alguna partida jugada por Ayahualpa?!
No sé como he terminado aquí. Soy alemana y sé hablar español (pues, suficientemente :D ) pero no tengo ninguna relación directa con el quechua... No obstante, estoy escuchando y pienso que estoy comprediendo también.
Que bonito, nací en el norte de Argentina, en la provincia más antigua Santiago del Estero y recuerdo a mis abuelos hablar el quechua, que orgullosa estoy de mis raíces mis antepasados. Gracias por tu enseñanza y mostrar este hermoso lenguaje.
En el evento de que tú no hable quechua, un lindo homenaje a sus abuelos sería aprenderlo. Saludos desde Colombia.
Esta clase vale oro! Tremenda la explicación de nuestro querido idioma quechua (Runa Simi) y digo nuestro porque como peruanos debemos sentirnos orgullosos de el. Es una gran oportunidad para aprenderlo, aunque como profesor de idiomas, debo decir que aprender un idioma toma tiempo y se necesita mucha perseverancia y esfuerzo. ¡Saludos y qué viva el Perú!
Muy buena la presentación y claramente didáctica
te puedo hacer una conuskta tu eres quechua?
Qué bien conducida la clase!!.Felicitaciones!!!.Me gustan los idiomas.Saludos desde Argentina.
Mi lengua materna es el euskera, que al igual que el quechua (y a diferencia del castellano) es una lengua aglutinante y se ordena por SOV. Esto ha heco que me haya parecido interesante el video.
el idioma Nahuatl en Mexico tambien es un idioma aglutinante
@@1ebi2 Yo quisiera aprender esa lengua mexicana también.
Pero no es ergativa me parece
Larga vida al kichwua ó Quechua al Euskera, al Nahuatl y todas aquellas madres lenguas ancestrales!!!
Desde cuando el Euskera es aglutinante?
Muy bueno, Gracias por compartir, si no es mucho pedir pongan mas vídeos, no hay nada mejor que aprender y definitivamente el Quechua nuestra lengua Madre y milenaria nos servirá para entender la cosmogonía andina desde la raíz. Saludos a todos y agradecimientos a PUCP.
Oriam Walpik totalmente de acuerdo debería de enseñar esta lengua en el colegio
Me ha gustado este curso, deberían hacer más sobre el quechua!
Es interesante!!! En Perú mucha gente que habla castellano tiene la influencia Quechua en su manera de hablar con la organización de las palabras sin darse cuenta, por ejemplo si la oración es: tú eres muy inteligente, la gente sobretodo en provincias decimos: inteligente tú eres! Con un tono de admiración al final haciéndolo muy particular y directo.
Les felicito por mantener viva su lengua nativa. Yo también hablo mi lengua Guaraní acá en Paraguay.
Che ahayhu guarani ñe'ẽ ha añe'ẽ avañe'ẽme
Gracias! ..que linda explicacion en voz bien clara y acento preciso; me gusta seguir sus clases. Soy de Cochabamba, Bolivia y creo que hablamos la misma variedad de quechua, except cuando Ud. dice KACHKANCHIk o algo asi, nosotros decimos simplemente SH y a veces S ..el CHK ... suena muy aspero y dificil de decir para mi; sin embargo no esta ausente en mi region, existen islas linguisticas aqui y alla ..en la que dicen hamuCHKani, lo he oido en el los valles, debe estar de acuerdo al origen de los mitimàes que poblaron esas aldeas desde cuando los incas los asentaran en esas tierras en tiempos pretéritos.
Muy buen profesor. Es bastante claro.
Profesor, excelente video, no deje de subir videos como este; nos enriquecen culturalmente, claro y preciso, mil gracias!!!
GRACIAS, POR DIFUNDIR LA LENGUA DE NUESTROS ANTEPASADOS... QUIERO APRENDER QUECHUA Y ESTA LECCIÓN ME AYUDARA MUCHO . UN FUERTE ABRAZO !
EXELENTE MANERA DE EXPLICARLO, NINGÙN IDIOMA ES MEJOR QUE OTRO, PERO ME AGRADA APRENDER EL IDIOMA DE MI PERÙ, Por trbajo y otros motivos estoy aprendiendo Hindi, y sé otro poco del inglès, asi que si puedo aprender otros idiomas porque no Darme tiempo de aprendeer Quechua, el idioma de mi tierra, Felicitaciones profesor, siga subiendo videos del quechua por favor, gracias.
Gracias, profesor! Que lengua tan bonita! Saludos desde Rumania!
EXCELENTE MAESTRO
Muchas gracias profesor por la exelente explicacion .👏👏👏
muy explicativo, me encanto, quiero viajar a peru y hablar en quechua a mis familiares, me parece super interesante 03-04-2021
En México se hablan muchas lenguas y realmente esta lengua es muy interesante, me gustó!
Cuando quieran venir a México son bienvenidos, Saludos!!
Acá en el Perú se habla mucho ese idioma, ojalá sea cada vez más.
No debe perderse nunca el idioma náhuatl en México y no debe perderse nunca el runasimi
Aprender quechua es uno de mis mayores sueños. Espero tener la suficiente inteligencia y constancia para lograrlo. Gracias mil por compartir esta clase tan interesante. Saludos desde Barcelona.
Muy bien explicado. Saludos desde República Dominicana
Por qué quieres aprender este idioma?
@@Minarep tengo una novia peruana que habla quechua, entonces yo le hablo en inglés y así ninguno nos entendemos. Hasta que nuevamente ne habla español 😁
Que video tan genial. Lo felicito por presentar el análisis de esta manera. Excelente!
Excelente explicación!! Quisiera tenerlo cm profesor ! 👏👏
Wow increíble video, y el canal esta increíble
Muy clara explicación maestro, Gracias!
Dios mío 😳 nunca podría aprender ésto 🤔,, ,muchas felicidades profe ,,👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Felicidades al profesor Segura ! Excelente explicación!
bravo profesor !! excelente explicacion!! lo felicito por su didáctica ...sabe que gracias a Ud. vienen ganas de aprender esa lengua " misteriosa y arcana" ..
Excelente contenido, desearía que sigan brindando estos videos. Gracias.
El quechua imperial se habló por el sur hasta Jujuy, Salta, Tucumán,
Santiago del Estero, Santiago de Chile y Mendoza colonos españoles y
mestizos quechuas del siglo XVI provenientes de estas regiones fundaron
Córdoba-Argentina y Buenos Aires-Argentina.
La región del Tucumán y otras regiones de la Argentina fueron muy fieles
y dóciles en recibir el gobierno de los incas nunca se rebelaron sino
que fueron muy buenos vasallos por esta causa fué muy poblada por
cusqueños y pueblos leales quechuas del contisuyo y collasuyo.
Ellos fueron los que le dieron el nombre a esa gran llanuna denominádola
PAMPA y a los habitantes nómadas de las pampas llamaron despectivamente
en quechua WAQCHOS (pobres).¡CHUY! significa en quechua cusqueño o
imperial ¡Oiga! y ¡CHE! es la castellanización de la palabra originaria
del quechua.
Argentina formó parte del Virreynato del Perú hasta 1776 fueron más de
200 años en que tuvieron contacto comercial (arrieraje) muy fluído con
los pueblos del centro y sur andino (quechuas y aymaras) del Perú.
Saludos.
Pero el verdadero quechua se creo en el norte peruano y los incas lo copiaron :)
Y de ahí salio wachiturro
@@PapitafritaConAceite no fue en la costa de lima?
@@julliandelicradu9656 ???
@@PapitafritaConAceite No existiô el 'norte peruano' (antes que llagaran los Castellanos) en tiempo de los Inkas y el idioma Këchwa/Kichwa o Runasimi -- y los demas idiomas nativos.
me gusta mucho su explicación, acá en buenos aires mi profesor Carmelo enseña en el cui centro universitario de idiomas donde tienen un lugar los idiomas originarios o idiomas de América antes de la colonización.
GRACIAS MAESTRO POR LA ORIENTACION.
Excelente profe, muy boliviano!!!!!
Gracias.👍👍😘😘👋👋👋
Muy bien, profesor. Gracias por la explicación de la morfología quechua. cuando sera la próxima lección?
Por fin. Felicidades, sigan produciendo mas videos.
gracias, eres un buen maestro. Me ayudaste en lo necesario
Primera vez que entiendo lo que dijo y me parece claro... Próximo idioma (nº6)... Quechua !
Donde hay cursos en linea ?!?!?!?
Marc Crabbé eres poliglota cuantos idiomas hablas correctamente y escribes saludos
WARRIOR TNT Correctamente ? 0 ! Bien, 3, oralmente, 1, uso pasivo , 1
¡También busco un curso de quechua en línea!
El curso mas didáctico que he encontrado:th-cam.com/video/G5O0EG1vyFg/w-d-xo.html
Saludos cordiales.
@@elchasquiperuano7596 y pensar que la mayoria de peruanos discrimina el quechua 🤦♂️
Proximo idioma que aprendo es el quechua digan lo que digan 😁
Profesor: Muy didáctico espero que no sea el ultimo, muy bueno. Un saludo desde los EE.UU
Soy chileno y .e encanta su tierra, muchos respetos a su cultura y gente, lamento que nuestros paisanos a veces vuelvan desagradable conocer al otro, espero se encuentren bien y sigan enseñando lo mucho que tiene su tierra para el mundo
Que linda lengua.
Muy bien explicado.
Excelente video.
Gran profesor!
Gracias x sus vídeos, no dejen. de subir...
Gracias por buen video. Puedo acordar el idioma quechua. Añaychayki!!!
eso nos hace un pais unico en sudamerica, tenemos una cultura propia milenaria y ancestral como pocos paises en el mundo. una cultura muy dificil de investigar por su complejidad,deberia haber mas apoyo en ayacucho o apurimac donde todavia esta la raza pura, y desarrollar al maximo su inteligencia, los resultados serian asombrosos.
DJ joao quechua se habla igual en bolivia ecuador y creo que chile aunque es de oringen peruano
Dios bendiga Abya Ayla!
Nuestro país no es el único quechua hablante tiene diferentes dialecto lingüísticos.
Y por cada región de América Latina el dialecto quechua hablante es diferente.
Allin tuta. Kausachun
Sí, somos diferentes. Siempre lo fuimos. Solo que ahora quieren terminar de aniquilar la diferencia e igualar todos. De los peruanos depende si tal plan ( desaparición total de la cultura incaica ) triunfe finalmente. Por eso hable el quechua y exija que le hablen en nuestro idioma.
Gracias a mi madre estoy esforzándome para aprender el quechua: ahora último descubrí que mi madre hablaba perfecto el quechua. Nunca me había hablado en quechua cuando yo era bebé y niño, me hubiera gustado que lo hiciera. Ya de viejo es difícil aprenderlo bien. Pero comprendo a mi madre por qué lo hizo. Pero conocer algo más de algo te hace más sabio
¿Y ya aprendió algo? -. Yo recién estoy empezando a aprenderlo.
@@23avr54 hola hermano, sí, pero no bien. Estoy hablando en quechua en los mercados para practicar. No me es fácil, pero ahí voy. Muchas personas saben lo que quiero decirles pero no responden en quechua sino en castellano, no quieren hablar su idioma.
Es interesante cómo es el Quechua. Cuando empezó con los posesivos me recordó al Náhuatl dé aquí en México. Y por lo visto los dos son aglutinantes al igual que el Guaraní en Paraguay. 😱
Huaykicha( hermanito ) te acercaste bastante.
Nde reñe'ẽ avañe'ẽme avei quechua ha nahuatl ?
hola buen video, eres mi salvación :D ,tengo una tareita que no puedo. me dice que debo traducir al quechua estas oraciones y reconocer el sujeto y predicado:
1. el ingeniero agrícola trabaja en el campo
2. el ingeniero agrícola hace represas
3. los estudiantes agrícolas ejercen su carrera en el campo
4. el quechua es importante para ser buenos ingenieros
5. los estudiantes agrícolas estudian en su casa por la pandemia
6. el estudiante agrícola hace cálculos matemáticos
7. el ingeniero agrícola hace el manejo racional del agua
8. el estudiante agrícola hace planos
9. el ingeniero agrícola supervisa proyectos
10. el estudiante agrícola respeta la naturaleza
Deberían seguir subiendo videos así.
hay un error en el ejemplo del min 3:30 si son ratones, en plural, en quechua debería ser huk'uchakunata. Kuna, plural.
Correcto, un pequeño error ahí, debió poner "Huk'uchakunata".
y el ta porque es?
sufijo que indica objeto
Exacto
Consuelo Sánchez Sí, para indicar que la acción recae en él.
thanks, very useful
Excelente profesor, supongo que además de Maestro es lingüista. Gracias!
Felicitaciones por el excelente trabajo de preservar nuestro Idioma Ancestral Incaico............Wasichaykichikkunapunis, Wasichaykichik = la casita de ustedes, la hermosa casita de ustedes [el diminutivo en quechua es una forma de expresar cariño, amor]
El prefijo o terminaciones chik no es incaico es quechua chanka, el quechua incaico las terminaciones o sufijos es chis ejemplo wasichanchis
Creo que no es una lengua sufijante, sino prefijante, en cuanto los modificadores van antes (pre) y no después del núcleo, (que serían sufijos). En todo caso, entendí bien las explicaciones. Muchas gracias. Saludos desde Chile.
Muy bien!!'Dificilísimo!!! YO HABLO Quechua. Vivo en Europa hace cuarenta años pero.no lo olvido🙋🙋🙋💛💛💛💜💙💙💙
Enséñameeeeeee
Muy buen contenido. Gracias por subirlo!
Que bueno su explicacion Felisitaciones.
*Muy buena explicación por esa pequeña introducción Yachachiq..... Allínmi....* 👍🙋🖐️💯✓
MI ADMIRACION RESPETO Y DEFERENCIA PROFESOR
ME GUSTARIA VOLVER A HABLAR QUECHUA,
MI LENGUA MADRE, NUESTRA LENGUA.
Saludos desde Marruecos
Gracias profesor muy claro
Muy bella y muy practica esa lengua
¡súper interesante ! , ¿ declinación según el caso o prepocisional ?
Hermoso nuestro idioma Quechua.
Que chévere. Ojalá que pueda aprender algo... como para conversar con un quechuahablante.
Bien profesor queremos que sigas enseñando
En quechua norteño (ancash) casa en pronunciación es wahi, si lo dices wasi no te entenderán los pobladores de la zona
La oración que dices
El gato caza ratones
(Mishi ucushta tsarin)
Allim Tete, noqapis ancashpeqmi ka. Tsenomi paralantsik ancashchoqa. Tse yachatsikoq núnaqa ayakuchupeqtsunchi, tsemi uklaaya parlan.
Una pregunta profesor, cuál es el orden en el que van los sufijos y los modificadores?, se ve un orden en los ejemplos que presenta, pero podría hacer una aclaración al respecto?. Gracias.
No es facil el quuechua
Todo sea por Bellido ahora estoy pasando por varios canales de quechua nunca es tarde para aprender.
Me encanto, con mas razón de aprender el quechua quiero
Para los que pretenden desmerecer la influencia aymara en las palabras. y fonetica del idioma QUECHUA les dire que los QUECHUA fueron un pueblo que habito una region muy aymarizada y de influencia aymara tanto en la epoca del esplendor wari como en el dominio inca. Los quechuaa sufrieron la invasion de sus ancestrales tierras por parte de los chancas en mas del treinta por ciento incluida Andahuaylas. Los quechuas fueron tratados con mucha crueldad por los invasores chancas, por esta causa deciden ser vasallos de los incas a los cuales sirven con tanta fidelidad, amor y lealtad. Quechuas y cusqueños derrotan a los chancas en Yawarpampa y recobran la posesion de sus ancestrales tierras. Fueron tantos los grandes servicios que prestaron los quechuas a los cusqueños que lograron adquirir todos la nobleza de privilegio y eran los unicos en todo el Tawantinsuyo a los que se les permitia vestirse como nobles cusqueños. El idioma runasimi aymarizado foneticamente fue adoptado por los incas y fue enseñado en Todo el Tawantinsuyo. Cuando un español pregunnta a un noble orejon por el origen de la lengua general del Peru, el orejon le responde: -Es el idioma de los QUECHUAS, es asi como la variante aymarizada del runasimi adquiere el nombre de un noble pueblo, los QUECHUAS. Quizo Dios que entre la capital de primer imperio americano o WARI y entre la capital del segundo imperio americano o CUSCO, haya surgido un noble pueblo que le dio nombre a esta lengua milenaria. Saludos.
¡Muy buena clase! Una consulta para los quechuahablantes: en la oración "El gato caza ratones", ¿la palabra huk’uchata no debería tener una marca de plural?
Ciertamente el quechua es una lengua muy interesante 😍 quiero saber más
Wow la gramatica es casi igual a la del japones!! Genial xD
Sí, así es
Muy bien explicado.
Excelente. Muchas gracias.
que buena explicación...
Parece bastante complicado. Excelente la clase del profesor.
Excelente video.
Tu video es muy ilustrativo y conciso. Es decir, es un buen video, pero lo que no entiendo, Roger, es por qué siendo tú de Pomata y aymarahablante nativo, no haces videos similares sobre lingüística aymara. Tómalo como una idea digna de tenerse en consideración.
Muy lindo todo lo q dicen
¿Por qué en el quechua no se emplea el sonido /x/ equivalente a la jota y sí la h que en español carece de sonido? O sea, por qué se escribe hukuchata y no jukuchata?
En el quechua se usa la letra " q" para el sonido " j" español
Muy interesante, gracias. El sueno es redondo y facil de pronunciar, parece idioma facil de aprender, hace mas cursos?
Le encuentro características de ruso, alemán y japonés. Creo que sería mejor utilizar caracteres cirílicos para su escritura (como en el ruso). Ayudaría a reducir la "ch" y "sh" a un solo grafema "ч" y "ш", y familiarizaría las terminaciones en "y" con las del ruso en "й" que son iguales. Además ayudaría con el "ь" (мягкий знак) y el "ъ" (твёрдый знак) a formar las "p' " a "пь" o las "t' " a "ть" etc.
Por ejemplo:
"wasiy" sería:
уасий
"wasichaykichikkunapunis" sería:
уасичайкичикькунапунись
"Haqay qayna p'unchaw qampa rantisqayki yuraq wallpa." sería:
Хагаи гаина пьунчау гампа рантисгайки йураг уаллпа.
Bueno, es solo una idea. Investigaré más al respecto
Es una idea interesante, pero obligaría a los peruanos, ecuatorianos y bolvianos, que son los hablantes practicos, a a prender cirilico :/
Pero tenemos q ver la Realidad. Si quisieramos informatizar el RunaSimi, no tendríamos los teclados de computadores para esto. Pero la idea es interesante.
HAHAHA
Interesante la propuesta, pero .... con las justas entiendo y pronuncio mi idioma ancestral, que con esos caracteres , mama mía, ........ y además en la cosmovisión andina, ciertas expresiones tienen una connotación que no es simplemente una mera traducción.
yo pensaba también que el quechua en sus inicios hubiese adoptado algunos caracteres diferentes como h ,Q, ll, y . por suenan diferentes y son propios al quechua . Pero lo que opina mi estimado Wilhem Mc. es demasiado ,
Una pregunta, los sufijos llevan un orden para formar palabras?
Por supuesto, Daniel. Los sufijos que van cerca de la raíz se llaman DERIVATIVOS y estos van seguidos por los FLEXIVOS. Al final, van los sufijos TEXTUALES. En el siguiente ejemplo, pondré los elementos en el siguiente orden:
Apa-saq 'lo llevaré' (RAIZ +SUF FLEXIVO)
Apa-ykacha-saq-mi 'Sé que lo levaré por todas partes' (RAIZ+SUF DERIV +SUF FLEXIVO+SUF TEXTUAL)
Saludos.
@@rogerricardogonzalosegura9161 muchas gracias por la aclaración me ha servido mucho
Saludos 🤙
Wooo excelente amo el quechua . Lengua muy suave.
Sensacional!
muchas gracias
Muy claro.
Podrías enseñar Online? Me gustaría recibir clases
Buenas tardes profesor .deseo comunicarme con usted por favor
cada frase tiene su sentimiento por ende importa el orden en muchas de las frases
Hola? El quechua de Perú, Ecuador, Bolivia (y no se si hay en otros países), son iguales en estos países que he mencionado?
Muy interesante la exposición, pero tengo una consulta, quisiera saber qué tipo de variedad del quechua ha escogido el profesor para lo ejemplos citados?
Roccio02 Quechua del Cusco.
+TheVulcox NO es del cusco parece CHANKA.... En quechua cusqueño se dice WASINCHIS = Nuestra casa.
Y en quechua cusqueño usamos las cinco vocales Para escribir, Aunque este Señor asume cosas diferentes al Menos en Cusco NO Aplica.
+TheVulcox originalmente el quechua sólo tenía 3 vocales, pero después de 500 años de conquista el español ha influenciado a este idioma y viceversa. El quechua cusqueño q es uno de los más expuestos al español ya ha incorporado las 5 vocales
@@karmacharmilion Eso es falso, el quechua tiene influencias muy claras de ser Pentavocalico. Solo con dos palabras te pondrás a pensar. Quechua: Pentavocálico:Teqte
Trivocálico: Tiqti
Pentavócalico: Qosqo
Trivocálico: Qusqu
@@XAKRILEGO Cômo puedes decir que es falso! Eso es como decir que el Runasimi (mal empleado queCHUa) es como el Japones - Pentavocâlico. Eso de Teqte es Tëqtë; no teqte ni tiqti! Lo del Qusqu (incluso mejor Qhusqhu - para que no se confunda con Cuscu o Kusku) esta bien, porque en escritura es Qhösqhö, sonidos entermedios o no extremos de cadas vocal: la E y la O.
En Ancash decimos así: Misi ukushta tsarin = El gato caza ratón, Aquella hermosa casa blanca y grande= tse atun shumaq yulaq wayi , Aquella gallina blanca que tu compraste ayer= Qanyan rantenqeeki tse yulaq wallpa.
ANTES DE CRITICAR O CORREGIR EL IDIOMA DEBEMOS SABER QUE EXISTEN 5 TIPOS DE DE IDIOMA QUECHUA.
Y cuales son eseña
Sí
El quechua es una familia de idiomas
no tenia idea, en todo caso debería aclarar en el video de que "tipo de quechua" hace esta explicación porque terminó por confundirme
Desde el imperio inca ya existían 2 tipos de Quechua, imagino que sí deben existir varios tipos. Pero deben ser similares lo que deben cambiar serán su escritura o pronunciación, ya que el Quechua no tenía escritura.
Muy bueno.
mi madre habla Quechua y desde que me dijo pechana ala escoba de cuando era niño hasta ahora no se me olvida
tienen la carrera o algun curso de Quechua?
Hay cursos
a Atahualpa le enseñaron a jugar ajedrez cuando estaba prisionero. A las pocas semanas Atahualpa no tenia rival en el ajedrez... serà posible que exista algun registro de alguna partida jugada por Ayahualpa?!
Increíble.
Brillante explicación.
Traductor del Principito.
8:03 La respuesta
No sé como he terminado aquí. Soy alemana y sé hablar español (pues, suficientemente :D ) pero no tengo ninguna relación directa con el quechua... No obstante, estoy escuchando y pienso que estoy comprediendo también.