PARA MI COMO CUBANO-ESPAÑOL ,ASTURIANO UD COMPATRIOTA ME HACE UN APORTE MAGNIFICO Y QUE SE LO AGRADEZCO..MI ABUELO MATERNO ERA INGENIERO MECANICO,Y ME ENSEÑABA LOS MEDIOS DE TRASPORTE ESPAÑOLES MUCHAS GRACIAS..R.J.CH.L
2 ปีที่แล้ว +67
¡Hola a todos! Perdonad por el error 😕 No sabemos como se nos ha colado un vídeo cortado 😭
Hola. Pues no hay nada que perdonar. Son humanos, y pueden equivocarse. Lo importante, es reconocerlo, y solucionarlo, tal como lo han hecho. Siguen siendo geniales👍👍
Durante años, la empresa en la que trabaje, tuvo en su flota de vehiculos furgonetas de reparto y camiones de carga marca Ebro. Yo conduje durante años un L35 preparado para recogida de leche por unos caminos que habían en la época para llegar a las ganaderías que estaban para un 4x4 y ni una queja, siempre cumplió, su motor Perkins ruidoso y lento era un valor seguro por su dureza. Buen trabajador, le guardo cariño. Gracias por el video y por recordar a los Ebro, que algo han dicho, también, en el desarrollo de nuestro país. Un abrazo
Hola Máximo : Acá en Uruguay , cuando voy al campo ,suelo ver tractores y camiones EBRO trabajando en el campo . Una vez le pregunté a un conocido que tenía un camión EBRO , ¿Porqué utilizas un camión tan viejo? , la respuesta fue sencilla , me dijo " ES TAN BUENO QUE NO ROMPE NUNCA Y SI FALLA ES MUY FACIL DE REPARAR" , creo que está todo dicho. Muy lindo video , como siempre . Un abrazo .
Hola soy de Uruguay y nunca ví tractores ebro si furgones y ambulancias qué entraron para salud pública era buenas máquinas todavía andan rodando saludos
Buenas le saludo desde David Chiriqui en Panamá todos sus videos son a otro nivel agradecido grandemente x los datos de los diferentes autos europeos gracias mil.
Cuando joven entre a trabajar de ayudante repartidor en gaseosas Barreiro, La Pitusa, aprendí a conducir en un Ebro de morro largo, las marchas no eran sincronizadas, doble embrague y atentos a la revoluciones del motor para meter marcha, para que no rascaran, grupo corto, dirección sin servo, para maniobrar en el sitio había que dar vaivén adelante atrás para poder girar las ruedas. Interior de la cabina espartana, en definitiva un autentico carácter de camión, una belleza, siempre me acuerdo, esta grabado a fuego en el "aprendí a conducir". rodeado de buena gente. Y te doy las gracias por sacar este video que es parte de nuestra historia.
Claro habla con mucho entusiasmo del camión Ebro pero claro si hubiera probado el gemelo (Thames) con una maravilla de motor, el Perkins 6 cilindros pensaría que al Ebro le faltó el motor del Thames y hubiera podido compartir esa alegría con un motor Perkins
Francisco. Yo tuve la suerte de conducir un Ebro serie B de morro. Fue el primer camión que conduje y aun lo recuerdo gratamente. Eran los años 70, yo tenia 23 años y el camión casi 20 y funcionaba como el primer día. Tenia una caja de cambios de 4 velocidades no sincronizada, difícil de manejar, pero que era un trampolín formidable para aprender a manejar cambios de camión. Tanto era así, que cuando cambie de empresa y me preguntaron por mi experiencia y les dije que solo había conducido un Ebro de morro, me contestaron: El que ha conducido un Ebro, puede conducir cualquier camión.
He aquí otro "justiciero" en memoria de los EBRO. Soy Argentino y viví un corto pero hermoso período en España (En Málaga entre 1991 y 1993) era un niño de 6 años pero reconozco con nostalgia y orgullo que cuando ví los camiones EBRO también me enamoré... Ese diseño tan particular de los frontales,el sonido de sus motores,su presencia... En fin,algo más para contribuír a este merecido homenaje. Gracias y cariños desde Buenos Aires 👍
Me gusta mucho que además de autos nos hables de camiones, furgones, tractores. A los que nos gustan los fierros te lo agradecemos. Te distingues también por eso.
Ebro que recuerdos, cuando se hacían las cosas aquí. Mi Padre tuvo dos camiones Ebro. Un serie D de 3500 k, y un furgón L35. Este último me pareció en su día, bonito y de muy buena calidad. Es una pena, que todas aquellas marcas fueran desapareciendo una a una. Hasta Seat esta hoy día, en vías de extinción. Debería de haber un museo de Ebro, para que no se perdieran en el olvido, todos los modelos que produjo Ebro, Pegaso, Barreiros, Montesa, Derbi, Mobilette, Ossa, Búltaco, Hispano, Torrot, Hispano-Suiza, Eucort,
Hola; De motos ya lo tienes en Alcalá, 3 euros si estas empadronado y 6 si no. Esta bastante bien, tiene de todo un poco, las Kapra de los últimos modelos son espectaculares. yo tuve una mk-10 y era una pasada, luego me pase a Suzuki, saludos y chao.
Gracias por este video. Mi padre tuvo un serie P200, con el perkins v8 y caja de cambios y diferencial ZF con reductora,, que estaba sincronizada por aire comprimido. Le hizo 1.300 000 km, pero con el mérito de ser más de la mitad por pistas de tierra, incluso campo y siempre muy sobrecargado. El sonido de aquel motor era espectacular. Y por cierto, el salpicadero era chulisimo, muy superior al del barrreiros o el pegaso de su época. Por contra, era más estrecho e incómodo.
Tengo muy buenos recuerdos de los camiones EBRO, el primer vehículo que conduje con 16 años, solo lo llevaba en un camino privado que accedía hasta los vagones del tren de vía estrecha de Durango Bizkaia, en donde cargábamos el camión de los paquetes que llegaban en tren para reparto. Después con 18 yo llevaba ese camión, era el de cabina cortada serie D blanco, también llevé el de morro regordete que dice Máximo, en color rojo, este era más viejo e incómodo que el otro. En el Classic auto de Madrid suelen llevar uno igualito al blanco, por supuesto me hice foto en el. Estupendo vídeo
Buen video sobre estos camiones. Yo lo viví y una anécdota con 8 años fue el llevar un corderito conmigo en la cabina porque mi padre llevaba entonces un Ebro morro chato de ganado cargado con un rebaño de ovejas. Luego su jefe lo cambió por un Pegaso Europa por mayor capacidad. Con respecto a los tractores Ebro 38, igual ya lo han puesto, pero creo que el nombre puede venir por la batalla del Ebro que fue en 1938. Saludos
Otro gran video Tuve la suerte de cargar de áridos todos los modelos de Ebro. Era sorprendente lonque aguantaban. A los de 3500kg PMA se les llegaba a echar más de 4000kg de carga. En los pesados, los propietarios se quejaban de que el V8 gastaba bastante. Los Tractores eran de bastante buena calidad. Barreiros comercializaba los Hannomag pero no eran tan buenos. Ebro fue nuestra empresa de camiones más internacional. Se podían ver sus camiones en diversos paises europeos, sobre todo Francia. Gracias por recordanos nuestra historia
AHORA SI EQUIPO UEEE!!! Gracias por subir el corregido! No nos olvidemos de los miles y miles de tractores Ebro que siguen arando nuestros campos! Cuando fabricábamos lo que usábamos, que envidia… Saludos desde Híspalis
@ Gracias siempre a vosotros y animo a TOD@S a ser miembro del canal, por menos de lo que cuesta un café, ayudas a este canal que tanta sabiduría y horas de entretenimiento nos ofrece! ¡VAMOS GARAJISTAS!
Excelente video y seguro! Que son buenos camiones aquí en Cuba se pueden ver camiones EBRO, AVÍA y Pegaso, al igual q sus partes en otros camiones o coches……
Que gran video!!! Si no fuera x vosotros y gente con vuestra misma dedicación, éstas cosas caerían en el olvido. En mi casa hay un tractor Ebro super 55 de los años 60' q aun anda. Recuerdo de pequeño esos camiones , normalmente echando buenas humaredas. Nostalgia de video que te traslada a una época ya lejana y casi olvidada.
Nosotros también tenemos un Super 55 este fue nuestra salvación pudimos comprar la casa de Pagés hacer una granja i otra casa nueva. Para labrar el mejor.. Aun funciona.
Fue con IPV. IPV tenía bastante relación por el consumo de motores de Perkins Hispania, que usaron en todos sus modelos de motorizaciones pequeñas hasta mediados de los 90 en el modelo 110 TT 😉
@@Alan-Steve Los modelos fabricados con Cabina, motor, etc de Nissan/Ebro, son de URO. IPV, al menos que yo sepa, nunca utilizó carrocería Nissan/Ebro.
Vengo de ver la pelicula "La Pasajera" (2021) y la furgoneta que es un personaje importante en la peli, es precisamente una EBRO, buen video como siempre.
Me gustaría un programa sobre los famosos motores Perkins que se usaron en España para prácticamente todo. Gracias y óle por los buenos ratos que nos dais.
mi padre posee un tractor Masey Ferguson Ebro, de los años 60, y funciona como el primer día, y cuando era pequeño, poseía también un Nissan Patrol 260, 6 cil, 2.5 litros, pero se le rompió la caja de cambios y nos costaba más arreglarlo que comprar un coche nuevo.
@@JOTAELEORO el coche ya era de segunda mano cuando mi padre lo compró , y a saber lo que hizo el dueño anterior. Y además un mes después de que se rompiera y vendérselo a un taller, lo vi dando vueltas por el pueblo durante unos días, arreglo tenía, pero no nos llegaba el presupuesto. Para mí fue una lastima venderlo teniendo arreglo.
@@pablobeltran9377 agradezco la aclaratoria. Resulta que también tuve un Nissan Patrol, hace años, y hasta la fecha lamento haber salido de él. Era una excelente y fiel máquina. Saludos cordiales.
Aquí un Nissan Patrol A428 de 1985 que se usa a diario. Es curioso que aunque Nissan es japonesa, el motor es Ebro, que es española, pero al igual que la mayoría de motores Ebro, proviene de un Perkins, que es Inglesa. Recuerdo en mi pueblo hacia finales de los años 90 todavia trabajaba un camión de la basura Ebro Serie M, y que mérito el de aquellos feriantes que venian a las fiestas del pueblo con otro Serie M bien entrados en los 2000... que recuerdos
En mi familia aún conservamos un tractor Ebro 160 como el que ha adjuntado Rodrigo en la entradilla. Era de mi bisabuelo y pasó a mi abuela. Ella se encargaba del campo en tiempos en que pocas mujeres trabajaban aún (durante el franquismo). Mi pardre lo restauró hace poco y está flamante!!!
Recuerdo perfectamente los camiones Ebro y, sobre todo, las series B,C, y D. Al ralentí trepidaban tanto que parecía que la carrocería se fuera a desmontar. Como para que a su ocupante se se le cayeran los empastes de los dientes. Su ascendencia británica era innegable: Motores toscos o coches con suspensión casi inexistente, sobre todo descapotables. Por cierto, en mi juventud llegué a conducir un tractor Massey-Ferguson. Felicidades por sus instructivos videos, aunque también lo recuerdo de la época de Autopista, velocidad, y otros. Muchos saludos.
Buen aluvión de recuerdos de infancia y adolescencia. Por casa han pasado 8 vehículos de Motor Ibérica entre tractores, furgonetas, camiones y todoterrenos 😉
Me ha encantado el video ya que me trae recuerdos de mi niñez...los legendarios Ebro B de morro largo y los motocarros que abundaban por las calles. Lo que no acabo de entender es el final del video....la pleiesteichon me sobra totalmente
Muy interesante el video conocía la marca pero no su historia, la vrdad que la industria automotriz Española es muy rica. Saludos desde Córdoba Argentina!
Hola Máximo, felicidades por tus videos de historias, vehículos o personajes antiguos aunque trascendentes, me crie en la cabina de un E 60 de 5600 mma aunque todavía era muy joven cuando lo vendieron en mi casa, todavía lo recuerdo, su característica palanca de cambios que venia de muy atrás del la cabina, y algo que aprecio hoy es que sin sincros jamás le hoy una "rasqueta " a mi padre, un saludo
Gracias por acordarte de Ebro, porque es verdad que nadie se acuerda, no hay ni documentales ni siquiera. Y es una historia preciosa. Por cierto todavía funcionan lgunos, desde tractores hasta herreros, carpinteros, repartidores de cerveza, etc..
Me recorrí España con un EBRO P-200 con un motor de ocho cilindros en V Perkins,en esa época era admirado por los compañeros y tenía un P.M.A. de 20.000 Kg,una experiencia inolvidable.
saludos desde Venezuela, Jefe aqui en Venezuela llegué a ver en los años 90 muchos mini buses EBRO y nunca supe hasta que vi su video que era una marca de España, que buen video felicidades un fuerte abrazo desde Barcelona, Venezuela.
Me ha encantado este video,me trae recuerdos de infancia,soy cubano y era muy común ver estos Ebros en diferentes modelos,muy muy buenos camiones y microbuses,gracias
Mi padre tuvo un Ebro modelo P y era una pasada. Era una vestía cargando y la cabina era Chulisima con una pala quita justo detrás de la palanca de cambio para las cortas y las largas
Con este vídeo me has llegado al corazón. Mi padre fue camionero y tenía un serie e durante muchos años. Me acuerdo de pequeño que me dejaba llevarlo y cuando era un poco más mayor me acuerdo de pisar el embrague y no poder con el. Me encantaba ver como mi padre llevaba ese bicho. Luego lo cambio por un 4 ejes de Renault, pero ya era otra cosa.
@@Sottho1 yo estuve trabajando en una fínca y maneje un tractor con el embrague muy duro te entiendo si no estás acostumbrado a ellos se te dificulta un poco cambiar de velocidad
Allá por el 2005 trabajaba en una finca y usaba un tractor Ebro Kubota azul que era durísimo y estaba en malas condiciones pero nunca falló y a día de hoy aún sigue usándose en la misma finca, me encantaba ese tractor.
En Venezuela fueron producidos micro buses para servicio urbano marca EBRO por Ford Motors de Venezuela en la decada del 80. Venian equipados con motore 6 cil de 4 lts . Motores 8 cilindros y 4 cilindros diesel todos con transmision automatica..! Bellos recuerdos y bellas maquinas..!
Mi padre trabajó como camionero para el concesionario de Ebro en mi región, trayendo camiones de los muelles al depósito de la empresa. Tengo buenos recuerdos de niño de ir con mi padre en estos camiones. Este concesionario también vendía los tractores Massey Fergusson, que importaban desde Reino Unido, y los furgones Fadisa, que mi padre terminó comprando uno. Años más tarde también vendían una furgoneta italiana llamada Siata, que no tuvo demasiado éxito. Los camiones se vendían muy bien entre las empresas de reparto de bebidas, agua, refrescos, cervezas, etc. Los camiones de la serie P, aquí fue un fracaso, vendiéndose muy pocas unidades. Los furgones los solían comprar mucho los particulares, sobre todo gente de los pueblos, ya que tenía un motor Perkins duro y sobre todo porque tenía tracción delantera. Eso suponía que tenía mejor agarre sobre todo cuando había que subir pendientes y no patinaba, como el furgón Commer, que era muy popular, pero que al tener tracción trasera patinaba mucho. Luego se fabricó el furgón Ebro F 108, que también venía con motor Perkins, y se vendió muy bien, ya que tenía buena fama el modelo anterior. Recuerdo que tenía una pegatina en el cristal de la puerta trasera, con un eslogan que decía : La joven Ebro está como un Camión. Cuando la empresa Motor Ibérica, ya fue absorbida totalmente con Nissan, la cosa cambió a peor. Los siguientes furgones que se fabricaron no tuvieron mucho éxito y mucha gente prefirió comprar Toyota Hiace. Yo me saqué el carnet de camión y me puse a trabajar de camionero. Los camiones de Nissan, no tenían mucha fuerza, y a mucha gente no les gustaba, sobre todo si tenías que hacer ruta por los pueblos de montaña. Personalmente, para mí eran cómodos, pero si lo cargabas con mucho peso, como en mi caso que transportaba materiales de construcción, no daba para mucho. Me ha encantado mucho este vídeo, ya que me recordó mi infancia, cuando iba con mi padre en los camiones EBRO Saludos 👍 🙆 👏👏👏
Trabajé en una agencia de transportes y teníamos un D150 con caja de tablones para repartir en plaza, el embrague era durísimo tanto que desarrollé más los gemelos de la pierna izquierda, la tercera rascaba de tal manera que yo mismo gritaba para no oír el rasquido, habitualmente yo conducía un Iveco turbodaily, pero cogía el Ebro con placer cuando tocaba , ( mi queridísimo Ebro).
Saludos donde quiera que esté a Antonio Serrano Nicolás, un ingeniero mecánico que trabajó en Nissan que tuve el privilegio de escuchar contando alguna batallita de la época en la que estuvo allí. Un gran profesor y una gran persona.
Tuve la suerte de manejar en Cuba por algunos años entre 1977 y 1980 un camión Ebro serie E, por toda la isla, muy bueno y cómodo. También en ese periodo un minivan de pasajeros de esa marca pero no en carretera sólo en la ciudad y perfecto 👌 no recuerdo la serie o el año de fabricado, pero también muy bueno para conducir, gracias por sus videos
Bueno yo tuve un EBRO P200 en cuba por un periodo de 15 año .tranportava combustible solo el camión una capacidad de 15000 litros y el remolque 7000 litros y fue lomejo que emtenido nunca se rompió era una bestia un motor de 8 cilindro una trasmisión buenísima un diferencia lo mejor de lo mejor 👌
Muy bien video, que recuerdos... mi padre tuvo un jeep comando de Ebro, un nissan patrio y un terranova II, de donde viene mi jeep jku, adelante con el video de halógenos.
Ya somos dos, mi padre (QEPD) no quería que tocará ningún cacharro de la finca donde trabajaba y vivíamos y yo aprovechaba cuando tenía el que salir para irme con el tractorista, y darle al volante, eso si, era verlo aparecer por el camino y estar andando escondido por el lado contrario del tractor😂😂 Saludos
muy buenas Don Paco, Llevo un ano y pico siguiendo sus videos y le tengo que decir que me encantan. Me dan muchoes recuerdos a los tiempos cuando vivia en Espana en los anos 80. Sus videos son muy informativos y me gusta mucho su forma de presentarlos. Aprecioo su sentido de humor que da gracia a sus videos y no me sieto si etuviera escuchando une lectura de coli. Muchas gracias por todo. pd. siento mucho que ya no hable Espanol bien. Un saludo, Andrew.
Once años tenía cuando cogía el tractor ebro 160 E que compró mi padre, que aún tenemos. Luego compramos un oruga Massey Ferguson 174 C, este sí tenía motor perking, pero NO el Ebro. Los dos funcionan aún y los tenemos guardados. En los ochenta aparecieron los ebro 6070 doble tracción y luego aparecieron los Kubota.
Estimado Max: como es costumbre, muy interesante y ameno video. No conocia practicamente nada, sobre la marca EBRO. Viendo los viejos modelos hechos sobre el diseño del Ford Thames, te cuento que por estos dias, he visto un Ford Thames ingles (hasta con su volante a la derecha), con motor V8 Flathead, que sin haber sido restaurado, esta en perfectas condiciones de marcha. Solo hay que cargarle gasolina y ponerle una bateria. Un saludo, desde Uruguay
Jo llevaba mucho tiempo esperando el video sobre Ebro, muchas gracias, me ha encantado, Yacasi solo nos queda Avia y ¿por qué no? un especial motocarros; que eran tan usados no hace tanto tiempo. un abrazo a todo el equipo.
Entre en el mundo del camión a través de un Avià de cabina doble y lo mismo con Ebro eran de la empresa en la que empecé a trabajar con maquinària pesada y camiones el tercer camión fue un Pegaso comet y después llegó un Barreiros todos ellos con volquete y en mi casa o masía mis padres compraron un Masei Ferguson 135 de 35 CV hoy por hoy soy chófer de un Renault T 520 hacéis unos vídeos estupendos en hora buena
Este video me trae recuerdos de mi país Cuba tenía un vecino q manejaba una furgoneta EBRO gozaban de mucha popularidad en cuba por lo bueno q eran al igual q los camiones pegazus
Mi padre tubo un camión Ebro chato y con un resultado excepcional de lo bueno que era ese camión, Y a dia de hoy, 2022, sigo teniendo un tractor de esta marca.
Mi abuelo tuvo un tractor Ebro 185 cabina baja y se entraba x detras un motraco muy pesado q se quedaba en todos lados atollado con poco con lo minimo y al final se le rompió al medio, por el cambio, lo quito y cogió un jhon deere 4040 q recuerdos me trae el Ebro. Un saludo.
Buenas tardes garaje hermético, desde pequeño (( 3- 4 )) años me gustaban los pegaso comet, podría usted hacer un video sobre el pegaso comet puesto que mi padre los conducía cuando yo era pequeño, gracias, sus vídeos son muy interesantes gracias
Muy buen vídeo. Pero en las zonas rurales si que son recordados los Ebro y Avia, hasta aún hay bastantes en activo, sobre todo tractores. De hecho sus diseños estuvieron a la venta hasta entrado el siglo 21, con los Nissan Eco T que era la misma carrocería que los Ebro de las series L y M, y con las Trade, cuya carrocería era la misma que las Ebro F 260, 275 y 350. Estaría bien que en otro vídeo hablaras más a fondo de las furgonetas. En mi casa siempre ha estado presente esta marca, recuerdo una furgoneta F 108 y después una F 275 con la que me enseñó mi padre a conducir con 14 años. Ahora aún tenemos un Nissan L 35 que como he dicho es un Ebro actualizado, y un tractor A30 L articulado.
Cada vez que veo un camión antiguo no puedo evitar pensar lo difícil y sacrificados que eran los viajes en aquellos tiempos. No quiero decir que hoy sea fácil, claramente los desafíos son distintos.
Hola Máximo, creo que has dicho que el río Ebro es el más largo de España y creo que yo lo aprendí que era el más caudaloso, pero el más largo creo que es el Tajo. Como de coches no puedo discutirte nada, te digo esto para poder saludarte y decirte que me gustan tus vídeos. Y otra cosa eres un periodista/youtuber muy bueno, no se si sabrás como TH-camr que te podemos ver y escuchar a velocidad superior a lo normal y que a velocidad X2 se te entiende perfectamente
Yo tuve una furgoneta Ebro 2.8 matriculada en el 86 de las ultimas que se fabricaron antes de ser cambiado el nombre a Nissan, guardo un gran recuerdo de ella era una autentica bestia , no era muy rapida pero le podias cargar lo que quisieras y apenas bajaba la altura de la suspension , tenia una fuerza descomunal de tal manera que pocas veces salia en primera por que en segunda salia perfectamente , el motor arrancaba a la primera aunque estuviera meses parada, no todo era bueno la carroceria se me oxido mucho , no tenia direccion asistida era un suplicio moverla en parado sobre todo con carga y en la cabina hacia un calor tremendo por tener el motor justo debajo de los asientos . Nunca me dio averia los años que la tuve hasta que lamentablemente fue al desguace .
Mi abuelo materno tuvo un B-45 rojo, con plataforma. Aún recuerdo las varillas de los guardabarros, esas llantas delanteras y los interruptores de la cabina de palanquitas en blanco nácar. Con su asiento corrido de parte a parte en skay negro y maneras cromadas. Alguna vez subí y era como una fiesta el ir allá “arribotas” montado. Qué tiempos!!!
Tenia creo que 12 años (ya estoy jubilado) cuando mi abuelo compró "el tractor" EBRO que aun sigue funcionando en manos de mis primos, aunque ya muy aligerado su trabajo al estar acompañado por un Renault y un modernísimo John Deere pero ya con más de 50 años a sus espaldas funcionando a todo trapo, y eso que mi abuelo lo compró de segunda mano en una subasta de obras publicas. Mas tarde saqué mi "carnete" de camión con un EBRO C ¡que tiempos!
Debo muchos a los Ebros tanto camiones como tractores ya que mi padre tuvo la concesión de estos vehículos en una provincia del norte de España y gracias a ello le pudo dar educación universitaria a sus 5 hijos Visité la a fábrica de Motor Ibérica en Barcelona de chaval ( hoy tengo 70 años)y gracias a estos tractores se mecanizó el campo español subiendo los rendimientos del campo y mejorando su calidad de vida
Sin ver el vídeo aún, decir que mi padre nos crió a mí y a mis tres hermanos gracias a un Ebro D-450. Fué el primer vehículo que condujera a la "tierna" edad de 8 añitos en medio de un rastrojo de trigo. También gracias a ese camión y a mi padre nació mi vocación y mi oficio hacia la mecánica. 😎✌️ (La serie D tenían la cabina abatible manualmente. Que yo recuerde de los primeros camiones con este sistema)
El río Ebro, por lo menos en aquellos años, era definido en los libros como el río más caudaloso de España, no como el más largo. No obstante, esplendido trabajo.
Yo conduci un camion Ebro en 1975 ó 76 no recuerdo exactamente, en la primera empresa de transportes que trabaje. Lleve uno que cuando tocabas la bocina, el aire lo tomaba de la admisión, y practicamente el motor se paraba... No se si aquello seria en ese modelo ó tambien en otros (No recuerdo el modelo que era, tenia eso si el morro redondeado), luego ya Barreiros. Cambie de empresa, alli Sava, Avia (Dos Modelos) el ultimo Avia que lleve el de peso maximo autorizado 7.000 kg con cortas y larga de carrete al diferecial. Llevaban un buen motor Perkins, que aunque tiraba aceite por todos los sitios nunca se paraban. Luego ya he conducido de "casi todo" Pegaso Comet, el 170 , El 260, El 310. Los Scania, Los primeros Volvo con cambio automatico, despues ya todo Mercedes desde el 1733, el1935 el 1738, etc hasta los ultimos modelos de Actros cuando me jubile hace cuatro años. Gracias por recordarme todo aquello.
2 ปีที่แล้ว +3
¡Super interesante comentario! SObre todo lo de la bocina que yo tambiñen conocía...
Me trae muchos recuedos este video. Maximo por favor. Cuentanos la historia de AVIA como la canción AVIA SERA TU CAMIÓN !!!! AVIA !!!!. Por favor. GRACIAS !!!!! Es un recuerdo en mi memoria
El serie e me recuerda a un fiat o algo así. No estoy seguro pero quitando ese y el serie d el resto me quedan de lejos jaja. Eso si preciosos todos. Para mi el ford thames es una preciosidad por lo menos la unidad de las fotografías. Espectacular como espectacular el curro de buscar info de estas reliquias🙌🙌💪🏼
Si puedo decirte que fuí a una romeria en un tractor Ebro con muchos años y que este arrancaba en la primera vuelta de cigueñal, la dirección era y es( el tractor funciona todavia) " insistida" hay que ponerse de pie par poder girarla, Tambien he de decir que en mi familia a habido tractoristas y que estos llevaban Deutz refrigerados por aire, 😉
El gobierno del general Somoza compró a España un lote de vehículos a finales de los 70. Se le llamó "Paquete España". Copias del Jeep CJ3 marca Ebro con motor diesel y caja de 4 cambios; autobuses y camiones Pegaso, y aviones Aviocar. Los jeeps Ebro fracasaron y en menos de 5 años ya prácticamente no quedaban unidades en circulación: las culatas se recalentaban y no había repuestos. El mercado local prefirió los CJ5 y CJ7 americanos de la época. Los autobuses Pegaso si tuvieron éxito y todavía hay varias unidades en circulación trabajando como unidades de transporte colectivo. Me gustó el vídeo.
Cuánta nostalgia!!!, a Cuba fueron importados muchísimas unidades de la marca Ebro tanto en su versión furgón, camioneta, camión ligero y pesado desde los años 70 hasta finales de los 80 que supieron ganarse el cariño del conductor de la isla por su robustez y calidad probada, al día de hoy todavía se pueden ver algunos, además de que muchos motores Perkins de cuatro cilindros que los equipaban han sido montados en otros tipos de vehículos...
Hablando de los negocios de España en la I Guerra Mundial, recomendaría el libro "Los Que No Fuimos A La Guerra", de Fernandez Florez... Simplemente genial. 😀
Tengo un serie M y lo uso a diario para trabajar. No da un problema y soy el más feliz del mundo cuando la conduzco. También estoy detrás de un tractor Ebro de las últimas generaciones, un 8135 para ser exactos, lo necesito para poder tirar de mi massey Ferguson 134C. 😅😅 Como se cierra el ciclo.
Aqui en Cuba tuvimos muchos camiones y camionetas Ebro, comenzando por los modelos mas pequeños y medianos de la serie L, luego vinieron los de la serie P, concretamente los P137 y P200: Los P200 los uso la empresa CUPET para transportar combustibles y salieron buenisimos con su motor V8 ¨mataron¨ por asi decirlo a los Nissan, Pegaso 2180, Roman todas esas marcas llegaron despues de Ebro...y se fueron primero. Donde vivo hay una planta de asfalto que tuvo tremenda flota de camiones P137 muy buenos, los choferes tenian tremenda opinion de ellos.Dieron siempre la talla, luego fueron sustituidos por los camiones Roman que no servian para nada. Actualmente quedan muy pocos camiones Ebro y furgonetas que las hubo por montones muy pocas, la falta de piezas casi total ha acabado con ellos, ademas los motores Perkins no se prestan mucho a los ¨inventos¨ de aca para seguir funcionando, me refiero a metales adaptados, rectificar cigueñales a medidas diferentes a las indicadas de fábrica para colocar otros metales de otras marcas, encamisar el block y mil cosas mas....
PARA MI COMO CUBANO-ESPAÑOL ,ASTURIANO
UD COMPATRIOTA ME HACE UN APORTE MAGNIFICO Y QUE SE LO AGRADEZCO..MI ABUELO MATERNO ERA INGENIERO MECANICO,Y ME ENSEÑABA LOS MEDIOS DE TRASPORTE ESPAÑOLES
MUCHAS GRACIAS..R.J.CH.L
¡Hola a todos! Perdonad por el error 😕 No sabemos como se nos ha colado un vídeo cortado 😭
prepárate Rodrigo a esto Max le va sacar mucha punta jaja....excelente video de nuevo¡¡
Supongo que esto va para el capitulo recopilatorio de final de año XD
@@jmmr18 que el camino asi sea....😆🤣🤣
No te preocupes todos tenemos errores...
Pero casi me matas del susto.
Hola.
Pues no hay nada que perdonar. Son humanos, y pueden equivocarse. Lo importante, es reconocerlo, y solucionarlo, tal como lo han hecho.
Siguen siendo geniales👍👍
Durante años, la empresa en la que trabaje, tuvo en su flota de vehiculos furgonetas de reparto y camiones de carga marca Ebro. Yo conduje durante años un L35 preparado para recogida de leche por unos caminos que habían en la época para llegar a las ganaderías que estaban para un 4x4 y ni una queja, siempre cumplió, su motor Perkins ruidoso y lento era un valor seguro por su dureza. Buen trabajador, le guardo cariño. Gracias por el video y por recordar a los Ebro, que algo han dicho, también, en el desarrollo de nuestro país. Un abrazo
Hola Máximo : Acá en Uruguay , cuando voy al campo ,suelo ver tractores y camiones EBRO trabajando en el campo . Una vez le pregunté a un conocido que tenía un camión EBRO , ¿Porqué utilizas un camión tan viejo? , la respuesta fue sencilla , me dijo
" ES TAN BUENO QUE NO ROMPE NUNCA Y SI FALLA ES MUY FACIL DE REPARAR" , creo que está todo dicho. Muy lindo video , como siempre . Un abrazo .
Hola soy de Uruguay y nunca ví tractores ebro si furgones y ambulancias qué entraron para salud pública era buenas máquinas todavía andan rodando saludos
Eran buenos
Buenas le saludo desde David Chiriqui en Panamá todos sus videos son a otro nivel agradecido grandemente x los datos de los diferentes autos europeos gracias mil.
@@elipitti5064 🇵🇦😍🇪🇦👌🏻
Cuando joven entre a trabajar de ayudante repartidor en gaseosas Barreiro, La Pitusa, aprendí a conducir en un Ebro de morro largo, las marchas no eran sincronizadas, doble embrague y atentos a la revoluciones del motor para meter marcha, para que no rascaran, grupo corto, dirección sin servo, para maniobrar en el sitio había que dar vaivén adelante atrás para poder girar las ruedas. Interior de la cabina espartana, en definitiva un autentico carácter de camión, una belleza, siempre me acuerdo, esta grabado a fuego en el "aprendí a conducir". rodeado de buena gente. Y te doy las gracias por sacar este video que es parte de nuestra historia.
Lo del vaivén me acuerdo de verlo con mi padre y hablar de partir direcciones por ese motivo.
Claro habla con mucho entusiasmo del camión Ebro pero claro si hubiera probado el gemelo (Thames) con una maravilla de motor, el Perkins 6 cilindros pensaría que al Ebro le faltó el motor del Thames y hubiera podido compartir esa alegría con un motor Perkins
@@josemariaasartanavascues387 Hablo de lo que conozco y conocí no puedo hablar de lo que no conocí.
Francisco.
Yo tuve la suerte de conducir un Ebro serie B de morro. Fue el primer camión que conduje y aun lo recuerdo gratamente. Eran los años 70, yo tenia 23 años y el camión casi 20 y funcionaba como el primer día. Tenia una caja de cambios de 4 velocidades no sincronizada, difícil de manejar, pero que era un trampolín formidable para aprender a manejar cambios de camión. Tanto era así, que cuando cambie de empresa y me preguntaron por mi experiencia y les dije que solo había conducido un Ebro de morro, me contestaron: El que ha conducido un Ebro, puede conducir cualquier camión.
He aquí otro "justiciero" en memoria de los EBRO. Soy Argentino y viví un corto pero hermoso período en España (En Málaga entre 1991 y 1993) era un niño de 6 años pero reconozco con nostalgia y orgullo que cuando ví los camiones EBRO también me enamoré... Ese diseño tan particular de los frontales,el sonido de sus motores,su presencia... En fin,algo más para contribuír a este merecido homenaje. Gracias y cariños desde Buenos Aires 👍
Mkcc
😊😊😊😊😊😊😊
Me gusta mucho que además de autos nos hables de camiones, furgones, tractores. A los que nos gustan los fierros te lo agradecemos. Te distingues también por eso.
Ebro que recuerdos, cuando se hacían las cosas aquí.
Mi Padre tuvo dos camiones Ebro. Un serie D de 3500 k, y un furgón L35. Este último me pareció en su día, bonito y de muy buena calidad.
Es una pena, que todas aquellas marcas fueran desapareciendo una a una. Hasta Seat esta hoy día, en vías de extinción.
Debería de haber un museo de Ebro, para que no se perdieran en el olvido, todos los modelos que produjo
Ebro, Pegaso, Barreiros, Montesa, Derbi, Mobilette, Ossa, Búltaco, Hispano, Torrot, Hispano-Suiza, Eucort,
Hola; De motos ya lo tienes en Alcalá, 3 euros si estas empadronado y 6 si no.
Esta bastante bien, tiene de todo un poco, las Kapra de los últimos modelos son espectaculares.
yo tuve una mk-10 y era una pasada, luego me pase a Suzuki, saludos y chao.
BUENAS TARDES EL TRACTOR EBRO SON IN ROMPIBLES TENGO TRES MASSEY FERGUSSON CON 50 AÑOS Y TRABAJANDO
Gracias por este video. Mi padre tuvo un serie P200, con el perkins v8 y caja de cambios y diferencial ZF con reductora,, que estaba sincronizada por aire comprimido. Le hizo 1.300 000 km, pero con el mérito de ser más de la mitad por pistas de tierra, incluso campo y siempre muy sobrecargado. El sonido de aquel motor era espectacular. Y por cierto, el salpicadero era chulisimo, muy superior al del barrreiros o el pegaso de su época. Por contra, era más estrecho e incómodo.
No tienes fotos?
@@Rosquillito voy a buscar. Las pongo si encuentro algo
@@antoniodegranada1344 perfecto, gracias.
Recuerdo el sonido de ese v8 montado en los ebro. Sonaba realmente espectacular.
Tengo muy buenos recuerdos de los camiones EBRO, el primer vehículo que conduje con 16 años, solo lo llevaba en un camino privado que accedía hasta los vagones del tren de vía estrecha de Durango Bizkaia, en donde cargábamos el camión de los paquetes que llegaban en tren para reparto. Después con 18 yo llevaba ese camión, era el de cabina cortada serie D blanco, también llevé el de morro regordete que dice Máximo, en color rojo, este era más viejo e incómodo que el otro. En el Classic auto de Madrid suelen llevar uno igualito al blanco, por supuesto me hice foto en el. Estupendo vídeo
Que agradable escuchar a este señor. Un caballero y muy ameno.
Buen video sobre estos camiones.
Yo lo viví y una anécdota con 8 años fue el llevar un corderito conmigo en la cabina porque mi padre llevaba entonces un Ebro morro chato de ganado cargado con un rebaño de ovejas.
Luego su jefe lo cambió por un Pegaso Europa por mayor capacidad.
Con respecto a los tractores Ebro 38, igual ya lo han puesto, pero creo que el nombre puede venir por la batalla del Ebro que fue en 1938.
Saludos
Otro gran video
Tuve la suerte de cargar de áridos todos los modelos de Ebro. Era sorprendente lonque aguantaban. A los de 3500kg PMA se les llegaba a echar más de 4000kg de carga.
En los pesados, los propietarios se quejaban de que el V8 gastaba bastante.
Los Tractores eran de bastante buena calidad. Barreiros comercializaba los Hannomag pero no eran tan buenos.
Ebro fue nuestra empresa de camiones más internacional.
Se podían ver sus camiones en diversos paises europeos, sobre todo Francia.
Gracias por recordanos nuestra historia
Ebro, tanto los camiones como las furgonetas, forman parte de mi infancia. Recuerdo el camión del butano o el de la cerveza repartiendo por mi barrio.
Es mi caso
AHORA SI EQUIPO UEEE!!! Gracias por subir el corregido! No nos olvidemos de los miles y miles de tractores Ebro que siguen arando nuestros campos! Cuando fabricábamos lo que usábamos, que envidia…
Saludos desde Híspalis
¡Buen sitio! y gracias por tu comprensión
@ Gracias siempre a vosotros y animo a TOD@S a ser miembro del canal, por menos de lo que cuesta un café, ayudas a este canal que tanta sabiduría y horas de entretenimiento nos ofrece! ¡VAMOS GARAJISTAS!
Excelente video y seguro! Que son buenos camiones aquí en Cuba se pueden ver camiones EBRO, AVÍA y Pegaso, al igual q sus partes en otros camiones o coches……
Buenísimo!!!! Gracias a tus colaboradores y la gente que valora las cosas increíbles que hacen los españoles!!!!
Que gran video!!!
Si no fuera x vosotros y gente con vuestra misma dedicación, éstas cosas caerían en el olvido.
En mi casa hay un tractor Ebro super 55 de los años 60' q aun anda.
Recuerdo de pequeño esos camiones , normalmente echando buenas humaredas.
Nostalgia de video que te traslada a una época ya lejana y casi olvidada.
Nosotros también tenemos un Super 55 este fue nuestra salvación pudimos comprar la casa de Pagés hacer una granja i otra casa nueva. Para labrar el mejor.. Aun funciona.
La versión 4X4 se fabricó bajo colaboración con UROVESA, bajo su marca, con motor/cambio, cabina y bastidor de Nissan/Ebro y ejes, y transfer de URO.
¡Jo***! ¡Cuanto sabéis! Tomo nota.
👌👏 genial gracias y por como lo explicas Maxi.
Saludos.
Con Urovesa o IPV?Ya que Urovesa fue fundada en 1981 por extrabajadores de IPV.
Fue con IPV. IPV tenía bastante relación por el consumo de motores de Perkins Hispania, que usaron en todos sus modelos de motorizaciones pequeñas hasta mediados de los 90 en el modelo 110 TT 😉
@@Alan-Steve Los modelos fabricados con Cabina, motor, etc de Nissan/Ebro, son de URO. IPV, al menos que yo sepa, nunca utilizó carrocería Nissan/Ebro.
Vengo de ver la pelicula "La Pasajera" (2021) y la furgoneta que es un personaje importante en la peli, es precisamente una EBRO, buen video como siempre.
Me gustaría un programa sobre los famosos motores Perkins que se usaron en España para prácticamente todo. Gracias y óle por los buenos ratos que nos dais.
Asimismo, en cuba por los años 70, Ebro en todas sus versiones eran geniales.
mi padre posee un tractor Masey Ferguson Ebro, de los años 60, y funciona como el primer día, y cuando era pequeño, poseía también un Nissan Patrol 260, 6 cil, 2.5 litros, pero se le rompió la caja de cambios y nos costaba más arreglarlo que comprar un coche nuevo.
¡Ese tractor hay que cuidarlo!
Que barbaridad. ¿Romper una caja de Nissan Patrol?
@@JOTAELEORO el coche ya era de segunda mano cuando mi padre lo compró , y a saber lo que hizo el dueño anterior. Y además un mes después de que se rompiera y vendérselo a un taller, lo vi dando vueltas por el pueblo durante unos días, arreglo tenía, pero no nos llegaba el presupuesto. Para mí fue una lastima venderlo teniendo arreglo.
@@pablobeltran9377 agradezco la aclaratoria. Resulta que también tuve un Nissan Patrol, hace años, y hasta la fecha lamento haber salido de él. Era una excelente y fiel máquina.
Saludos cordiales.
Aquí un Nissan Patrol A428 de 1985 que se usa a diario. Es curioso que aunque Nissan es japonesa, el motor es Ebro, que es española, pero al igual que la mayoría de motores Ebro, proviene de un Perkins, que es Inglesa. Recuerdo en mi pueblo hacia finales de los años 90 todavia trabajaba un camión de la basura Ebro Serie M, y que mérito el de aquellos feriantes que venian a las fiestas del pueblo con otro Serie M bien entrados en los 2000... que recuerdos
¡Buenos camiones!
A qui dónde amigo ? Xfa ciudad o país. Desde chile🇨🇱 saludos
@@nicolasluengomecanico32 España
En mi familia aún conservamos un tractor Ebro 160 como el que ha adjuntado Rodrigo en la entradilla. Era de mi bisabuelo y pasó a mi abuela. Ella se encargaba del campo en tiempos en que pocas mujeres trabajaban aún (durante el franquismo). Mi pardre lo restauró hace poco y está flamante!!!
Recuerdo perfectamente los camiones Ebro y, sobre todo, las series B,C, y D. Al ralentí trepidaban tanto que parecía que la carrocería se fuera a desmontar. Como para que a su ocupante se se le cayeran los empastes de los dientes. Su ascendencia británica era innegable: Motores toscos o coches con suspensión casi inexistente, sobre todo descapotables. Por cierto, en mi juventud llegué a conducir un tractor Massey-Ferguson. Felicidades por sus instructivos videos, aunque también lo recuerdo de la época de Autopista, velocidad, y otros. Muchos saludos.
Otro viaje al pasado, a mi niñez, a esos camiones y furgonetas que llenan las calles en los años 70's y 80's.
Un saludo desde Asturias.
Buen aluvión de recuerdos de infancia y adolescencia. Por casa han pasado 8 vehículos de Motor Ibérica entre tractores, furgonetas, camiones y todoterrenos 😉
Me ha encantado el video ya que me trae recuerdos de mi niñez...los legendarios Ebro B de morro largo y los motocarros que abundaban por las calles. Lo que no acabo de entender es el final del video....la pleiesteichon me sobra totalmente
Un video bien chulo,la verdad... sólo un apunte,el Ebro no es el río más largo,es el más caudaloso...desde Zgz un abrazo y gracias por tu trabajo.
Muy interesante el video conocía la marca pero no su historia, la vrdad que la industria automotriz Española es muy rica. Saludos desde Córdoba Argentina!
¡Gracias!
Hola Máximo, felicidades por tus videos de historias, vehículos o personajes antiguos aunque trascendentes, me crie en la cabina de un E 60 de 5600 mma aunque todavía era muy joven cuando lo vendieron en mi casa, todavía lo recuerdo, su característica palanca de cambios que venia de muy atrás del la cabina, y algo que aprecio hoy es que sin sincros jamás le hoy una "rasqueta " a mi padre, un saludo
Yo tuve el Ebro 80 turbo con cisterna y él tractos súper 55, eran indestructibles, muy buen vídeo un saludo
Ebro L 80 turbo
Por Colombia circularon muchos camiones de carga Barreiro y Pegaso.Saludos desde Venezuela..
Para nada olvidados, como Sava, para los aficionados de verdad siempre estaran ahí, muy buen video
Gracias por acordarte de Ebro, porque es verdad que nadie se acuerda, no hay ni documentales ni siquiera. Y es una historia preciosa.
Por cierto todavía funcionan lgunos, desde tractores hasta herreros, carpinteros, repartidores de cerveza, etc..
Me recorrí España con un EBRO P-200 con un motor de ocho cilindros en V Perkins,en esa época era admirado por los compañeros y tenía un P.M.A. de 20.000 Kg,una experiencia inolvidable.
saludos desde Venezuela, Jefe aqui en Venezuela llegué a ver en los años 90 muchos mini buses EBRO y nunca supe hasta que vi su video que era una marca de España, que buen video felicidades un fuerte abrazo desde Barcelona, Venezuela.
Me ha encantado este video,me trae recuerdos de infancia,soy cubano y era muy común ver estos Ebros en diferentes modelos,muy muy buenos camiones y microbuses,gracias
Mi padre tuvo un Ebro modelo P y era una pasada. Era una vestía cargando y la cabina era Chulisima con una pala quita justo detrás de la palanca de cambio para las cortas y las largas
Con este vídeo me has llegado al corazón. Mi padre fue camionero y tenía un serie e durante muchos años.
Me acuerdo de pequeño que me dejaba llevarlo y cuando era un poco más mayor me acuerdo de pisar el embrague y no poder con el. Me encantaba ver como mi padre llevaba ese bicho. Luego lo cambio por un 4 ejes de Renault, pero ya era otra cosa.
¿el embrague era muy duro?
@@habinadadsadelsilvadiaz8700 yo recuerdo que si era muy muy duro.
@@Sottho1 yo estuve trabajando en una fínca y maneje un tractor con el embrague muy duro te entiendo si no estás acostumbrado a ellos se te dificulta un poco cambiar de velocidad
Siendo joven, conduje, más de un modelo Ebro. Y Avía. Eran buenos y para trabajar duro. Tengo un muy buen recuerdo de éstos
Allá por el 2005 trabajaba en una finca y usaba un tractor Ebro Kubota azul que era durísimo y estaba en malas condiciones pero nunca falló y a día de hoy aún sigue usándose en la misma finca, me encantaba ese tractor.
Agradezco todos estos videos informativos ,he disfrutado.
Yo tuve 2 camiones Thames con motor Perkins p6 ,me hicieron llorar ,pero les debo todo lo q soy hoy en día ,gracias mis chanchitos ,haci los bautice .
En Venezuela fueron producidos micro buses para servicio urbano marca EBRO por Ford Motors de Venezuela en la decada del 80. Venian equipados con motore 6 cil de 4 lts . Motores 8 cilindros y 4 cilindros diesel todos con transmision automatica..! Bellos recuerdos y bellas maquinas..!
Sin ver el video. He llevado E, L60, L80, M100 y sin verlo, ya me hace ilusión. Quien no va a recordar los Ebro de reparto de cerveza ???
Mi padre trabajó como camionero para el concesionario de Ebro en mi región, trayendo camiones de los muelles al depósito de la empresa. Tengo buenos recuerdos de niño de ir con mi padre en estos camiones.
Este concesionario también vendía los tractores Massey Fergusson, que importaban desde Reino Unido, y los furgones Fadisa, que mi padre terminó comprando uno. Años más tarde también vendían una furgoneta italiana llamada Siata, que no tuvo demasiado éxito.
Los camiones se vendían muy bien entre las empresas de reparto de bebidas, agua, refrescos, cervezas, etc.
Los camiones de la serie P, aquí fue un fracaso, vendiéndose muy pocas unidades.
Los furgones los solían comprar mucho los particulares, sobre todo gente de los pueblos, ya que tenía un motor Perkins duro y sobre todo porque tenía tracción delantera.
Eso suponía que tenía mejor agarre sobre todo cuando había que subir pendientes y no patinaba, como el furgón Commer, que era muy popular, pero que al tener tracción trasera patinaba mucho.
Luego se fabricó el furgón Ebro F 108, que también venía con motor Perkins, y se vendió muy bien, ya que tenía buena fama el modelo anterior.
Recuerdo que tenía una pegatina en el cristal de la puerta trasera, con un eslogan que decía : La joven Ebro está como un Camión.
Cuando la empresa Motor Ibérica, ya fue absorbida totalmente con Nissan, la cosa cambió a peor. Los siguientes furgones que se fabricaron no tuvieron mucho éxito y mucha gente prefirió comprar Toyota Hiace.
Yo me saqué el carnet de camión y me puse a trabajar de camionero. Los camiones de Nissan, no tenían mucha fuerza, y a mucha gente no les gustaba, sobre todo si tenías que hacer ruta por los pueblos de montaña.
Personalmente, para mí eran cómodos, pero si lo cargabas con mucho peso, como en mi caso que transportaba materiales de construcción, no daba para mucho.
Me ha encantado mucho este vídeo, ya que me recordó mi infancia, cuando iba con mi padre en los camiones EBRO
Saludos 👍 🙆 👏👏👏
El perkins f 108 era más blando que la mantequilla y en el invierno le costaba muchísimo arrancar.
Yo tengo un 155 y me hace una labor cojonuda y a dado los típicos fallos d estar parado más x 10años
Que me ha gustado este video...mi padre trabajó en la fábrica de Barcelona toda la vida....has sacado la fachada donde le íbamos a esperar....
Trabajé en una agencia de transportes y teníamos un D150 con caja de tablones para repartir en plaza, el embrague era durísimo tanto que desarrollé más los gemelos de la pierna izquierda, la tercera rascaba de tal manera que yo mismo gritaba para no oír el rasquido, habitualmente yo conducía un Iveco turbodaily, pero cogía el Ebro con placer cuando tocaba , ( mi queridísimo Ebro).
Saludos donde quiera que esté a Antonio Serrano Nicolás, un ingeniero mecánico que trabajó en Nissan que tuve el privilegio de escuchar contando alguna batallita de la época en la que estuvo allí. Un gran profesor y una gran persona.
Tuve la suerte de manejar en Cuba por algunos años entre 1977 y 1980 un camión Ebro serie E, por toda la isla, muy bueno y cómodo. También en ese periodo un minivan de pasajeros de esa marca pero no en carretera sólo en la ciudad y perfecto 👌 no recuerdo la serie o el año de fabricado, pero también muy bueno para conducir, gracias por sus videos
Bueno yo tuve un EBRO P200 en cuba por un periodo de 15 año .tranportava combustible solo el camión una capacidad de 15000 litros y el remolque 7000 litros y fue lomejo que emtenido nunca se rompió era una bestia un motor de 8 cilindro una trasmisión buenísima un diferencia lo mejor de lo mejor 👌
Maravillosos recuerdos del Ebro ! Gracias Max !!!
Y Avia, Sava, Bultaco, Montesa, Derbi, Bh.....etc etc. También olvidados
Muy bien video, que recuerdos... mi padre tuvo un jeep comando de Ebro, un nissan patrio y un terranova II, de donde viene mi jeep jku, adelante con el video de halógenos.
Con un tractor Ebro 160D aprendí a conducir con apenas 12 años. Qué recuerdos!!
Ya somos dos, mi padre (QEPD) no quería que tocará ningún cacharro de la finca donde trabajaba y vivíamos y yo aprovechaba cuando tenía el que salir para irme con el tractorista, y darle al volante, eso si, era verlo aparecer por el camino y estar andando escondido por el lado contrario del tractor😂😂
Saludos
muy buenas Don Paco,
Llevo un ano y pico siguiendo sus videos y le tengo que decir que me encantan. Me dan muchoes recuerdos a los tiempos cuando vivia en Espana en los anos 80. Sus videos son muy informativos y me gusta mucho su forma de presentarlos. Aprecioo su sentido de humor que da gracia a sus videos y no me sieto si etuviera escuchando une lectura de coli. Muchas gracias por todo. pd. siento mucho que ya no hable Espanol bien. Un saludo, Andrew.
Siempre es un honor ver y escuchar estas hermosas historias "
Los grandes de la época
Once años tenía cuando cogía el tractor ebro 160 E que compró mi padre, que aún tenemos. Luego compramos un oruga Massey Ferguson 174 C, este sí tenía motor perking, pero NO el Ebro. Los dos funcionan aún y los tenemos guardados. En los ochenta aparecieron los ebro 6070 doble tracción y luego aparecieron los Kubota.
¡Eres en experto!
Estimado Max: como es costumbre, muy interesante y ameno video. No conocia practicamente nada, sobre la marca EBRO. Viendo los viejos modelos hechos sobre el diseño del Ford Thames, te cuento que por estos dias, he visto un Ford Thames ingles (hasta con su volante a la derecha), con motor V8 Flathead, que sin haber sido restaurado, esta en perfectas condiciones de marcha. Solo hay que cargarle gasolina y ponerle una bateria. Un saludo, desde Uruguay
Jo llevaba mucho tiempo esperando el video sobre Ebro, muchas gracias, me ha encantado, Yacasi solo nos queda Avia y ¿por qué no? un especial motocarros; que eran tan usados no hace tanto tiempo. un abrazo a todo el equipo.
Me encanta el video, muy buenos trabajos y muy buenos videos, los mejores que he visto.
Entre en el mundo del camión a través de un Avià de cabina doble y lo mismo con Ebro eran de la empresa en la que empecé a trabajar con maquinària pesada y camiones el tercer camión fue un Pegaso comet y después llegó un Barreiros todos ellos con volquete y en mi casa o masía mis padres compraron un Masei Ferguson 135 de 35 CV hoy por hoy soy chófer de un Renault T 520 hacéis unos vídeos estupendos en hora buena
Este video me trae recuerdos de mi país Cuba tenía un vecino q manejaba una furgoneta EBRO gozaban de mucha popularidad en cuba por lo bueno q eran al igual q los camiones pegazus
Mi padre tubo un camión Ebro chato y con un resultado excepcional de lo bueno que era ese camión, Y a dia de hoy, 2022, sigo teniendo un tractor de esta marca.
Hola.
Soy Cubano residente en España, y siempre recuerdo los camiones EBROS en Cuba los fuertes que eran, ya es muy difícil encontrar alguno.
Mi abuelo tuvo un tractor Ebro 185 cabina baja y se entraba x detras un motraco muy pesado q se quedaba en todos lados atollado con poco con lo minimo y al final se le rompió al medio, por el cambio, lo quito y cogió un jhon deere 4040 q recuerdos me trae el Ebro.
Un saludo.
Buenas tardes garaje hermético, desde pequeño (( 3- 4 )) años me gustaban los pegaso comet, podría usted hacer un video sobre el pegaso comet puesto que mi padre los conducía cuando yo era pequeño, gracias, sus vídeos son muy interesantes gracias
Buen video, felicitaciones
Muy buen vídeo. Pero en las zonas rurales si que son recordados los Ebro y Avia, hasta aún hay bastantes en activo, sobre todo tractores.
De hecho sus diseños estuvieron a la venta hasta entrado el siglo 21, con los Nissan Eco T que era la misma carrocería que los Ebro de las series L y M, y con las Trade, cuya carrocería era la misma que las Ebro F 260, 275 y 350.
Estaría bien que en otro vídeo hablaras más a fondo de las furgonetas.
En mi casa siempre ha estado presente esta marca, recuerdo una furgoneta F 108 y después una F 275 con la que me enseñó mi padre a conducir con 14 años. Ahora aún tenemos un Nissan L 35 que como he dicho es un Ebro actualizado, y un tractor A30 L articulado.
¡¡¡Wuoooow!!! Que bonitos están. Saludos desde México
Cada vez que veo un camión antiguo no puedo evitar pensar lo difícil y sacrificados que eran los viajes en aquellos tiempos. No quiero decir que hoy sea fácil, claramente los desafíos son distintos.
Solo falta el vídeo sobre Avia. También las furgonetas y el todoterreno de Ebro, pero supongo que ya te lo habrán dicho. Buen trabajo!
Hola Máximo, creo que has dicho que el río Ebro es el más largo de España y creo que yo lo aprendí que era el más caudaloso, pero el más largo creo que es el Tajo. Como de coches no puedo discutirte nada, te digo esto para poder saludarte y decirte que me gustan tus vídeos. Y otra cosa eres un periodista/youtuber muy bueno, no se si sabrás como TH-camr que te podemos ver y escuchar a velocidad superior a lo normal y que a velocidad X2 se te entiende perfectamente
Interesante historia gracias,me gusto mucho,desde Puerto Rico.
Yo tuve una furgoneta Ebro 2.8 matriculada en el 86 de las ultimas que se fabricaron antes de ser cambiado el nombre a Nissan, guardo un gran recuerdo de ella era una autentica bestia , no era muy rapida pero le podias cargar lo que quisieras y apenas bajaba la altura de la suspension , tenia una fuerza descomunal de tal manera que pocas veces salia en primera por que en segunda salia perfectamente , el motor arrancaba a la primera aunque estuviera meses parada, no todo era bueno la carroceria se me oxido mucho , no tenia direccion asistida era un suplicio moverla en parado sobre todo con carga y en la cabina hacia un calor tremendo por tener el motor justo debajo de los asientos . Nunca me dio averia los años que la tuve hasta que lamentablemente fue al desguace .
Mi abuelo materno tuvo un B-45 rojo, con plataforma. Aún recuerdo las varillas de los guardabarros, esas llantas delanteras y los interruptores de la cabina de palanquitas en blanco nácar. Con su asiento corrido de parte a parte en skay negro y maneras cromadas. Alguna vez subí y era como una fiesta el ir allá “arribotas” montado. Qué tiempos!!!
Fantástico.
Me trae recuerdos de mi niñez. Especialmente el primer camión Ebro.
Hola maximo podrias hacer un video hablando de los modelos de tractores ebro que trabajaron y siguen trabajando duro me encanta la marca!
Tuve un ebrio l35 y después 2 Nissan Ebro también l35 de los que aún conservo 1 y es un reloj una joyita
Tenia creo que 12 años (ya estoy jubilado) cuando mi abuelo compró "el tractor" EBRO que aun sigue funcionando en manos de mis primos, aunque ya muy aligerado su trabajo al estar acompañado por un Renault y un modernísimo John Deere pero ya con más de 50 años a sus espaldas funcionando a todo trapo, y eso que mi abuelo lo compró de segunda mano en una subasta de obras publicas.
Mas tarde saqué mi "carnete" de camión con un EBRO C ¡que tiempos!
Que bueno que ahora si un susto me dio cuando terminó el vídeo saludos .
Debo muchos a los Ebros tanto camiones como tractores ya que mi padre tuvo la concesión de estos vehículos en una provincia del norte de España y gracias a ello le pudo dar educación universitaria a sus 5 hijos Visité la a fábrica de Motor Ibérica en Barcelona de chaval ( hoy tengo 70 años)y gracias a estos tractores se mecanizó el campo español subiendo los rendimientos del campo y mejorando su calidad de vida
Máximo: excelente vídeo. !gracias!
Sin ver el vídeo aún, decir que mi padre nos crió a mí y a mis tres hermanos gracias a un Ebro D-450. Fué el primer vehículo que condujera a la "tierna" edad de 8 añitos en medio de un rastrojo de trigo. También gracias a ese camión y a mi padre nació mi vocación y mi oficio hacia la mecánica.
😎✌️
(La serie D tenían la cabina abatible manualmente. Que yo recuerde de los primeros camiones con este sistema)
El río Ebro, por lo menos en aquellos años, era definido en los libros como el río más caudaloso de España, no como el más largo. No obstante, esplendido trabajo.
El río más largo es el Tajo; el Ebro es el más caudaloso. ( Una pequeña corrección sin importancia ) Excelente vídeo, como siempre. Saludos,
Yo conduci un camion Ebro en 1975 ó 76 no recuerdo exactamente, en la primera empresa de transportes que trabaje. Lleve uno que cuando tocabas la bocina, el aire lo tomaba de la admisión, y practicamente el motor se paraba... No se si aquello seria en ese modelo ó tambien en otros (No recuerdo el modelo que era, tenia eso si el morro redondeado), luego ya Barreiros. Cambie de empresa, alli Sava, Avia (Dos Modelos) el ultimo Avia que lleve el de peso maximo autorizado 7.000 kg con cortas y larga de carrete al diferecial. Llevaban un buen motor Perkins, que aunque tiraba aceite por todos los sitios nunca se paraban. Luego ya he conducido de "casi todo" Pegaso Comet, el 170 , El 260, El 310. Los Scania, Los primeros Volvo con cambio automatico, despues ya todo Mercedes desde el 1733, el1935 el 1738, etc hasta los ultimos modelos de Actros cuando me jubile hace cuatro años. Gracias por recordarme todo aquello.
¡Super interesante comentario! SObre todo lo de la bocina que yo tambiñen conocía...
Tu condujiste un EBRO.
Me trae muchos recuedos este video. Maximo por favor. Cuentanos la historia de AVIA como la canción AVIA SERA TU CAMIÓN !!!! AVIA !!!!. Por favor. GRACIAS !!!!! Es un recuerdo en mi memoria
Mi padre tiene 72 años y muchas veces canta esa canción
El serie e me recuerda a un fiat o algo así. No estoy seguro pero quitando ese y el serie d el resto me quedan de lejos jaja. Eso si preciosos todos. Para mi el ford thames es una preciosidad por lo menos la unidad de las fotografías. Espectacular como espectacular el curro de buscar info de estas reliquias🙌🙌💪🏼
Si puedo decirte que fuí a una romeria en un tractor Ebro con muchos años y que este arrancaba en la primera vuelta de cigueñal, la dirección era y es( el tractor funciona todavia) " insistida" hay que ponerse de pie par poder girarla,
Tambien he de decir que en mi familia a habido tractoristas y que estos llevaban Deutz refrigerados por aire, 😉
El gobierno del general Somoza compró a España un lote de vehículos a finales de los 70. Se le llamó "Paquete España". Copias del Jeep CJ3 marca Ebro con motor diesel y caja de 4 cambios; autobuses y camiones Pegaso, y aviones Aviocar.
Los jeeps Ebro fracasaron y en menos de 5 años ya prácticamente no quedaban unidades en circulación: las culatas se recalentaban y no había repuestos. El mercado local prefirió los CJ5 y CJ7 americanos de la época.
Los autobuses Pegaso si tuvieron éxito y todavía hay varias unidades en circulación trabajando como unidades de transporte colectivo.
Me gustó el vídeo.
Cuánta nostalgia!!!, a Cuba fueron importados muchísimas unidades de la marca Ebro tanto en su versión furgón, camioneta, camión ligero y pesado desde los años 70 hasta finales de los 80 que supieron ganarse el cariño del conductor de la isla por su robustez y calidad probada, al día de hoy todavía se pueden ver algunos, además de que muchos motores Perkins de cuatro cilindros que los equipaban han sido montados en otros tipos de vehículos...
Muy interesante....
Hablando de los negocios de España en la I Guerra Mundial, recomendaría el libro "Los Que No Fuimos A La Guerra", de Fernandez Florez...
Simplemente genial. 😀
Me acuerdo mucho de estos camiones Ebro pequeñitos, muy usados para el reparto de las bombonas de Butano.
Tengo un serie M y lo uso a diario para trabajar. No da un problema y soy el más feliz del mundo cuando la conduzco. También estoy detrás de un tractor Ebro de las últimas generaciones, un 8135 para ser exactos, lo necesito para poder tirar de mi massey Ferguson 134C. 😅😅 Como se cierra el ciclo.
Aqui en Cuba tuvimos muchos camiones y camionetas Ebro, comenzando por los modelos mas pequeños y medianos de la serie L, luego vinieron los de la serie P, concretamente los P137 y P200: Los P200 los uso la empresa CUPET para transportar combustibles y salieron buenisimos con su motor V8 ¨mataron¨ por asi decirlo a los Nissan, Pegaso 2180, Roman todas esas marcas llegaron despues de Ebro...y se fueron primero. Donde vivo hay una planta de asfalto que tuvo tremenda flota de camiones P137 muy buenos, los choferes tenian tremenda opinion de ellos.Dieron siempre la talla, luego fueron sustituidos por los camiones Roman que no servian para nada. Actualmente quedan muy pocos camiones Ebro y furgonetas que las hubo por montones muy pocas, la falta de piezas casi total ha acabado con ellos, ademas los motores Perkins no se prestan mucho a los ¨inventos¨ de aca para seguir funcionando, me refiero a metales adaptados, rectificar cigueñales a medidas diferentes a las indicadas de fábrica para colocar otros metales de otras marcas, encamisar el block y mil cosas mas....