Enhorabuena por la compra. El consumo, por lo menos en mi moto es de Ciencia Ficción, lo llenas y marca 215 o 220 km de autonomía, pero este nivel no varia el los próximos 200 a 230km que es cuando empieza a bajar el nivel de combustible en el marcador. A velocidades legales, mi moto esta en los 4L los 100KM una pasada para una 800 de 85cv. Los puños calefactables tienen 2 posiciones, confort y BBQ Tiene Amortiguador de dirección y CanBus como el resto de BMW y es muy sensible hasta llegar a ser coñazo. Vibra entre los 120 y 130 km/ H un sensor para no pasarse de vueltas. Los intermitentes son por distancia recorrida y sobre los 200 metros se borran solos. La F800GT ya tiene las piñas estándar una pena que la nuestra no, con un indicador en cada mano. Pero que se puede decir de una moto Alemana (BMW) con motor Austriaco (Rotax) frenos Italianos (Brembo) y ruedas Francesas (Michelin) en mi caso Pirelli Angel Italianas. (ole hay Europa)
Buenas noches estoy pensando en comprar una BMW f 800 st del año 2008 a los 60000 km le toca alguna revisión importante y que tal es para viajes con pasajeros
@@eugenioblascomerin2061 Si tiene libro de taller, sin problemas. Si no, acuerda llevarla a un taller de confianza para ver estado y mantenimiento, la BMW es prohibitivo en precio de mano de obra. Con esos caballos y a velocidades legales, sin problema con el paquete y con las maletas y un topcase perfecta para viajar. Muy buena elección aunque resulta raro tener que bajar de la moto para repostar.
Hola buenas, estoy a punto de obtener el A2 la recomiendas como primera moto? la limitaría obviamente, he visto bastantes y me parece espectacular aún teniendo sus años
Hola. Como primera moto es obvio que te puede valer ya que estará limitada. Lo que sí te aconsejo es que los primeros días la lleves sin maletas. Para que captes cómo se mueve sin ningún peso extra. Para que te hagas a ella. Y luego ya le pones las maletas cuando ya conozcas las reacciones de la moto. En si la moto es tranquila. Con marchas bastantes largas pero a partir de las 3500-4000 vueltas ya se empieza a poner “nerviosa”. Lo que quiero decir que no es una moto racing para correr pues te invita a ir tranquilo. Pero en cuanto la subes de vuelta, te enseña la rabia que puede llegar a generar sus 2 cilindros. Tiene potencia más que suficiente para un A2 y es domesticable. Por precio de segunda mano te la aconsejo pero revísale bien todo si es muy antigua. Ya me irás contando y suscríbete a mi canal para ayudarme en este proyecto.
@@UniversoPepperenmoto Hola, aquí de nuevo al final era la moto que quería y pude adquirirla con 40.000km 3 maletas y demás, de momento va genial, me aburro por Madrid centro, pero en autopista va genial, conducción muy cómoda, lo único es el testigo del aceite que me tenía preocupado. Descargue el manual y vi que es normal que se encienda y parpadee, ya que está chequeando la presión del aceite, comprobé nivel y está algo por encima del mínimo, compré aceite y filtro, en algunos sitios indica que es el HF160 y en otros el HF165, me tocará cambiar pastillas traseras, que es lo único que me recalcó el anterior dueño. De momento solo llevo el baúl trasero y le pondré las laterales para dejar el baúl en casa. Las laterales aportan seguridad por si hay caídas laterales, aunque ocupan más espacio, tengo pensado hacer un primer viaje a Barcelona en estos días. Un saludo!!
Realmente no son muy comparables, porque los motores son muy distintos. Y luego el tipo de moto también lo es. El motor de la BMW es más potente ya que rinde 85 caballos, mientras que el de la Kawasaki si no recuerdo mal se queda en 68. Pero el motor de la kawasaki es más moderno. Por diseño. A mí me gusta más la Kawasaki pero por comodidad es mejor la BMW. Una cosa que me entusiasma de la BMW es que no lleva cadena de transmisión secundaria sino una correa con lo cual te olvidas de andar engrasando la tensándola. Si ya vas a usar tu solo te aconsejo la Kawasaki, pero si tienes pensado hacer rutas en pareja, te aconsejo a la BMW.
Pues a mí la batería me ha ido perfecta. Sin problemas. Me da más la lata cuando se calienta mucho y apriete a ser embrague para parar en un paso de peatones y se te apaga la puñetera moto. No tengo que llevar a ver qué puede ser.
Hola futbolsaleros. La verdad es que de momento no me ha dado ningún problema. A veces, en frío, se me apaga. Pero en cuanto calienta, el ralentí la mantiene perfectamente. Eso es lo único así destacable. La verdad es que contento con ella. Subscríbete a mi canal para apoyarme en este proyecto y gracias por ver mi vídeo compañero. Salu2.
Enhorabuena por la compra.
El consumo, por lo menos en mi moto es de Ciencia Ficción, lo llenas y marca 215 o 220 km de autonomía, pero este nivel no varia el los próximos 200 a 230km que es cuando empieza a bajar el nivel de combustible en el marcador.
A velocidades legales, mi moto esta en los 4L los 100KM una pasada para una 800 de 85cv.
Los puños calefactables tienen 2 posiciones, confort y BBQ
Tiene Amortiguador de dirección y CanBus como el resto de BMW y es muy sensible hasta llegar a ser coñazo.
Vibra entre los 120 y 130 km/ H un sensor para no pasarse de vueltas.
Los intermitentes son por distancia recorrida y sobre los 200 metros se borran solos.
La F800GT ya tiene las piñas estándar una pena que la nuestra no, con un indicador en cada mano.
Pero que se puede decir de una moto Alemana (BMW) con motor Austriaco (Rotax) frenos Italianos (Brembo) y ruedas Francesas (Michelin) en mi caso Pirelli Angel Italianas. (ole hay Europa)
Son unas frankestein nuestras motos!!
@@UniversoPepperenmoto en la variedad esta el gusto JAJAJAJA
Buenas noches estoy pensando en comprar una BMW f 800 st del año 2008 a los 60000 km le toca alguna revisión importante y que tal es para viajes con pasajeros
@@eugenioblascomerin2061 Si tiene libro de taller, sin problemas.
Si no, acuerda llevarla a un taller de confianza para ver estado y mantenimiento, la BMW es prohibitivo en precio de mano de obra.
Con esos caballos y a velocidades legales, sin problema con el paquete y con las maletas y un topcase perfecta para viajar.
Muy buena elección aunque resulta raro tener que bajar de la moto para repostar.
Estoy de acuerdo!!
Compra la misma en azul con los mismos kilómetros ayer justo💪💪
En azul es preciosa!! Muy bonita. Disfrútala!!
Hola buenas, estoy a punto de obtener el A2 la recomiendas como primera moto? la limitaría obviamente, he visto bastantes y me parece espectacular aún teniendo sus años
Hola. Como primera moto es obvio que te puede valer ya que estará limitada. Lo que sí te aconsejo es que los primeros días la lleves sin maletas. Para que captes cómo se mueve sin ningún peso extra. Para que te hagas a ella. Y luego ya le pones las maletas cuando ya conozcas las reacciones de la moto. En si la moto es tranquila. Con marchas bastantes largas pero a partir de las 3500-4000 vueltas ya se empieza a poner “nerviosa”. Lo que quiero decir que no es una moto racing para correr pues te invita a ir tranquilo. Pero en cuanto la subes de vuelta, te enseña la rabia que puede llegar a generar sus 2 cilindros. Tiene potencia más que suficiente para un A2 y es domesticable. Por precio de segunda mano te la aconsejo pero revísale bien todo si es muy antigua. Ya me irás contando y suscríbete a mi canal para ayudarme en este proyecto.
@@UniversoPepperenmoto Hola, aquí de nuevo al final era la moto que quería y pude adquirirla con 40.000km 3 maletas y demás, de momento va genial, me aburro por Madrid centro, pero en autopista va genial, conducción muy cómoda, lo único es el testigo del aceite que me tenía preocupado. Descargue el manual y vi que es normal que se encienda y parpadee, ya que está chequeando la presión del aceite, comprobé nivel y está algo por encima del mínimo, compré aceite y filtro, en algunos sitios indica que es el HF160 y en otros el HF165, me tocará cambiar pastillas traseras, que es lo único que me recalcó el anterior dueño. De momento solo llevo el baúl trasero y le pondré las laterales para dejar el baúl en casa. Las laterales aportan seguridad por si hay caídas laterales, aunque ocupan más espacio, tengo pensado hacer un primer viaje a Barcelona en estos días. Un saludo!!
@ericdebriett enhorabuena por la compra. Espero que la disfrutes mucho!! Y ánimo a ese viaje a Barcelona!!!
conlas warning todo el camino ajjja
Y es que hasta que averigüe cómo quitarlas…telita.
Buenas. ¿Que comparativa se puede hacer entre esos dos motores (la kawa 650 y la f800)? dudo con la compra entre ambos. Muchas gracias.
V's ✌
Realmente no son muy comparables, porque los motores son muy distintos. Y luego el tipo de moto también lo es. El motor de la BMW es más potente ya que rinde 85 caballos, mientras que el de la Kawasaki si no recuerdo mal se queda en 68. Pero el motor de la kawasaki es más moderno. Por diseño. A mí me gusta más la Kawasaki pero por comodidad es mejor la BMW. Una cosa que me entusiasma de la BMW es que no lleva cadena de transmisión secundaria sino una correa con lo cual te olvidas de andar engrasando la tensándola. Si ya vas a usar tu solo te aconsejo la Kawasaki, pero si tienes pensado hacer rutas en pareja, te aconsejo a la BMW.
Yo tengo la misma pero con el motor negro, la qué tienes tú motor gris daban bastantes problemas ,yo estoy encantadísimo
Yo espero que no me de demasiados problemas más allá de su vejez.
Vaya y eso
Ah nada. Porque las motos que ya tienen sus añitos empiezan a dar problemas por desgaste, etc.
Se me para. Al dejarla a bajas vueltas.😐
Hola como va la moto después de un año?
Pues va muy bien. No un fallo. La moto tiene potencia suficiente y corre mucho.
a parte de beberse la batería en invierno, todo bien y sin problemas.
Pues a mí la batería me ha ido perfecta. Sin problemas. Me da más la lata cuando se calienta mucho y apriete a ser embrague para parar en un paso de peatones y se te apaga la puñetera moto. No tengo que llevar a ver qué puede ser.
Qué pasa, electro!
Coño Raul!!! Que alegría!!! Escríbeme al 679416261!!
Buenas tardes, te a dado algun problema??
Hola futbolsaleros. La verdad es que de momento no me ha dado ningún problema. A veces, en frío, se me apaga. Pero en cuanto calienta, el ralentí la mantiene perfectamente. Eso es lo único así destacable. La verdad es que contento con ella. Subscríbete a mi canal para apoyarme en este proyecto y gracias por ver mi vídeo compañero. Salu2.
Pasar de una z900 a esta bmw xon 90 mil kms nose… pero bueno tus razones tendrías
Ah? Los intermitentes van temporizados....se paran solos.
Si, sobre los 1500/200 metros parece mas por distancia recorrida que temporizados.