Hola @miguelajuan, verás, esta ruta de senderismo tiene, como eje central, un pequeño tramo de La Senda del Agua, la cual, completa, recorre los cinco municipios de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, a través de los distintos tramos que discurren paralelos al Canal del Taibilla, y, cuando el trazado del mismo hace imposible continuarlo, se reanuda por otras sendas intentando que esté presente como tema de fondo el agua. Los casi 80 kilómetros de senda se dividen en cuatro tramos: -Tramo I: Totana-Alhama. Tiene 15,5 kilómetros de recorrido. -Tramo II: Alhama-El Berro. Tiene unos los 14 kilómetros de distancia que unen estos dos puntos. Podremos ver el acueducto del Caño de Espuña, que data de 1560; Carmona, que muestra la tradicional huerta alhameña; el Caño de Espuña, conducción de agua de interés arqueológico y ambiental; el frondoso bosque denominado la selva, que nace en el Collado Bermejo y desemboca en el Barranco de Leyva, y, por último, el mirador del Guadalentín, desde el que se puede contemplar todo el valle. -Tramo III: El Berro-Fuente de la Portuguesa. Este itinerario tiene 13 kilómetros de distancia. -Tramo IV: Fuente de la portuguesa-Casas Nuevas. Que cuenta con 14,8 kilómetros. En esta ruta que hemos subido a Wikiloc con la denominación: “Alhama de Murcia-Senda del Agua-Caño Espuña, desde A.R.Casa Leyva”, no contempla más, como antes he dicho, que un pequeño tramo dentro del Tramo II, transcurriendo en gran parte “por libre”, por lo que no vas a encontrar prácticamente señalizaciones específicas, siendo necesario ir provisto de un GPS, para no perderse entre la gran cantidad de intersecciones y senderos de esta preciosa Sierra Espuña. Saludos.
Una ruta estupenda buen trabajo esta señalizada ??
Hola @miguelajuan, verás, esta ruta de senderismo tiene, como eje central, un pequeño tramo de La Senda del Agua, la cual, completa, recorre los cinco municipios de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, a través de los distintos tramos que discurren paralelos al Canal del Taibilla, y, cuando el trazado del mismo hace imposible continuarlo, se reanuda por otras sendas intentando que esté presente como tema de fondo el agua.
Los casi 80 kilómetros de senda se dividen en cuatro tramos:
-Tramo I: Totana-Alhama. Tiene 15,5 kilómetros de recorrido.
-Tramo II: Alhama-El Berro. Tiene unos los 14 kilómetros de distancia que unen estos dos puntos. Podremos ver el acueducto del Caño de Espuña, que data de 1560; Carmona, que muestra la tradicional huerta alhameña; el Caño de Espuña, conducción de agua de interés arqueológico y ambiental; el frondoso bosque denominado la selva, que nace en el Collado Bermejo y desemboca en el Barranco de Leyva, y, por último, el mirador del Guadalentín, desde el que se puede contemplar todo el valle.
-Tramo III: El Berro-Fuente de la Portuguesa. Este itinerario tiene 13 kilómetros de distancia.
-Tramo IV: Fuente de la portuguesa-Casas Nuevas. Que cuenta con 14,8 kilómetros.
En esta ruta que hemos subido a Wikiloc con la denominación: “Alhama de Murcia-Senda del Agua-Caño Espuña, desde A.R.Casa Leyva”, no contempla más, como antes he dicho, que un pequeño tramo dentro del Tramo II, transcurriendo en gran parte “por libre”, por lo que no vas a encontrar prácticamente señalizaciones específicas, siendo necesario ir provisto de un GPS, para no perderse entre la gran cantidad de intersecciones y senderos de esta preciosa Sierra Espuña.
Saludos.
Buen encuadre el que pasáis por encima del puente
Pues hacemos lo que podemos con nuestra camarita supercompacta y un poco de interés. Saludos.