V. Completa. Claves de una transición energética sostenible. Antonio Turiel, investigador del CSIC

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 14 ก.พ. 2023
  • Entra en nuestra web: www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
    Suscríbete a nuestro canal de youtube: / @aprendemosjuntos
    Síguenos en Facebook: aprendemosjuntosBBVA
    Síguenos en Instagram: / aprendemosjuntosbbva
    Síguenos en Twitter: / aprenderjuntos_
    Escucha nuestros podcasts en Spotify: open.spotify.com/show/07rXxtO...
    ¿Cómo abandonar los combustibles fósiles sin caer en el colapso? ¿Es posible una transición energética más allá de las fuentes renovables? ¿Por qué los paneles fotovoltaicos, el coche eléctrico y el hidrógeno verde no son la solución al problema de la energía? En este vídeo, el científico Antonio Turiel expone los límites y posibles soluciones a los retos energéticos del futuro.
    Licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica, Antonio Turiel trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde hace más de dos décadas se ha especializado en el agotamiento de los recursos naturales y de los combustibles fósiles y las consecuencias de escasez de ciertas materias primas en la futura organización socioeconómica de la sociedad.
    A través de su blog The Oil Crash, Turiel comparte su conocimiento y reflexiones sobre los retos de la transición energética, los límites del modelo de energía renovable eléctrica industrial y la imposibilidad de un desarrollo basado en el crecimiento infinito en un planeta de recursos finitos, ideas que ha ampliado en los libros 'Petrocalipsis', 'El otoño de la civilización' y 'Sin energía'. "Las renovables pueden producir muchísima energía, y yo creo que además son la clave del futuro energético, tanto por la lucha contra el cambio climático como por la adaptación al descenso energético. Lo que pasa es que las energías renovables tienen sus limitaciones. No son todopoderosas, no lo pueden hacer todo. Aunque ciertamente van a cubrir una parte importante de nuestro consumo energético, van a hacer falta hacer más cosas que simplemente poner sistemas renovables", concluye el autor.
    #AprendemosJuntos

ความคิดเห็น • 172

  • @diegofernandoecheverryibar5161
    @diegofernandoecheverryibar5161 24 วันที่ผ่านมา +1

    Esta cátedra sobre la energía y la necesidad de un cambio cultural, presentada en un lenguaje entendible para gran parte de la humanidad, debería ser un componente esencial en el proceso educativo de las personas. Muchas gracias

  • @mariomorente9843
    @mariomorente9843 ปีที่แล้ว +45

    Que maravilla escuchar a una persona que explica tan claro y con un lenguaje sencillo algo tan complejo, acabas viendo obvio que el crecimiento infinito en un mundo finito es inviable y que la idea de cambiar combustibles fósiles por energías renovables para seguir haciendo lo mismo que hasta ahora tampoco es viable. Me ha parecido muy interesante cuando ha explicado que actualmente se derrocha mucha energía y materiales, y haciendo pequeños cambios en nuestros hábitos podríamos ahorrar mucha energía sin que afectara a nuestro nivel, creo que ese es el camino. Lo dicho un placer escucharte Antonio.

  • @Sam-wm2fs
    @Sam-wm2fs ปีที่แล้ว +7

    Me alegra descubrir el trabajo de Antonio Turiel. Desde hace meses venía buscando a alguien en España que trabajara sobre estos temas. Me parece interesante escuchar lo que dice desde una perspectiva española. No obstante, su discurso (al menos en este video) es políticamente correcto y hasta ingenuo. No habló de política y de políticos, que son fundamentales en este tema. Pero lo entiendo porque este canal no se presta para debatir sobre política. Por eso la entrevista se queda corta y en la superficie. En Francia tenemos a Jean Marc Jancovici, que lleva 20 años trabajando sobre este tema y sin pelos en la lengua.

  • @javierc.9093
    @javierc.9093 ปีที่แล้ว +6

    La capacidad pedagógica, de transmisión de conocimientos de Antonio Turiel es extraordinaria. Esperemos llegar a tiempo de parar esta sinrazón y cambiar nuestras vidas a mejor.

  • @juliamery349
    @juliamery349 ปีที่แล้ว +20

    Magistral disertación de un científico preparadisimo con el cual estoy totalmente de acuerdo y ojalá hubiera muchos millones de personas que estuvieran de acuerdo con el.
    Muchísimas gracias por esta gran lección Antonio Turiel.

  • @genito3705
    @genito3705 ปีที่แล้ว +15

    En mi opinión, la mejor entrevista hasta la fecha de las que llevo vistas. Tanto en la forma como en el fondo.

  • @GabrielVG1986
    @GabrielVG1986 ปีที่แล้ว +22

    Maravilla su forma de explicarse y llevarnos desde la derrota a la esperanza dando una buena lección con palabras entendibles para la gente de a pie. Bravo

  • @anitasseo
    @anitasseo 8 หลายเดือนก่อน +4

    Con qué soltura explica cuestiones tan difíciles; excelente disertante y muy bien la entrevistadora que no lo interrumpió en ningún momento. Material imprescindible!

  • @luteciorobles2431
    @luteciorobles2431 ปีที่แล้ว +5

    Hacen falta más Turieles. Para que el cerebro de tantos cambie.

  • @Celiamiale
    @Celiamiale ปีที่แล้ว +25

    Que maravilla escuchar hablar a Antonio Turiel ❤ tiene una mirada crítica muy necesaria. Este vídeo es oro puro.

  • @erikanacar8819
    @erikanacar8819 ปีที่แล้ว +8

    Es un lujazo tener a Antonio Turiel como interlocutor, por sus conocimientos, por su manera pedagógica de exponerlos y por su humildad.
    Yo lo sigo en cada exposición que hace y se publica en TH-cam.
    Gracias a los dos por esta charla que espero y deseo que la escuchen especialmente los " sordos " de este nuestro mundo que parece que nunca lo van a dejar o que si lo dejan hecho un asco, no les importa.

  • @wmcp823
    @wmcp823 ปีที่แล้ว +4

    Gracias, mil gracias equipo del canal y programa por excelente presentación, invitado, y tema que promueve a mantener una conciencia plena amante de la vida y la existencia con y en éste planeta maravilloso.

  • @robertgatell
    @robertgatell ปีที่แล้ว +11

    Que ganas de que llegue el 2030 y nos demos todos un baño de realidad.

    • @daniczt
      @daniczt ปีที่แล้ว

      Gran comentario!

    • @Tcatzin
      @Tcatzin ปีที่แล้ว

      Que va....2030? Si la realidad está entrando ya.... inflación anual en España por el 30%?

  • @rodrigogarcia-munozvaquero4490
    @rodrigogarcia-munozvaquero4490 ปีที่แล้ว +8

    Sencillamente, magnífico. Llevo tiempo siguiendo a Turiel y cada vez afina más su discurso. Un verdadero placer escucharlo.
    La pena es que los que tienen capacidad para cambiar las cosas sigan haciendo oidos sordos y al final nos acabe pillando el toro...

  • @llevadrope9760
    @llevadrope9760 ปีที่แล้ว +3

    Es un auténtico placer escuchar a Antonio Turiel.

  •  ปีที่แล้ว +8

    Como siempre, Turiel expresando verdades como puños sin preocuparse del que dirán. Su fortaleza argumental se basa en el profundo conocimiento científico que gestiona tanto en el análisis como en la exposición de la información.
    Sin embargo, y simplemente por matizar su, por otro lado, excelente exposición, quiera hacer ver que en ningún momento ha hecho referencia a la gestión del crecimiento de la población humana en el planeta, para mí, verdadera piedra angular de lo que está sucediendo y de la posible solución.
    Aunque entiendo que es un tema que es difícil de tratar sin que ciertas partes de la sociedad puedan malinterpretarlo, simplemente por su negativa sistemática a tratar de entenderlo.

    • @talan242
      @talan242 ปีที่แล้ว

      Ciertamente es un "problema" bastante problemático el del control de la natalidad, yo creo que sin los combustibles fósiles no hubiese sido posible el crecimiento exponencial de nuestra especie y si es cierto lo que dicen algunos expertos como Turiel que estamos llegando al pico de extracción de ellos nos abocamos a unas consecuencias negativas que afectarán a la supervivencia humana, no es sólo un problema de sostenibilidad ecológica, de cambio climático, pérdida de biodiversidad, también de bienestar y supervivencia de nuestra propia especie, este hedonismo de consumo por parte de nuestra cultura occidental no presagia nada bueno para el bienestar de futuras generaciones, sólo hay que informarse y analizar con rigor para darse cuenta de ello.

    • @ignaciofernandezclavel3535
      @ignaciofernandezclavel3535 ปีที่แล้ว +2

      Control de natalidad? Más bien control de "gasto y consumo" es lo que necesitamos. Un niño primermundista (Europa, USA, etc) seguramente consumo de 10 a 100 veces más recursos de todo tipo que un niño de esos países de los que se dice siempre que "tienen que controlar su natalidad". Es fácil decir a otros que "se controlen", desde un trono de opulencia y consumo desorbitado.

  • @tec9el10
    @tec9el10 ปีที่แล้ว +5

    26:23: "Tiene que haber un cambio cultural, de la percepción sensorial del uso de la energía".
    55:55: Obsolescencia programada
    56:35: "Le pagas un alquiler al fabricante. Y los días que la lavadora no funciona él te paga una indemnización". Esto va en contra de la obsolescencia programada.
    57:20: "Pagar por la utilización"
    57:37: "Los servicios de movilidad del futuro no pasan por la posesión del coche. La idea es ofrecer servicios de movilidad sin poseer el coche".
    58:40: El reciclaje de materiales. Cambiar el diseño para favorecer su reciclaje

    • @sergiomolinamolina1090
      @sergiomolinamolina1090 ปีที่แล้ว

      Me tienen confundido con la agenda 2030 que algunos demonizan y van en la línea que has resumido en tu comentario

  • @dennismiller9245
    @dennismiller9245 ปีที่แล้ว +5

    Gran Antonio lo mejor que ha dado Girona.
    Nunca te rindas de explicar la verdad del cambio climático la gente no sabe lo que nos espera.

    • @juante
      @juante ปีที่แล้ว +7

      Es leonés...

    • @69mercadal
      @69mercadal ปีที่แล้ว +1

      @@juante Es Leonés y medio, medio Catalán, jajjajajaja Bueno, no es Catalán pero digamos que tiene mucho arraigo allá. Jajajaja

  • @mercedessamkhya3542
    @mercedessamkhya3542 ปีที่แล้ว +1

    Maravilloso. Claro, tramsparente y esperamzador. Gracias

  • @tankista9810
    @tankista9810 ปีที่แล้ว +1

    Sr. Turiel, estoy con Vd el estoicismo es la única y mejor vía. Agradecido.

  • @FranzHuegel2
    @FranzHuegel2 5 หลายเดือนก่อน +1

    Muy interesante e importante

  • @LUISMATOLMOS
    @LUISMATOLMOS ปีที่แล้ว +6

    impresionante entrevista y QUE DIFÍCIL ha debido ser pero con que naturalidad

  • @waltermarcelo751
    @waltermarcelo751 ปีที่แล้ว +6

    Como dijo al final , a sido un verdadero regalo escucharte.

  • @christiangarciauy
    @christiangarciauy ปีที่แล้ว +4

    Felicitaciones Antonio Turiel,

  • @Rinrincito
    @Rinrincito ปีที่แล้ว

    Me creía que sabía mucho sobre transición energética, después de escuchar a Antonio solo sé que no sabía mucho. Mis respetos Antonio. Cordial saludo desde Corea del Sur.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 ปีที่แล้ว +2

    Gracias por publicar y enriquecer el debate con este valioso aporte de Antonio Turiel .

  • @Damasco99
    @Damasco99 ปีที่แล้ว +11

    Un fenómeno Antonio explicando temas complejos con lenguaje que todos entendemos. La entrevistadora un 10 también.

  • @pablojareno1041
    @pablojareno1041 ปีที่แล้ว +3

    Turiel genial. BBVA debe dejar de desahuciar.

  • @jeferomar6684
    @jeferomar6684 11 หลายเดือนก่อน +1

    Interesante :) Riqueza sin duda muy enriquecedor

  • @vicentemeneses1614
    @vicentemeneses1614 ปีที่แล้ว +2

    buenísima charla, el mayor enemigo que afronta la tierra somos nosotros mismos.

  • @luteciorobles2431
    @luteciorobles2431 ปีที่แล้ว +3

    Sí señooooorrr...!!! Don ANTONIO TURIEL.

  • @mertxeberganzo6113
    @mertxeberganzo6113 ปีที่แล้ว +3

    Me ha encantado. Que forma tan sencilla de explicar un problema tan grande, al igual que grave y que los gobiernos no nos cuentan.

  • @estebanmorenojimenez8379
    @estebanmorenojimenez8379 10 หลายเดือนก่อน

    No solo escucharlo sino también leerlo ,es muy interesante y aclarador, saludos y salud

  • @lorobal
    @lorobal ปีที่แล้ว +6

    Filigranas hace este señor para no decir capitalismo xdxd, gracias Antonio

  • @jonathancanobedoya4801
    @jonathancanobedoya4801 ปีที่แล้ว +3

    Me encanta, muchas gracias por compartir.

  • @inakilatasa2530
    @inakilatasa2530 ปีที่แล้ว

    Extraordinario de principio a fin

  • @bambookstudio6951
    @bambookstudio6951 ปีที่แล้ว +1

    Economía Circular como solución! Me ha encantado la charla!

    • @albertodelafuente1172
      @albertodelafuente1172 ปีที่แล้ว +1

      Querrás decir economía en espiral. Si has escuchado a Antonio existe una cosa que se llama termodinámica que hace imposible la economía circular. En cada transformación pierdes un porcentaje en calor.

  • @carlosms2847
    @carlosms2847 ปีที่แล้ว +4

    Grandísima entrevista. Yo soy optimista por naturaleza y veo totalmente sostenible el futuro sin tantas mierdas innecesarias. No necesitamos el 95% de lo que hay en un supermercado: dulces, pasteles, alcohol, agua embotellada, refrescos, cosméticos, galletas, embutidos, etc. Y todos los que se dedican a fabricar esos productos, al campo y a la industria, a producir lo esencial que no podamos importar. ¿Transportarse? En bici o patinete. Tren a lo sumo. Los combustibles fósiles limitados para el transporte de alimentos, máximo, y para generar una potencia eléctrica limitada al mínimo indispensable. Fuera tele, fuera coches y simplificar internet. Alimentos naturales y de temporada. ¿Ocio? Hacer deporte (no verlo), leer o estudiar y a jugar a juegos de mesa. Y cuando oscurezca a foll** y a dormir. ¡Viva el colapso!

    • @sergiomolinamolina1090
      @sergiomolinamolina1090 ปีที่แล้ว

      Acabas de describir a la India

    • @carlosms2847
      @carlosms2847 ปีที่แล้ว +2

      @@sergiomolinamolina1090 No he estado en la India, si es que se puede haber estado en toda la India. Mi modelo de transporte público es el japonés, donde el coche acaba siendo innecesario. Mi modelo de vivienda es el austríaco, donde todo el mundo tiene garantizada una vivienda digna por un alquiler asequible. Mi modelo de mercado laboral es el francés o el escandinavo, donde los sindicatos tienen poder para exigir sueldos acordes a los beneficios de las empresas y donde se sigue protegiendo y potenciando la industria y la agricultura locales. Mi modelo de educación es el finlandés, donde los ricos y los pobres van a las mismas escuelas e institutos. Mi modelo de sanidad es el de cualquier país con sanidad universal y gratuita. Y mi modelo de alimentación es la España de los 70 y 80, donde ibas a pequeños comercios cercanos o al mercado a comprar la carne, el pescado, la fruta y la verdura de proximidad necesarias y realizabas platos exquisitos más saludables y ecológicamente mucho más sostenibles. Si tu concepto de calidad de vida significa comer aguacates y panga del Nilo, ir en coche 1 hora al día a trabajar, veranear en Punta Cana y sobretodo no mezclarte con los pobres, pues no compartimos modelo socioeconómico.

  • @claudiocesarcanali
    @claudiocesarcanali 11 หลายเดือนก่อน

    Genial exposición !!👍👍

  • @user-sc6fd5be4f
    @user-sc6fd5be4f 6 หลายเดือนก่อน

    Estupenda explicación! Sí se puede, y de echo no nos queda otra que apañarnos con menos, además se podría vivir mejor! sin tanta ambición por tener y tener....

  • @mariacristinapereyra361
    @mariacristinapereyra361 ปีที่แล้ว +3

    Es un tema complejo pero el conocimiento elevado para pocos, conocer, saber y cómo aplicar una persona común como yo, gracias Señor

  • @visnudavid7726
    @visnudavid7726 ปีที่แล้ว +2

    Qué interesante charla es una de las mejores de Aprendemos Juntos

  • @Rinrincito
    @Rinrincito ปีที่แล้ว

    Sencillamente "Magistral" la explicación.

  • @jmanuelu.8433
    @jmanuelu.8433 ปีที่แล้ว

    Buenísimo.

  • @cildamotocicletaultralivia8129
    @cildamotocicletaultralivia8129 ปีที่แล้ว

    Excelente!!!

  • @manuelontiveros160
    @manuelontiveros160 ปีที่แล้ว +1

    Maravilloso escucharlo, me gustaría saber más sobre el decrecimiento.
    Gracias por el vídeo.

  • @manuelsegundomarinperdomo9144
    @manuelsegundomarinperdomo9144 ปีที่แล้ว

    Es propio todo se acaba pero que nos preocupamos para algo somos seres inteligentes o no somos ver otros campos la naturaleza y todo lo que nos rodea e incluso el universo nos brindan muchas oportunidades para nuestra civilizacion inteligente ahora y en el futuro para que nos quieren hacer asustar todo lo podemos

  • @raul7391
    @raul7391 ปีที่แล้ว +1

    Con la inmensidad de recursos que tenemos a nuestro alrededor ( Sistema Solar ), y posiblemente no consigamos como especie llegar a ellos a tiempo. Preparémonos para el decrecimiento con paso firme y calculado.

  • @ultrascettico
    @ultrascettico ปีที่แล้ว +1

    El crecimiento es la base de nuestro sistema económico. Es la pepita de oro. Y lo sostendrán hasta el final. Y mas.

  • @calbertts
    @calbertts ปีที่แล้ว

    Brillante.

  • @raul7391
    @raul7391 ปีที่แล้ว

    Grande Antonio🙂

  • @manuelquinonez3596
    @manuelquinonez3596 ปีที่แล้ว +2

    Probablemente los seres humanos seamos capaces de reaccionar, más aún contando con conocimientos muy bien fundamentos como los que expone Don Antonio; sin embargo es importante tomar en cuenta que vivimos en sociedades con tendencias consumistas muy acentuadas, provocadas por el Sistema capitalista, al cual lo único que le interesa es generar riqueza, sin importarle el ser humano, mucho menos la naturaleza.
    De esa manera, se torna muy difícil o casi imposible, velar por la naturaleza y por el bien común de los seres humanos.
    Es solamente una opinión.
    ¡Saludos desde Guatemala!

  • @1resto
    @1resto ปีที่แล้ว +1

    Poco a poco se impone Turiel

  • @jooose_5020
    @jooose_5020 ปีที่แล้ว

    💚💚

  • @flormariaberrospi6170
    @flormariaberrospi6170 ปีที่แล้ว

    Yo, he cambiado gracias este programa de mirar de manena diferente a nuestra planeta , de no seguir contaminando como un ciego que no puede mirar.
    Abrir los ojos hacia la naturale que estamos dañando o contaminando de manera iracional , sería un poco caótico para el mundo entero.
    Abrir los ojos es muy importante , para poder razonar el daño que estamos haciendo .👍👍👍👍👍

  • @mariasantosmurilloquintero2848
    @mariasantosmurilloquintero2848 ปีที่แล้ว

    Gracias Antonio por compartir tus conocimientos e ideas para la mejora. Usted lo ha dicho alto y claro es cuestión cultural y social, todo esto que manifiesta creo que solo se llevará a cabo cuando todo se haya agotado, mientras se pueda consumir a las anchas seguirá todo igual.

  • @AnaVG12
    @AnaVG12 ปีที่แล้ว +1

    Que maravillosa entrevista. El fondo y la forma. La solución está en nuestras manos si soltamos la piedra, como bien explica. Gracias!

  • @Natalia-wl3jr
    @Natalia-wl3jr ปีที่แล้ว +4

    Fan total de la entrevistadora, y de cómo hace sentir tan cómodo a Antonio. Con eso se nace. Felicidades a Antonio y a Pilar

  • @jesuspedrofloresasensio5023
    @jesuspedrofloresasensio5023 ปีที่แล้ว

    AMÉN

  • @franktychemanngarcia
    @franktychemanngarcia ปีที่แล้ว +3

    El problema es cuando se quiere implementar desde la IMPOSICION,este cambio,como es el de las ciudades de 15 minutos,cercenando nuestras libertades,lo que nos llevaría al rechazo.Hay muchas formas de hacer lo mismo sin llegar a una sociedad liberticida

    • @AntConHer
      @AntConHer ปีที่แล้ว +1

      La paranoya que os ha metido con lo de las ciudades de 15 minutos...

    • @dorcosmamato6143
      @dorcosmamato6143 ปีที่แล้ว +1

      Libertad para contaminar!
      Claro que hay que imponer estas soluciones, porque sinó nos vamos a la mierda. Tu, yo y todos.

    • @anitasseo
      @anitasseo 8 หลายเดือนก่อน

      Error. El problema no es ese. El problema es que nos quedamos sin recursos, sin naturaleza; y si dejamos el libre albedrío del humano como hasta ahora, el humano no se comporta con el planeta como el planeta se comporta con él. Tu molestia, definitivamente, NO ES el problema.

  • @rafajhonrdoficial5598
    @rafajhonrdoficial5598 ปีที่แล้ว +3

    👏👏👏👏👏👏👏🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴🇩🇴

  • @zaidaruiz6447
    @zaidaruiz6447 ปีที่แล้ว +1

    Genial esa defensa de su integridad , del futuro de nuestros hijos y de el decrecentismo como humano y como científico de Primer nivel.

  • @manuelgutierrezfernandez8282
    @manuelgutierrezfernandez8282 ปีที่แล้ว

    Fácil de entender......y si se puede hacer algo, cuestión económica como siempre

    • @josuedurand7096
      @josuedurand7096 ปีที่แล้ว

      Entonces como digo ya no hay nada que hacer, Atte. tú banco de confianza favorito BBVA :)

  • @paragalgostiendaonline9989
    @paragalgostiendaonline9989 4 หลายเดือนก่อน

    En el canal de BBVA con el logo de la Agenda veinte trinca, no necesito más.

  • @totvabe1
    @totvabe1 ปีที่แล้ว

    Maravillosa conversación.

  • @mflo1970
    @mflo1970 ปีที่แล้ว

    Nunca me canso de oír a este hombre por que me ha hecho entender la situación actual, el problema viene cuando hay gente que no entiende o no comprende por qué su pensamiento es ajeno a esta realidad que construimos

  • @carlosvicente881
    @carlosvicente881 ปีที่แล้ว

    muy bueno el Sr Turiel, solo por puntualizar, creo que dentro de ese futuro sostenible No podremos mantener nuestro mismo nivel de vida del primer mundo y mucho menos mejorarlo, se trata de vivir con lo que se necesita, y no mas, pero eso supone renunciar a comodidades que la gente YA entiende como imprescindibles,... por eso es mejor hablar claro y decir que el nivel de vida empeorará pero no mucho !

    • @erikatejos6625
      @erikatejos6625 ปีที่แล้ว

      Eso es lo único importante que tanto opinologo aquí no dijo. Debemos cambiar nuestro paradigma consumista!, vivir con menos, pensar en qué estamos haciendo nosotros para bajar el consumo que tenemos!...volvernos más humildes gente!

  • @8rickyman
    @8rickyman ปีที่แล้ว

    Excelente plática muy bien explicada. Me quedan dudas con el uso del hidrógeno verde pero aplicado a viviendas. Y de la viabilidad del biodisel para el sector automotriz y de transporte.

    • @pablolabarta5611
      @pablolabarta5611 ปีที่แล้ว +2

      El biodiesel creo que es un despropósito. Tiene una tasa de retorno energética muy pobre. Hay que invertir mucha energía y recursos para obtener muy poco. De que me sirve un combustible para el que previamente tengo que gastar ingentes cantidades de tierra cultivable, fertilizantes, gasoil para la maquinaria,etc? Yo no veo que merezca la pena. El hidrógeno tiene peor pinta todavía

    • @sergiofuentessanjuan6429
      @sergiofuentessanjuan6429 ปีที่แล้ว

      @@pablolabarta5611si pero no, bio diésel se puede conseguir de los desperdicios grasos, que son muchos. Eso si en pequeńa cantidad y solo como recuperación de los residuos para movimiento de máquinas necesarias.
      El bio diésel tal cual tiene un retorno muy Pequeńo como bien has dicho y en según qué casos negativo.

  • @enriquesuarez3188
    @enriquesuarez3188 ปีที่แล้ว

    Esta es la realidad ,no lo que quieren hacernos creer los políticos y lo ecologistas de asfalto.

  • @antonioespincaballero
    @antonioespincaballero ปีที่แล้ว

    Me ha gustado mucho el video,Antonio se expresa y se le entiende muy bien,espero que con el tiempo sigais haciendo videos asi.Gracias.............

  • @11vespucci
    @11vespucci ปีที่แล้ว +1

    ¿Conoce "El último recurso" de Julian Simon?

    • @albertodelafuente1172
      @albertodelafuente1172 ปีที่แล้ว

      Yo sí, pero todos los que babean por aquí parece que no.

  • @SpanishwithMariano
    @SpanishwithMariano ปีที่แล้ว

    Entrevisten al botánico César Lema Costas, autor del Manual para la Era Post Petrolera y Bienaventurada la naturaleza

  • @arkaitzigartua763
    @arkaitzigartua763 ปีที่แล้ว

    Hombre, combersacion... Yo diria que el espich de siempre de Antonio. Que me encanta he, pero lo tengo mas oido que el llanto de mis hijas.

  • @aitordotco
    @aitordotco ปีที่แล้ว

    Ala! Ahora a ver películas en las que un super héroe salva el planeta.

  • @pacocarrion7869
    @pacocarrion7869 9 หลายเดือนก่อน

    Turiel es bueno explicando, el problema que tiene es que sus predicciones son a largo plazo y poco exactas, y eso hace que la gente no se lo tome de todo en serio. Una pena porque es de los pocos que saben del tema y hablan libremente.

  • @luteciorobles2431
    @luteciorobles2431 ปีที่แล้ว

    2 días y lo han visto esto 15.000 personas. Jiji ... Vamos bien.

  • @Minetaluz
    @Minetaluz ปีที่แล้ว

    Si amas el planeta y vives en un piso,y sabes k nunca podras tener jardin,ni arboles propios,haz lo k hago yo,una vez a la semana,llena dos garrafas de agua de 5 o 6 litros, baja a la calle,y riega esos arboles de tu ciudad y k tienes en frente de tu casa,y hechale un pekeño cable a la naturaleza,ademas de reciclar lo k buenamente puedas,
    Te imaginas k lo hiciera todo el mundo?
    Apostemos por los arboles,todos tenemos pulmones

  • @alvarobravura
    @alvarobravura 2 หลายเดือนก่อน

    Antonio Turiel en easy mode

  • @ivonne6088
    @ivonne6088 ปีที่แล้ว +2

    Curioso, ¿por qué la entrevistadora cuenta que es madre y de 2 niñas?. ¿Cuál es el propósito?. Sospechosa la w... (la cosa).

  • @josepmargalef4731
    @josepmargalef4731 9 หลายเดือนก่อน +1

    No hay mejor manera de bajar el calentamiento global que bajar de peso y con ello nuestra sensación de calor y huella carbónica excesiva.
    Ahh, me olvidaba también que hay que bajar el consumo de chuletones y morcillas.
    😂😂😂
    Hay que cuidar nuestra salud primero, para después cuidar la de nuestro planeta.
    CORPORE SANO
    TERRA SANA
    😅😅

  • @victorrogerberghanel5237
    @victorrogerberghanel5237 ปีที่แล้ว +2

    En Alemania, con 900000 coches eléctricos en circulación, ya están elaborando leyes para limitar los períodos de recarga a unas 3 horas por vehículo y día. => ~ 50 kms de recorrido. No hay electricidad suficiente para mover todos los coches, si se recargan diariamente 8 horas. Suiza tiene planteamientos parecidos. No entiendo por tanto como se dice que cada ano se usa menos energía elèctrica en Europa.

  • @elm3329
    @elm3329 9 หลายเดือนก่อน +1

    Los perros de la Élite están hambrientos.

  • @adrianalbertoquesada7736
    @adrianalbertoquesada7736 ปีที่แล้ว

    No veo el día de saludar a este hombre. 👍

  • @josemariatrueba4568
    @josemariatrueba4568 ปีที่แล้ว

    Muy bien explicado, ciertamente!
    Sin embargo no puedo aceptar como premisa indiscutible que el petróleo y el gas metano tengan su origen en la fotosíntesis que es la base de la vida, cuando varios cuerpos celestes como la luna Titán de Saturno contiene gran proporción de petróleo y gas metano.
    Todo apunta a que el petróleo y el gas son productos de origen mineral, y no de origen orgánico como se asume incuestionablemente sin que exista ninguna prueba ni jndicio que sustente semejante presunción.
    Probablemente el petróleo y el gas son productos minerales, como el carbón mineral. Quizás se produjeron en el pasado e incluso es posible que se produzcan continuamente bajo la superficie terrestre, y el ser humano se extinguirá algún día sin que hayamos sido capaces de consumir todo el petróleo y gas que nuestro planeta produjo en el pasado, además del que sea capaz de producir en el presente y el futuro.
    Les llaman combustibles fósiles, y quizás lo sean, pero atribuirles origen orgánico es una hipótesis inverosímil. Es la química del carbono, pero no la mal llamada química organica.

  • @user-em8ql7wd6s
    @user-em8ql7wd6s หลายเดือนก่อน

    Hola soy Antón turiel y el mundo se va a acabar. Eso hubiera sido más acordé

  • @Vivian-ex7lb
    @Vivian-ex7lb ปีที่แล้ว +4

    PORQUÉ VENEZUELA CON PETRÓLEO ES TAN POBRE?

    • @elviamiranda2424
      @elviamiranda2424 ปีที่แล้ว +1

      Por los bloqueos de USA y aliados!! Porque no les gusta su forma de Gobierno 🙂

    • @ladrilloconalma7984
      @ladrilloconalma7984 ปีที่แล้ว +4

      Porque el betún lo tienes que combinar con calor, (gas) y petróleos que destilados en convinacionadores(refinerías modernas y caras) obteniendo un resultado comercialmente gestionable.

    • @zaidaruiz6447
      @zaidaruiz6447 ปีที่แล้ว

      Para eso hay que leer a Saskia Sasen ...

    • @pablolabarta5611
      @pablolabarta5611 ปีที่แล้ว +1

      Tu crees que a los grandes consumidores de petróleo les interesa que un país con recursos petroleros sea rico o pobre?
      Si es una nación desarrollada, exportará mucho menos a causa de su propio consumo interno. Interesa más bien que sea pobre.

    • @Druida-tj4lm
      @Druida-tj4lm ปีที่แล้ว +2

      lo que produce Venezuela es bitumen, una especie de alquitrán mezclado con arena y otras cosas, que no fluye a la superficie, primero hay que inyectar vapor de agua para reblandecerlo, para eso tienes que calentar el agua quemando gas, luego tienes que filtrar lo que sale y licuarlo mezclándolo con petróleo de calidad que hay que importar, sólo después de llevar a cabo todo ese proceso muy costoso energéticamente, dado que además los yacimientos se encuentran en lugares de muy difícil acceso, sólo después obtienes algo parecido al petróleo de mala calidad, que puede ser refinado a posteriori, una cosa son las reservas y otra muy diferente cuánto de estas reservas te sale a diario "por el grifo" , de qué calidad, cuál es su densidad energética y a qué precio las puedes extraer. Venezuela acaba de comunicar recientemente que rompe el acuerdo petróleo por deuda, es decir, ya no va a pagar a los acreedores de su deuda con petróleo, ahora dice que a cambio quiere... COMBUSTIBLE

  • @asp102056h
    @asp102056h 7 หลายเดือนก่อน +1

    El petroleo es una fuente inagotable de energia, y cada dia habrá más, todo eso que dicen de que el petroleo se acaba es un cuento chino

  • @jorgefuentes90
    @jorgefuentes90 ปีที่แล้ว

    El colapso de la civilización es inminente

  • @sergiomunoz137
    @sergiomunoz137 ปีที่แล้ว

    Yo no lo veo, conociendo al humano

  • @Jose-vs2ku
    @Jose-vs2ku ปีที่แล้ว

    La unica solución posible es la abolición del trabajo asalariado

  • @Wilhelm-X924
    @Wilhelm-X924 ปีที่แล้ว +1

    Mi agenda 2030: Seguir comiendo jamón.

  • @Shukarevix
    @Shukarevix ปีที่แล้ว +1

    Me parece curioso que en los 9 principales problemas medioambientales que se comentan como de pasada, no se haga más hincapié en el exceso de población.
    ¿Este planeta tiene recursos para que sigamos reproduciendonos infinitamente? Porque a lo mejor si fuéramos menos (sobre todo en las zonas más "desarrolladas"), no nos habríamos zampado el petroleo tan rápido.
    Quizá el problema no sea el plástico o la energía sino el exceso de población.
    En la parte positiva, seguro que alguien puede volver a construir barcos que se muevan con remos... A galeras a remar! Se podrían fabricar autobuses o camiones a pedales, fabricados con nuestros residuos. No sé, si hay exceso de humanos y falta de petróleo, y seguimos siendo más y más, pues saquemonos nosotros mismos la energía, no? 😂 ¿O seamos menos? O vamos a ver cuantos miles de millones somos necesarios para destruir el único planeta donde podemos vivir nosotros y los otros miles de millones de seres que también viven por estos lares.

  • @manuo5372
    @manuo5372 ปีที่แล้ว +2

    Agendistas totalitarios a sueldo de la oligarquía

  • @samuelcampos7434
    @samuelcampos7434 9 หลายเดือนก่อน +1

    Medio capitalista

  • @miguelm3099
    @miguelm3099 ปีที่แล้ว

    Parece que los de la naviera Maersk no han escuchado a este señor y van a invertir 10.000 millones de euros en producir metanol para mover sus barcos, a partir de energía solar y eólica. O son tontos y se van a gastar ese dinero sin haberlo pensado bien, o existen solicitudes tecnológicas que no entran en la visión de Antonio Turiel.;)

    • @pablolabarta4038
      @pablolabarta4038 ปีที่แล้ว +1

      Claro que existen soluciones tecnológicas, la clave es, a que plazo y si pueden ser rentables y durante cuanto tiempo.El metanol a escala industrial para impulsar barcos tiene unas pintas muy malas en términos de eficiencia energética, muchos procesos que conllevan perdidas. Quizá Maersk quiera engatusar sus inversores, o quizá pueda realmente producir metanol y utilizarlo en su flota durante un tiempo, quien sabe a que coste (real, contando todo). Lo de si son tontos es algo muy relativo. Si la finalidad es el lucro económico de unos pocos, quizá sean inteligentes. Esa es la inteligencia que deseamos?

    • @miguelm3099
      @miguelm3099 ปีที่แล้ว

      @@pablolabarta4038 supongo que antes de hacer la inversión habrán calculado los costes de esos procesos que mencionas. Que no son tantos ni tan nuevos: son dos, electrolisis del agua e hidrogenación de CO2 a metanol. De acuerdo en que habrá pérdidas de energía, pero eso lo habrán tenido en cuenta. Y no son los únicos que están apostando por los combustibles sintéticos.

    • @pablolabarta4038
      @pablolabarta4038 ปีที่แล้ว

      @@miguelm3099 si, supongo que harán sus cálculos. Pero parece que estamos en un contexto de descenso en la tasa de retorno energética. Es decir, cada vez una unidad de energía va a costar más energía producirla.
      Solo hay que ver cuanto costaba en términos energéticos extraer una tonelada de petróleo o carbón en el pasado y cuanto en el presente para darse cuenta que es un proceso con final. En ese contexto exergético decreciente, estas innovaciones yo creo que supondrán riqueza para unos, pero más empobrecimiento para otros. Lo veo como una huida hacia delante. Pero es solo mi opinión, no soy ningún experto

    • @miguelm3099
      @miguelm3099 ปีที่แล้ว

      @@pablolabarta4038 Estoy de acuerdo con los amigos del "peak oil" en que estamos en una trayectoria de descenso del EROEI (Energy Return of Enegy Investment o retorno energético de la inversión energética). Por otra parte creo que las tecnologías van mejorando y lo que no eran viable hace 10 años puede serlo dentro de 5 años. Y aunque soy 'algo experto' en el tema de combustibles sintéticos, tengo que reconocer que hay otros que también son 'algo expertos' en temas de energía y piensan que el Hidrógeno verde y sus derivados no son viables.
      Respecto a si eso hará a unos pocos más ricos y a muchos más pobres, creo que eso no depende de la tecnología, sino de la política.

    • @carlosvicente881
      @carlosvicente881 ปีที่แล้ว

      @@pablolabarta4038 amén

  • @claramente8087
    @claramente8087 ปีที่แล้ว +2

    Este Turiel es el mismo que escribió un "paper" en 2012 explicándonos científicamente que el coche eléctrico útil y equivalente al de combustión era inviable técnicamente y económicamente y por muchísimos años. Aquel mismo año salió a la venta el Tesla model S que siendo mucho más barato que los supercochazos de las supermarcas era mucho más potente, muchísimo mas eficiente y mucho más cómodo, silencioso, fiable, tecnológico y duradero. Pues hoy sigue empeñado en vender el decrecimiento de todo, menos de su barriga que sigue creciendo de forma insostenible. El "decrecentismo" podemita es tan simplón que da vergüenza o susto, tú eliges.

    • @AntConHer
      @AntConHer ปีที่แล้ว +3

      Nunca ha dicho eso, pedazo de ingenuo, lo que se ha dicho es que sustituir completamente el parque móvil actual por su equivalente eléctrico es, sencillamente, imposible. Más que nada porque no hay tanto litio para tanta batería y porque la infraestructura de carga sería descomunal y una locura.

    • @ras1528
      @ras1528 ปีที่แล้ว

      Falacia "ad hominem", desacreditar con el aspecto personal cuando no se tiene conocimientos/argumentos. Pues anda que no hay panzas ufanas entre la élites, especialmente las económicas ¿También le disgusta que no lleve corbata?

    • @claramente8087
      @claramente8087 ปีที่แล้ว

      @@ras1528 se desacredita el mismo cuando demuestra científicamente que no sabe de lo que habla, y cuando pide adelgazar todo menos su panza.

    • @claramente8087
      @claramente8087 ปีที่แล้ว

      @@AntConHer si se puede sustituir totalmente el parque automovilístico. Sí, hay litio en la tierra en como para hacer diez parques automovilísticos , y además hay sílice y además hay carbono y hierro como para hacer baterías de todos los tipos, formas, colores, composiciones....de hecho ya se hacen baterías sin un gramo de cobalto, ni coltan, ni gaitas. Hay que saber de lo que se habla, y no ir de predicador inepto y barrigón por la vida.

    • @AntConHer
      @AntConHer ปีที่แล้ว +2

      ​@@claramente8087 No, no hay. Te recomiendo verte algún vídeo de Alicia Valero explicando este problema. Yo te recomiendo dejar de ser tan ingenuo, insultar menos a las personas y escuchar las recomendaciones de un doctor en Física y no las de Javier Negre o Iker Jiménez.

  • @glrl5272
    @glrl5272 ปีที่แล้ว +1

    Dice que es decrecentista pero trae al mundo a dos seres humanos más. Claro, el decrecimiento es para los demás. El problema de los físicos que se dedican a hacer predicciones sociales no es que sean legos en Economía, es que no saben que lo son.

    • @ras1528
      @ras1528 ปีที่แล้ว +1

      Mucho peor son los economistas (cuyos méritos científicos no van mas allá de calcular el interés compuesto), juristas, periodistas, geógrafos, politólogos,... que piensan que basta con necesitar mucho una cosa (en este caso la energía) para que esta se aparezca, Pensamiento mágico, ja, ja

    • @glrl5272
      @glrl5272 ปีที่แล้ว +1

      @@ras1528 La ciencia tiene que limitarse a describir la Naturaleza, debe ser positiva no normativa. Este señor no sabe Economía, que no es una ciencia, sino que es el estudio de cómo enfrentar la escasez de recursos. El mismo error cometen los economistas que se creen con suficientes conocimientos para competir con físicos o matemáticos en su terreno. Cada uno a lo suyo.

    • @ras1528
      @ras1528 ปีที่แล้ว

      @@glrl5272 No le veo a ud muy lúcido/preparado como para pontificar a qué debe dedicarse la ciencia (y de paso la ingeniería) y a que no. La ciencia y la tecnología marcan las fronteras de los recursos disponibles, sus usos y los impactos ambientales. La economía puede pretender dictar si cañones o mantequilla (ahora se ve que la cosa vas mas de cañones), pero no crea nuevas energías. En lo que lleva razón es en lo que la economía no es una ciencia. Ya se sabe, quien crea que el crecimiento ilimitado es posible en un mundo finito, es un loco, .. o un economista🤣🤣

    • @glrl5272
      @glrl5272 ปีที่แล้ว

      @@ras1528 El Universo es muy grande, y el crecimiento siempre será limitado, porque nunca seremos infinitos seres humanos, ni estaremos por aquí más tiempo que el sol, por mucho que creciéramos (esto lo entiende hasta un economista). Es este señor el que parece creer en el crecimiento ilimitado, cuando dice que si el PIB crece un 2% anual nos iremos al carajo. Ya Malthus dijo hace más de un siglo que creceríamos exponencialmente y que nos extinguiríamos en 1880. Este señor del CSIC no es adivino, no sabe los avances tecnológicos que nos esperan, pero dice que tenemos que dejar de consumir!!!! Pues eso en democracia lo determinarán las mayorías ... es decir, sus predicciones no sólo son una opinión sino que manifiestan sus preferencias. Y eso es ir más allá de la ciencia, que es a lo que tendría que limitarse.

    • @ras1528
      @ras1528 ปีที่แล้ว

      ​@@glrl5272 Que tal si ud se presenta en un concesionario en Navidades compra un coche, quiere salir por la puerta montado en el, pretendiendo dejar como pago una participación del próximo sorteo de Loteria del Niño, y cuando el empleado lo rechaza ud argumenta "que el señor comercial del concesionario no es adivino, no sabe la suerte que nos espera, y que sus predicciones negativas sobre que el décimo no se va a premiar, son solo una opinión que manifiestan sus preferencias. Que como comercial no haga predicciones sobre los números agraciados, y se limite a explicar las prestaciones del vehículo, ".
      La fusión, la fisión, el Torio, el motor de agua, minería en Marte y el cinturón de asteroides, la energía de las estrellas mediante Esfera de Dyson, y luego, mas allá, la de las galaxias,...por qué no? Múltiples fetiches y apuestas arriesgadas agonizantes, que alimenta la fantasía del pensamiento mágico de que algo aparecerá que podrá darnos energía ilimitada, barata, ubicua, limpia, segura,..., por que lo contrario, sería muy malo para nosotros. La ciencia y tecnología se manosean interesadamente(con la complicidad de muchos de sus protagonistas desgraciadamente) para que desempeñen el papel de sedante y creación de falsas expectativas equivalente al que tenia la religión en la edad media: confiar en el Señor, Dios proveerá.
      Ha habido, no una si no tres épocas en la era moderna malthusianas. La primera a principios del S XIX se superó a los pocos años gracias al carbón, varios ordenes de magnitud mas poderosa que la leña y la energía animal usada hasta entonces. La segunda a principios del S XX con el petróleo, mas poderoso y flexible que el carbón. ¿Cuál será ahora la fuente de energía no solo sustitutiva, si no aún mas potente, abundante y fácil de usar que los combustibles fósiles fluidos ya en fase de franco declive (por eso estamos en guerras continuas con los países que lo poseen fuera del control occidental) para mantener el crecimiento eterno del 2% o más? ¿llegará a tiempo el milagro? Recordemos que esta 3 predicción malthusiana, no es de ahora, el Informe del Club de Roma 1972 la puso de manifiesto. Si en 50 años no hemos encontrado el Santo Grial energético, a pesar de los enormes esfuerzos que científicos e ingenieros hemos desplegado sin descanso, y las inversiones efectuadas (no es de extrañar ya que es una cuestión existencial para los dogmas del modelo económico), es dudoso que el décimo toque en el próximo sorteo, por mucho que nos apremie salir del atolladero. Los avances tecnológicos en 50 años en aquellos campos en que hay recorrido por delante son enormes. En otros, en que no hay recorrido, insignificantes (tenemos múltiples ejemplos, que no se airean desde la dominante religión tecno-optimista, tecno-ingenuista). Estamos con mucha probabilidad en el segundo escenario: esperando a Godot inútilmente, mientras consumimos las reservas y nos envenenamos con los residuos. Dados los ciertos avances de la ciencia y la tecnología en el campo de las armas de exterminio masivo, sin que haya ninguna conspiración oculta, los vectores nos empujan ciegamente hacia la confrontación total por intentar prolongar un modelo económico que ya no se sostiene.

  • @osopolarmovies
    @osopolarmovies ปีที่แล้ว +1

    1. No hay una crisis climática, es propaganda política. 2. En unos años llega SMR - el futuro de energía.

  • @vicentecamacho8235
    @vicentecamacho8235 ปีที่แล้ว

    El futuro del planeta está en buenas manosLa Biblia nos asegura que “la tierra permanecerá para siempre” (Eclesiastés 1:4). Nunca estará deshabitada.“Los justos heredarán la tierra y vivirán en ella para siempre” (Salmo 37:29).La Tierra se recuperará por completo y será un bello lugar.“El desierto y la tierra reseca se llenarán de alegría, y la llanura desértica estará feliz y florecerá como el azafrán” (Isaías 35:1).

  • @Maikelvk
    @Maikelvk ปีที่แล้ว +2

    El mayor problema que veo es que nadie está a esto. Ni izquierda, ni derecha, ni centro. Si acaso desde la izquierda se habla de las energías renovables, pero las soluciones que dan es poner más y más molinos, paneles, etc. Nadie está a optimizar el uso. El tren debería ser la prioridad número 1. Eliminar el transporte de mercancías por carreteras, salvo para los desplazamientos cortos, donde obviamente no habrá una línea de tren punto a punto. Pero allá donde llegue un tren, allá va mercancía por tren. Y lo mismo para el transporte de viajeros. Los autobuses para recorridos cortos. El desplazamiento principal en tren, cubriendo la mayor distancia posible, y luego, si falta una aproximación extra, el autobús. Y reemplazar todas las calderas por gasóleo. Aligerar de forma importante el uso de combustibles fósiles, y depender más de la electricidad, electricidad que sí podemos generar con esas fuentes renovables. Con esto, estaríamos ganando tiempo extra para contar con unas décadas más de plazo en los que se produjeran mejoras tecnológicas, y así sortear el colapso.

    • @carlosvicente881
      @carlosvicente881 ปีที่แล้ว

      la izquierda si esta en ello, mientras la dejan actuar , el problema es cuando entra Lula quiere hacer esos cambios y ccasi lo matan ... cuando a Cuba la vilipendian durante decadas.. cuando cualquier gobernante medio social democrata el primer dia en su despacho tiene que recibir a los peces gordos que le marcarán el mandato... etc etc , .. pero estar estamos en ello, si no ,no seriamos de izquierdas realmente....