GRUPO INVESTIGACIÓN GI-PEESA - UTMach
GRUPO INVESTIGACIÓN GI-PEESA - UTMach
  • 30
  • 11 992

วีดีโอ

Econ. Roberto Cordova -Corredor Logístico y Productivo del perfil costanero dela Provincia de EL ORO
มุมมอง 88วันที่ผ่านมา
Econ. Roberto Cordova -Corredor Logístico y Productivo del perfil costanero dela Provincia de EL ORO
Lcdo. Henry Llanes - La Reforma a la ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS- CONFERENCIA
มุมมอง 13021 วันที่ผ่านมา
Lcdo. Henry Llanes - La Reforma a la ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS- CONFERENCIA
Econ Daniel Legarda - El Tratado de Libre Comercio(TLC) entre Ecuador y China -Conferencia Magistral
มุมมอง 21228 วันที่ผ่านมา
Econ Daniel Legarda - El Tratado de Libre Comercio(TLC) entre Ecuador y China -Conferencia Magistral
Dra Melissa Martínez - Los Derechos Humanos en un Medio Ambiente Sano y la Salud en la Extracción
มุมมอง 177หลายเดือนก่อน
Dra. Melissa Martínez - Los Derechos Humanos en un Medio Ambiente Sano y la Salud en la Extracción de Hidrocarburos MEMORIA DIGITAL CICLO CONFERENCIAS POLITICA-ECONOMIA-EMPRESA-SOCIEDAD-AMBIENTE UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA - ECUADOR Grupo de Investigación Política-Economia-Empresa-Sociedad-Ambiente Grupo Elite de estudiantes Carrera de Economía de la UTMach-FCE Tema: Manejo Sustentable de lo...
Econ Carlos Andrade Herrera - Política Fiscal Activa y el Sector Externo - Conferencia Magistral.
มุมมอง 239หลายเดือนก่อน
MEMORIA DIGITAL CICLO CONFERENCIAS POLITICA-ECONOMIA-EMPRESA-SOCIEDAD-AMBIENTE UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA - ECUADOR Grupo de Investigación Política-Economia-Empresa-Sociedad-Ambiente Grupo Elite de estudiantes Carrera de Economía de la UTMach-FCE Tema: Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Primera Edición Febrero 2024 Jornada Viernes 23 Febrero 2024 GI-PEESA
Ing José Xavier Salgado - Manejo Sustentable de los Recursos Naturales - Conferencia Magistral
มุมมอง 2402 หลายเดือนก่อน
MEMORIA DIGITAL CICLO CONFERENCIAS POLITICA-ECONOMIA-EMPRESA-SOCIEDAD-AMBIENTE UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA - ECUADOR Grupo de Investigación Política-Economia-Empresa-Sociedad-Ambiente Grupo Elite de estudiantes Carrera de Economía de la UTMach-FCE Tema: Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Primera Edición Febrero 2024 Jornada Viernes 23 Febrero 2024 GI-PEESA Derechos Reservados
Dr. Eduardo Arango -Cadena de Valor y desafios sociales en un contexto global Conferencia Magistral
มุมมอง 2274 หลายเดือนก่อน
Dr. Eduardo Arango -Cadena de Valor y desafios sociales en un contexto global Conferencia Magistral
Dra Blanca Zirufo - Conferencia Magistral -Gobernanza estrátegica para el desarrollo y ordenamiento
มุมมอง 4174 หลายเดือนก่อน
Dra Blanca Zirufo - Conferencia Magistral -Gobernanza estrátegica para el desarrollo y ordenamiento
Ing Jorge Mortola - Conferencia Magistral - Impacto de EC en el consumo y producción de plásticos
มุมมอง 4024 หลายเดือนก่อน
Ing Jorge Mortola - Conferencia Magistral - Impacto de EC en el consumo y producción de plásticos
Econ Fausto Ortiz - Otra vez el FMI. ¿Por qué lo necesitamos? - Conferencia Magistral
มุมมอง 5384 หลายเดือนก่อน
Econ Fausto Ortiz - Otra vez el FMI. ¿Por qué lo necesitamos? - Conferencia Magistral
Mgs Rene Calero - Conferencia Magistral - El sistema de gestion base de las estructuras y know how
มุมมอง 4755 หลายเดือนก่อน
Mgs Rene Calero - Conferencia Magistral - El sistema de gestion base de las estructuras y know how
Mgs. Maria Lissette Albán - Conferencia Magistral - Oportunidades y beneficios del TLC con China
มุมมอง 4465 หลายเดือนก่อน
Mgs. Maria Lissette Albán - Conferencia Magistral - Oportunidades y beneficios del TLC con China
Ramón Sonnenholzner Murrieta - Conferencia Magistral- Las cuencas hidrográficas del Guayas y Jubones
มุมมอง 6635 หลายเดือนก่อน
Ramón Sonnenholzner Murrieta - Conferencia Magistral- Las cuencas hidrográficas del Guayas y Jubones
Ec. MAURICIO POZO - PERSPECTIVAS ACTUALES DEL ECUADOR 2024 - Conferencia Magistral
มุมมอง 1.2K6 หลายเดือนก่อน
Ec. MAURICIO POZO - PERSPECTIVAS ACTUALES DEL ECUADOR 2024 - Conferencia Magistral
Ec. Alberto Acosta Espinosa - La Economía Atrapada en el Pasado (Caso Ecuador)-Conferencia Magistral
มุมมอง 3.4K10 หลายเดือนก่อน
Ec. Alberto Acosta Espinosa - La Economía Atrapada en el Pasado (Caso Ecuador)-Conferencia Magistral

ความคิดเห็น

  • @FiveCarlos-rk2bf
    @FiveCarlos-rk2bf 10 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Me asombra la gran charla del Ing José Xavier Salgado, ofreciendonos su opinion sobre la importancia de utilizar adecuadamente los recursos naturales para garantizar un bienestar tanto en el presente como en el futuro, en su intervención destaca la estrecha relación que existe entre los recursos naturales, la economía y la sociedad, haciendo hincapie en que el uso excesivo irresponsable de estos recursos puede generar graves consecuencias, como la extinción de especies, la desforestación y la contaminación de fuentes de agua, por eso es fundamental adoptar prácticas sostenibles que permitan proteger y preservar el medio ambiente , ademas recalca que este esfuerzo requiere la colaboración y el compromiso de todos, desde individuos hasta gobiernos y empresas.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Interesante intervención, el tema de la participación de las mujeres en cargos públicos y empresariales es necesaria para una sociedad más justa y equitativa, garantiza políticas públicas más empáticas y una decisiones más diversas. Las habilidades interpersonales que aportan las mujeres son fundamentales para el liderazgo, aunque se han logrado avances significativos, especialmente en Ecuador, es necesario seguir trabajando para aumentar la representación femenina en la política y en puestos de liderazgo empresarial, siempre que haya el mérito.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del economista Roberto Francisco Córdoba, quien habló sobre el corredor logístico y productivo de la provincia de El Oro, destacando su potencial para generar empleo regional y aumentar la oferta exportable, su trayectoria abarca tanto el ámbito privado como público, incluyendo su experiencia en la banca y en la gerencia de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, enfatizó la importancia de la logística y el transporte, mencionando la necesidad de modernizar la infraestructura y mejorar la interconexión entre los nodos logísticos. Concluyó instando a los jóvenes a investigar y aprovechar las oportunidades que ofrece el corredor para revitalizar la economía de la región.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia impartida por el Lcdo. Henry Llanes, que nos brinda una perspectiva integral sobre temas clave de economía, política, sociedad y ambiente, destacando la importancia del análisis académico en la comprensión de las dinámicas económicas contemporáneas. Fomentar la participación ciudadana, involucrar a la juventud y a la academia, y promover la transparencia en la gestión pública son pilares fundamentales para construir una sociedad más democrática, inclusiva y capaz de enfrentar los retos económicos con una visión a largo plazo y en beneficio de todos los ciudadanos. Además, busca garantizar una gestión más equitativa y eficiente, asegurando que las voces de aquellos directamente afectados por las políticas del IESS y BIESS sean escuchadas y consideradas en los procesos de toma de decisiones. Y garantizar que el sistema de seguridad social no solo sea justo y eficiente en el presente, sino que también sea sostenible a lo largo del tiempo, asegurando la protección y el bienestar de todos los beneficiarios en el futuro.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia impartida por el Economista Daniel Legarda, El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China se presenta como una oportunidad histórica para fortalecer la economía del país. Este acuerdo beneficia principalmente a las mipymes, que constituyen gran parte del tejido empresarial, impulsando exportaciones clave como camarón, banano, cacao y flores. Además, protege sectores sensibles, asegurando equilibrio en el mercado. También incluye avances en normativa ambiental y comercio electrónico, promoviendo sostenibilidad y modernización. Este TLC refleja una política pública enfocada en la diversificación económica y en aprovechar el enorme potencial del mercado chino, potenciando la competitividad y el desarrollo sostenible del Ecuador.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia del Ing. José Xavier Salgado fue muy clara y dejó un mensaje importante sobre cómo debemos cuidar los recursos naturales para que duren y todos podamos vivir mejor, tanto ahora como en el futuro. Me gustó mucho cómo explicó que el uso excesivo de recursos, como el agua y los bosques, puede causar problemas graves, como la pérdida de naturaleza y la contaminación. También habló sobre lo importante que es que todos trabajemos juntos, desde los gobiernos hasta las personas, para proteger el medio ambiente. Mencionó ideas como usar los recursos de manera eficiente y enseñar a las comunidades por qué es tan importante cuidar la naturaleza. Fue una charla que realmente nos hace reflexionar sobre lo que podemos hacer para proteger nuestro planeta.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente intervención de la Dra. Melissa Martínez acerca de la protección del medio ambiente y promoción de los derechos humanos donde da a conocer cuales son la obligación de los estados como lo son la de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos cada uno con una función.La Dra. Martínez destaca también cómo la explotación de recursos, especialmente en sectores como la minería y la extracción de hidrocarburos, puede tener impactos significativos en la salud de las comunidades locales y en la integridad del entorno natural. Subraya la importancia de reconocer el derecho a un medio ambiente sano como un componente esencial de los derechos humanos, enfatizando que la degradación ambiental afecta directamente la calidad de vida y el bienestar de las personas.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia del Dr. Carlos Andrade ofrece una visión clara y profunda sobre los desafíos económicos que enfrenta Ecuador, su análisis sobre el déficit presupuestario y la disminución de los ingresos petroleros resalta la necesidad urgente de implementar políticas fiscales que fortalezcan la recaudación sin perjudicar a los sectores vulnerables, también enfatiza la importancia de la credibilidad fiscal, lo cual es clave para generar confianza en los mercados y la ciudadanía, su enfoque en una gestión eficiente y equitativa de los recursos públicos es fundamental para asegurar un crecimiento económico sostenido, evitando a la vez la corrupción y garantizando el bienestar social.

  • @DarNarSp
    @DarNarSp 11 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia!!

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Una buena participación que abordó la baja representación femenina en la política, donde solo el 10% de los escaños son ocupados por mujeres, pero apesar de las barreras culturales y los estereotipos, se ha incrementado la participación femenina en alcaldías de 2019 a 2023. En donde la ingeniera Fabiola propuso la "economía Violeta", una ley que incentiva a las empresas a contratar mujeres y promover igualdad de género, resaltando la importancia de la inclusión femenina en la toma de decisiones para abordar temas de género y desarrollo social, promoviendo el apoyo entre mujeres para superar obstáculos.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia del economista Roberto Córdova sobre el Corredor Logístico y Productivo del perfil costanero de El Oro ofreció un análisis detallado sobre las oportunidades que esta infraestructura puede generar para el desarrollo económico de la región. Destacó la importancia de conectar eficientemente Huaquillas, el aeropuerto de Santa Rosa y el puerto de Puerto Bolívar, lo que no solo optimizaría el transporte, sino que también fortalecería el comercio y la generación de empleo. Córdova enfatizó que reducir los costos logísticos es clave para mejorar la competitividad de las exportaciones ecuatorianas, especialmente en sectores como el agrícola y pesquero. También resaltó la necesidad de diversificar mercados y no depender exclusivamente del comercio con Perú. Finalmente, hizo un llamado a garantizar la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en la planificación del proyecto, asegurando que los beneficios lleguen a toda la población.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis que atraviesa el IESS, señalando que la deuda estatal supera los $10 mil millones y está afectando la calidad de los servicios. Como solución, propone una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, subrayó el carácter solidario del sistema, en el que los trabajadores jóvenes apoyan a los jubilados, los de mayores ingresos ayudan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen a quienes necesitan atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Econ. Daniel Legarda presentó el tratado de libre comercio entre Ecuador y China, destacó la relevancia de los acuerdos comerciales para aumentar exportaciones y generar empleo, aunque Ecuador enfrenta un retraso en integración comercial, el TLC con China es fundamental para el desarrollo del país, beneficiando especialmente a las mipymes, Legarda enfatizó la necesidad de estabilidad jurídica y la protección del medio ambiente, asegurando que el tratado no compromete las normas ambientales, su intervención concluyó con un llamado a la colaboración entre el gobierno y las empresas para maximizar los beneficios del tratado.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Magnífica conferencia del Ing. Javier Salgado fue enriquecedora y reveladora, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos naturales, enfatizó la importancia de la conciencia ambiental y la colaboración comunitaria en la búsqueda de un desarrollo sostenible, su referencia a la naturaleza como "madre" nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente, además, sus propuestas prácticas, como el ciclo de siembra y la agroecología, son ejemplos de acciones locales que generan un impacto positivo, su mensaje nos motiva a ser parte activa de la solución y a cuidar nuestro planeta.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 12 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia de la Dra. Melissa Martínez sobre “Los Derechos Humanos en un Medio Ambiente Sano y la Salud en la Extracción de Hidrocarburos” fue una exposición esclarecedora y necesaria, ya que abordó el impacto que tiene la explotación de hidrocarburos en la salud de las comunidades y el medio ambiente.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 13 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Que interesante la conferencia del Econ. Carlos Andrade Herrera acerca de la política fiscal activa y el sector externo. Aborda la importancia de una política fiscal activa en la economía ecuatoriana, especialmente en relación con el sector externo. Destaca cómo una gestión fiscal proactiva puede influir en variables económicas clave, como la balanza de pagos, el tipo de cambio y la competitividad internacional del país. Señala que, en el contexto de economías abiertas como la de Ecuador, es fundamental considerar los impactos de las decisiones fiscales en el comercio exterior y en la atracción de inversiones extranjeras, resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las finanzas públicas, elementos esenciales para fomentar la confianza de los agentes económicos y de la sociedad en general.

  • @anabelpineda2319
    @anabelpineda2319 13 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia de la ingeniera Fabiola Durán que destacó los logros de las mujeres ecuatorianas en los ámbitos político y empresarial, a pesar de enfrentar retos como la desigualdad salarial y la limitada representación. Subrayó que, entre 2019 y 2023, la participación femenina en alcaldías creció significativamente. Además, propuso la implementación de la economía violeta, enfocada en promover la contratación de mujeres y garantizar la igualdad de género. También enfatizó la importancia del liderazgo femenino en la toma de decisiones y el apoyo mutuo entre mujeres para superar barreras culturales. Durante su intervención, reafirmó la necesidad de trabajar hacia una mayor equidad para construir una sociedad más inclusiva y próspera. Este mensaje pone en valor los avances logrados y los esfuerzos necesarios para consolidar una sociedad que ofrezca igualdad de oportunidades para todos.

  • @anabelpineda2319
    @anabelpineda2319 14 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Una excelente intervención del economista Roberto Córdova que destacó como abordar el Corredor Logístico y Productivo del perfil costero de la provincia de El Oro, resaltando su relevancia estratégica para el desarrollo económico y comercial del país. Durante su presentación, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades logísticas y productivas de la región, aprovechando su ubicación privilegiada y su abundancia en recursos naturales. Enfatizó cómo la articulación entre infraestructura, transporte y sectores productivos puede impulsar la competitividad de la provincia, promover el comercio internacional y atraer inversiones. Asimismo, Córdova abordó los retos relacionados con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social, aspectos fundamentales para un desarrollo económico equilibrado. Su exposición destacó el potencial de la región como un eje clave para el progreso nacional, integrando perspectivas económicas y sociales con miras al futuro.

  • @emersonguerreroguerrero3893
    @emersonguerreroguerrero3893 14 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La Ing. Fabiola Durán destacó los avances de la mujer ecuatoriana en política y negocios, enfrentando desafíos como la desigualdad salarial y la baja representación. A pesar de los obstáculos, su participación en alcaldías creció entre 2019 y 2023, propuso la economía violeta, una ley que fomenta la contratación femenina y la igualdad de género. Subrayó la importancia del liderazgo femenino en la toma de decisiones y el apoyo entre mujeres para superar barreras culturales. Su intervención reafirmó la necesidad de mayor equidad para construir una sociedad más justa y próspera.

  • @carmipoma8530
    @carmipoma8530 15 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Fundamental ponencia del Lcdo. Henry LLanes ya que, el tema tratado es crucial para el bienestar de los afiliados y jubilados en Ecuador. La falta de sostenibilidad financiera del IESS pone en riesgo las prestaciones futuras, lo que hace necesaria una reforma estructural. La iniciativa ciudadana como mecanismo de cambio legislativo es un aspecto positivo, ya que demuestra la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones sobre temas fundamentales. Sin embargo, la efectividad de estas reformas dependerá de su implementación y del compromiso del Estado en cumplir con sus obligaciones financieras.

  • @IvannaGomezSilva
    @IvannaGomezSilva 15 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia de la Ing, Fabiola Durán, La mujer ecuatoriana ha logrado avances significativos en los ámbitos empresarial y político, desafiando roles tradicionales y contribuyendo al desarrollo del país. En los negocios, las mujeres emprendedoras lideran empresas innovadoras, generando empleo y crecimiento económico, A pesar de los desafíos persistentes, como la desigualdad salarial y la falta de oportunidades, las mujeres ecuatorianas continúan abriendo camino y demostrando su capacidad para transformar la sociedad. Su liderazgo y visión son fundamentales para construir un Ecuador más equitativo y próspero.

  • @nathalyaulestia5103
    @nathalyaulestia5103 16 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Una buena participación que abordó la baja representación femenina en la política, donde solo el 10% de los escaños son ocupados por mujeres, pero apesar de las barreras culturales y los estereotipos, se ha incrementado la participación femenina en alcaldías de 2019 a 2023. En donde la ingeniera Fabiola propuso la "economía Violeta", una ley que incentiva a las empresas a contratar mujeres y promover igualdad de género, resaltando la importancia de la inclusión femenina en la toma de decisiones para abordar temas de género y desarrollo social, promoviendo el apoyo entre mujeres para superar obstáculos.

  • @carmipoma8530
    @carmipoma8530 16 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente intervención del Econ. Daniel Legarda, donde se explica sobre El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China que se presenta como una política de Estado clave para mejorar la economía ecuatoriana. Los acuerdos comerciales, en general, no solo impulsan exportaciones y facilitan el acceso a mercados, sino que también promueven el crecimiento económico, la estabilidad jurídica, la transparencia y la inversión. Ecuador tenía un bajo nivel de comercio con preferencias arancelarias (38 %), pero con la firma de acuerdos con China, Corea del Sur y Costa Rica, el porcentaje subió al 61 %, lo que se traduce en $6,000 millones adicionales en exportaciones protegidas. Este TLC con China busca mejorar la competitividad ecuatoriana en el mercado global, protegiendo sectores sensibles como el textil y el calzado.

  • @carmipoma8530
    @carmipoma8530 16 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Muy Buena intervención de la Dra. Melissa Martínez la importancia de los derechos humanos a la salud y a un medio ambiente sano están reconocidos en la legislación de México y Ecuador, así como en tratados internacionales. Estos derechos imponen a los Estados la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar su cumplimiento. Esto implica no solo crear leyes adecuadas, sino también supervisar su aplicación y proporcionar mecanismos efectivos para prevenir y remediar violaciones, de igual manera, las empresas dedicadas a la exploración y extracción de hidrocarburos tienen un impacto significativo en las comunidades y el entorno donde operan. Su actividad puede generar contaminación del aire, el agua y el suelo, afectando la salud de la población y la biodiversidad. Para mitigar estos efectos, las empresas deben cumplir con la responsabilidad social corporativa (RSC), adoptando medidas que reduzcan su impacto ambiental y social.

  • @anabelpineda2319
    @anabelpineda2319 17 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia presentada por el Lcdo. Henry Llanes destacó la urgente necesidad de reformar el sistema de seguridad social en Ecuador para hacerlo más inclusivo y sostenible. Entre las propuestas clave, subrayó la importancia de optimizar la administración del BIESS, facilitando el acceso a créditos y beneficios, especialmente para los trabajadores autónomos que enfrentan dificultades en el sistema actual. Asimismo, enfatizó la relevancia de una mayor participación de los afiliados y jubilados en la toma de decisiones, promoviendo un modelo más justo y transparente. Estas reformas buscan no solo una mejor utilización de los recursos, sino también garantizar que el sistema responda a las necesidades de la ciudadanía. Además, se resaltó el papel crucial de la participación ciudadana activa para construir un sistema sólido de seguridad social. Ignorar estos cambios podría comprometer la estabilidad del sistema y afectar a miles de ecuatorianos a futuro.

  • @FiveCarlos-rk2bf
    @FiveCarlos-rk2bf วันที่ผ่านมา

    Me intereso la intervencion de la Dra. Melissa Martinez sobre el medio ambiente y el incentivo en los derechos de las personas, donde se da a entender de las obligaciones de los Estados, las cuales tienen que ver con la motivacion, el respeto, la proteccion y garantizacion de los derechos humanos cada uno con su rol especifico. Tomando en cuenta la explicacion de ella misma, donde resalta la explotacion de recursos, como la mineria y extracciones de hidrocarburos pueden llegar a ocasionar impactos de gran significancia en la salud de las comunidades cercanas y en la preservacion del medio ambiente.

  • @KathiaErraez
    @KathiaErraez วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Economista Carlos Andrade donde se analizó la estrecha relación entre las decisiones fiscales y el desarrollo económico, destacando como la reducción de ingresos petroleros ha afectado la estabilidad financiera del país, también nos narró las medidas implementadas, como la retención anticipada del impuesto a la renta y el aumento del IVA, señalando que un déficit fiscal puede ser viable si se destina a proyectos con beneficios a mediano y largo plazo. También resaltó la importancia de invertir en infraestructura, educación y además en los sectores estratégicos que nos generan un impacto positivo en la economía, considerando las limitaciones y la vulnerabilidad ante factores externos, además abordo el papel clave del Comercio Exterior, indicando que una política fiscal eficiente puede fortalecer las exportaciones y reducir la dependencia de las importaciones. Su presentación fue realmente estratégica, proporcionándonos así una visión integral sobre la importancia de una gestión fiscal equilibrada.

  • @annaiss
    @annaiss 2 วันที่ผ่านมา

    Interesante intervención, el tema de la participación de las mujeres en cargos públicos y empresariales es necesaria para una sociedad más justa y equitativa, garantiza políticas públicas más empáticas y una decisiones más diversas. Las habilidades interpersonales que aportan las mujeres son fundamentales para el liderazgo, aunque se han logrado avances significativos, especialmente en Ecuador, es necesario seguir trabajando para aumentar la representación femenina en la política y en puestos de liderazgo empresarial, siempre que haya el mérito.

  • @cristopherlaz5167
    @cristopherlaz5167 2 วันที่ผ่านมา

    Uno de los aspectos clave que menciona Cordova es la integración de infraestructura que permite conectar a El Oro con otras provincias y mercados, lo que es vital para el comercio. La implementación de corredores logísticos, como los que se han desarrollado desde Huaquillas hacia Guayaquil, busca optimizar el flujo de productos y garantizar un abastecimiento eficiente en todo el país. Esto se traduce en una mayor seguridad para los transportistas y una mejora en los tiempos de entrega, lo cual es crucial para sectores productivos que dependen de la rapidez y eficiencia. Además, Cordova enfatiza la necesidad de fortalecer las alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Estas colaboraciones son esenciales para identificar oportunidades y desafíos en la cadena logística, así como para implementar soluciones innovadoras que respondan a las demandas del mercado. La creación de un entorno favorable para las inversiones también es un punto central en su exposición, ya que atraer capital puede impulsar significativamente el desarrollo de la infraestructura necesaria.

  • @cristopherlaz5167
    @cristopherlaz5167 2 วันที่ผ่านมา

    La deuda acumulada, la falta de diferenciación entre seguridad social y seguro social obligatorio, y la inclusión de prestaciones sin financiamiento adecuado han generado un desbalance insostenible. Es evidente que se requiere una reforma profunda que garantice la sostenibilidad del sistema y la transparencia en su administración. También es preocupante cómo la composición del Consejo Directivo ha sido manipulada mediante decretos ejecutivos, afectando la autonomía del IESS. Esta conferencia deja en claro que la crisis del Seguro Social no es solo un problema financiero, sino también de gobernanza y cumplimiento de la ley. Sin duda, es un tema que debe ser atendido con urgencia para evitar un colapso en el mediano plazo. Uno de los puntos más destacados en su exposición es la necesidad de equilibrar las finanzas del sistema sin sacrificar los derechos adquiridos por los trabajadores. Es un desafío complejo que requiere un enfoque humano, considerando las realidades de quienes dependen de estos servicios. La reforma debe ser inclusiva y garantizar que todos tengan acceso a una protección adecuada.

  • @KevinCabreraO
    @KevinCabreraO 2 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del economista Roberto Córdova sobre el Corredor Logístico y Productivo del perfil costanero de El Oro ofreció un análisis detallado sobre las oportunidades que esta infraestructura puede generar para el desarrollo económico de la región. Destacó la importancia de conectar eficientemente Huaquillas, el aeropuerto de Santa Rosa y el puerto de Puerto Bolívar, lo que no solo optimizaría el transporte, sino que también fortalecería el comercio y la generación de empleo. Córdova enfatizó que reducir los costos logísticos es clave para mejorar la competitividad de las exportaciones ecuatorianas, especialmente en sectores como el agrícola y pesquero. También resaltó la necesidad de diversificar mercados y no depender exclusivamente del comercio con Perú. Finalmente, hizo un llamado a garantizar la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en la planificación del proyecto, asegurando que los beneficios lleguen a toda la población.

  • @KevinCabreraO
    @KevinCabreraO 2 วันที่ผ่านมา

    La intervención del Lcdo. Henry Llanes permitió analizar a profundidad los problemas estructurales que enfrenta la seguridad social en Ecuador y la urgencia de una reforma integral. Uno de los puntos más relevantes fue la falta de sostenibilidad financiera del sistema, agravada por el incumplimiento del Estado en sus aportes y la ausencia de un modelo de financiamiento eficiente. También se resaltó cómo la inadecuada administración de los recursos ha generado una crisis que afecta directamente a los afiliados y jubilados, quienes dependen del IESS para su bienestar. Otro aspecto clave fue la importancia de fortalecer la gobernanza institucional, evitando que decisiones políticas perjudiquen la estabilidad del sistema. Sin duda, la conferencia dejó en evidencia que cualquier reforma debe contemplar no solo ajustes en el financiamiento, sino también mejoras en la transparencia, eficiencia y representatividad dentro del IESS, garantizando que las decisiones respondan a los intereses de los asegurados y no a presiones externas.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 2 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Econ. Roberto Córdova sobre el Corredor Logístico y Productivo del perfil costanero de El Oro fue interesante. Me pareció muy importante cómo explicó el impacto de conectar Huaquillas, el aeropuerto de Santa Rosa y el puerto de Puerto Bolívar, no solo para mejorar el transporte, sino también para generar empleo y fortalecer las exportaciones. Con la economía tan golpeada, proyectos como este son esenciales para reactivar el país. Lo que mencionó sobre enfocar los esfuerzos en las exportaciones netas y reducir los costos logísticos para mejorar nuestra competitividad me pareció clave. Sería ideal que Ecuador pudiera seguir el ejemplo de países como Colombia, que ya cuentan con normativas avanzadas, y planificar bien este corredor para que beneficie no solo a los grandes exportadores, sino también a las pequeñas y medianas empresas.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 2 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Lcdo. Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS. Es alarmante la situación crítica del Seguro Social, producto de inconsistencias normativas y el incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras. La deuda acumulada, la falta de diferenciación entre seguridad social y seguro social obligatorio, y la inclusión de prestaciones sin financiamiento adecuado han generado un desbalance insostenible. Es evidente que se requiere una reforma profunda que garantice la sostenibilidad del sistema y la transparencia en su administración. También es preocupante cómo la composición del Consejo Directivo ha sido manipulada mediante decretos ejecutivos, afectando la autonomía del IESS. Esta conferencia deja en claro que la crisis del Seguro Social no es solo un problema financiero, sino también de gobernanza y cumplimiento de la ley. Sin duda, es un tema que debe ser atendido con urgencia para evitar un colapso en el mediano plazo.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 3 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Econ. Daniel Legarda sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre Ecuador y China. Me pareció muy interesante su análisis sobre cómo este tipo de acuerdos pueden beneficiar no solo a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas, siempre que se generen las condiciones adecuadas para que participen en el comercio internacional de manera competitiva. También fue acertado su enfoque en las salvaguardias ambientales y en la necesidad de políticas complementarias que aseguren una distribución equitativa de los beneficios. Si bien el ALC representa una gran oportunidad para aumentar las exportaciones y fortalecer la economía, considero que su éxito dependerá de cómo Ecuador logre diversificar su producción y generar mayor valor agregado en sus exportaciones.

  • @brigittenayely3429
    @brigittenayely3429 3 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Ing. José Xavier Salgado fue muy inspiradora y nos recordó lo importante que es cuidar el medio ambiente mientras avanzamos como sociedad, destacó la necesidad de equilibrar el desarrollo con la conservación de los recursos naturales y la importancia de la educación ambiental para generar conciencia, también mencionó proyectos como Ciclo Siembra, que demuestran cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto.

  • @brigittenayely3429
    @brigittenayely3429 3 วันที่ผ่านมา

    La conferencia de la Dra. Melissa Martínez me pareció muy interesante y relevante, explicó claramente cómo las actividades de extracción de recursos, como la minería y la explotación de hidrocarburos, pueden afectar negativamente al medio ambiente y, por ende, a la salud de las personas, especialmente en comunidades vulnerables, me llamó la atención cómo estas prácticas pueden empeorar las desigualdades sociales y causar problemas de salud debido a la contaminación, la Dra., también propuso soluciones prácticas, como implementar políticas ambientales más estrictas y promover el uso de energías renovables, su llamado a equilibrar el desarrollo económico con la justicia ambiental y social me hizo reflexionar sobre la importancia de buscar un desarrollo sostenible que beneficie a todos sin dañar nuestro entorno.

  • @RubiCruzUrbina
    @RubiCruzUrbina 3 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del economista Roberto Córdova fue un espacio enriquecedor donde presentó una propuesta innovadora para impulsar el desarrollo económico de la provincia de El Oro. Su enfoque busca generar un impacto positivo en la generación de empleo y en el fortalecimiento de la oferta exportable. Durante su exposición, destacó la necesidad de mejorar la infraestructura y optimizar los procesos logísticos, elementos clave para agilizar el comercio y reducir costos. Además, subrayó la importancia de diversificar la matriz productiva y fomentar inversiones en sectores estratégicos que potencien el crecimiento sostenible de la región. Para respaldar su propuesta, comparó la realidad económica de El Oro con otras regiones, como el norte de Perú, demostrando oportunidades y ventajas competitivas que pueden ser aprovechadas. Asimismo, enfatizó que la reducción de costos logísticos es esencial para mejorar la competitividad internacional. Su presentación dejó en evidencia la importancia de una visión integral y estratégica para dinamizar la economía de la provincia, resaltando que la articulación entre el sector público y privado será determinante en la materialización de este desarrollo.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    Es emocionante escuchar la intervención del Economista Alberto Acosta, quien nos ofrece una perspectiva crítica y esencial sobre la situación económica y social de Ecuador. Destaca una realidad que a menudo se pasa por alto en las discusiones sobre el progreso económico: la persistencia de la pobreza y la desigualdad, a pesar de los aparentes altos ingresos nacionales. Subraya la importancia de no solo medir el crecimiento económico a través de cifras macroeconómicas, sino también de evaluar cómo se distribuyen los beneficios de ese crecimiento entre la población. Muchas gracias por compartir sus valiosos conocimientos

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis que atraviesa el IESS, señalando que la deuda estatal supera los $10 mil millones y está afectando la calidad de los servicios. Como solución, propone una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, subrayó el carácter solidario del sistema, en el que los trabajadores jóvenes apoyan a los jubilados, los de mayores ingresos ayudan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen a quienes necesitan atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    El Econ. Daniel Legarda resaltó la relevancia del tratado de libre comercio (TLC) entre Ecuador y China como una herramienta fundamental para incrementar las exportaciones, diversificar la economía y fomentar la inclusión de las mipymes. Destacó que este acuerdo contribuirá al desarrollo del país, generando un impacto positivo en el PIB y facilitando el acceso de productos ecuatorianos al mercado chino. Subrayó la importancia de contar con estabilidad jurídica y de asegurar la protección del medio ambiente, asegurando que el TLC no afecte las normativas ambientales. Finalmente, hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno y las empresas para maximizar los beneficios, atraer inversiones y promover una integración comercial sostenible.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    La intervención de la Dra. Melissa Martínez resalta de manera sobresaliente la conexión entre los derechos humanos, el medio ambiente y la salud pública, enfocándose especialmente en las externalidades negativas de las actividades extractivas. Su análisis sobre cómo las comunidades vulnerables sufren de manera desproporcionada los impactos de la contaminación del agua, el aire y el suelo muestra que estos daños no solo afectan el ecosistema, sino que también amplifican las desigualdades sociales y ponen en peligro el bienestar común. La ponente propuso soluciones claras y urgentes, como la implementación de políticas ambientales más estrictas, la transición hacia fuentes de energía renovables y una mayor responsabilidad de las empresas extractivas. Para concluir, hizo un llamado a equilibrar el desarrollo económico con la justicia ambiental y social, proponiendo un enfoque integral para enfrentar estos retos.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Dr. Carlos Andrade sobre la Política Fiscal Activa y el Sector Externo fue excelente. Considero que el Dr. Andrade ofreció una explicación muy precisa sobre la relevancia de la credibilidad fiscal y la administración responsable de los recursos públicos, destacando que estos aspectos son fundamentales para mantener la estabilidad económica. Su análisis sobre la reducción de los ingresos provenientes del petróleo y la urgencia de reforzar los ingresos fiscales fue especialmente pertinente, subrayando el reto que enfrenta Ecuador para implementar políticas sostenibles. Sin duda, comprender cómo una adecuada gestión fiscal puede impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar social es esencial.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Ing. José Xavier Salgado fue muy clara y dejó un mensaje importante sobre cómo debemos cuidar los recursos naturales para que duren y todos podamos vivir mejor, tanto ahora como en el futuro. Me gustó mucho cómo explicó que el uso excesivo de recursos, como el agua y los bosques, puede causar problemas graves, como la pérdida de naturaleza y la contaminación. También habló sobre lo importante que es que todos trabajemos juntos, desde los gobiernos hasta las personas, para proteger el medio ambiente. Mencionó ideas como usar los recursos de manera eficiente y enseñar a las comunidades por qué es tan importante cuidar la naturaleza. Fue una charla que realmente nos hace reflexionar sobre lo que podemos hacer para proteger nuestro planeta.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 4 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Ing. José Xavier Salgado representa un llamado a la acción para todos quienes nos preocupamos por el futuro de nuestro planeta. Uno de los puntos interesantes fue su enfoque en la necesidad de equilibrar el desarrollo humano con la conservación de los recursos naturales, un tema que frecuentemente se ignora en el afán de impulsar el crecimiento económico. El proyecto 'Ciclo Siembra' es un ejemplo tangible de cómo las iniciativas bien planificadas pueden tener un impacto significativo en la comunidad y el medio ambiente. Además, su enfoque en la educación y la participación comunitaria como herramientas clave para promover la sostenibilidad es algo que todos deberíamos tomar en cuenta. Sin duda, esta conferencia es un recordatorio poderoso de que la responsabilidad de proteger nuestro planeta es colectiva y de que cada pequeña acción cuenta.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 4 วันที่ผ่านมา

    La conferencia de la Dra. Melissa Martínez ofrece un análisis profundo sobre el reto de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental. Su explicación sobre el derecho a la salud y a un medio ambiente saludable resulta especialmente relevante, ya que resalta la responsabilidad de los estados y las empresas en garantizar estos derechos. Además, su enfoque sobre la responsabilidad social corporativa es clave, pues no solo destaca su importancia, sino también sus limitaciones, evidenciando la necesidad de marcos legales más sólidos y mecanismos de control efectivos. En este contexto, su análisis sobre los impactos de la extracción de hidrocarburos complementa la discusión, ya que muestra cómo esta industria genera desafíos ambientales y sociales que requieren soluciones urgentes.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 4 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Dr. Carlos Andrade acerca de la Política Fiscal Activa y el Sector Externo. Me pareció muy acertada la explicación del Dr. Andrade sobre la importancia de la credibilidad fiscal y la gestión responsable de los fondos públicos, ya que estos factores son clave para la estabilidad económica. También fue muy relevante el análisis sobre la disminución de los ingresos petroleros y la necesidad de fortalecer los ingresos fiscales, un desafío que Ecuador debe afrontar con políticas sostenibles. Sin duda, es fundamental entender cómo una buena gestión fiscal puede contribuir al crecimiento económico y al bienestar social.

  • @nicolortega9828
    @nicolortega9828 5 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes ha presentado una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis del IESS, marcada por una deuda estatal que supera los $10 mil millones y que afecta la calidad de los servicios. Como solución, plantea una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, resaltó el carácter solidario del sistema, donde los trabajadores jóvenes respaldan a los jubilados, quienes tienen mayores ingresos apoyan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen con quienes requieren atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.

  • @Carlos.RomeroCarrión
    @Carlos.RomeroCarrión 5 วันที่ผ่านมา

    La conferencia “Corredor Logístico y Productivo del Perfil Costanero de la Provincia de El Oro: Potenciador del Empleo Regional y la Oferta Exportable”, impartida por el Econ. Roberto Córdova, fue muy informativa y relevante. El expositor explicó cómo este corredor puede ser clave para mejorar la competitividad de la región, creando empleos y aumentando la capacidad exportadora del país. Me pareció interesante la forma en que conectó la infraestructura logística con el desarrollo económico regional, mostrando cómo mejorar las condiciones de transporte puede abrir nuevas oportunidades para las empresas locales. Además, destacó la importancia de integrar sectores productivos y potenciar el talento humano. En general, la conferencia fue un análisis completo sobre cómo un proyecto estratégico como este puede transformar la economía de El Oro y generar un impacto positivo en el empleo y las exportaciones.

  • @Carlos.RomeroCarrión
    @Carlos.RomeroCarrión 5 วันที่ผ่านมา

    La conferencia “La Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS”, impartida por el Lcdo. Henry Llanes, fue bastante esclarecedora y útil para entender los cambios recientes en el sistema de seguridad social del país. El ponente explicó de manera detallada las modificaciones más importantes en ambas leyes y cómo estas reformas buscan mejorar la sostenibilidad financiera del sistema, así como ofrecer una mejor cobertura a los afiliados. Me pareció muy interesante la claridad con la que abordó temas complejos y la importancia de adaptarse a los desafíos económicos actuales. En general, fue una conferencia informativa que me ayudó a comprender mejor el impacto de estas reformas en la ciudadanía y la seguridad social en el país.