Lcdo. Henry Llanes - La Reforma a la ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS- CONFERENCIA

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 44

  • @nayeliquizhpe723
    @nayeliquizhpe723 12 วันที่ผ่านมา

    Muy buena intervención del Lcdo. Henry Llanes, en donde presenta una histórica iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social del Ecuador, así mismo, abordando la crisis del IESS con una deuda estatal superior a $10 mil millones que afecta la calidad de servicios, proponiendo modificar el Consejo Directivo para dar mayor representación a afiliados y jubilados por lo que este sistema se caracteriza por su solidaridad intergeneracional, donde trabajadores jóvenes apoyan a jubilados, los de mayores ingresos a los de menores, y los sanos a los enfermos y así mejorar la gestión administrativa y la atención en salud en el pais.

  • @CristinaChávez-04
    @CristinaChávez-04 5 วันที่ผ่านมา

    muy buen Conferencia por parte del Lcdo. Henry Llanes lo cual plantea la urgencia de reformar la seguridad social en Ecuador para hacerla más inclusiva y sostenible. Su análisis destaca la necesidad de mejorar la administración del BIESS, facilitando el acceso a créditos y beneficios, especialmente para trabajadores autónomos que actualmente enfrentan barreras en el sistema. Además, resalta la importancia de que afiliados y jubilados tengan una mayor participación en la toma de decisiones, promoviendo un modelo más justo y transparente. Estas reformas buscan no solo optimizar los recursos, sino también garantizar que el sistema responda mejor a las necesidades de la ciudadanía. La iniciativa ciudadana juega un papel clave en este proceso, ya que un sistema de seguridad social sólido debe construirse con la participación activa de sus beneficiarios. Ignorar estos cambios podría comprometer la estabilidad del sistema y afectar a miles de ecuatorianos en el futuro.

  • @angieguaman3268
    @angieguaman3268 2 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Lcdo. Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS. Es alarmante la situación crítica del Seguro Social, producto de inconsistencias normativas y el incumplimiento del Estado en sus obligaciones financieras. La deuda acumulada, la falta de diferenciación entre seguridad social y seguro social obligatorio, y la inclusión de prestaciones sin financiamiento adecuado han generado un desbalance insostenible. Es evidente que se requiere una reforma profunda que garantice la sostenibilidad del sistema y la transparencia en su administración. También es preocupante cómo la composición del Consejo Directivo ha sido manipulada mediante decretos ejecutivos, afectando la autonomía del IESS. Esta conferencia deja en claro que la crisis del Seguro Social no es solo un problema financiero, sino también de gobernanza y cumplimiento de la ley. Sin duda, es un tema que debe ser atendido con urgencia para evitar un colapso en el mediano plazo.

  • @nathalyaulestia5103
    @nathalyaulestia5103 7 วันที่ผ่านมา

    Una muy buena participación del Lcdo. Henry Llanes, ya que, destacó la grave crisis que enfrenta el sistema de seguridad social en Ecuador, que afecta tanto a afiliados como a jubilados. Explicó que la reforma busca establecer un sistema más sólido y equitativo, aumentando la representación de los afiliados en la gestión del seguro social. También mencionó que el financiamiento de la seguridad social debe basarse en el principio de solidaridad, donde los trabajadores jóvenes contribuyen a las pensiones de los jubilados. La intervención también enfatizó que es crucial realizar una reingeniería administrativa para mejorar la atención médica y garantizar los derechos de los asegurados.

  • @EmilyCarolinaBarbaMuzha
    @EmilyCarolinaBarbaMuzha 9 วันที่ผ่านมา

    EXCELENTE participación del Lcdo. Henry Llanes quien abordó un tema de gran relevancia y actualidad: la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS. Durante su ponencia, el expositor ofreció un análisis profundo sobre los cambios propuestos y su impacto en el sistema de seguridad social del país. Llanes destacó la importancia de estas reformas para garantizar la sostenibilidad financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, haciendo énfasis en la necesidad de modernizar las normativas para responder a las demandas de la población asegurada.
    Asimismo, se subrayaron los retos que enfrentan los afiliados, jubilados y beneficiarios del BIESS, considerando el acceso a créditos y servicios financieros. El conferencista enfatizó la urgencia de un debate inclusivo y transparente sobre estas reformas, llamando a un diálogo amplio que contemple los intereses de todos los sectores sociales.

  • @ktsc1367
    @ktsc1367 15 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia impartida por el Lcdo. Henry Llanes, que nos brinda una perspectiva integral sobre temas clave de economía, política, sociedad y ambiente, destacando la importancia del análisis académico en la comprensión de las dinámicas económicas contemporáneas. Fomentar la participación ciudadana, involucrar a la juventud y a la academia, y promover la transparencia en la gestión pública son pilares fundamentales para construir una sociedad más democrática, inclusiva y capaz de enfrentar los retos económicos con una visión a largo plazo y en beneficio de todos los ciudadanos. Además, busca garantizar una gestión más equitativa y eficiente, asegurando que las voces de aquellos directamente afectados por las políticas del IESS y BIESS sean escuchadas y consideradas en los procesos de toma de decisiones. Y garantizar que el sistema de seguridad social no solo sea justo y eficiente en el presente, sino que también sea sostenible a lo largo del tiempo, asegurando la protección y el bienestar de todos los beneficiarios en el futuro.

  • @britanyzapata581
    @britanyzapata581 5 วันที่ผ่านมา

    Excelente participación por parte del Lcdo. Henry Llanes donde hablo acerca del análisis de las reformas en seguridad social resalta la importancia de garantizar un sistema sostenible que proteja los derechos de los ciudadanos donde se destacan los desafíos en la viabilidad financiera y la necesidad de transparencia en la gestión pública y también participación de la sociedad, la academia y los jóvenes es clave para comprender los impactos económicos y proponer soluciones además, se enfatiza el papel de las políticas fiscales y económicas en la estabilidad del sistema siendo estos espacios de diálogo permiten reflexionar sobre medidas que fortalezcan la protección social y respondan a las demandas de una población en constante cambio.

  • @kelvinvilla5128
    @kelvinvilla5128 6 วันที่ผ่านมา

    Me permitió entender con mayor claridad las implicaciones de las reformas en curso para el sistema de seguridad social en el Ecuador. Consideré especialmente valioso el análisis del licenciado Henry Llanes sobre las causas de la crisis del IESS, destacando las contradicciones en la normativa actual y las deudas acumuladas por parte del Estado. Además, fue impactante conocer que la deuda acumulada hasta julio de 2023 superaba los 10 mil millones de dólares, lo que evidenció la urgente necesidad de cambios estructurales. Aprecio cómo se resaltó el rol de los ciudadanos en la construcción de reformas legales mediante la iniciativa popular, lo que nos motivó a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como futuros economistas en proponer soluciones viables para el desarrollo del país.

  • @annaiss
    @annaiss 8 วันที่ผ่านมา

    Muy buena participación del Lcdo. Llanes, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el sistema de seguridad social en Ecuador, causada por inconsistencias legales y una deficiente atención médica. En su ponencia, destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la construcción de leyes que garanticen un sistema más justo y eficiente. La reforma propuesta, impulsada por una iniciativa popular, busca fortalecer la representación de los afiliados en la gestión del seguro social.

  • @SamirRomero-tv2zx
    @SamirRomero-tv2zx 8 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Lcdo. Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS fue sumamente clara y especifica ya que abordó de manera profunda los desafíos que enfrenta el sistema de seguridad social en Ecuador, haciendo énfasis en la necesidad urgente de reformar las normativas para garantizar su sostenibilidad y eficiencia, también destacó la importancia de una gestión más transparente y equitativa, así como la inclusión de los afiliados y jubilados en el proceso de toma de decisiones, también subrayó que un sistema de seguridad social sólido es fundamental para el bienestar de todos los ciudadanos.

  • @anabelpineda2319
    @anabelpineda2319 14 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    La conferencia presentada por el Lcdo. Henry Llanes destacó la urgente necesidad de reformar el sistema de seguridad social en Ecuador para hacerlo más inclusivo y sostenible. Entre las propuestas clave, subrayó la importancia de optimizar la administración del BIESS, facilitando el acceso a créditos y beneficios, especialmente para los trabajadores autónomos que enfrentan dificultades en el sistema actual. Asimismo, enfatizó la relevancia de una mayor participación de los afiliados y jubilados en la toma de decisiones, promoviendo un modelo más justo y transparente. Estas reformas buscan no solo una mejor utilización de los recursos, sino también garantizar que el sistema responda a las necesidades de la ciudadanía. Además, se resaltó el papel crucial de la participación ciudadana activa para construir un sistema sólido de seguridad social. Ignorar estos cambios podría comprometer la estabilidad del sistema y afectar a miles de ecuatorianos a futuro.

  • @IvannaGomezSilva
    @IvannaGomezSilva 18 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia del Lcdo. Henry Llanes, durante su charla acerca de la modificación de la seguridad social, resaltó los aspectos más relevantes de la legislación del IESS. Al respecto, apuntó a la extensión de la edad de retiro, el ajuste de las condiciones para obtener pensiones anticipadas y la instauración de un nuevo régimen de pensiones adicionales. A juicio del expositor, estas modificaciones tienen como propósito asegurar la viabilidad del sistema a largo plazo y optimizar los beneficios para los afiliados.

  • @leonelaroque247
    @leonelaroque247 8 วันที่ผ่านมา

    Excelente conferencia sobre la reforma a la ley de seguridad social y a la ley del BIESS. En efecto, la seguridad social y el seguro social obligatorio son conceptos fundamentales que requieren una revisión y actualización constante, es importante destacar que la crisis de seguridad social se debe, en gran parte, a la falta de diferenciación teórica entre los ámbitos de acción de la seguridad social y el seguro social, esta confusión ha llevado a una superposición de funciones y responsabilidades, lo que ha generado ineficiencias y desafíos en la implementación de políticas efectivas, en este sentido, la reforma a la ley de seguridad social y a la ley del BIESS es un paso importante hacia la clarificación de los roles y responsabilidades de cada ámbito, siendo esencial que se continúe trabajando en esta dirección para garantizar una seguridad social sólida y sostenible para todos los ciudadanos.

  • @britneyaponte2945
    @britneyaponte2945 9 วันที่ผ่านมา

    De acuerdo con la intervención del Lcdo. Henry Llanes, la seguridad social es uno de los elementos claves en el desarrollo del país puesto que no solo protege a los trabajadores frente a riesgos laborales, sino que también está presente en áreas como empleo, salud, vivienda y jubilación, resaltando así que los los aportes que se realizan en la misma de manera mensual deben ser calculados de manera responsable, garantizando el bienestar en la sociedad.

  • @StevenAlejandroRuizAguilar
    @StevenAlejandroRuizAguilar 11 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Lcdo. Henry Llanes fue muy interesante y dejó claro lo importante que es reformar el sistema de seguridad social en Ecuador para que sea sostenible y justo en el futuro. Me pareció clave cómo destacó la necesidad de incluir a los afiliados y jubilados en las decisiones del IESS y BIESS, lo que aseguraría una administración más transparente y enfocada en las necesidades reales de las personas. También habló sobre los retos que enfrenta el sistema actualmente, como las deudas acumuladas y la falta de reformas, y cómo esto podría poner en riesgo la seguridad social si no se toman medidas a tiempo. Fue muy motivador ver que estas propuestas vienen de la iniciativa ciudadana, mostrando que la participación de todos es fundamental para construir un sistema que funcione mejor para todos.

  • @edgar-lu3ef
    @edgar-lu3ef 4 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis que atraviesa el IESS, señalando que la deuda estatal supera los $10 mil millones y está afectando la calidad de los servicios. Como solución, propone una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, subrayó el carácter solidario del sistema, en el que los trabajadores jóvenes apoyan a los jubilados, los de mayores ingresos ayudan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen a quienes necesitan atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.

  • @Carlos.RomeroCarrión
    @Carlos.RomeroCarrión 5 วันที่ผ่านมา +1

    La conferencia “La Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS”, impartida por el Lcdo. Henry Llanes, fue bastante esclarecedora y útil para entender los cambios recientes en el sistema de seguridad social del país. El ponente explicó de manera detallada las modificaciones más importantes en ambas leyes y cómo estas reformas buscan mejorar la sostenibilidad financiera del sistema, así como ofrecer una mejor cobertura a los afiliados. Me pareció muy interesante la claridad con la que abordó temas complejos y la importancia de adaptarse a los desafíos económicos actuales. En general, fue una conferencia informativa que me ayudó a comprender mejor el impacto de estas reformas en la ciudadanía y la seguridad social en el país.

  • @nicolortega9828
    @nicolortega9828 5 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes ha presentado una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis del IESS, marcada por una deuda estatal que supera los $10 mil millones y que afecta la calidad de los servicios. Como solución, plantea una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, resaltó el carácter solidario del sistema, donde los trabajadores jóvenes respaldan a los jubilados, quienes tienen mayores ingresos apoyan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen con quienes requieren atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.

  • @KevinCabreraO
    @KevinCabreraO 2 วันที่ผ่านมา

    La intervención del Lcdo. Henry Llanes permitió analizar a profundidad los problemas estructurales que enfrenta la seguridad social en Ecuador y la urgencia de una reforma integral. Uno de los puntos más relevantes fue la falta de sostenibilidad financiera del sistema, agravada por el incumplimiento del Estado en sus aportes y la ausencia de un modelo de financiamiento eficiente. También se resaltó cómo la inadecuada administración de los recursos ha generado una crisis que afecta directamente a los afiliados y jubilados, quienes dependen del IESS para su bienestar. Otro aspecto clave fue la importancia de fortalecer la gobernanza institucional, evitando que decisiones políticas perjudiquen la estabilidad del sistema. Sin duda, la conferencia dejó en evidencia que cualquier reforma debe contemplar no solo ajustes en el financiamiento, sino también mejoras en la transparencia, eficiencia y representatividad dentro del IESS, garantizando que las decisiones respondan a los intereses de los asegurados y no a presiones externas.

  • @karinapaz6304
    @karinapaz6304 17 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Lic. Henry Llanes enfatizó propuestas positivas para la seguridad social en Ecuador y la importancia de otorgar mayor representación a afiliados y jubilados en la toma de decisiones del IESS y del BIESS, asegurando una administración más justa y eficiente. Resaltó que, de aprobarse la reforma, sería un hito histórico al surgir de la iniciativa ciudadana, demostrando el poder de la participación colectiva, asimismo, planteó soluciones para garantizar una atención médica de calidad y sostenibilidad financiera, fortaleciendo principios solidarios como el apoyo intergeneracional y el acceso inclusivo a prestaciones de salud y pensiones.

  • @CristianFernandoOrtegaPillacel
    @CristianFernandoOrtegaPillacel 10 วันที่ผ่านมา

    La presentación sobre la reforma a la ley de seguridad social es un aporte significativo al debate sobre la sostenibilidad del sistema en Ecuador. Las propuestas expuestas, como la representación mayoritaria de los afiliados y jubilados en la administración del IESS, muestran un enfoque progresista que prioriza los intereses de quienes sostienen el sistema. Además, la claridad al explicar los principios de solidaridad intergeneracional y las medidas necesarias para resolver la crisis financiera aportan soluciones concretas y viables. Es un llamado a actuar desde una perspectiva ciudadana para fortalecer el seguro social obligatorio.🤔

  • @laurasalinass
    @laurasalinass 8 วันที่ผ่านมา

    Excelente intervención del Licenciado Henry Llanes, donde se analizo sobre la reforma de la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS, resaltó los desafíos críticos que enfrenta el sistema de Seguridad Social, incluyendo la deficiente atención médica, la escasa transparencia y la falta de rendición de cuentas, lo que afecta directamente a los afiliados, la relevancia de garantizar la sostenibilidad del sistema mediante una adecuada gestión de los recursos y una mayor fiscalización. En su intervención, enfatizó la importancia de las contribuciones de los trabajadores tanto del sector público como privado, quienes son pilares fundamentales para el funcionamiento del sistema. Es de gran importancia hacer un llamado a la implementación de reformas estructurales que aseguren un sistema inclusivo y eficiente a largo plazo

  • @melanygonzalez5738
    @melanygonzalez5738 11 วันที่ผ่านมา

    Muy interesante la conferencia del Lcdo. Henry que se centro en los problemas que atraviesa el sistema de seguridad social ecuatoriano y hace hincapié en que deben implementarse nuevas reformas para garantizar su sostenibilidad, y que se requiere un esfuerzo por parte de los asociados en el carácter de obligatorio y la situación de las deudas de instituciones públicas que se han acumulado.
    El Lcdo. Henry también menciona la recolecta de 54,557 firmas casi el doble de lo exigido por la ley. También hace alusión a que la falta de reformas llevará a demostrar que la seguridad social colapsará en el medio plazo, consecuencia de la vulneración de la Constitución y de los gastos que implica tal situación. También menciona que los cambios en la financiación del sistema, pues los trabajadores y los empleadores son los únicos que financiarán los beneficios sociales, no el estado y expone la necesidad de las contribuciones a la seguridad social que pueden ser obligatorias para el caso de los realizados en el sector público y privado y establecer los efectos que puede causar la reforma.

  • @carmipoma8530
    @carmipoma8530 13 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Fundamental ponencia del Lcdo. Henry LLanes ya que, el tema tratado es crucial para el bienestar de los afiliados y jubilados en Ecuador. La falta de sostenibilidad financiera del IESS pone en riesgo las prestaciones futuras, lo que hace necesaria una reforma estructural. La iniciativa ciudadana como mecanismo de cambio legislativo es un aspecto positivo, ya que demuestra la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones sobre temas fundamentales. Sin embargo, la efectividad de estas reformas dependerá de su implementación y del compromiso del Estado en cumplir con sus obligaciones financieras.

  • @alejandroriosrios3809
    @alejandroriosrios3809 8 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Lcdo. Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS fue un llamado urgente a modernizar el sistema de seguridad social en Ecuador, destacando la necesidad de garantizar su sostenibilidad financiera y equidad. Llanes enfatizó la importancia de diferenciar entre seguridad social y seguro social obligatorio, abordando ineficiencias y la acumulación de deudas de instituciones públicas. Asimismo, subrayó la urgencia de incluir a los afiliados y jubilados en la toma de decisiones y de recalcular los aportes de manera responsable. Finalmente, alertó sobre el colapso inminente del sistema sin reformas estructurales que incluyan la contribución estatal para aliviar la carga de trabajadores y empleadores.

  • @dayanacordova6331
    @dayanacordova6331 9 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del Licenciado Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS aborda un tema de gran relevancia para los ciudadanos, especialmente en cuanto a la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas de seguridad social en Ecuador, analiza las implicaciones de los cambios propuestos en la legislación, destacando cómo estas reformas buscan mejorar la administración de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y optimizar los servicios ofrecidos a los afiliados, como créditos y pensiones a través del BIESS.
    Hay que tener en cuenta la necesidad de modernizar los procesos y garantizar la transparencia en la gestión de fondos, además de adaptarse a las nuevas realidades demográficas y económicas del país. También reflexiona sobre los desafíos asociados a estas reformas, como la resistencia de ciertos sectores y el impacto que podrían tener en los derechos de los afiliados.

  • @emersonguerreroguerrero3893
    @emersonguerreroguerrero3893 7 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes analizó la grave crisis del sistema de seguridad social en Ecuador, destacando la necesidad de reformas estructurales para garantizar sostenibilidad, equidad y eficiencia. Subrayó la importancia de aumentar la representación de los afiliados en la gestión, mejorar la transparencia y realizar una reingeniería administrativa para optimizar la atención médica. Enfatizó el principio de solidaridad, donde los trabajadores jóvenes contribuyen al bienestar de los jubilados, y llamó a fortalecer la fiscalización y gestión de recursos. También destacó la participación ciudadana y académica como pilares clave para construir un sistema más inclusivo y justo a largo plazo.

  • @dayrisnaguas9852
    @dayrisnaguas9852 10 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes en esta conferencia presentó una propuesta innovadora para la reforma de la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del IESS en Ecuador. Explicó que la reforma se está impulsando bajo el concepto de iniciativa popular normativa, una herramienta que permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley. También destacó que la crisis del seguro social obligatorio en Ecuador tiene raíces profundas en contradicciones legales y el incumplimiento de obligaciones por parte del Estado. La falta de financiamiento adecuado y la inclusión de prestaciones médicas en el seguro social han generado un déficit significativo en el país.

  • @MilenaFlores-f4o
    @MilenaFlores-f4o 8 วันที่ผ่านมา

    La conferencia del licenciado Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS ha sido den gran importancia y necesaria, especialmente considerando los desafíos actuales que enfrenta el sistema de seguridad social en nuestro país. Un punto relevante que menciono en esta ocasión en la conferencia ha sido la diferenciación entre seguridad social y seguro social obligatorio, un tema que suele generar confusiones en los ciudadanos tanto teóricas como prácticas. Este aspecto fue explicado con claridad, demostrando cómo dicha falta de diferenciación ha llevado a una superposición de funciones y, como consecuencia, a ineficiencias en la implementación de políticas públicas.
    El Lcdo. Henry Llanes destacó la necesidad de modernizar las normativas para garantizar la sostenibilidad financiera del IESS, algo que afecta directamente a millones de ciudadanos, desde afiliados hasta jubilados. Además, el análisis sobre los retos que enfrentan los beneficiarios del BIESS, como el acceso a créditos y servicios financieros, pone de manifiesto la importancia de garantizar un sistema inclusivo y funcional.

  • @AndyRiveraD
    @AndyRiveraD 21 วันที่ผ่านมา

    El Dr. Ernesto González agradeció la invitación al evento académico organizado por el economista Virgilio Salcedo, destacando la importancia de estos espacios para reflexionar y participar en temas clave como política, economía, reformas laborales y seguridad social. También reconoció la labor de los profesores y el esfuerzo de los estudiantes en su camino profesional, animándolos a seguir adelante. Por su parte, el Lic. Henry Llanes inició su ponencia sobre la reforma a la ley de seguridad social y la ley del Banco del IESS. Explicó que esta reforma, basada en iniciativas populares permitidas por la Constitución, busca enfrentar la crisis actual del seguro social. Resaltó que, de aprobarse, sería un avance histórico para el país. El evento permitió a los asistentes realizar preguntas y participar activamente en este importante diálogo académico.

  • @luisossaalonso8
    @luisossaalonso8 13 วันที่ผ่านมา

    Muy destacada la exposición que nos brinda el Lcdo. Henry Llanes sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS, lo cual se abordaron los principales cambios propuestos y sus implicaciones para los afiliados y jubilados. El Lcdo. Llanes menciona la necesidad de modernizar el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad y mejorar la cobertura. Se comentaron aspectos como el aumento de las contribuciones, la ampliación de beneficios y la creación de mecanismos para una mayor transparencia en la gestión de los fondos. Finalmente, se analizó cómo estas modificaciones podrían impactar a largo plazo en la calidad de vida de los beneficiarios, subrayando la urgencia de implementar cambios que respondan a las necesidades actuales de la población.

  • @yesseniaajila5628
    @yesseniaajila5628 9 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó el tema "La Reforma a la Ley de Seguridad Social ya la Ley del BIESS" resaltando su relevancia para el bienestar social en Ecuador, dado que la seguridad social es un derecho esencial para la ciudadanía. Me pareció particularmente interesante cómo las reformas planteadas buscan fortalecer la sostenibilidad y mejorar la eficiencia de las instituciones responsables de la seguridad social, como el BIESS que desempeña un papel fundamental en el acceso a servicios médicos, pensiones y créditos. Durante su análisis destacó los retos que enfrentan estas leyes para garantizar una cobertura adecuada para toda la población, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad financiera del sistema, este tema invita a reflexionar sobre la importancia de adaptar y renovar continuamente las políticas públicas para responder a las necesidades de una sociedad en constante evolución asegurando la protección de los derechos de los trabajadores y jubilados.

  • @anahisofia3890
    @anahisofia3890 12 วันที่ผ่านมา

    EL Lcdo. Henry Llanes en la conferencia habla sobre la reforma a la ley de seguridad social y a la ley del BIESS en la que aborda las modificaciones propuestas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS). Analiza cómo estas reformas impactan en los derechos de los afiliados, la sostenibilidad financiera del sistema y la gestión de los fondos previsionales. Además, destaca la importancia de garantizar la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos del BIESS para asegurar el bienestar de los beneficiarios. Estas propuestas buscan fortalecer la institucionalidad del IESS y del BIESS, garantizando una gestión más eficiente y transparente de los recursos destinados a la seguridad social en Ecuador.

  • @CHAMBARIOS
    @CHAMBARIOS 15 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes aborda temas clave relacionados con la economía, política, empresa, sociedad y ambiente, destacando la importancia del análisis académico para entender las dinámicas económicas contemporáneas. Desde reformas al sistema de seguridad social hasta el impacto de políticas fiscales, los ponentes presentan información esencial para estudiantes y profesionales.
    El evento enfatiza la necesidad de involucrar a la ciudadanía en iniciativas legislativas y promover la transparencia en la gestión pública, particularmente en sistemas como el Seguro Social. También se subraya el papel de la juventud y la academia en la construcción de soluciones. La participación activa de estudiantes y expertos genera un espacio de diálogo inclusivo, esencial para fomentar un entendimiento integral de los desafíos económicos actuales y futuros.

  • @XiomaraSánchezCarpio
    @XiomaraSánchezCarpio 8 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó su ponencia sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), destacando la crisis actual del sistema de seguridad social en Ecuador, señaló que esta crisis se debe a contradicciones en la ley y a la falta de atención médica adecuada para afiliados y jubilados, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la creación de leyes, mencionando que la reforma se impulsa bajo un concepto de iniciativa popular normativa, buscando garantizar que los afiliados tengan una mayor representación en la administración del seguro social.

  • @PatriciaGonzalez-k9m
    @PatriciaGonzalez-k9m 9 วันที่ผ่านมา

    Lcdo. Henry Llanes, discute la reforma de la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS.lo cual explica que el actual sistema de seguridad social en Ecuador está en crisis y necesita ser reformado, argumenta que la reforma debe basarse en el principio de que los trabajadores no son propietarios de los medios de producción y que venden su trabajo a cambio de un salario. También dio a conocer la importancia de la participación de los trabajadores en la administración del sistema de seguridad social.
    El Lcdo. también aborda los desafíos que enfrenta el sistema de seguridad social, como la falta de atención médica eficiente y la necesidad de una mayor rendición de cuentas en el uso de las contribuciones. En conclusión, el Lcdo., nos afirma que la reforma propuesta fortalecerá el sistema de seguridad social y garantizará que satisfaga las necesidades de los trabajadores y jubilados.

  • @RubiCruzUrbina
    @RubiCruzUrbina 8 วันที่ผ่านมา

    En su intervención, el licenciado Henry Llanes presentó un análisis detallado sobre las reformas necesarias a la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS, destacando su relevancia frente a los problemas actuales del sistema. Uno de los puntos más importantes fue su aclaración sobre la diferencia entre seguridad social y seguro social obligatorio, una confusión que ha derivado en desorden administrativo y dificultades en la implementación de políticas públicas. Llanes también planteó la necesidad urgente de fortalecer la sostenibilidad financiera del IESS, advirtiendo que su estabilidad es crucial para millones de ciudadanos, tanto trabajadores activos como jubilados. Además, abordó los retos que enfrentan los beneficiarios del BIESS, como la limitada accesibilidad a créditos, proponiendo soluciones enfocadas en mejorar la eficiencia del sistema y su capacidad de respuesta a las demandas de los usuarios.

  • @YuriRios-gd3yl
    @YuriRios-gd3yl 6 วันที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes, en su intervención sobre la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS, expone cómo las modificaciones propuestas buscan mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sistema de seguridad social en el país. A través de ajustes en la gestión de los fondos y la administración de las prestaciones, se pretende garantizar un acceso equitativo a la salud, pensiones y otros servicios para los ciudadanos. Además, se propone la optimización de los recursos del Banco del IESS (BIESS) para asegurar que los afiliados puedan acceder a préstamos y beneficios con condiciones más favorables. También se abordan cuestiones relacionadas con la ampliación de la cobertura del sistema y la implementación de mecanismos que permitan una mayor inclusión de los trabajadores autónomos. En general, la reforma tiene como objetivo fortalecer la seguridad social, mejorar la calidad de vida de los afiliados y garantizar la estabilidad financiera del sistema a largo plazo.

  • @freddyllivicura5029
    @freddyllivicura5029 13 วันที่ผ่านมา

    El tema "La Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS" del Lcdo. Henry Llanes aborda un aspecto crucial para el bienestar social en Ecuador, ya que la seguridad social es un derecho fundamental para los ciudadanos. Lo que más me llamó la atención es cómo las reformas propuestas buscan mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las instituciones encargadas de la seguridad social, como el BIESS, que juega un rol clave en el acceso a servicios de salud, pensiones y créditos. El Lcdo. Llanes hace un análisis detallado sobre los desafíos que enfrentan estas leyes para garantizar una cobertura adecuada a todos los ciudadanos, sin perder de vista la viabilidad financiera del sistema. Este tema me hace reflexionar sobre la necesidad de reformar y ajustar continuamente las políticas públicas para enfrentar las demandas de una población en constante cambio, asegurando que los derechos de los trabajadores y jubilados estén debidamente protegidos.

  • @dannamishelcapaespinoza5840
    @dannamishelcapaespinoza5840 9 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    Excelente conferencia impartida por el Lcdo. Henry Llanes, que nos brinda una perspectiva integral sobre temas clave de economía, política, sociedad y ambiente, destacando la importancia del análisis académico en la comprensión de las dinámicas económicas contemporáneas. Fomentar la participación ciudadana, involucrar a la juventud y a la academia, y promover la transparencia en la gestión pública son pilares fundamentales para construir una sociedad más democrática, inclusiva y capaz de enfrentar los retos económicos con una visión a largo plazo y en beneficio de todos los ciudadanos. Además, busca garantizar una gestión más equitativa y eficiente, asegurando que las voces de aquellos directamente afectados por las políticas del IESS y BIESS sean escuchadas y consideradas en los procesos de toma de decisiones. Y garantizar que el sistema de seguridad social no solo sea justo y eficiente en el presente, sino que también sea sostenible a lo largo del tiempo, asegurando la protección y el bienestar de todos los beneficiarios en el futuro.

  • @dalexandernicolasveraruiz
    @dalexandernicolasveraruiz 9 ชั่วโมงที่ผ่านมา

    El Lcdo. Henry Llanes presentó una propuesta histórica de iniciativa popular normativa para reformar la Ley de Seguridad Social en Ecuador. En su intervención, destacó la grave crisis que atraviesa el IESS, señalando que la deuda estatal supera los $10 mil millones y está afectando la calidad de los servicios. Como solución, propone una reestructuración del Consejo Directivo para fortalecer la representación de afiliados y jubilados. Además, subrayó el carácter solidario del sistema, en el que los trabajadores jóvenes apoyan a los jubilados, los de mayores ingresos ayudan a los de menores recursos, y las personas sanas contribuyen a quienes necesitan atención médica, con el objetivo de optimizar la gestión y mejorar los servicios de salud en el país.