Desde finales del siglo XX, los profesionales que nos dedicamos a la escucha del malestar observamos con preocupación que quienes nos consultan han dejado de poder relacionar su sufrimiento psíquico con causa alguna. Sienten angustia, insomnio, irritabilidad, tristeza, desgana, experimentan problemas en sus relaciones sociales, se autolesionan, se deprimen, sufren de atracones o de comportamientos obsesivos, pero no pueden atribuir estos malestares a ninguna circunstancia biográfica o social que les perturbe. Ni siquiera encuentran un nexo aproximado entre el síntoma que sufren y sus circunstancias personales. Lola López Mondéjar, (psicóloga clínica, psicoanalista y escritora) Interesante su último libro profesor.
@@Damasco99 Pues coincide muy bien la experiencia de esta psicóloga con la del propio Carl Jung, que dice: “La mayor parte de mis casos tienen tras de sí alguna forma de tratamiento psicoterapéutico, con resultado parcial o negativo. Aproximadamente la tercera parte no padece ningún tipo de neurosis determinable clínicamente, sino de falta de sentido y objeto de su vida. No tengo nada en contra de que se designe a esto como la neurosis general de nuestro tiempo. Las dos terceras partes de mis pacientes se encuentran en la segunda mitad de la vida. Este peculiar material opone una resistencia especial a los métodos racionales de tratamiento, seguramente porque en su mayoría son individuos adaptados socialmente, capaces de grandes cosas, a los que la normalización no les dice nada".
Muy interesante profesor, más teniendo en cuenta que Carl Jung trabajó en la primera mitad del siglo pasado; a mi juicio los males y la decadencia de esta sociedad se están acentuando estas últimas décadas de forma dramática. Viktor Frankl, al que usted hace referencia también en el vídeo, creo que andaba muy acertado, la falta de sentido y de trascendencia en el ser humano es el principal problema de nuestro tiempo. Una vez más, un abrazo fraterno profesor, me alegro mucho de haber dado con su canal, aprendo mucho.
@@Damasco99 Encantado de nuestro encuentro, @Damasco 99. Así como dices lo veo yo también: la falta de sentido, que se va fraguando en el desdén por el tiempo futuro y en la falta de compromiso con los objetivos a largo plazo, es la clave fundamental de la epidemia de problemas psíquicos que hay en nuestra época. Otro abrazo para ti.
👏👏👏👏👏👏 De nuevo me ha encantado escucharte. Ójala me hubiesen ofrecido estas enseñanzas cuando estaba comenzando a construir mi vida, al mirar ahora hacia atrás, vería un camino bien distinto. Muchas gracias.
Muchas gracias a ti, Juanjo. A medias me enorgullece y me abruma lo que dices. Lo cierto es que yo sí que me he ido construyendo mi propia cosmovisión casi siempre desde los márgenes, porque la época que nos ha tocado no ha promovido una cultura que ayude mucho en lo que a nuestra vida interior se refiere. ¡Un abrazo!
Muy buenos vídeos los que haces, y quizas este uno de los mejores sino el mejor. Muy buena síntesis de las distintas filosofias de vida, cosmovisiones, metarrelatos o como lo queramos llamar. Muy buena la propuesta final, las filosofias de vida asceticas, pueden aportar en un determinado momento pero en general mutilan un poquito una parte esencial de los seres vivos en general y del ser humano en particular, la autosuperación, la voluntad de poder, esa necesidad de mejorarse y seguir aprendiendo, consiguiendo objetivos......etc. Me parece mas natural la postura de los vitalistas, o como mínimo una postura intermedia entre el valorar lo que uno tiene y buscar nuevos objetivos, metas, propósitos... Sin prisa pero sin pausa. Gracias por tu aportación, un abrazo.
Muchas gracias, Francisco. Tienes razón en tu síntesis de la idea, y especialmente en lo que destacas al final: hay búsquedas en la vida que hay que dar por finalizadas, especialmente porque lo que procede en esos casos es afirmarse, comprometerse con lo que ya es; por ejemplo, la familia. No todo es seguir aspirando a más.
Acertada la alusión 1:28 a la esperanza (entre otras). Todos la llevamos en nuestro largo camino y nos anima en la búsqueda de nuestras metas. Tiene sentido el mito de Pandora de incluirla dentro de la caja como la virtud, el último regalo que salió de la caja, después de haber sido descubiertos los demás regalos que necesariamente no eran las virtudes de la humanidad .
Buena referencia, Julieta. "La esperanza es la substancia de nuestra vida", dice María Zambrano. Sin la esperanza, la vida declina y se pone de parte de la muerte.
Pues sí, Martín, la renuncia y la resignación o, como dicen los budistas, el desapego, son denominadores comunes en la medida en que ven el deseo y la imaginación como algo a eliminar. ¡Buen Domingo!
Muy interesante la expresión "ser en transición", Javier. Aunque a veces no sepamos muy bien hacia dónde "transicionar", pero siempre con la esperanza de encontrar de nuevo el camino. Creo que el ser humano está en búsqueda permanente, aunque viviendo en esta sociedad tan loca y cambiante, se nos exige un papel para el que muchos no estamos dispuestos a cumplir, pero también es complicado "bajarse" de esa rueda...no sé. Interesantísimo el tema, como siempre. Muchas gracias por hacerme pensar. Un saludo, Javier.
Muchas gracias a ti, Rocío, por tu atención y por tu interés. Efectivamente, hay algo en nosotros que nos empuja hacia la búsqueda de algo mejor que lo que hay y ahora tenemos. Y ése es el motor básico de la vida. Como no están escritos ni el modo ni el objetivo de ese "ser en marcha", tenemos que ir descubriéndolos, a veces, por medio del ensayo/error. Y en una época como ésta que empuja persistentemente hacia el desistimiento y hacia sólo "vivir el momento", se hace más difícil la tarea. Ahí estamos. ¡Saludos, Rocío!
Buena reflexión, da que pensar... y nos coloca ante un dilema personal: planificar, o improvisar sobre la marcha. Seguro debe haber una "síntesis" a esa dicotomía. Un saludo :)
Pues yo creo que es bastante inevitable tener más o menos un plan; lo que pasa es que las circunstancias obligan muchas veces a ir cambiándolo y a improvisar.
Buen sábado Javier. Uno recuerda el sabor del pan comido cuando hay hambre. En mi opinión las insatisfacciones derivan de lo poco que valoramos lo que tenemos, debería bastar con ello pero siempre querremos más. No por codicia sino por aburrimiento o inconsciencia. El que llegue a ser feliz alguna vez, la felicidad le durará lo que un chupito, un breve instante, luego querrá más. Creo que forma parte del progreso, del "elan vital", es nuestra naturaleza. Solo uno se sabe de verdad lo que ha tenido cuando lo ha perdido. Desear es siempre insatisfactorio salvo excepciones. En mi opinión, quien logra conocerse un poco a sí mismo puede calibrar bien aquellos deseos que son loables y plausibles para sí mismo, no lejos de su naturaleza ni la maña de cada cual. Quizás es imposible ir a la Luna pero quizás se logre un buen trabajo como físico si se esfuerza lo suficiente. En resumen, el deseo está ligado a la sabiduría y la satisfacción a la prudencia de saber que todo puede cambiar y puede perderse, que la felicidad no dura y tan pronto que se vuelve a desear se va. Hasta pronto !
@@julietaobando1719 Gracias por compartirlo, pero solo es una opinión. Recuerdo de pequeño como los niños echamos a perder un jardin vecinal por maltratarlo y luego pasamos años echándolo de menos, volviendo a desear lo que tuvimos. Nuestro paraiso perdido, como decía Javier en el video. Saludos!
Yo creo que hay deseos de segunda división que tenemos que administrar con sabiduría y prudencia. Pero hay un Deseo, con mayúscula, que nos constituye y es el que Ortega señalaba cuando decía que “La vida es en (el hombre) -a diferencia de lo que es en el animal- un instinto frenético hacia lo óptimo”. Ese "óptimo" es como el horizonte: nunca acabas de alcanzarlo. Y hay que reparar en lo que Ortega dice: la vida consiste en esa aspiración; sin ella no hay vida.
@@ellectordeortegaygasset Claro Javier. Lo complicado es en qué se traduce el Deseo. Me acuerdo en la película "El quinto elemento" en que la chica dolida le pregunta al policia que la necesita ¿Para que hay que salvar a la Humanidad si el Hombre se hace tanto daño?. Y el policia le dice "para amar" Quizás es de lo que va la "razón vital" de Ortega ¿no?. No solo la razón de respirar, reproducirse o comer, tambien una razón que nos mueva a una vida apetecible, a pesar de que no se cumpla siempre como queremos.
fantástico video. Es muy revelador que el estoicismo haya vuelto con tanta fuerza hoy día. Sería muy interesante Javier un video sobre el éxito y el consumo del fenómeno de la "autoayuda", por cierto. Me hubiera gustado saber que hubiera opinado Ortega sobre este consumo compulsivo de autoayuda y de psicólogos por todas partes. Estoy acabando tu libro "Ortega para profanos" y lo único malo que el encuentro es eso, que se acabe, pero tenemos tus videos, ayudan mucho. Enhorabuena y un cordial saludo
Qué bien me vienen los chutes de ánimos que siempre me das. El estoicismo tiene una vertiente muy atractiva: yo leí a Séneca y a Marco Aurelio en una época de crisis personal y esas lecturas me resultaron muy gratificantes. Pero entiendo que sus propuestas valen sólo para determinadas circunstancias, y generalizarlas a todas las situaciones puede resultar, a mi modo de ver, decididamente negativo. La psicología nació propiamente en el siglo XIX, precisamente cuando las propuestas culturales de la época llevaban de modo cada vez más claro hacia los problemas mentales. Y la eclosión de libros de autoayuda obedece a las mismas causas: hoy los problemas psíquicos son epidemia y la "salud mental" es uno de los reclamos más importantes, por ejemplo, aquí en youtube. Ocurre, sin embargo, que las recetas que se proponen desde estas premisas suelen ser, por un lado, superficiales (quizás inevitablemente, dadas las acotaciones que imponen los medios por los que se llevan a cabo), y por otro, muy a menudo bastante erróneas. Por ejemplo, el estoicismo hoy está de moda, y, a mi modo de ver, contiene un planteamiento general que llega a ser perjudicial. Recordándome ese libro activas mi sensación de haber dejado interrumpida una tarea, porque creo que ya te conté que era parte de una serie que pretendía hacer. Pero me he centrado en las redes, youtube sobre todo, que absorben mi tiempo absolutamente. Opté por ellas porque el trabajo me parece más fructífero. Saludos cordiales, Enrique.
Esa propuesta de San Francisco, efectivamente, es otra alternativa, Eduardo: amputas el deseo y dejas de sufrir por sus demandas. Pero yo lo veo un poco como lo de tirar al niño junto al agua sucia de haberlo lavado. La vida es una función del deseo.
Desde la posición lacaniana se plantea que el deseo es, en esencia, algo imposible de satisfacer plenamente y ello se debe a que, para él, el deseo no se orienta hacia objetos concretos o específicos, sino hacia algo más profundo e inalcanzable, lo que llama el “objeto a” (objeto “petit a”). Este “objeto a” representa aquello que siempre falta en la experiencia humana, lo que constantemente buscamos pero que nunca podemos poseer completamente. Lacan dice que el deseo surge a partir de la falta y que esta falta está inscrita en la estructura misma del sujeto. Nunca podemos satisfacer plenamente el deseo porque siempre estamos en busca de algo que creemos que nos completará, pero ese “algo” está fuera de nuestro alcance. Además, el lenguaje y los significantes que usamos para intentar nombrar lo que deseamos siempre fallan en capturar la verdadera esencia de ese deseo. Por lo tanto, la insatisfacción es inherente al deseo humano. Esta insatisfacción nos impulsa a seguir deseando, pero nos deja atrapados en un ciclo interminable, donde cada vez que logramos algo que deseamos, descubrimos que no era lo que realmente estábamos buscando.
Vaya, qué sorpresa para mí saber que estaba tan en sintonía con Lacan, cuya obra desconozco (ahora entiendo el alias que has escogido). Muy bien expuesta esa teoría de Lacan por tu parte, dicho sea de paso. A ver si me da la vida para indagar en su obra, porque me has metido el gusanillo de la curiosidad.
Es verdad, @gridlock1492, que en muchos puntos la filosofía de Ortega coincide con el cristianismo; por ejemplo, Julián Marías encontró en esa filosofía un pilar en el que sostener su cristianismo. Pero Ortega ya en su adolescencia se alejó de la religión digamos que establecida, descontento como quedó de la educación que le habían transmitido los jesuitas. Y yo creo que siempre quiso guardar distancias frente a las prácticas religiosas, que consideraba propias de espíritus primarios. En fin, que puede que quisiera mantener su independencia intelectual y no someterse a credos establecidos.
Un tema estupendo, es verdad. Y ayuda mucho a llegar a él el hecho de que por la filosofía se llega fácilmente a las paradojas, que son la materia prima del chiste. Pero creo que yo soy bastante soso, y, pese a todo, sólo descubro el lado chistoso de las cosas de manera esporádica. Algo tiene escrito por ahí Ortega. Si consigo material, vale, me lo planteo.
@@enriqueruiz788 Muchas gracias, Enrique. Creo que cuando falta un motivo objetivo para la agresividad, hay que achacarla a una disposición de carácter. La causa en estos casos está, pues, en uno mismo.
Lo mejor del día es llegar y escucharle profesor !
Me siento muy, muy honrado de que lo veas así, José Luis. Me carga las pilas un montón. ¡Saludos cordiales!
Una síntesis buenísima sobre las enseñanzas del buen vivir, enhorabuena profesor, un fuerte abrazo desde la frontera de Irún.
Muchas gracias, @Damasco99. Otro abrazo para ti desde un poco más abajo de la Nacional I, desde Burgos.
Desde finales del siglo XX, los profesionales que nos dedicamos a la escucha del malestar observamos con preocupación que quienes nos consultan han dejado de poder relacionar su sufrimiento psíquico con causa alguna. Sienten angustia, insomnio, irritabilidad, tristeza, desgana, experimentan problemas en sus relaciones sociales, se autolesionan, se deprimen, sufren de atracones o de comportamientos obsesivos, pero no pueden atribuir estos malestares a ninguna circunstancia biográfica o social que les perturbe. Ni siquiera encuentran un nexo aproximado entre el síntoma que sufren y sus circunstancias personales.
Lola López Mondéjar, (psicóloga clínica, psicoanalista y escritora)
Interesante su último libro profesor.
@@Damasco99 Pues coincide muy bien la experiencia de esta psicóloga con la del propio Carl Jung, que dice: “La mayor parte de mis casos tienen tras de sí alguna forma de tratamiento psicoterapéutico, con resultado parcial o negativo. Aproximadamente la tercera parte no padece ningún tipo de neurosis determinable clínicamente, sino de falta de sentido y objeto de su vida. No tengo nada en contra de que se designe a esto como la neurosis general de nuestro tiempo. Las dos terceras partes de mis pacientes se encuentran en la segunda mitad de la vida. Este peculiar material opone una resistencia especial a los métodos racionales de tratamiento, seguramente porque en su mayoría son individuos adaptados socialmente, capaces de grandes cosas, a los que la normalización no les dice nada".
Muy interesante profesor, más teniendo en cuenta que Carl Jung trabajó en la primera mitad del siglo pasado; a mi juicio los males y la decadencia de esta sociedad se están acentuando estas últimas décadas de forma dramática. Viktor Frankl, al que usted hace referencia también en el vídeo, creo que andaba muy acertado, la falta de sentido y de trascendencia en el ser humano es el principal problema de nuestro tiempo.
Una vez más, un abrazo fraterno profesor, me alegro mucho de haber dado con su canal, aprendo mucho.
@@Damasco99 Encantado de nuestro encuentro, @Damasco 99. Así como dices lo veo yo también: la falta de sentido, que se va fraguando en el desdén por el tiempo futuro y en la falta de compromiso con los objetivos a largo plazo, es la clave fundamental de la epidemia de problemas psíquicos que hay en nuestra época.
Otro abrazo para ti.
👏👏👏👏👏👏
De nuevo me ha encantado escucharte. Ójala me hubiesen ofrecido estas enseñanzas cuando estaba comenzando a construir mi vida, al mirar ahora hacia atrás, vería un camino bien distinto.
Muchas gracias.
Muchas gracias a ti, Juanjo. A medias me enorgullece y me abruma lo que dices. Lo cierto es que yo sí que me he ido construyendo mi propia cosmovisión casi siempre desde los márgenes, porque la época que nos ha tocado no ha promovido una cultura que ayude mucho en lo que a nuestra vida interior se refiere. ¡Un abrazo!
Muy buenos vídeos los que haces, y quizas este uno de los mejores sino el mejor.
Muy buena síntesis de las distintas filosofias de vida, cosmovisiones, metarrelatos o como lo queramos llamar.
Muy buena la propuesta final, las filosofias de vida asceticas, pueden aportar en un determinado momento pero en general mutilan un poquito una parte esencial de los seres vivos en general y del ser humano en particular, la autosuperación, la voluntad de poder, esa necesidad de mejorarse y seguir aprendiendo, consiguiendo objetivos......etc.
Me parece mas natural la postura de los vitalistas, o como mínimo una postura intermedia entre el valorar lo que uno tiene y buscar nuevos objetivos, metas, propósitos... Sin prisa pero sin pausa.
Gracias por tu aportación, un abrazo.
Muchas gracias, Francisco. Tienes razón en tu síntesis de la idea, y especialmente en lo que destacas al final: hay búsquedas en la vida que hay que dar por finalizadas, especialmente porque lo que procede en esos casos es afirmarse, comprometerse con lo que ya es; por ejemplo, la familia. No todo es seguir aspirando a más.
Gracias,imperdible.Como siempre!Saludos desde Bogotá,Colombia.
¡Muchas gracias a ti, Jenny!
Acertada la alusión 1:28 a la esperanza (entre otras). Todos la llevamos en nuestro largo camino y nos anima en la búsqueda de nuestras metas. Tiene sentido el mito de Pandora de incluirla dentro de la caja como la virtud, el último regalo que salió de la caja, después de haber sido descubiertos los demás regalos que necesariamente no eran las virtudes de la humanidad .
Buena referencia, Julieta. "La esperanza es la substancia de nuestra vida", dice María Zambrano. Sin la esperanza, la vida declina y se pone de parte de la muerte.
No había pensado en los denominadores comunes entre estoicos y budistas. Sí lo había hecho respecto a los ascetas cristianos.
Buen Domingo!
Pues sí, Martín, la renuncia y la resignación o, como dicen los budistas, el desapego, son denominadores comunes en la medida en que ven el deseo y la imaginación como algo a eliminar. ¡Buen Domingo!
excelente video, gracias
Muchas gracias a ti, Rodolfo, por tu consideración.
Muy interesante la expresión "ser en transición", Javier. Aunque a veces no sepamos muy bien hacia dónde "transicionar", pero siempre con la esperanza de encontrar de nuevo el camino. Creo que el ser humano está en búsqueda permanente, aunque viviendo en esta sociedad tan loca y cambiante, se nos exige un papel para el que muchos no estamos dispuestos a cumplir, pero también es complicado "bajarse" de esa rueda...no sé.
Interesantísimo el tema, como siempre. Muchas gracias por hacerme pensar. Un saludo, Javier.
Muchas gracias a ti, Rocío, por tu atención y por tu interés. Efectivamente, hay algo en nosotros que nos empuja hacia la búsqueda de algo mejor que lo que hay y ahora tenemos. Y ése es el motor básico de la vida. Como no están escritos ni el modo ni el objetivo de ese "ser en marcha", tenemos que ir descubriéndolos, a veces, por medio del ensayo/error. Y en una época como ésta que empuja persistentemente hacia el desistimiento y hacia sólo "vivir el momento", se hace más difícil la tarea. Ahí estamos. ¡Saludos, Rocío!
Nuevo suscriptor, eres buen maestro, felicidades . Saludos desde Michoacán México
Muchas gracias, Pedro, por la confianza, que espero no defraudar. Saludos desde mi rincón de Castilla, en España.
Buena reflexión, da que pensar... y nos coloca ante un dilema personal: planificar, o improvisar sobre la marcha. Seguro debe haber una "síntesis" a esa dicotomía. Un saludo :)
Pues yo creo que es bastante inevitable tener más o menos un plan; lo que pasa es que las circunstancias obligan muchas veces a ir cambiándolo y a improvisar.
@@ellectordeortegaygasset Claro profesor, esa es la síntesis... hacer un plan y luego ejecutarlo improvisando sobre la marcha.
Buenos días Profesor.
Buenas tardes Julieta.
EXtupendo!!! GRacias!!!
Gracias a ti por tu atención, @sejautil8
Buen sábado Javier. Uno recuerda el sabor del pan comido cuando hay hambre. En mi opinión las insatisfacciones derivan de lo poco que valoramos lo que tenemos, debería bastar con ello pero siempre querremos más. No por codicia sino por aburrimiento o inconsciencia. El que llegue a ser feliz alguna vez, la felicidad le durará lo que un chupito, un breve instante, luego querrá más. Creo que forma parte del progreso, del "elan vital", es nuestra naturaleza. Solo uno se sabe de verdad lo que ha tenido cuando lo ha perdido. Desear es siempre insatisfactorio salvo excepciones.
En mi opinión, quien logra conocerse un poco a sí mismo puede calibrar bien aquellos deseos que son loables y plausibles para sí mismo, no lejos de su naturaleza ni la maña de cada cual. Quizás es imposible ir a la Luna pero quizás se logre un buen trabajo como físico si se esfuerza lo suficiente.
En resumen, el deseo está ligado a la sabiduría y la satisfacción a la prudencia de saber que todo puede cambiar y puede perderse, que la felicidad no dura y tan pronto que se vuelve a desear se va.
Hasta pronto !
Tiene razón.
@@julietaobando1719 Gracias por compartirlo, pero solo es una opinión. Recuerdo de pequeño como los niños echamos a perder un jardin vecinal por maltratarlo y luego pasamos años echándolo de menos, volviendo a desear lo que tuvimos. Nuestro paraiso perdido, como decía Javier en el video. Saludos!
Yo creo que hay deseos de segunda división que tenemos que administrar con sabiduría y prudencia. Pero hay un Deseo, con mayúscula, que nos constituye y es el que Ortega señalaba cuando decía que “La vida es en (el hombre) -a diferencia de lo que es en el animal- un instinto frenético hacia lo óptimo”. Ese "óptimo" es como el horizonte: nunca acabas de alcanzarlo. Y hay que reparar en lo que Ortega dice: la vida consiste en esa aspiración; sin ella no hay vida.
@@ellectordeortegaygasset Claro Javier. Lo complicado es en qué se traduce el Deseo. Me acuerdo en la película "El quinto elemento" en que la chica dolida le pregunta al policia que la necesita ¿Para que hay que salvar a la Humanidad si el Hombre se hace tanto daño?. Y el policia le dice "para amar" Quizás es de lo que va la "razón vital" de Ortega ¿no?. No solo la razón de respirar, reproducirse o comer, tambien una razón que nos mueva a una vida apetecible, a pesar de que no se cumpla siempre como queremos.
fantástico video. Es muy revelador que el estoicismo haya vuelto con tanta fuerza hoy día. Sería muy interesante Javier un video sobre el éxito y el consumo del fenómeno de la "autoayuda", por cierto. Me hubiera gustado saber que hubiera opinado Ortega sobre este consumo compulsivo de autoayuda y de psicólogos por todas partes. Estoy acabando tu libro "Ortega para profanos" y lo único malo que el encuentro es eso, que se acabe, pero tenemos tus videos, ayudan mucho. Enhorabuena y un cordial saludo
Qué bien me vienen los chutes de ánimos que siempre me das. El estoicismo tiene una vertiente muy atractiva: yo leí a Séneca y a Marco Aurelio en una época de crisis personal y esas lecturas me resultaron muy gratificantes. Pero entiendo que sus propuestas valen sólo para determinadas circunstancias, y generalizarlas a todas las situaciones puede resultar, a mi modo de ver, decididamente negativo.
La psicología nació propiamente en el siglo XIX, precisamente cuando las propuestas culturales de la época llevaban de modo cada vez más claro hacia los problemas mentales. Y la eclosión de libros de autoayuda obedece a las mismas causas: hoy los problemas psíquicos son epidemia y la "salud mental" es uno de los reclamos más importantes, por ejemplo, aquí en youtube. Ocurre, sin embargo, que las recetas que se proponen desde estas premisas suelen ser, por un lado, superficiales (quizás inevitablemente, dadas las acotaciones que imponen los medios por los que se llevan a cabo), y por otro, muy a menudo bastante erróneas. Por ejemplo, el estoicismo hoy está de moda, y, a mi modo de ver, contiene un planteamiento general que llega a ser perjudicial.
Recordándome ese libro activas mi sensación de haber dejado interrumpida una tarea, porque creo que ya te conté que era parte de una serie que pretendía hacer. Pero me he centrado en las redes, youtube sobre todo, que absorben mi tiempo absolutamente. Opté por ellas porque el trabajo me parece más fructífero.
Saludos cordiales, Enrique.
@@ellectordeortegaygasset muchas gracias por la extensa respuesta y más que interesante. Un saludo, por aquí te seguimos!!
Deseo Poco y lo Poco y lo Poco que Deseo lo Deseo Poco
Esa propuesta de San Francisco, efectivamente, es otra alternativa, Eduardo: amputas el deseo y dejas de sufrir por sus demandas. Pero yo lo veo un poco como lo de tirar al niño junto al agua sucia de haberlo lavado. La vida es una función del deseo.
Desde la posición lacaniana se plantea que el deseo es, en esencia, algo imposible de satisfacer plenamente y ello se debe a que, para él, el deseo no se orienta hacia objetos concretos o específicos, sino hacia algo más profundo e inalcanzable, lo que llama el “objeto a” (objeto “petit a”). Este “objeto a” representa aquello que siempre falta en la experiencia humana, lo que constantemente buscamos pero que nunca podemos poseer completamente.
Lacan dice que el deseo surge a partir de la falta y que esta falta está inscrita en la estructura misma del sujeto. Nunca podemos satisfacer plenamente el deseo porque siempre estamos en busca de algo que creemos que nos completará, pero ese “algo” está fuera de nuestro alcance. Además, el lenguaje y los significantes que usamos para intentar nombrar lo que deseamos siempre fallan en capturar la verdadera esencia de ese deseo.
Por lo tanto, la insatisfacción es inherente al deseo humano. Esta insatisfacción nos impulsa a seguir deseando, pero nos deja atrapados en un ciclo interminable, donde cada vez que logramos algo que deseamos, descubrimos que no era lo que realmente estábamos buscando.
Vaya, qué sorpresa para mí saber que estaba tan en sintonía con Lacan, cuya obra desconozco (ahora entiendo el alias que has escogido). Muy bien expuesta esa teoría de Lacan por tu parte, dicho sea de paso. A ver si me da la vida para indagar en su obra, porque me has metido el gusanillo de la curiosidad.
Si está bien claro que es la interpretación correcta de la vida...¿Por qué Ortega no se hizo cristiano?
Es verdad, @gridlock1492, que en muchos puntos la filosofía de Ortega coincide con el cristianismo; por ejemplo, Julián Marías encontró en esa filosofía un pilar en el que sostener su cristianismo. Pero Ortega ya en su adolescencia se alejó de la religión digamos que establecida, descontento como quedó de la educación que le habían transmitido los jesuitas. Y yo creo que siempre quiso guardar distancias frente a las prácticas religiosas, que consideraba propias de espíritus primarios. En fin, que puede que quisiera mantener su independencia intelectual y no someterse a credos establecidos.
Perfectamente podriamos catalogar a la vida en base al concepto Schopehuariano de absurda , tambien y perfectamente ridicula .
Pero esa forma de ver la vida, Pedro, no ayuda a llevarla de una manera muy productiva...
Nos gustará que hable usted del humor.
Un tema estupendo, es verdad. Y ayuda mucho a llegar a él el hecho de que por la filosofía se llega fácilmente a las paradojas, que son la materia prima del chiste. Pero creo que yo soy bastante soso, y, pese a todo, sólo descubro el lado chistoso de las cosas de manera esporádica. Algo tiene escrito por ahí Ortega. Si consigo material, vale, me lo planteo.
PREGÚNTATE LO A TI MISMO, CUENTISTA DE PACOTILLA !!
Ya lo he hecho, hermosa; de ahí salió este vídeo. Y no pareces persona capaz de hacer que me arrepienta de ello.
Me parece muy acertado y loable lo que expones...No entiendo qué gana el que llega insultando..😊
@@enriqueruiz788 Muchas gracias, Enrique. Creo que cuando falta un motivo objetivo para la agresividad, hay que achacarla a una disposición de carácter. La causa en estos casos está, pues, en uno mismo.
Por qué y para qué das muestras de tu ceporrez y de tu zafiedad. ¿Sos así en realidad, o te impulsa una desconexión cerebral? Poné atención.
Por qué y para qué dar una muestra de ceporrez. Poné atención para que no ofendás.