Performance | King Coya & Queen Cholas | TEDxJoven@RíodelaPlata
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- Folklore para la pista de baile.
Como en la mayoría de las culturas nativas, la música y el baile forman unidad para nosotros. Con esto en mente, King Coya + Queen Cholas ofrecen celebraciones y rituales de Latinoamérica en formato electrónico. Concepto que une al renombrado músico, compositor y productor Gaby Kerpel (De La Guarda, Fuerza Bruta) junto al grupo de danza y experimentación formado por Laura Friedman, Iara Nardi y Martina Kogan; las “Queen Cholas”. Este fenómeno que integra la música indígena de Sudamérica con la electrónica bailable conforma un espectáculo que cobra dimensiones rituales envolventes, invitando al público a formar parte de una experiencia colorida y fantasiosa. Evocando expresiones ancestrales desde una fusión de movimientos y sonidos de la escena actual. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at www.ted.com/tedx
In case anyone is wondering, the second song is called Dougou Badia (feat. Santigold ) by the artist Amadou & Mariam
La música fusión es como la comida, si el paladar (oído) no está entrenado, puede ser raro. Tocar un charango en el campo también puede ser comercial, así que a no juzgar. Hasta la próxima amigos, y aguante King Coya.
Cuantas boludeces comentan "falta de respeto?, genere?, patria unida? Que progres. Aprendan a percibir y respetar la música en todas sus expresiones. La soberbia de los incultos no se merece ningún respeto.
When los porteños descubren el interior 🤣
Deberían mencionar de que países de Latinoamérica toman estas experiencias para hacer una fucion del genere.
¡Latinoamérica es una y unida Patria Grande Jorge! ;)
@@leandropose8125 No existe ni va a existir nunca la patria grande. Cuando nos liberamos del yugo de España se acabo lo único que teníamos en común y cada cultura se fue por su lado.
Me encanta la fusion que hacen. Suena bien a mis oidos
Esto es un claro ejemplo de apropiación cultural, tomar expresiones culturales ancestrales y banalizarlas reintepretando una música y danza con un baile electrónico. No representa evolución y desarrollo de tradición de música y danza sino una falta de respeto a su cultura, imitando y parodiando payasescamente sus danzas, músicas y vestimentas. .
Más interesante sería si indígenas reales o músicos de pueblos originarios compartieron escenario que sean parte del proceso creativo. Un claro ejemplo de buenas prácticas es Divididos con el tema "Mañanas en el Abasto" que comparte escenario con Micaela Chauque (copla y caja) y Fortunato Ramos tocando el erke. Eso realmente es una práctica genuina de integración y respeto de la diversidad de pueblos originarios.
Doña mondiola. Conoce a Luzmila Carpio?
@@martinolivera9984 no la conocía. Gracias por la recomendación. Es tremenda.
🇵🇪