Autismo y altas capacidades
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Las altas capacidades son un concepto que engloba diversos perfiles de rendimiento cognitivo por encima de la media, algunos autores lo sitúan sobre los 120 de coeficiente intelectual. Sin embargo, como veremos, el dato a considerar es cómo se distribuye este porcentaje en las diversas áreas evaluadas.
Tenemos así los siguientes perfiles: talento simple, talento complejo y perfil armónico alto (antes conocido como "superdotación").
Cuando un perfil de altas capacidades intelectuales concurre con el autismo hablamos de "doble excepcionalidad".
Tener un perfil de este tipo no significa ser una "autista de alto funcionamiento" o una "mayor levedad" en los retos a considerar.
Un perfil de altas capacidades puede ser, también, discapacitante cuando no se dan los ajustes requeridos, cuando el entorno no está preparado.
Tener altas capacidades no es ni mejor ni peor, simplemente es. Y en esta medida, debe buscarse la mejor manera para la expresión de las posibilidades, el acceso a ajustes y el bienestar de cada autista con este perfil.
Recomiendo para una mejor comprensión y profundización del tema las cuentas de Bea Sánchez:
TH-cam: / @beasanchez2e
Instagram: / soymamavaliente
Web: www.mamavalient...
Dónde está el botón para donarle a este buen señor que nos documenta con información respectiva y dando a reflexionar los sesgos y prejuicios que hay
Yo a tí te conozco XD
SEXOOOOO
Escríbeme un mensaje privado para indicarte dónde debes hacer tu donación.
¡Muchísimas gracias! 🥰
Focalizamos nuestro interes en algo en concreto debido fundamentalmente a nuestro " estilo de vida" recluido, solitario,... con poca vida social,...asi que ocupamos nuestro tiempo en temas diversos ( ser "sabio" o acumular información no quiere decir que seas " inteligente"),... todo nuestro saber cae en un hondo pozo, no tiene repercusión alguna, porque al careder de habilidades sociales no " sabemos transmitir nuestra sabiduria",... solo queda una, escribir o plasmar nuestra creatividad en un soporte que " quede" que perpetue, ya sea un libro, un folleto o un cuadro pictorico,... porque hablando es " dificil" que "alguién" nos escuche,...
Mientras más investigo sobre autismo y temas similes, más entiendo que el problema no está en el autismo, sino en los estándares sociales.
Concuerdo contigo, desde mi humilde opinión... siempre que hablamos de TEA nivel apoyo 1 (antes conocido como asperger).
Eres un crack no dejes nunca el canal. Eres El más documentado de cuantos lo tratas en la inmensa Red, porque citas a varios osea no es solo tu propia visión sino cuanto has aprendido lo dispones.
Siiiiii ! Es lo mejor en el tema ! 😊
Gracias Sr Ernesto Reaño! Soy profe de biología asi que sus analogias y relaciones realizadas von la biología y la fisica hacen que sus explicaciones para mi que soy autista, sean fascinantes! Super didáctico!!! Felicitaciones
Gracias por hablar de altas capacidades ❤ y sus necesidades específicas, ojalá los maestros en Perú (y el Minedu) también lo hicieran.
Poner todo mi interés en algo que me atrae es mi manera de "entrar en flujo". Muchos asuntos pierden efecto con el uso. No hace mucho escuché decir a una mujer con ACI que hablaba de esto: "soy adicta a la curva de apredizaje"❤❤❤❤❤
Muchas gracias profesor yo la sigo a bea sanchez. Los miro a usted y a la dra Bea sanchez
Gracias por el video por que logre entender mucho mejor el informe de mi hijo.
Como mamá de un niño TEA/AACC/DISLEXIA/TDAH puedo dar prueba de lo difícil que es poder adaptarse o que el mundo se adapte a ellos, ya que su inteligencia intelectual esta por encima de sus pares, pero su inteligencia emocional por muy debajo.
Este año ha pasado mas tiempo aprendiendo en casa que en el colegio, por que el no ha podido adaptarse, se aburre, encuentra ilógica algunas situaciones.
Se mezclan sus neurodivergencias y colapsamos todos.
En mi caso se da la doble excepcionalidad , supuestamente tengo autismo nivel 1 y si tengo problemas para socializar pero desde niño entendí siempre las ironías y dobles sentido así como leer entre líneas , bien llamado spectro depende mucho del individuo para como se manifiesta.
Gracias por este vídeo y por recomendar a Mamá Valiente ❤️
Para los amantes de la literatura por fin hay en el mercado libros con protagonistas autistas que no siguen el cliché de autistas genios tipo Sheldon Cooper. Es importante que estos personajes diferentes salgan en los libros para visibilizarlos y que la gente los comprenda mejor para así hacer una sociedad más tolerante. Es el caso de "La dependienta" de Sataka Murata o Aires nuevos de Peter Kocan, autobiográfica, en la que el protagonista es un niño autista que tuvo que buscarse la vida solo en el mundo y por desgracia acabó desarrollando una enfermedad mental ( de la que se recuperó). Hoy en día es un escritor muy valorado en su país.Quizás leer libros en los que salen personas ayude al lector neuritípico a empatizar con ellos y comprenderlos y aceptarlos como son. En fin es un granito de ayuda pero granito a granito se hace una playa 🙂
Lamentablemente a nadie les interesan los ''problemas'' ajenos.. Es un mundo muy egoísta..
Eso nunca va a pasar el neurotipico no le gusta lo que vea con alguna ventaja aparente.
Plenamente de acuerdo .´Las altas capacidades son un obstáculo total para la adaptación vital.
Todo lo que no es "normal / frecuente" es un problema vital.
Solo un GENIO que pueda desarrollar su creatividad puede ser feliz aislándose de todo lo demás
Admiro su forma de explicar tan entendible
Hola Ernesto. A ti te descubrí en una entrevista con Bea Sanchez y de ahí te sigo también a ti 😊.
Saludos 🇦🇷
Gracias por el video. Me molesta mucho leer que los autistas no tienen empatía. ¿De dónde sale esa idea? ¿Cómo se puede argumentar para dejar claro que no es cierto?
"¿ De dónde sale esa idea ?" Me parece que sale del entorno neuro divergente, es decir, no hay que tenerlo en cuenta.
Gracias por difundir y hablar de estos temas. Soy neurodivergente (autismo, TDAH y AACC) y ufffff me siento muy identicada con su contenido. Gracias 😊
Centro Ayalga, para mí los mejores profesionales en el tema
Este canal es de alta calidad 👌
Mi pequeño de siete años acaba de ser diagnosticado justamente con esta doble excepcionalidad... Me siento asustada... Gracias por subir videos de este tipo!!!
IC 140
Y se ve en dos áreas elevados números
Gracias Ernesto. Brillante como siempre 🥰☺🤗
Mucjas gracias por su valiosa informacion , soy autista y estoy evaluando que tenga altas capacidades
Gracias por estar e informar Ernesto ❤
Es una maravilla escucharte gracias
Muchas gracias por todo el conocimiento sobre el autismo que nos brinda, se ha ganado un suscriptor.
Gracias!
Muy interesante. Gracias!!
Me encanta la forma que tienes de exponer los temas
Ernesto, gracias por compartir tus siempre sabias palabras 💛💛
Muchas gracias por hablar de el tema altas capacidades y la posible paralelidad? No sé como definierlo? Con autismo, algo q muy sutilmente va asociado?
Como abuela de un nietecito con estas caràcteristicas me ayuda mucho este tipo de aclararaciones! Muchas gracias de nuevo!
Saludos desde Viena😊❤
Son muy profundas sus disertaciones, Dr. Reaño. Como persona autista me cuesta entender lo que usted plantea y cómo la sociedad podría adaptarse más a nuestras necesidades.
Hola Ernesto, es una buena puntualización lo del perfil no armónico en lugar de superdotación. Creo que lo de Superdotación está tan extendido que, si no me equivoco, es la primera vez que escucho ese término. Es verdad que, con todas las neurodivergencias, hay un conflicto importante por esos problemas de adaptación. A veces, hasta dentro de los propios espacios de ayuda hacia por parte de quienes quieran ayudarte. Hace no mucho, casi me pongo a discutir con alguna persona acerca de que el TDAH tiene ventajas y desventajas, y que el masking es una herramienta que debe ser constructiva respecto a un contexto determinado y a nosotros mismos. No una forma de justificación porque tenemos el deber de ser como los demás. Desde luego. Lo que comentas, es una gran ventaja del autismo. Exacto. La adecuación es fundamental. Muy cierto. Ver las necesidades de apoyo y sus fortalezas en autismo y en cualquier persona, con altas capacidades o no, es fundamental. Muchas gracias. Un saludo.
Sinceramente, prefiero el término "superdotado/a" antes que perfil armónico por varias razones.
Es una sola palabra que va directa al punto y no genera tanta confusion como altas capacidades (¿capacidades de que? ¿De medir azúcar, de saltar como Spiderman? Me han llegado a decir).
Perfil armónico parece algo relacionado con la sonrisa que ponían los pianistas clásicos en sus conciertos... además de que suena terriblemente presuntuoso y cacofónico.
Un término muy largo para que no se entienda nada.
Sin ofender, es solo una opinión personal.
Yo tampoco apruebo "perfil armónico" jaja
Ah, "no armónico", vale
Muchas gracias se lo agradezco mucho su trabajo lo valoro mucho😊
Siempre muchas gracias.Me ayuda mucho.😊
Gracias por compartir sus conocimientos, son tan valiosos y ayudan mucho
¡Gran aporte! Gracias.
Soy autista de AR con perfil armónico (IQ 158) y tengo cuádruple excepcionalidad. Por trastorno múltiple de la personalidad (a día hoy controlo mis personalidades y cada una de ellas está enfocada en un hiperfoco específico)
Es trastorno de identidad disociada
Fue Judy Singer en 1998 la que empezó a hablar de neurodiversidad y neurodivergencia.
No, antes de Singer ya se hablaba de neurodiversidad en la lista de correo Vida Independiente. Neurodivergencia fue acuñado por Kassiane Asasumasu en el 2000.
@ Terms such as “neurodiverse” and “neurodivergent” were introduced in the 1990s by autistic sociologist Judy Singer as an alternative to deficit-based language, such as “disorder.”
@ Defining 'Neurodivergent'
Building on the idea of neurodiversity, Singer later introduced the term “neurodivergent.” Originally, this word described individuals on the autism spectrum, highlighting that their cognitive processes diverge from what is considered “typical.” Over time, however, “neurodivergent” evolved to include individuals with ADHD, dyslexia, dyspraxia, and other neurological variations, reflecting a broader recognition of cognitive diversity.
Como verás, en ningún momento pensó en nosotros los superdotados, que también tenemos el cerebro cableado de manera diferente a los neurotípicos. Llevo leyendo libros e investigando sobre un tema que vivo en primera persona desde hace años y créeme que el palabro no nació en el 2020 de la mano de esa persona que has mencionado. Lo he visto y leído infinidad de veces antes.
Se lo decía ayer a un amigo. "No somos nosotros, son ellos que no dan cabida por no examinar sus perspectivas en cuanto a aceptación, inclusión, y justicia, a fin de cuentas"
Yo ya sabía que soy aacc pero ahora estoy sospechando de autismo porque todas sus características me describen a mí y mi historia.
Gracias profesor
Muchas gracias 💎🦋🦄🙏💜
Gracias.
Hoy un psiquiatra que me evaluó para un informe me dijo que yo soy autista con altas capacidades y no le entendí que era eso y busco información, me encuentro con este video y puff hablan de Coeficiente Intelectual (un test en el que siempre he sacado menos de lo normal 😂😂😂) entonces me pregunto ¿como se podría medir otro tipo de habilidades sin test que a las personas encasillen dentro de distintos sesgos?.
En definitiva ¿se puede medir la inteligencia con una prueba estandarizada entendiendo que justamente las neurodivergencias son distintas y están dentro de un amplio espectro?
A la evolucion del ser humano le llamaran afeccion.
Me encantan tus videos, muy interesante 🥰
Gracias!!
Capoo!!!
Porfa puedes hacer un programa que se enfoque a cuando una persona con autismo y superdotación debe adaptarse a una sociedad común y corriente? A mi realmente me interesa encajar y lo q me pasa es que hago comentarios a veces fuera de lugar o no sé cómo reaccionar ante algunas situaciones. No se discutir y hay cosas que se me dificultan mucho.
Hola, recientemente me diagnosticaron AUTISMO, y me aplicaron prueba de WAIS IV con los siguientes resultados:
-Comprensión Verbal: 110 (Percentil 75)
-Razonamiento Perceptivo: 98 (Percentil 45)
-Memoria de Trabajo: 93 (Percentil 32)
-Velocidad de Procesamiento: 116 (Percentil 86)
CI: 103
Y en el informe colocaron que obtuve un rendimiento en la evaluación cognitiva que me sitúa en un nivel destacado dentro del Rango Normal y que esto significa que mi capacidad intelectual se encuentra dentro del rango de mi grupo de edad (tengo 32 años) y nivel educativo (Magíster).
Te salió en rango normal, debes hacer otro y una evaluación de tipo cualitativa.
Excelente!!.
¿ Es posible que "un perfil" o persona de altas capacidades se eche a perder ( no desarrolle su capacidad ) por no estar diagnosticado o siempre será una persona con altas capacidades ?
Espero que me sirva esto para entenderme, porque no tengo las características de autismo, pero si las de alta capacidad y tea
Tea y autismo es lo mismo. Tea es solo la abreviación de Trastorno del Espectro Autista.
Y luego de ahí tienes diferentes grados, donde el 1 es lo más "suave", lo que antes llamaban Asperger o con rasgos y 3 son personas que deben depender de un tutor de forma permanente.
Lo mejor para eso es hacer los diversos test para determinar en parte del grado 1 podrías estar, ya que, al ser un espectro, es más complejo que ser o no ser.
Mi hijo de 8 años obtuvo un resultado de 141 (escala Wechsler) pero presenta discrepancia altamente significativa entre las habilidades cristalizadas y fluidas de la inteligencia, respecto de los recursos operativos para el aprendizaje, como son la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Puede ser considerado dentro de la superdotación o esta discrepancia es indicador de otra cosa? Gracias
Así se compone el total:
Comprensión verbal 139
Visoespacial 147
Razonamiento Fluido 140
Memoria de Trabajo 103
Velocidad de procesamiento 123
@@milagrosvidaurre2722dónde se lo hiciste?
Yo no soy bueno en nada, de niño me gustaba dibujar y ahora no dibujo nada, de niño imaginaba ser cantante y hoy no soy, termine el colegio milagrosamente bajas notas, soy adulto y no tengo ningún estudio superior 😆 no ganó dinero de lo que me gusta , ni de lo que no me gusta, APRENDO MUY tarde las cosas paresco tonto o intento ser, me gusta tener todo controlado y cuando no está me molestó, insultó, conviví 6 años con mi ex pareja y ella sobrevivio todo ese tiempo, al terminar la relación corrió al psicólogo y hoy estudia psicología 😊, ahora yo soltero abrí los ojos, cómo dije yo aprendo lento y me gusta tener todo controlado, me gusta la música 200% no soy bueno en nada y casi no tengo talento 😂 , soy ZURDO en todo desde mi parte reproductor hasta mis manos, todo lo hago como zurdo, mi único talento fue insultar o atormentar a la gente que más amo, curioso,, me gustaría cual es mi problema o quisas problemas
Hola. Usted hace tests para ver altas capacidades intelectuales? Soy de Argentina
A mi me interesa Saber lo mismo
Desde Colombia.
@@ttatit1472 También me interesa saber dónde los hacen en Colombia a personas autistas. Quedamos atentos.
@@mariaangelicamonteroguerre2276 En Bogota, hay.
Estoy lejos de Bogota. El Martes me veo con una Especislista, que le va ser El perfil Sensorial A Mi hijo. Le preguntaré, si En Cali o Pereira, Las hacen.
Ya le realizaron las pruebas Neuropsicologicas.
Ally saco un C.I , pero como salio.Autdah, deben realizarle, Unas hechas para , Neuropdiverso.
Como El especialista, Que entrevistaron aquí Que Es de España.
11:35 11:46 esto XD, pero las cosas que me interesan no son del interés de los demás y me hace sentir q necesito encontrar a alguien q le interese lo mismo que yo pero no encuentro a nadie :'v
Doctor disculpe , me gustaría saber desde que edad se puede diagnosticar asperger. Gracias
El autismo se puede diagnosticar desde el año y medio. El Asperger ya no existe como categoría diagnóstica.
Muchas gracias por su respuesta
Si tienes sospechas, hazlo lo antes posible. Lo mejor es un diagnóstico temprano para poder apoyar y ayudar desde el primer día a la persona con el trastorno... además cuesta menos asumirlo.
@@iriartef1 he ido a una especialista cuando tenia 3 pero indica que no puede emitir diagnóstico hasta que cumpla 6. Hoy tiene 4.5 años mi hija.
@@anagranda8979 A veces los niños presentan cambios que podrían dar pruebas inconcluyentes. Lo mejor es esperar hasta los 6 para tener un diagnóstico mejor.
➕️👆👆👆 MUCHAS GRACIAS POR ABORDAR ESTE TEMA , QUE SE PRESTA PARA CONFUCION 🥰👏👏👏
Hay con autismo, sin autismo.
Y muchas más enfermedades pueden ir pegadas pero no en todos.
La aacc no es una discapacidad, bajo ningún concepto, tenemos características específicas o diferentes, pero no tenemos una discapacidad, la aacc no es un trastorno o enfermedad, es una "características del individuo", la discapacidad conlleva tener enfermedades fisicas y trastornos. No es el caso de la aacc. Por no hablar que una discapacidad puede "desaparecer", curarse, etc ..una aacc no.
El Autismo tampoco y tiene bastante de discapacitante
por fin un video en el que un hombre se pone hablar de estos temas no dejas de ver miniaturas de mujeres y que su la salud mental y demás con ese colores tan pasteles y tan propios de un público femenino
no me mal entiendan pero es que por lo general he intentado ver videos de mujeres pero detallan cosas muy absurdas y muy insignificantes como que el profesional que te tiene que tratar debe de ser neurodivirgente
y es como si ya de por si la palabra le tengo cierto rechazo por lo que trae detrás y por conforma la han acabado convirtiendo como para que te pongas a usarla de ese modo
COCIENTE... no es Coeficiente, El CI por definición es el resultado de dividir la edad mental entre la edad física, por tanto el "resultado de una división" = "COCIENTE", NO ES COEFICIENTE.
Se puede decir de las dos maneras. Antes de hablar infórmese, sobre todo su va a escribir con mayúsculas. Ilústrese: dle.rae.es/coeficiente#
Que test de puede hacer una persona yo hace mucho me hice una online @@ernestoreano7264
Bea Sánchez es considerada un referente sobre el tema, pero está bastante lejos de estar en lo cierto acerca del tema. En fin.
En qué se equivoca según usted?
@ para empezar, en todo lo relacionado con la “doble excepcionalidad”, que no hay por dónde cogerla. Las mismas diferencias entre un autista y un superdotado (si, el término y el concepto siguen existiendo en el mundo real a pesar de Antoni Castelló y todos sus acólitos) hacen que sea imposible que ambos puedan coincidir en una misma persona. Sin contar que la mayoría de autistas, incluso los de alto funcionamiento, no puntúan más allá de un CI en la media. El mito de Sheldon Cooper está más que desmontado, aunque podrás leer poco en castellano al respecto: por mucho que ella se enfade cuando se señalan sus falacias, porque parece tener el monopolio de la “sabiduría” en el tema, no es la única experta en el tema ni mucho menos y muchísimo menos la dueña de la verdad. Un saludo.
Esta bien lo que dices pero creo q poner el foco en que la sociedad nos debería de dar no es positivo. Hay que buscar soluciones y adaptaciones desde uno mismo. Especialmente en adultos. Aunq también en los niños, darles herramientas que les puedan servir para hacer sus adaptaciones por si mismos.
La sociedad debe dar los apoyos y ajustes por un tema de equidad. Según lo que usted dice, no se deberían poner rampas en las aceras para personas en sillas de ruedas porque ellos deberían buscar la solución por sí mismos.
@@ernestoreano7264 Pero y si la sociedad no lo hace? O no lo suficientemente bien para cada caso? El camino de la victimizacion y la queja no es bueno. Creo que es mejor poner el foco en que el propio autista desarrolle herramientas o buenas estrategias que le faciliten las cosas.
@@alexlopez-ti9wf Reclamar derechos una es victimizarse. Si la sociedad no lo hace, sin desatender el autocuidado, debe empujarse a que lo haga. Nuevamente: equidad es la palabra.
Alex. Entiendo tu punto de vista pues con 58 años me acabo de enterar que soy autista así que llevo toda la vida adaptándome a todo sin ni siquiera imaginar que la vida no era tan difícil para el resto de mi familia o conocidos. Tampoco es igual el precio que tenemos que pagar por ello y de ahí la necesidad de educar o concienciar a la población neurotipica de que hay otras formas de pensar ,vivir y de sentir sin necesariamente hacernos enfermos o defectuosos y que a veces unas sencillas adaptaciones en trabajos/ escuelas etc darían una vida algo más sencilla o menos dolorosa a muchísimas personas porque desde la consciencia me imagino que vendría el respeto. Creo que eso en España al menos va a tardar mucho en suceder y me da mucha pena.
@@margilvi5890 No está mal concienciar pero la gran mayoria de los que nos interesamos por estas temáticas somos los propios autistas. Y lo que necesitamos es empoderarnos, no victimizarnos.
Piensan que soy un genio pero yo me siento estupido profesor
Síndrome del impostor se lllama eso.
Creo que divagas mucho. Necesitas un discurso más directo y concreto... Me costó mucho mantener el hilo de lo que dices.
Quizá sea tu problema y no el mío. Igual, no estás obligado a escucharme. Saludos.
Lo siento por ti pero yo lo he comprendido perfectamente, y su explicación es magistral como siempre.
A mí me pareció muy completo
Te mueves demasiado en la silla. No puedo concentrarme en lo que dices.😢
Es mi forma de concentrarme. Pruebe escuchando sólo el audio.