Enhorabuena al Maestro Carlos Salas Contreras por tratar tan bien y con tanto respeto este tema. Tengo que decir este monasterio pertenecía a la Orden de la Inmaculada Concepción, orden que funda Santa Beatriz De Silva en Toledo (España) en 1484, aunque es una independiente está vinculada a la orden franciscana desde su fundación. Gracias a Dios la vida contemplativa sigue existiendo y aunque con actualizaciones en formas de vida para vivir en el siglo XXI los votos siguen siendo los mismos y sigue habiendo muchas santas en vida detrás de los desconocidos muros de la clausura de todos los monasterios del mundo, por lo tanto no me gusta que se trate el tema en pasado ni que se hable de forma despectiva de estas mujeres en algunos comentarios que he estado leyendo. Muchísimas gracias de nuevo por esta charla, me encanta el tema y me encanta Mexico! Un saludo
Mucha gracias por su atinado comentario y por el valioso aporte que en él hace. Es todo un gusto leer comentarios como el suyo. Reciba un cordial saludo.
Un verdadero placer escuchar al maestro Carlos Salas. El tema , muy interesante, me fascinó su narración a tal grado que parecía que nos llevaba de la mano a visitar a un antiguo convento del siglo XVI al XIX y él era el guía de turistas. Verdaderamente me interesa investigar más.
Mil gracias al INAH, embelesada con la narración y conocimiento de su invitado. 👏🏻💯👍🏻💫 Estoy de acuerdo con el maestro, se hacen sus versiones propias para la televisión, siempre es muy pobre el criterio al plasmar la historia.
Excelente presentación, ilustrando aun en lo posible la ignorancia de la gente joven sobre algunos aspectos de este tema fascinante, como el miserere y otros significados que le dan contexto a la vida monástica femenina.
Felicidades por la forma tan respetuosa de desglosar su investigación arqueológica. Es interesante conocer otra forma de vida que en mi caso desconocia y me es díficil entenderlo pero igualmente lo respeto. Gracias por compartir su conocimiento.
A los directivos de Radio INAH , me pudieran orientar sobre dónde conseguir el libro del maestro Carlos Salas Contreras , lo he buscado sin éxito. Agradecería mucho su ayuda ..!!!
Muy posiblemente en la librería Francisco J. Clavijero de la ciudad de México. en estos momentos esta cerrada y su posible fecha de apertura es hasta el día 1 de junio. Le paso el teléfono por si, después del día primero, usted puede llamarles. El número es 4166 0770 ext. 41 51 20. Físicamente, la librería, se encuentra en calle Córdoba #42, colonia Roma pero como le decía por el momento y por la cuarentena está cerrada. Por lo pronto le puedo compartir un texto digital del invitado sobre el tema, lo puede consultar en la liga 200.188.19.20/repositorio/islandora/object/articulo:10827 Gracias por escuchar y comentar. Esperamos haberle servido.
Wuaoooooo que programa!!!! Gracias Maestro. Soy escritora de Teatro ,vivo en Cancún . Soy fan de los conventual y estoy escribiendo una obra sobre las monjas coronadas.Como Podría contactar al Maestro. Gracias saludos.
Un placer escuchar al Doctor Salas exponer con la emoción y humildad el trabajo que realizo en el convento.
Enhorabuena al Maestro Carlos Salas Contreras por tratar tan bien y con tanto respeto este tema. Tengo que decir este monasterio pertenecía a la Orden de la Inmaculada Concepción, orden que funda Santa Beatriz De Silva en Toledo (España) en 1484, aunque es una independiente está vinculada a la orden franciscana desde su fundación. Gracias a Dios la vida contemplativa sigue existiendo y aunque con actualizaciones en formas de vida para vivir en el siglo XXI los votos siguen siendo los mismos y sigue habiendo muchas santas en vida detrás de los desconocidos muros de la clausura de todos los monasterios del mundo, por lo tanto no me gusta que se trate el tema en pasado ni que se hable de forma despectiva de estas mujeres en algunos comentarios que he estado leyendo. Muchísimas gracias de nuevo por esta charla, me encanta el tema y me encanta Mexico! Un saludo
Mucha gracias por su atinado comentario y por el valioso aporte que en él hace. Es todo un gusto leer comentarios como el suyo. Reciba un cordial saludo.
Me parece sumamente interesante e importante , porqué no es fácil saberlo. Gracias por compartir.
Un verdadero placer escuchar al maestro Carlos Salas. El tema , muy interesante, me fascinó su narración a tal grado que parecía que nos llevaba de la mano a visitar a un antiguo convento del siglo XVI al XIX y él era el guía de turistas. Verdaderamente me interesa investigar más.
Que gran honor escuchar al doctor, es admirable su mente, es una enciclopedia. ¡FELICIDADES!
Mil gracias al INAH, embelesada con la narración y conocimiento de su invitado. 👏🏻💯👍🏻💫 Estoy de acuerdo con el maestro, se hacen sus versiones propias para la televisión, siempre es muy pobre el criterio al plasmar la historia.
!!! Uhf, que interesante de principioa fin, gracias !!!
¡Gracias Mtro Carlos Salas. !
Excepcional!!! ❤
Excelente presentación, ilustrando aun en lo posible la ignorancia de la gente joven sobre algunos aspectos de este tema fascinante, como el miserere y otros significados que le dan contexto a la vida monástica femenina.
Parabenizo pela entrevista Foi emocionante e ético sua descrição. Acompanho-vos da cidade de Manaus-Brasil. Mui rico.
Felicidades por la forma tan respetuosa de desglosar su investigación arqueológica. Es interesante conocer otra forma de vida que en mi caso desconocia y me es díficil entenderlo pero igualmente lo respeto. Gracias por compartir su conocimiento.
Hermoso e ilustrativo
Es una programa que nos gustó mucho. Gracias. Saludos cordiales.
Excelente tema muchas gracias, es fascinante oírle y muy bien explicado el tema.
Era de Agustinas. Y la comunidad ha llegado a nuestros dias
Hermosísima aportación. Grandiosa labor. Estoy emocionada 👏🏼👏🏼👏🏼
¿Existe una segunda parte???
A los directivos de Radio INAH , me pudieran orientar sobre dónde conseguir el libro del maestro Carlos Salas Contreras , lo he buscado sin éxito. Agradecería mucho su ayuda ..!!!
Muy posiblemente en la librería Francisco J. Clavijero de la ciudad de México. en estos momentos esta cerrada y su posible fecha de apertura es hasta el día 1 de junio. Le paso el teléfono por si, después del día primero, usted puede llamarles. El número es 4166 0770 ext. 41 51 20. Físicamente, la librería, se encuentra en calle Córdoba #42, colonia Roma pero como le decía por el momento y por la cuarentena está cerrada. Por lo pronto le puedo compartir un texto digital del invitado sobre el tema, lo puede consultar en la liga 200.188.19.20/repositorio/islandora/object/articulo:10827
Gracias por escuchar y comentar. Esperamos haberle servido.
@@radioinah muchas gracias ..!!!! 👏👏👏
@@radioinah GRACIAS !!!!!!!!
Wuaoooooo que programa!!!! Gracias Maestro. Soy escritora de Teatro ,vivo en Cancún . Soy fan de los conventual y estoy escribiendo una obra sobre las monjas coronadas.Como Podría contactar al Maestro. Gracias saludos.
Que buena la narración y que tristeza que el traidor de Benito Juárez, haya destruido el México colonial
Alguien sabe qué libro es el que está leyendo Carlos Salas?
GLORIFIED BRIDES OF CHRIST!
thanks for listening. Where do you hear us from? Regards
El líbido de las monjas al tope; ante esa represión; no dudo de los curas casanovas.
Se atento un escucha de .... -. Escuelas de Moneda,o Chapultepec se más ;estilo analítico con doceles de laicidad |