¿Entiendes realmente la SOCIOLOGÍA DE MARX y su crítica al Capitalismo? ¡Compruébalo en 10 minutos!

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 26 มิ.ย. 2024
  • Resumen de la sociología de Marx y su teoría social en 10 minutos, para que compruebes si realmente habías entendido a este clásico del pensamiento sociológico, y su crítica al Capitalismo.
    A menudo se manejan conceptos de Marx, como alienación, superestructura, fetichismo de las mercancías, enajenación del trabajo... sin entender realmente su significado. Para comprender el pensamiento sociológico de Karl Marx, y por qué para él el sistema capitalista es perverso, es preciso tener en cuenta su visión del hombre, su idea del hombre como ser natural y ser genérico que despliega su humanidad en un proceso histórico. Sólo desde esta comprensión es posible entender el resto de conceptos y su crítica al capitalismo.
    ✍ \\\\\ Esquema de CONTENIDOS y RESUMEN de este vídeo
    00:00 Introducción
    01:12 Comprender a Marx: la importancia de su visión antropológica
    01:33 Ser natural y ser genérico
    02:56 El ser humano como proceso histórico
    04:06 Ser en el mundo: despliegue del potencial humano
    05:02 La necesaria apropiación del producto del trabajo
    06:44 La perversión histórica del sistema capitalista
    🔎 \\\\\ Cómo hago estos vídeos:
    Utilizamos diversos recursos de gráficos, plantillas, vídeos y música disponibles de manera ilimitada a través de la suscripción de ENVATO ELEMENTS. Échale un vistazo, ¡merece la pena!: 1.envato.market/1ayBB (enlace afiliado)
    ⭐ \\\\\ MIS REDES SOCIALES
    Twitter: @_AN_Garcia
    Instagram: alejandro_nestor
    Email : alejandronestorcanal@gmail.com
    ///Atribuciones:
    Vector de Educación creado por macrovector - www.freepik.es/vectores/educa...
    Vector de Flyer creado por macrovector_official - www.freepik.es/vectores/flyer
    Vector de Médico creado por brgfx - www.freepik.es/vectores/medico

ความคิดเห็น • 152

  • @alejandronestor_
    @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +21

    ¿Y bien? ¿Crees que ya entendías a Marx bien antes de este vídeo? ¿Qué otros conceptos consideras imprescindibles para entender bien el pensamiento sociológico de Marx? ¿Qué conceptos de Marx te gustaría que se explicaran en vídeos específicos?

    • @andresvaz1818
      @andresvaz1818 3 ปีที่แล้ว +1

      Desarrolla todo el pensamiento de Marx, porfa

    • @carlossaidcamachoavila7337
      @carlossaidcamachoavila7337 3 ปีที่แล้ว +1

      Profesor, lo sigo desde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en México. Me parece muy didáctico y entretenido su contenido. Me gustaría que hablara más a detalle sobre los conceptos de "ser genérico" y "proletariado".

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +2

      Bueno, todo todo... Al menos me comprometo a una parte, en 3ste tono que combina rigurosidad academica y divulgación accesible a una audiencia no especializada. 😉

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว

      Gracias, Carlos. Abordaré esos dos conceptos en algunos vídeos que estoy ya preparando. 👌👍

    • @minidaddydemierda
      @minidaddydemierda 3 ปีที่แล้ว

      Buenas! Gracias por tus contenidos.
      Se me ocurre que podrías dedicar un vídeo a la actualidad del pensamiento de Marx, si puede o no aplicarse a nuestros días, de qué modo, etc.
      Un saludo!

  • @marielamedina8828
    @marielamedina8828 2 ปีที่แล้ว +57

    Tengo 50 años y estoy terminando el secundario y estamos viendo la teoría de Karl Mark y esto me ayudó a entender bien . desde Argentina gracias.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +2

      La Economía Basada en Recursos básicamente es un sistema en el que todos los bienes y servicios están disponibles sin el empleo del dinero, créditos, el trueque, o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.
      La Tierra es abundante con recursos abundantes; la práctica de hoy día de racionar los recursos por métodos monetarios es contraria a nuestra supervivencia. La sociedad moderna tiene el acceso a tecnologías sumamente avanzadas que nos pueden proporcionar alimento, ropa, alojamiento, asistencia médica, un sistema educativo relevante, y un suministro ilimitado de energías renovables no contaminantes. Es ahora posible hacer que cada individuo disfrute de un nivel de vida muy alto, con todos los servicios que una civilización próspera puede proporcionar. Esto puede lograrse con un uso inteligente y humano de la ciencia y la tecnología.
      Muchas personas creen que hay demasiada tecnología en el mundo de hoy, y que la tecnología es la causa principal de nuestra contaminación ambiental. Esa no es la cuestión. Lo que ocurre es que se está haciendo un mal uso de la tecnología. Las máquinas deben servir para darnos calidad de vida, para tener menos horas de trabajo y más vacaciones. Ellas no son una amenaza.
      Si todo el dinero en el mundo fuera destruido, mientras la superficie del suelo, las fábricas, y otros recursos fueran dejados intactos, el hombre seguiría siendo capaz de construir aquello que deseara, y satisfacer también cualquier necesidad. El dinero no sería lo que la gente necesitaría, sino el acceso libre a las cosas necesarias de la vida. En una Economía basada en los Recursos, el dinero no sería necesario. Todo lo que se requeriría serían los recursos, y la fabricación y distribución de los productos.
      Cuando la educación y los recursos estén disponibles a toda la gente, sin una etiqueta de precio, no habrá ningún límite al potencial humano. Aunque esto sea difícil de imaginarse.
      En tal sociedad, la medida del éxito estaría basada en el cumplimiento de búsquedas individuales, más que en la adquisición de riqueza, propiedad, y poder.

    • @Voluntad.oluk.
      @Voluntad.oluk. ปีที่แล้ว

      Te pasas we

  • @santiagoc5049
    @santiagoc5049 3 ปีที่แล้ว +62

    Desde Argentina ..... me lo explicaste tan claro que sumando bibliografía fue un rotundo 8 en mi final de Sociología.

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +11

      Caray, qué alegría. Encantado de poder ayudar a comprender a los clásicos de la sociología... 👍

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +1

      La Economía Basada en Recursos básicamente es un sistema en el que todos los bienes y servicios están disponibles sin el empleo del dinero, créditos, el trueque, o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.
      La Tierra es abundante con recursos abundantes; la práctica de hoy día de racionar los recursos por métodos monetarios es contraria a nuestra supervivencia. La sociedad moderna tiene el acceso a tecnologías sumamente avanzadas que nos pueden proporcionar alimento, ropa, alojamiento, asistencia médica, un sistema educativo relevante, y un suministro ilimitado de energías renovables no contaminantes. Es ahora posible hacer que cada individuo disfrute de un nivel de vida muy alto, con todos los servicios que una civilización próspera puede proporcionar. Esto puede lograrse con un uso inteligente y humano de la ciencia y la tecnología.
      Muchas personas creen que hay demasiada tecnología en el mundo de hoy, y que la tecnología es la causa principal de nuestra contaminación ambiental. Esa no es la cuestión. Lo que ocurre es que se está haciendo un mal uso de la tecnología. Las máquinas deben servir para darnos calidad de vida, para tener menos horas de trabajo y más vacaciones. Ellas no son una amenaza.
      Si todo el dinero en el mundo fuera destruido, mientras la superficie del suelo, las fábricas, y otros recursos fueran dejados intactos, el hombre seguiría siendo capaz de construir aquello que deseara, y satisfacer también cualquier necesidad. El dinero no sería lo que la gente necesitaría, sino el acceso libre a las cosas necesarias de la vida. En una Economía basada en los Recursos, el dinero no sería necesario. Todo lo que se requeriría serían los recursos, y la fabricación y distribución de los productos.
      Cuando la educación y los recursos estén disponibles a toda la gente, sin una etiqueta de precio, no habrá ningún límite al potencial humano. Aunque esto sea difícil de imaginarse.
      En tal sociedad, la medida del éxito estaría basada en el cumplimiento de búsquedas individuales, más que en la adquisición de riqueza, propiedad, y poder.

    • @oeleveoleve.7562
      @oeleveoleve.7562 ปีที่แล้ว

      @@juandiegovalverde1982 cierto, pero el dinero existe.... como haremos para que deje de existir y llegar a esa sociedad ideal.?

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +1

      @@oeleveoleve.7562 la esclavitud también existía.

    • @oeleveoleve.7562
      @oeleveoleve.7562 ปีที่แล้ว

      @@juandiegovalverde1982 y El siervo de la ggleba. Intercambiaba product os en El Medioevo. En la etapa esclavista El esclavo era El trueque de ahi Las Guerras como fuente de esclavos. Despues en plena epoca moderna en America Latina y EU LOS ESCLAVOS SE vendian. En esta etapa de la hiestoria globalizada El dinero no pierce su valor de intercambio

  • @tania.4139
    @tania.4139 หลายเดือนก่อน +1

    Clarísima explicación y muy buen vídeo, conciso, buenísima explicación y se señala todo lo más importante!!!!

  • @judithmedina6881
    @judithmedina6881 2 ปีที่แล้ว +6

    Realmente esta muy claro y objetivo... de mucha ayuda sobre como entender a Marx

  • @xavierfernandez7299
    @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว +1

    Una verdadera clase magistral! Enhorabuena! Desde Escandinavia, con la suave luz del sol que ya se va y la oscuridad del lluvioso otoño que ya llega.

  • @bernardomunoz7437
    @bernardomunoz7437 ปีที่แล้ว +2

    Qué gran explicación, sinceramente has hecho que me suscriba para ir entendiendo poco a poco conceptos que no se nos han explicado y que me parecen importantísimos, tanto de comprender como de llevar a cabo.
    Gran vídeo y gran profesor

  •  3 ปีที่แล้ว +8

    Wow. Excelente explicación!

  • @Doctorandergraun
    @Doctorandergraun ปีที่แล้ว +1

    muy bien explicado, mil gracias :)

  • @antoniocasalduerorecuero9383
    @antoniocasalduerorecuero9383 6 หลายเดือนก่อน +1

    Alejandro, es bueno tu vídeo, explica varios aspectos que no siempre son muy conocidos sobre el pensamiento de Karl Marx.
    Con respecto a la perversidad del Capitalismo, te expongo un ejemplo muy actualizado (diciembre, 2023) sobre lo que sucede en Argentina por estos días de navidad.
    Javier Milei, el reciente presidente, un capitalista neoliberal, autodenominado "libertario", a sólo diez días de haber asumido su mandato, determinó que para hacer reflotar la economía del país será necesario eliminar todos los subsidios y los beneficios otorgados por el Estado a los más necesitados de la nación. Es decir, prefirió hacer crecer la economía capitalista, pero en desmedro de los más necesitados.
    Contrariamente, en Corea del Norte -el país más calumniado y desprestigiado por la prensa de la CIA, Estados Unidos- la salud y la educación son gratuitas y a cargo del Estado; no hay cesantía, es deber del Estado de proporcionar un trabajo a cada habitante del país; tienen una jornada laboral de 35 horas semanales, de lunes a jueves, el viernes es para la comunidad y el fin de semana será para actividades artísticas, culturales, deportivas, salir a pasear al aire libre con la familia, etc.; no hay mendicidad ni narcotráfico, no hay rayados en las calles.
    _(Una observación: Te sugiero disminuir un poco la cantidad de esas imágenes en tu vídeo, pues distraen la atención del visitante)_

  • @mariodiaz1310
    @mariodiaz1310 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por la cátedra, buena locución y Manejo narrativo del tema

  • @ADLTU
    @ADLTU 2 ปีที่แล้ว +8

    Muchas gracias Alejandro por lo que haces, quería preguntar ¿Que diccionario o enciclopedia de sociología recomiendas?

  • @sebastianrobertoperez406
    @sebastianrobertoperez406 ปีที่แล้ว +1

    Hola gracias a su video pude tener una idea mas clara del pensamiento de Marx sobre el capitalismo, algo q en textos me es muy difícil relacionar tantos sucesos.

  • @lilianamendonca2013
    @lilianamendonca2013 3 ปีที่แล้ว

    Excelente tu explicación!!! Muchísimas gracias!!!!

  • @sergiovenegasgonzalez6056
    @sergiovenegasgonzalez6056 ปีที่แล้ว +1

    Quiero entender , pero ahora en español jajaja me interesa el tema , pero explicamos a quienes nos cuesta más , un abrazo , volvere a verlo hasta entender ,un abra,o

  • @claudiarodriguez-fi9ii
    @claudiarodriguez-fi9ii 2 ปีที่แล้ว

    Valioso video, y la pregunta fundamental gracias!

  • @humendez3906
    @humendez3906 2 ปีที่แล้ว

    excelente explicación, la teoría está muy bien explicada, saludos.

  • @ulisesfranciscofonsecamart8975
    @ulisesfranciscofonsecamart8975 2 ปีที่แล้ว

    En qué tomo del capital se abordan estos conceptos? Excelente vídeo gracias

  • @jorgeronaldodias3399
    @jorgeronaldodias3399 ปีที่แล้ว +1

    Excepcional professor , me ajudou muito . Grande abraço desde aqui , Brasil!

  • @davidrios439
    @davidrios439 ปีที่แล้ว

    Gracias por su buena explicación. Saludos desde Panamá.

  • @robertogonzalezramos5229
    @robertogonzalezramos5229 3 ปีที่แล้ว +4

    Muy clara y didáctica la explicación Prof.
    Siempre lo sigo desde Paraguay.

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias, Roberto, por su comentario! Tengo como propósito vital visitar alguna vez Paraguay... Gracias por su apoyo desde allá!

  • @Dan_DanielMartinez
    @Dan_DanielMartinez ปีที่แล้ว

    Perfecto como explicas. Gracias

  • @Hnandex
    @Hnandex 7 หลายเดือนก่อน

    muy contento de encontrar este canal

  • @andresvaz1818
    @andresvaz1818 3 ปีที่แล้ว +2

    Gracias. Necesitaba vídeos sobre Marx

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว

      ¡Pues aquí tienes el primero de la serie!

  • @patriciavidanos2111
    @patriciavidanos2111 2 ปีที่แล้ว

    Gracias!!!

  • @andymelendez-ms2wz
    @andymelendez-ms2wz ปีที่แล้ว +1

    El problema del capital económico o finanzas está latente porque solamente se garantiza el bienestar a determinada sociedad o corto número de personas y eso no está dando solución adecuada no funciona con buen fin a cada País. Las consecuencias se acentúan y ahí surge la inflación y colapso económico, se suma ➕ la delincuencia organizada, los crímenes, la desintegración familiar y social. Es urgente y necesario realizar el cambio con todos los aspectos para determinar el deterioro económico, financiero y político en todos los países del mundo 💱 🌎🌍

  • @Societas-kh7uk
    @Societas-kh7uk 3 ปีที่แล้ว +7

    Muy bueno, profesor. Espero que este canal crezca mucho. Gracias.

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +1

      Gracias por su amable comentario. Yo también espero que estos contenidos sigan llegando cada vez a mayor audiencia! 😉

    • @nancyjacquelinbellomedina9183
      @nancyjacquelinbellomedina9183 2 ปีที่แล้ว

      Felicidades, estoy encantada.

  • @mairamartinez6991
    @mairamartinez6991 ปีที่แล้ว

    Excelente video. Saludos desde Argentina

  • @angelo6214
    @angelo6214 3 ปีที่แล้ว +2

    Gracias profe por su video.

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว

      Gracias por su comentario, Angelo. ¡Espero que le haya servido para aclarar alguna cuestión! 👍

  • @anular7768
    @anular7768 3 ปีที่แล้ว +9

    Lo nada que sabía se ja convertido en nada y menos jajaja. Me ha sonado más a una eliminación de la propiedad intelectual compatible con el liberalismo, habrá que investigar los demás videos y este mismo varias veces... Muchas gracias

    • @Societas-kh7uk
      @Societas-kh7uk 3 ปีที่แล้ว +3

      Jaja. A mí me ha pasado igual!!

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +7

      Bueno, Ramón, pues esa laguna de conocimiento sobre Marx vamos a arreglarla... Es un autor interesante, y muy influyente como bien sabemos. También haré una crítica a algunos de sus presupuestos, destacando ciertas debilidades de algunos aspectos de su planteamiento. ¡Estate atento! 😉

  • @SuperNanita123
    @SuperNanita123 ปีที่แล้ว

    Uich genial. Muchas muchas gracias

  • @mercedeslorenzo3430
    @mercedeslorenzo3430 ปีที่แล้ว

    Muy bien explicado, sólo un detalle, Marx nunca habló de "infraestructura" sino de estructura o base económica...

  • @eiteltedoldi6579
    @eiteltedoldi6579 7 หลายเดือนก่อน

    muy bien nestor 👏👏

  • @pedrojavierpenagosmoreno847
    @pedrojavierpenagosmoreno847 ปีที่แล้ว

    Gracias podrías explicarnos Marx y la pedagogía moderna,por favor

  • @nahuelmora7337
    @nahuelmora7337 2 ปีที่แล้ว

    maestro sos un genio

  • @roniemorales9363
    @roniemorales9363 3 ปีที่แล้ว +2

    Me gustan los vídeos... :D

    • @alejandronestor_
      @alejandronestor_  3 ปีที่แล้ว +2

      Pues me alegro, y puedo reproducir lo que siempre me decía de pequeño mi abuela cuando le decíamos lo rica que estaba la cena: "pues no sé si estará buena o no, pero la he preparado con mucho cariño..." 😉

  • @mariateresacorriasardina7624
    @mariateresacorriasardina7624 ปีที่แล้ว +1

    Lo que veo mal en las sociedades es la desigual distribución de las riquezas.

  • @sergiovenegasgonzalez6056
    @sergiovenegasgonzalez6056 ปีที่แล้ว

    Entiendo pero me. Cuesta comprender , me encanta el tema ,debe ser mi déficit atencional jajapp

  • @clyderuwu5523
    @clyderuwu5523 2 ปีที่แล้ว

    gracias tkm

  • @ramaruizz_
    @ramaruizz_ 2 ปีที่แล้ว

    SOS UNA BESTIA DE LA SOCIOLOGIA RRREY, MI TP DE POSMODERNIDAD ES TODO TUYOOOOO

  • @andymelendez-ms2wz
    @andymelendez-ms2wz ปีที่แล้ว

    Tomar muy en cuenta la filosofía de Karl Marx ya que es excelente en la productividad y no estar cayendo en wue la solución ests en la Robótica o la Inteligencia Artificial paracdar solución a los conflictos financieros.

  • @rumbaazul
    @rumbaazul ปีที่แล้ว

    Y donde esta la critica que dice el titulo?

  • @mariateresacorriasardina7624
    @mariateresacorriasardina7624 ปีที่แล้ว

    Hay que analizar bien el marxismo en la época actual.
    Lo que
    Sirvió Ayer no necesariamente tiene que servir hoy en su totalidad totalidad.

  • @SDiCa
    @SDiCa 2 ปีที่แล้ว

    Hermosa filosofía la de Marx. “El ser humano solo puede ser libre en la comunidad”. Sublime.
    Y la forma en cómo lo explicas es apasionante. Felicidades por tu canal. Sigue así!

    • @joseastiz1775
      @joseastiz1775 ปีที่แล้ว

      De igual manera de que Owen y Fourier intentaron crear la sociedad perfecta y fracasaron

    • @SDiCa
      @SDiCa ปีที่แล้ว

      @@joseastiz1775 El fracaso de Owen fue más que predecible ya que en ningún momento alteró las relaciones económicas capitalistas (el trabajo asalariado por ejemplo). Engels de hecho tiene un libro que se llama Del socialismo utópico al socialismo científico en el cual se trata este tema.
      Marx aportó al cambio social desde su "trinchera" intelectual, sobreviviendo como podía y también con la ayuda de Engels. Owen fue un millonario altruista que lo intentó a base del gasto de su fortuna desde el capitalismo. Lo único que se le reconoce es por haberlo intentado; pero, como bien se dice en los círculos marxistas, no hay revolución sin teoría revolucionaria.

    • @juanmazzei5181
      @juanmazzei5181 10 หลายเดือนก่อน

      @@SDiCa "Ese discurso de vivir en una lucha constante y terminar perdiendo todo ¨ Un pais lleno de rojo, Es un pais donde te comen los piojos .

  • @omarmunoz4341
    @omarmunoz4341 2 ปีที่แล้ว

    en todos los procesos históricos los hombres han cedido a otras personas el poder de decidir por ellos con las consecuencias por todos sabidas, de donde surge esta necesidad ? será algo inherente a la condición humana?

    • @benjaminleopoldocalderonle6989
      @benjaminleopoldocalderonle6989 ปีที่แล้ว

      Entiendo que en principio el poder de decidir es simplemente una función necesaria, práctica, técnica, de habilidad, de asignar un trabajo a una persona o grupo: "el trabajo de decidir" sobre algo. Esto en el sentido exactamente similar a cuando por ejemplo permitimos a un médico "decida" qué tratamiento o medicina recetarnos por el simple hecho de que la mayoría no somos capaces de hacerlo no por no poder, sino por estar dedicándonos a otra actividad y "no tener el tiempo de estar decidiendo todo". Es decir, en general no es malo que "alguien decida por nosotros" de hecho podemos pensar que gracias a que diferentes personas en la sociedad "toman decisiones por nosotros" en cualquier aspecto (no solo en política) es que existen los bienes y servicios que compramos y usamos sin necesidad de que debamos esforzarnos por participar en las decisiones tomadas para producir esos bienes y servicios, lo cual sería desgastante e imposible de realizar por cada individuo de la sociedad. El problema surge cuando las personas que "deciden por nosotros" nos perjudican, es decir, cuando la división técnica del trabajo es afectada ahora por una DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO y los que toman decisiones ya no solo lo hacen por algún interés técnico sino social (o contra la sociedad en su caso), es decir las decisiones entonces pueden ser con algún interés personal o, en su caso, en interés del pueblo, de la mayoría. Piensa en un panal de abejas, la abeja reyna es reyna por ser madre, lo cual va en interés totalmente social para que la colmena siga existiendo, no por un interés personal de la abeja reyna de querer llevar una mejor vida a costa de las demás abejas....en los seres humanos los reyes han sido reyes.... por tener intereses personales que los han llevado a explotar a sus súbditos. Espero haberme explicado Saludos

  • @beatrizarias1632
    @beatrizarias1632 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes es muy difícil entender a Weber te hablo desde Argentina

  • @Davidsebastiands
    @Davidsebastiands 2 ปีที่แล้ว

    Excelente aporte , gracias

  • @josefinamalaspina7894
    @josefinamalaspina7894 ปีที่แล้ว

    te amo

  • @user-ft4px3ig6o
    @user-ft4px3ig6o 7 หลายเดือนก่อน

    Eso es verdad plusvalia😮😮

  • @user-ft4px3ig6o
    @user-ft4px3ig6o 7 หลายเดือนก่อน

    Todo eso es verdad 😮😮😮

  • @mma_rian424
    @mma_rian424 ปีที่แล้ว

    las fallas de los pensamientos filosóficos son partir de afirmaciones falsas como las que menciona a la sociedad y el hombre

  • @robertodominguez9011
    @robertodominguez9011 2 ปีที่แล้ว

    Este señor (El relator) es El doble de Jorge Milton Capitanich (de Argentina) y obvio...a Oriana Junko (la Hoyi jajajaja) 😂

  • @danlara5763
    @danlara5763 5 หลายเดือนก่อน

    Buena explicación, pero es teórica, es una ideología no explica la realidad donde el ser humano es naturalmente egoísta, y el mismo ejemplo es Marx, alguien que nunca trabajo y vivió de las bondades del capitalismo donde puedes vivir del otro, en la ideología de él mismo, hubiera tenido que trabajar para vivir.

  • @alana92591
    @alana92591 ปีที่แล้ว +1

    No entendí nada!!!lo único que sé es que Márx nunca trabajo. ....y gastaba mucho.... interesante...

  • @sg0751
    @sg0751 2 ปีที่แล้ว +4

    Es fácil criticar un sistema, lo díficil es implementar otro que funcione mejor.

    • @pablx147
      @pablx147 ปีที่แล้ว +2

      Lamentablemente marx murio antes de un posible gobierno comunista y creeme que estaria activamente tratando de ayudar a poner en practica esta clase de gobiernos con su conocimiento y autocritica, un grande marx, Saludos.

    • @jer_5436
      @jer_5436 ปีที่แล้ว +3

      @@pablx147 Pues ya hubieron gobiernos comunistas no muy prósperos creo...

    • @pablx147
      @pablx147 ปีที่แล้ว

      @@jer_5436 dime uno enteramente y realmente comunista, sabes cual es la fase del comunismo cierto??, Saludos.

  • @gonzalonievas9621
    @gonzalonievas9621 หลายเดือนก่อน

    ?

  • @EPlCTIMES
    @EPlCTIMES ปีที่แล้ว

    Muy buen expuesto la teórica pero en la práctica no se da . Lamentablemente.

  • @maxitaxsas3959
    @maxitaxsas3959 ปีที่แล้ว

    en donde queda la inconformidad del hombre como parte de su humanidad en la ideología de Marx?

    • @Aran_BB1
      @Aran_BB1 11 หลายเดือนก่อน

      Queda tapada por la reprensión de los colectivistas 😅

  • @ultimatestrix4526
    @ultimatestrix4526 ปีที่แล้ว +1

    el trabajo y cooperacion social colectiva es algo "bonito". pero inviable e inaplicable para seres vomo nosotros los humanos, personas q solo ven su propio bien ademas q no todos cooperan por igual. por eso todo eso de la idea de marx es totalmente utópico, teorico basado en filosofias. el monunismo/socialismo solo puede ser realidad si el gobierno es perfecto. osea en otras palabras el comunismo solo puede ser cumplido entre lo q dice la biblia del cielo. "perfeccion entre los angeles", solo en ese mundo es posible. pero en el mundo de seres como nosotros NO. esa es mi conclusion, mas clara no puede ser. el capitalismo es mas aplicable para personas individualistas q se olvidan de la pereza de los demas, diferencia de pensamiento y demas. el individualismo, capitalismo derecha es mucho mas viable. aunque no el mejor. *soy de centro-derecha liberal

    • @luisdiaz442
      @luisdiaz442 4 หลายเดือนก่อน

      Aunque la URSS staba en la etapa socialista, ya todo el mundo tenía derecho a educación gratuita y universal, salud, no existía la cesantía, trabjaban 35 horas a la semana, derecho universal a la vivienda, sin vagos ni personas durmiendo en las calles, la delincuencia era un fenómeno marginal, etc.. ¿Y tú dices que es una utopía irrealizable? desde luego no era el paraíso pero las necesidades más básicas si estaban satisfechas.

  • @gerardoantonio1510
    @gerardoantonio1510 2 ปีที่แล้ว

    No entendí nada xD quería un análisis de su planteamiento económico pero bueno jaja

    • @flemas8681
      @flemas8681 ปีที่แล้ว

      Un buen resumen está en "tres partes y tres fuentes integrantes del marxismo", de Lenin, más específicamente en "la doctrina económica de Marx". Pero dudo que lo entiendas también xd

    • @rosalinoguajardo5611
      @rosalinoguajardo5611 9 หลายเดือนก่อน

      Pues creo que para entender estás cosas debes explorarlo en el mundo real porque en la teoría es muy confuso y termina generando más dudas.

  • @undiawow5660
    @undiawow5660 2 ปีที่แล้ว +3

    McDonald paga a sus trabajadores por poner rodajas de tomate al sándwich, es la unica actividad que realiza ese trabajador, ¿como se aplicaria el concepto de mark a eso del retorno del producto?

  • @omarsalas5234
    @omarsalas5234 2 ปีที่แล้ว

    Neeee

  • @enriqueccordorderoeropompa2098
    @enriqueccordorderoeropompa2098 ปีที่แล้ว +5

    Marx no vio que el ser humano tiene ambiciomes, sueños." El comunismo no es más que la excusa que necesita el fracasado, la herramienta que escoge el invidioso y la vía que elige el tirano."

    • @erickeduardorochamarquez8288
      @erickeduardorochamarquez8288 7 หลายเดือนก่อน

      Envidioso* ... No explicas nada. Talves se entendería más si explicas algo, y no solo te quejas

    • @dankmx4143
      @dankmx4143 6 หลายเดือนก่อน

      Para Marx, esas ambiciones son producto de sus propias condiciones materiales de existencia. Recordemos que en el mundo hay personas que son más ambiciosas que empáticas, y otras que son más empáticas que ambiciosas (estas últimas menos, probablemente). Pero hay ambas, el punto es que si existen ambas, y que si bien, la mayoría pueden ser ambiciosas (de mercancías), estas no lo son por una índole de naturaleza propiamente humana, es decir, si la naturaleza humana fuera ser ambiciosos, ¿porque existen personas que quieren el bien para el otro por encima de su ambición?. En este sentido, la superestructura que emerge de todo trabajo humano enajenado (por otros hombres) a lo largo de la historia, ha ido depositando aspiraciones, ambiciones, ideas de éxito, sueños, etc... Todo un aparato ideológico por medio de la industria de la comunicación. Es por ello, que el hombre no es ambicioso por naturaleza, sino que ha aprendido a serlo, y hoy es fácil observarlo, solo echa un vistazo al contenido que consumen las masas, está lleno de aspiraciones e ideología...
      Estaría bueno que buscaras los indices de movilidad social para que vieras empíricamente si el excesivo trabajo deviene en "éxito" financiero.

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia ปีที่แล้ว +2

    CAPITALISMO:
    -----------------------
    El capitalismo no es otra cosa que una acción humana consistente en ahorrar, es decir en la posposición del consumo, para invertir luego, lo ahorrado, en algo de mas valor o en un bien de capital (es decir el algo que le servirá al ahorrador, es decir al capitalista, para aumentar o mejorar su productividad).
    Desde ya, el capitalismo no es una posición o idea política, sino una acción humana. Si que quiere, es un
    mero medio para alcanzar fines personales. Pero no mas.
    El Capitalismo, por ende no es liberal, ni neo liberal (sea lo que sea que esto implique), ni socialista, ni democrático, ni nacional, ni patriótico, ni republicano..., ni se relaciona con idea política alguna.
    EL Capitalismo No tiene que ver con los países, ni con las fronteras, ni con los Estados, ni con presidente alguno, ni nada que se relacione con la política (es decir con el cobro de impuestos) tal como si lo hace el socialismo.
    El capitalismo, reitero, no es un sistema político, sino una acción humana (como cualquier otra).
    Tampoco el capitalismo se relaciona con empresas concretas, ni con grupos sociales determinados... ni con grandes empresarios, ni con multimillonarios, como si una cualidad de estos se tratase.
    Una persona "pobre" que ahorra ES CAPITALISTA o tan capitalista como quien tiene una Ferrari o un avión privado. El mero hecho de posponer el consumo y acumular bienes de capital para luego invertir lo ahorrado, hacen que cualquier persona sea capitalista, o "practique" el capitalismo.
    En fin el capitalismo es, reitero, una acción humana que consiste, como medio, en el ahorro, es decir en la posposición del consumo y posterior inversión.
    Es por esta simple razón que TODOS LOS SERES HUMANOS SIN EXCEPCIÓN SOMOS CAPITALISTAS, de momento que no consumimos al instante todo lo que producimos, ganamos o tenemos acumulado (ahorrado).
    Una persona que se sumerge en una piscina... y "guarda" aire para luego con este lograr subir a la superficie es un capitalista. Un maratonista que no consume toda su energía en el primer kilómetro... y reserva un tanto para el sprint final (es decir cuando faltan unos pocos metros para alanzar la meta), también lo es.
    También lo es quien ahorra para irse de vacaciones...
    BASTA CON SER CAPITALISTA PARA PROGRESAR?
    Lo que hace que una persona pueda mejorar su nivel de vida, es la "Función Empresarial" (empresarialidad), que es la capacidad que tenemos TODOS los seres humanos para ser perspicaces y encontrar oportunidades de beneficio, y el hecho de que actuemos en función de dichos beneficios prospectivos, en la medida en que estos aparezcan y se concreten.
    Ahora bien, para poder alcanzar nuestros fines personales, hacen falta medios (es decir cosas que creemos nos servirán para alcanzar nuestros objetivos), y cuanto estos sean mas idóneos y abundantes (en su justa medida) tanto mas amplios o mejores serán los beneficios.
    Es por eso que a menudo el capitalismo es un medio idóneo y eficaz para la satisfacción de nuestras necesidades y condición sine qua non para la mejora de los niveles de vida tanto particulares como sociales.
    Es por esto que la clave del éxito es el ahorro y las correctas prospecciones de en "que" (y cuando) invertir lo ahorrado. Ya veremos por qué.
    UN SIMPLE EJEMPLO:
    Una persona puede transportar a otro subido sobre sus espaldas u hombros (antaño, por cierto, así se hacia!)... pero si ahorra y adquiere un burro, un carro, un caballo o un automóvil podrá hacerlo mas productivamente.
    Un taxista, es un capitalista, y el taxi (el auto) es un bien de capital.
    Como se entenderá fácilmente, es evidente que el taxista es mas productivo con un auto que sin el, y mientras mejor sea el vehículo mas beneficios le reportará. Pero este beneficio, no es solo individual, en esta situación, también se beneficia el pasajero, el cual ira en un vehículo mas confortable, mas moderno, mas rápido y mas barato. Esta situación hará que el pasajero pueda dedicar su tiempo a otras tareas lucrativas, de la que se servirán sus proveedores, su familia, etc. (al igual que los proveedores del taxista y su familia...). Por supuesto también se verán beneficiados, los proveedores de los proveedores, y sus respectivas familias.
    Todo ello, por que el taxista ahorró, adquirió un bien de capital y dejo de llevar a las personas sobre los hombros.
    Por supuesto, este es un mero ejemplo, extrapolable a cualquier otra actividad productiva.
    ¿Pero basta solo con ahorrar?
    ¡Pues claro que no! Hace falta que a la persona se le ocurra que puede obtener más beneficios personales adquiriendo un bien de capital. Es por esta razón que el capitalismo (es decir el ahorro...) es contemporáneo o complementario de la empresarialidad. Una no funciona sin la otra.
    Es mas, la misma función empresarial es la que motiva o funda el ahorro. Si somos lo suficientemente perspicaces, podremos comprender que el ahorro es un medio idóneo y muy útil, para alcanzar nuestros fines.
    ¿Y que pasa si se anula la empresarialidad o el capitalismo (tal como sucede en los regímenes socialistas o totalitarios), o ambos a la vez? Pues que todo lo antedicho deviene en abstracto.
    Si se anula la empresarialidad (mediante socialismo) las personas ya no son libres, ya no pueden crear nada.
    Por supuesto si se anula el ahorro (como sucede en los regímenes socialistas o totalitarios), ya no se disponen de los medios como para invertir en bienes de capital. En este contexto la pobreza es un efecto inexorable.
    Es por esto que los países son pobres... o mas bien, por qué que las personas son pobres.
    Y QUE ES EL SOCIALISMO?
    Usualmente los legos en economía, políticos, periodistas, profesores universitarios.... afirman que el socialismo es lo opuesto al capitalismo y viceversa.
    Esto es un grave error teórico e intelectual.
    En economía se define el Socialismo como:
    "Todo sistema de agresión institucional contra la función empresarial"
    Es decir, el socialismo es un sistema que ataca a la principal característica económica del ser humano, que es la EMPRESARIALIDAD (o FUNCIÓN EMPRESARIAL), es decir la capacidad que todos tenemos para ser perspicaces y encontrar oportunidades de beneficio.
    El socialismo por su esencia, impide, anula o frustra total o parcialmente los fines particulares de las personas. Este ataque se manifiesta básicamente en la confiscación de los MEDIOS (capital), mediante impuestos, confiscaciones, o los fines (mediante prohibiciones).
    Por contra como se ha dicho el capitalismo es una acción humana consistente en el ahorro y posterior inversión.
    Por tanto, no es que capitalismo sea lo opuesto al socialismo, sino que ambos conceptos corresponden a categorías distintas. El capitalismo es una categoría económica o praxeológica, mientras que el socialismo es una idea o método político caracterizado por la coacción y la violencia.

    Para que exista el socialismo hace falta un Ente coactivo, un territorio... y todo un andamiaje de poder político, ejércitos, policías, agentes de control... necesarios para obligar a las personas a pagar los impuestos y acatar las prohibiciones impuestas por la fuerza.
    Para que exista capitalismo solo hace falta uno mismo, ahorrar e invertir lo ahorrado.
    UNA ULTIMA REFLEXIÓN
    Es por tanto absurdo la crítica al capitalismo (por supuesto este ataque proviene de creer que el capitalismo es una idea política, o simplemente por no tener idea de lo que el capitalismo es en realidad). Atacar al capitalismo es renegar de nuestra propia esencia.
    Desde ya es absurdo hablar de "Países capitalistas". EL capitalismo, como se ha dicho es una acción HUMANA, es decir reservado sola, pura y exclusivamente a los seres humanos. Y los países no lo son. Los países no actúan, por lo que es un calificativo que no les aplican.
    UN ULTIMO EJEMPLO:
    El ejemplo es mas mundano y común es EL ESTUDIO. Estudiar. Cada vez que estudiamos (un curso, una carrera, una licenciatura, etc. o cada vez que adquirimos un libro) estamos dejando de consumir nuestro dinero (en cerveza, o en ir a la discoteca con amigos, etc.) y "almacenando" conocimiento en nuestra mente. ¿Y cuándo explotar este conocimiento? Pues en el momento que lo intercambiemos con lo que podamos producir con el conocimiento adquirido.
    Como puede entenderse mientras más abundante y valioso sea el conocimiento acumulado, en cualquier rama del saber, nos será más y más útil para poder intercambiar lo que produzcamos por una mayor suma de dinero o por cualquier otra cosa que nos reporte beneficios...
    Es por esta razón que el estudio es una de las formas más usuales y simples de capitalismo que podamos imaginar.
    No es casualidad que las personas ignorantes sean a su vez las mas pobres. Y no es casualidad tampoco que los Estados, los gobernantes y los socialistas en general tengan mucho que ver con esto, es decir con la pobreza.
    Saludos

  • @ximenaaguilera1108
    @ximenaaguilera1108 2 ปีที่แล้ว

    Que complicada materia

  • @albertoorta6030
    @albertoorta6030 2 ปีที่แล้ว +4

    Pues yo fabricó tarimas. En mi vida no se me ocurre para que necesitaría apropiarme de una tarima, ni como está me haría sentir más humano.

    • @benjaminleopoldocalderonle6989
      @benjaminleopoldocalderonle6989 ปีที่แล้ว

      Entiendo que lo que quiere decir no es tanto que te apropies de la tarima en sí, sino que como trabajador directo, seas tu y tus compañeros OBREROS, los que reciban el ingreso equitativo correspondiente al valor de esas tarimas, y que no sea el capitalista o los directivos de la empresa los que se lleven la mayor parte de las ganancias....tal como ocurre en todo el mundo.

  • @elbranching
    @elbranching ปีที่แล้ว +2

    Muy bien explicado! se le agradece bastante. porque ahora tengo más herramientas para refutar esta basura.
    Sin duda el marxismo es una construcción lógica tremendamente poderosa, pero está construida sobre un mundo ideal no es posible llevarla al mundo real, y si se intenta hacerlo es a través del sufrimiento del mismo proletariado. Afortunadamente ya no me como el cuento del colectivismo y en esta corta explicación, veo unos buenos vacíos que no consideró el resentido de Marx.

    • @yuoiuy.bolche4592
      @yuoiuy.bolche4592 ปีที่แล้ว

      No puedes decir más tonterías en menos tiempo.
      Nada de lógicas, el marxismo tiene una metodología propia, el materialismo histórico , empleando el paradigma conflictivista en el desarrollo humano , basado en los saberes sobre la antropología, la historia y prehistoria, la biología, las dialécticas newtonianas de la física , la sociología, la economía, la arqueología y podría seguir mucho rato, pero no es tan difícil en el fondo.
      Lo que hace el marxismo es analizar y entender la historia desde el punto de vista de las interacciones condicionadas por la adaptación social al mundo.
      De cómo los hombres han hecho para tener lo que necesitan y se han ido adaptando a los acontecimientos y medio físico, sobre el que influye.
      El modo de producción en definitiva, la manera en que los seres sociales humanos generaban y generan sus bienes de consumo, el reparto subsiguiente, las características funcionales de los grupos intra gens y sus períodos, el simbolismos que acompaña al modo de producción y como lo refuerza, pero con la constante tensión entre la incentivación de la vida productiva y la forma de poseer sus medios para lograrlo.
      Donde aparecen etapas no estancas ni determinadas, repito, no determinadas, en las que una sociedad produce bienes y servicios de modo involutivo respecto a las demandas colectivas, las posibilidades reales o simplemente, antecesora ante un "civilizador" externo.
      En la aparición de formas concretas de sedentarismo el excedente producido procrea la incipiente relación estructural de clases sobre la que gira el conflicto histórico, suyas manifestaciones pueden ser variadas y extremas o silentes durante siglos, incluso milenios.
      Es precisamente ese producto agrario y ganadero del modo de producción pos primitivo que organiza toda una realidad social en torno a quienes guardan ese excedente, como se reparte, donde se destina, que se hace con el medio productivo (la tierra, el campo fértil, los animales domésticos...) Y quienes ostentan formas de interacción intercaladas en el desarrollo económico.
      Surgen así los anhelos por poseer el basto suelo, de su poder, el tener como defenderlo, de su defensa, consagrar el orden y la conquista, de estos se adaptan las místicas guerreras al culto de un fin, de maternas criadoras de útiles, fin que sujeta la distancia entre partes de cada función.
      Y sobre todos ellos aunque sin embargo en lo bajo de la jerarquía política y legal, los esclavos, los siervos, los invadidos o los que hacen con sus manos el producto para el amo. El amo es todo lo que antes he dicho.
      Y en cada una de las partes de la sociedad sus átomos forman destrezas que les permite libertades sobre las huestes esclavas, y las virtudes de la cultura y la innovación se van haciendo doctrina que suma al "amo", aunque sin saberlo, probablemente refuerza el futuro cambio en el modo desde las dialécticas y las cualidades materiales y después morales cuando las viejas formas frenan el progreso.
      Esto es una mierda de resumen del materialismo histórico a modo diamat, no te lo tomes como algo profundo.
      Sólo entiende lo lejos que estás de comprender absolutamente nada del marxismo desde los postulados que explicas en tu respuesta.
      Decir que has encontrado fallas en un video de unos minutos sobre una metodología e ideología tan amplia , analítica y compleja como el marxismo , el socialismo científico , el comunismo si se quiere, es no solo absurdo, ingenuo y falaz, sino probablemente prejuicioso.
      Si ni siquiera sabes que herramientas emplean los marxistas , como osas apostar por conocer si acaso una nimia ventaja o deficiencia de su obra y práctica.
      Salud y socialismo

  • @Ene_thinks
    @Ene_thinks 2 ปีที่แล้ว +1

    Creía tanto en el trabajo del otro que vivió de uno de los amigos durante gran parte de su vida, de su mujer creo que también, el problema quizás no era tanto su predica, sino su propia vida. Un zángano como pocos.

    • @sg0751
      @sg0751 2 ปีที่แล้ว

      Como todo lo que predican estas teorías, vivir de ayuditas del gobiernos

    • @pablx147
      @pablx147 ปีที่แล้ว

      El trabajaba como escritor asi que andavender humo con milei con eso, Saludos.

  • @farmalapampa
    @farmalapampa ปีที่แล้ว

    Me hice marxista en 10 minutos

  • @titogarciarodriguez3105
    @titogarciarodriguez3105 2 ปีที่แล้ว

    No pasa nada, algo repetitivo

  • @anthonygv3793
    @anthonygv3793 ปีที่แล้ว

    todo claro pero cuando hablas parece que vas amorir o te falta aire jahsjahsa

  • @daironramirez8428
    @daironramirez8428 2 ปีที่แล้ว

    Es entendible la teoría de Marx, pero yo pienso que una cosa es el punto de vista del comunista del pueblo y otro del que quiere gobernar un estado comunista.

  • @johanaparra9102
    @johanaparra9102 7 หลายเดือนก่อน

    Leí por ahí que ese tal karl max era un flojo que siempre vivió en la quiebra

  • @Aran_BB1
    @Aran_BB1 11 หลายเดือนก่อน

    Buen resumen, pero el titular del video es engañoso porque no oí ninguna crítica…
    Parece que el fanatismo por este personaje esta completamente sobrevalorado.

  • @michelgateszen2510
    @michelgateszen2510 ปีที่แล้ว

    Muy buen contenido
    Muy buenos comentarios
    Bien explicado el concepto sobre el que descansa toda la teoría marxista
    EL DESARROLLO ANTROPOLOGICO DEL HOMBRE= HOMO SAPIENS, HOMBRE CULTURA, PERSONA!!
    GRACIAS

  • @emperador556
    @emperador556 ปีที่แล้ว

    Profesor, señale por favor en cual país, pueblo o tribu, las ideas de Marx, han llevado progreso, libertad, desarrollo. Le ruego me señale al menos uno, tan sólo uno.

    • @luisdiaz442
      @luisdiaz442 4 หลายเดือนก่อน

      Aunque la URSS estaba en la etapa socialista, ya todo el mundo tenía derecho a educación gratuita y universal, salud, no existía la cesantía, trabajaban 35 horas a la semana, derecho universal a la vivienda, sin vagos ni personas durmiendo en las calles, la delincuencia era un fenómeno marginal, sin drogadicción, etc.. ¿Y tú dices que es una utopía irrealizable? Desde luego no era el paraíso pero las necesidades más básicas si estaban satisfechas. Y ello a pesar que desde los inicios de la existencia del socialismo este fue sometido toda clase de agresiones, incluidas guerras devastadoras, boicot y sanciones económicas, etc., porque no hay nada más indeseado por las burguesías que dominan nuestros países, que el socialismo tenga éxito