La ética de Spinoza, pt. 5/14
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Hoy completamos la explicación de la relación causal entre Dios y el mundo, vemos la inquietante noción del determinismo, y terminamos el primer libro distinguiendo el Dios de Spinoza del Dios antropomórfico que la tradición religiosa y filosófica ha planteado.
Donativos con tarjeta de crédito: ko-fi.com/lafo...
Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb
Bajar el guión en PDF: drive.google.c...
Bajar el audio: drive.google.c...
Música de la intro: La canción se llama "Ambience Musettienne" del album Simply Musette de Alexa Sage.
Música de la outro: ZAPATEADITO OAXAQUEÑO II . Arodi Martinez S. • Video
Muchas gracias Darin. La exposición de Spinoza está siendo fascinante.
Qué bueno que te esté gustando 🙂
"Iba a decir que no te desanimaras, pero si todo está determinado, tu desanimo era inevitable". Me sacaste una risa 😄.
jeje
Eso me suena a Schopenhauer.
Una risa amarga, quizás.
SIGUE SIENDO ENCANTADOR Y MUY CLARO TU MODO DE ACERCARNOS A SPINOZA, Y A ENTENDER Y ACEPTAR NUESTRA NATURALEZA
Gracias Claudio 😊
Gracias por tanto Darin. Que valioso lo que transmites.
Llevo como 2 meses viendo y reviendo la serie de Spinoza, estoy fascinado. Y debo decir que siempre que paso por el minuto 15 de este video estoy determinado a reírme.
Vaya!
Aprender sobre esto, me hace sentir maravillado y hoy me ha hecho sentir feliz.
Vaya, me da mucho gusto!
Gracias Darín! Tus videos son de gran ayuda. Llevo meses estudiando la Ética y mejorando mi Latín al mismo tiempo. Esta obra tiene una belleza especial en el idioma en el cual fue escrita, el Latín científico.✨✨✨✨✨✨🌞🌞🌞🤝
Darin, acabo de terminar “De Dios”… sin tus introducciones habría sido muy difícil. Mis agradecimientos infinitos. El Dios de Spinoza es un ente ontológicamente muy explicable y concebible… alejado de emociones, autoridades y cesarismos habituales en la profesión religiosa con la que nos hemos criado los cristianos y judíos. No me extraña que fuera excomulgado. Su “Dios-Todo” de “allá arriba” natural, redondo, inabarcable y desvestido de autoritas le quitaba poder a los que la detentan “aquí en abajo”. Cuídate, Profesor.
Saludos 😊
Me sorprende tú claridad para explicar situaciones y creencias de la sociedad . Debo decirte que, como amante de la filosofía pues que ya comenté que soy abogado, encuentro respuestas por ejemplo a porque desde muy joven quise conocer la escencia de Nietszche y es su negación a la moral judeo-cristiana que hasta el día del hoy, ya a fines del 2022 escucho muchas personas . Para ser básico, estoy en desacuerdo con el mensaje de que hay que "orar" por el bien de los que más sufren y entrar a una iglesia repleta de oro como en Perú. Abrazo desde nuevamente desde Buenos Aires.
Magnífica exposición, profesor, y magnífico Spinoza. Saludos desde Valencia, España.
Muchas gracias 😊
Hola Darin, encontré esto leyendo el Apéndice de la primera parte de la Ética: "Además, esta doctrina (la judeo cristiana y otras similares) priva de perfección a Dios: pues, si Dios actúa con vistas a un fin, es que -necesariamente- apetece algo de lo que carece." Spinoza puso en tela de juicio la fé, creencias y la utilidad de los rituales de los rabinos. Lo tenían que excomulgar o al menos eso es lo que creían debía hacerse porque parecía amenazar con destruir su castillo de naipes construído sobre sus ilusiones alrededor de la voluntad del creador y su deseo de crear este pícaro pero fascinante mundo. Muy interesante Darin, muchas gracias por este excelente video.
Así es, tenía ganas de citarlo todo!
En mi vida, no sólo estaba predeterminada a descubrir los vídeos de Darin Macnab, sino a escucharlo; como predeterminada estaba la fecha y la hora de escuchar, y verlo, hablar sobre Spinoza. Cuánta alegría produce este predeterminismo de la acción. 🤗 Es Usted digno de mi actividad sistólica. 👍🙏 Hartas Gracias.
Gracias señor Darin espero una feliz continuacion de su nueva etapa
Ver estas clases es una maravilla. Me emociona y llena de agradecimiento. Eres un gran maestro y también un genio comunicando con muy buen gusto. ¡Mil Gracias!
Muchas gracias Felipe 😊
Es usted único profesor! La causalidad ha sido más que eficiente con usted
Jaja, vaya, gracias :)
Darin, descubrí tu canal hace mucho, y ahora, leyendo por primera vez la ética, encuentro tus lecciones como un aliado indispensable y una grandísima y placentera compañía en esta gigantesca lectura.
Gracias por tu esfuerzo, y divina sea la razón que te llevó a abrir este canal.
Saludos.
Gracias por tus palabras Javier 😀
Gracias por el video Darin
hoy me toca decir waooo señor Darin, gracias por darme tantos argumentos apoyando mis pensamientos. No lo conozco pero ya lo quiero. un abrazo afectuoso desde Bolivia
Gracias maestro por sus grandes esfuerzos para hacernos entender ésto tan importante del "Determinismo y la no existencia de la libertad", creo que lo escucharé muchas veces más porque aquí está la clave para asumir mi vida sin tanta angustia!👏👏💐💝
Buenisimo la serie Darin, me recuerda mucho a Epicuro sobre todo lo de alcanzar la suprema felicidad, y por otro lado la relacion con el determinismo natural del que hablaba epicuro. Veo una clara linea entre estos pensadores
Estas clases me llegan perfectas a la hora del almuerzo, un estimulo para mi alimentación física y mental. Gracias Darin
Gracias Darin
Es sumamente grato escuchar sus explicaciones; complementa y pule los conocimientos que voy adquiriendo conforme leo el libro y a su vez resuelve las interrogantes que me surgen de este. Es usted un gran maestro.
Muchas gracias Christopher
Muchas gracias Darín. Me ayudas mucho con la lectura del libro, el cual es demasiado abstracto. Saludos desde Colombia.
Qué bien Jesmar, me da mucho gusto!
Me ayudan muchísimo tus clases en mi lectura de la Etica
Gracias Darin!
Cada uno se divierte a su manera.
No me he desanimado (de seguro estuvo determinado así, jaja), ahora iré por el libro 2, de nuevo muchas gracias Darin, muchas de mis dudas quedaron despejadas.
Admiraba a un solo Darin, el actorazo del cine argentino, Ricardo. Ahora sigo con mucha atencion y aprendizaje a mi segundo Darin, McNabb. Enhorabuena para mi 😅
Di por casualidad con uno de sus primeros videos, de hace varios años, y pensé que había dejado de transmitir. Me encantó el perfil de explicación. Los seguiré de cerca ahora.
Como siempre, es una delicia escucharte Darin, otro muy buen video.
Gracias Profe, abrazos desde Argentina!
Gracias Claudio
jejej que lindo cierra, la verdad que me he quedado entusiasmado por comenzar a entender algo de esta obra, muchas gracias Darin
Simplemente excelso. Gracias
Gracias a ti Vic 😊
Me gustó y estoy al 100% de acuerdo con lo que elaboraste al final, Darin.
Muy buen video profesor, y muy interesante cómo está llevando las riendas de esta serie. Voy por la mitad del Libro Cuarto de la Ética de Spinoza, y habiendo pasado ya los 3 primeros libros, déjeme decirle que esta emprendiendo un trabajo impresionante de síntesis y de didáctica. Ojalá haberle tenido a usted y a estos videos a disposición cuando empecé con esta maravilla de libro.
Un saludo, y espero con muchas ansias cómo avanza con el Libro Segundo y lo que sigue luego!
Qué bien Fer, me da gusto que te esté gustando 😊
por fin me he puesto al corriente, tengo mis apuntes y estoy lista para la siguiente parteeeee!
Minuto 15:20, el mejor chiste de la vida, ja, ja, ja. Era inevitable reírse y necesario.
Me encantó la risa de Darin al darse cuenta se la tragicomedia que dijo, eso sólo me animó.
El minuto 15:20 es tan ridículamente patético que a Darin no le queda otra que reírse de lo que está diciendo / Bravo Uriel !!
...querido Darin, nada más lejos de tí que querer pontificar pero he escuchado tu clase casi con reverencia mística. He querido encontrar la costura en la esfera sin resultado, como el que anhela descubrir el truco del prestidigitador pero sin saber qué es lo que tiene que mirar! No dudo que ese pensador haya influido mucho en tí; de lo que sií tengo bastante certeza es el modo en que lo ha hecho sobre mí... Tus lecciones y las de Enric sobre Spinoza las repaso cada vez que puedo porque no puedo escapar de su influjo, como se dice que le ocurría a Alcibiades con Sócrates!! Mis saludos y mejores deseos
Gracias Carlos :)
he cocluido con esta serie de 5 videos y debo decir que en mi búsqueda por conocer mejor la obra de este filósofo ha resultado ser una de las más grandes y completas con una manera bastante clara de desglosar. Mis felicitaciones.
Gracias, ahí le seguimos 😊
Que videaso Darin! vale la pena la espera
excelentes explicaciones ... muchas gracias
Gracias por seguir subiendo videos, unos de mis canales favoritos de youtube!
Increíble, me asombra cada vez más Spinoza, un gusto conocerlo con usted estimado Darín, saludos!
Hola, Darin. Espero que estés muy bien. Debo decirte dos cosas: 1. Me encanta el contenido de tu canal. 2. Leí toda tu obra: "Hombre, signo y cosmos" y me encantó. Es una de las interpretaciones más acertadas sobre Peirce que he leído. Muchas gracias por brindarnos tus conocimientos sobre uno de los autores más infravalorados en ámbitos como la fenomenología, la lógica, la lingüística y la filosofía de la ciencia.
Qué bueno que te gustó mi libro Enrique, te mando un fuerte abrazo!
Estoy determinada a rebelarme ante la idea del determinismo.
En derecho penal existe la teoría de la causalidad, que sostiene que la causa de la causa es causa de lo causado, pero la locura a la que lleva eso determinó (oh, cielos, ahí está de nuevo) que se optará por la teoría de la razón suficiente y luego por la teoría finalista.
Gracias por su sapiencia maestro.
Vamos a volver a ese tema!
Epa, Darin. Este episodio me dio en la cabeza como a un campanazo (este y el 1ro de Villoro que recién publicaste). Por como va tu búsqueda, creo que nos veremos no dentro de mucho en la futura "cueva filosófica" y en túnica roja (risas). Mis respetos y salud!
Saludos Leonardo!
Robert Sapolsky recientemente publicó su libro Determined, donde expone las bases científicas biológicas, neurológicas, psicológicas, etc., de la inexistencia del libre albedrío
Que bueno saber que estás de vuelta con contenidos Darin, hacían falta. Muchas gracias por tus videos.
Gracias a ti Pablo 😊
"Hay que entender la naturaleza y el origen de aquello que es esclavizado, el alma humana". Guau profesor Darin
Hay mucho "spinozista" en el público, pero de momento yo solo aspiro a comprender su Ética y gracias a las estupendas explicaciones del profesor McNabb creo que lo estoy consiguiendo. Muchas gracias profesor.
Spinoza es como un infinito laberinto de debate, no hay acuerdo entre los estudiosos sobre muchos aspectos de su pensamiento.
@@darinmex Parece muy presuntuoso por mi parte afirmar que aspiro a comprender a Spinoza. Quería decir que al menos aspiro a comprender lo que se debate sobre su obra. Lo cual también es muy presuntuoso pero no tanto :)
Un gusto verle nuevamente y continuando con Spinoza. ¡Saludos!
Te amo Darin. Continues por favor hasta el fin
Gracias Kensuke 😊
Me suscribí a TH-cam solo para poder escuchar tus videos en cualquier momento
Vaya, qué lindo, gracias 😊
Solo hay que dejarse llevar y confiar en el determinismo del universo. Deja mucho que meditar, pero tal vez eso también esta determinado, como el echo de que hay personas que comprenden esto y otras que piensan poder torcer la mano del destino, mas en esta cortísima vida no podemos notar, a menos que estudiemos a profundidad la historia, como es que esta todo determinado. Gracias Darin y gracias Espinoza
Gracias a ti Rodrigo 😊
Yo pienso que estamos determinados pero aún así somos libres,sabiendo que somos contingentes a la sustancia,a dios,estamos ya unidos con lo inagotable,es quizá nos da la libertad.
Hace mucho que abandone la ilusión de libertad… la verdad y es que antes de escuchar sobre Spinoza pensaba en mi nulo libre albedrío por el simple hecho de que necesariamente soy por haber nacido de quien, en donde, como y cuando nací. Sin mencionar la prisión de mi condición humana. Gracias por el video!
Lo curioso de Spinoza es que toda esta reflexión que hace en La ética está dirigida para liberar al ser humano de su condición de ewsclavitud. Más adlenate veremos cómo eso cuadra con su determinismo.
Tal cual
Ocurre mucho que la gente piensa qué un hombre le ocurre tal cosa por injusto o por alguna norma moral eterna ,cuando en realidad lo que ocurre es una vivencia neutra(más allá del bien y el mal de la experiencia inmediata y humana)
Luego uno ya debe seguir luchando
Sin culpar a los astros de sus vivencias.
(Lo qué duele,lo que pensamos tortura,Es muchas veces la mayor bendición)
me encanta este contenido
Genial profesor, muy claro e interesante.
Saludos profesor, Exelente tema
Monterrey NL MEXICO!
Muy buenos los aportes eclesiástico Darin, un abrazo desde Tijuana te sigo en cada video 😉
Clase Magistral 👏 es siempre un deleite culinario lo servido en La Fonda
Muchas gracias, maestro. Excelente conclusión del libro I. Vamos por más.
Ahí vamos!
Primero gracias Dr. Darin.
Algunas cuestiones, sobre lo expuesto, no son básicamente filosóficas.
1. Cómo concebir, hoy, una sustancia infinita en un universo finito? No sé cómo se concebía el universo físico en la época de Spinoza.
2. Qué pensaba Spinoza sobre la fe? La fe no antropoformiza a Dios (fe judeo-cristiana) sólo acepta su revelación.
Sobre la exposición, evidentemente para personas capacitadas en filosofía. Para otros requiere mucho esfuerzo seguir la línea del pensamiento.
Un lujo escucharlo, reitero, gracias!!
Saludos desde Perú
Hola Rolando. ¿Cómo sabes que el universo es finito? Si llegas a su fin, ¿qué hay más alla? Por otro lado, la fe religiosa que se basa en la revelación de la Biblia concibe un Dios patentamente antropomórfico, el padre que nos cuida y nos castiga.
@@darinmex gracias por su respuesta Dr. Darin.
Sobre el tamaño del universo, la respuesta la da la Física, actualmente la teoría que prima es la de un universo finito y en expansión.
Sobre la fe, solo creo en lo revelado, no antropomorfizo, personalmente imagino que Dios no habita en nuestro espacio tiempo, finito.
Sobre el castigo, veo que más es un efecto del mal, del pecado, es decir de la desobediencia relacionada al libre albedrío.
No son respuestas definitivas, solo mi postura personal.
De otro lado comprendo su posición y lo respeto.
@@Rholfy Las nociones de bien y mal son morales, finitas y no universales.
@@marianapalazzi8053 disculpe, no hice referencia a ese tema.
Me referí al problema de concebir una materia infinita...
Hola rolando , llevando la forma de Spinoza me atrevo a aportar a la respuesta
1 - la sustancia sostiene el universo y es inmanente al universo, por tanto (el universo es finito en tanto limitado por el tiempo ) pero su muerte ya sea (big rip, big crunch , da igual) la sustancia en forma antecede al universo (como ejemplo) , pero en si es uno y lo mismo en acto.
Gosto muito de você, Darin! Desde o Brasil!
Gracias ELi 😊
Mi comentario ya está determinado para felicitarte por tan interesante clase. 😅
Súper!
He estado viendo esta serie y escuchando atentamente por mera curiosidad. Y al final concluyo que es más fácil de lo que parece aceptar el determinismo de Spinoza.
Pero, para ello hay que ligar un poco sus propuestas con otras de la filosofía oriental. Aquellas que hablan de un Uno que es lo primero y lo infinito. Un ejemplo es el Tao de Lao Tse. Cuando lees el Tao Te King Spinoza te parece más natural porque entiendes mejor la idea del determinismo.
Me permito explicarlo como pueda.
Si. Todo está determinado hasta cierto punto. Yo soy el producto de una serie de sucesos que vienen ocurriendo de generación en generación. Las cosas que he vivido a lo largo de mi vida están determinadas hasta cierto punto por quien soy, de quién soy hija, quienes fueron mis padres y todos, absolutamente todos los elementos que componen mi existencia. Cada cosa, cada persona, cada evento ocurrió por una causa previa que a su vez ocurrió por una causa previa. Y podría seguir así hasta el infinito, hasta llegar al momento en que el Dios de Spinoza inició todo.
Es complicado. Pero estoy absolutamente feliz de haber entendido esto.
Muchas gracias 🫂❤
Impecable! Quiero mas!!!!!!!!
Ya estoy en el siguiente! Gracias Agus 😊
Excelente,brillante interpretación de este gran pensador,gracias 👌
En relación con lo que hablas en este vídeo, sería interesante (en mi humilde opinión) que dedicaras un vídeo al tema del libre albedrío en otros autores, como San Agustín. No sé si eres mucho de ciencia-ficción, pero te recomiendo muy mucho un relato (más bien un cuentecillo) de Ted Chiang titulado "Lo que se espera de nosotros" que aparece en la recopilación de cuentos de este autor titulada "Exhalación". Creo que no pasa de tres páginas, pero hace que te explote la cabeza. Me está encantando la serie de Spinoza; había leído un poquito sobre este autor y tenía curiosidad por saber más de él (y que sepas que fue con el primer vídeo de la ética de Spinoza con el que me "enganché" a la Fonda Filosófica;)) Muchas gracias por esta nueva serie y un saludo desde Madrid.
Hola AED. Busqué el cuento que mencionas y acabo de leerlo y sí, explota la cabeza! Sam Harris tiene un libro sobre este tema y defiende el determinismo. Más adelante quiero tratarlo con detenimiento en nuestro análisis de Spinoza. Gracias por introducirme a Ted Chiang! Un abrazo
@@darinmex ¡Gracias a ti por removernos las ideas en la Fonda! ¿Sabes el título del libro de Sam Harris? Me interesa bastante el tema. Hace poco terminé "Homo Deus", de Harari Yuval Noah, y aunque también se decanta por el determinismo y yo creo que los tiros no van por ahí, siempre es interesante leer y enterarse de argumentos diferentes. ¡Y eso incluye seguir aprendiendo sobre el determinismo de Spinoza! Así que seguiré esperando con ganas la siguiente entrega. ¡Un saludo!
@@soloscuro666 Se llama "Free Will", no creo que se haya traducido al español. en.wikipedia.org/wiki/Free_Will_(book)
@@darinmex Ok, echaré un vistazo por si acaso. ¡Muchas gracias por responder!
Amo sus videos!
¿No podría ser que el "limitado libre albedrío" o el error en la manera de entender la realidad que dice Spinoza existe por la superposición entre la extensión y el pensamiento que es el ser humano?
Gracias por los videos, recién voy acá y los encuentro demasiado interesantes, nunca pensé que me interesaría la filosofía.
Buenas noches profesor. Muchas gracias, en verdad me ayudas mucho a comprender mejor el libro de la ética. Por otro lado, he aceptado el determinismo y la necesidad, no me concibo como algo diferente y libre del orden natural, estoy determinado a esto y a lo otro, incluso cuando se toma una decisión "libre" es determinación, no hay escape de nuestra necesitada naturaleza. Bueno, ya tenía bases en las lecturas de Schopenhauer, y ahora que leo este libro, que es gran hallazgo, lo más posible, es que también me especialice en Spinoza. Ahora hice otro hallazgo, Bergson, un autor que habla del acto libre. Pero me inclino por Spinoza, creo que la libertad es una ilusión, ¿Seré muy radical?
Hola Hector. Qué bueno que te estén gustando estos vídeos sobre Spinoza. Lo curioso de este libro es que trata de enseñarle al lector cómo vivir libremente en un mundo determinista. La finalidad del libro es liberarse de la esclavitud y alcanzar la beatitud. Hay que aceptar el orden natural y su determinismo, sin embargo esto no significa ser fatalista. Es un tema sutil y complicado, que hay que esperar a ver cómo Spinoza lo trata.
@@darinmex Muchas gracias profesor.
💥😵 ¡Picante! 🔥
Gracias.
Hola Darin, aún no acabo la serie de vídeos de Spinoza, pero ya me interesa bastante, me había comprado un librito de Deleuze hace mucho sobre Spinoza, ¿qué otros libros recomiendas para entenderlo?, y también, ¿alguna biografía que recomiendes de él?
Hola. En materia de filosofía leo casi todo en inglés, entonces no podría recomendarle algo en español, aunque ese libro de Deleuze e smuy bueno, también leí uno de Antonio Negri sobre SPinoza que está traducido al español, que es bueno. Perdón que no puedo ser de mayor ayuda!
Gran video, muchas gracias profesor
Me encanta el tema del determinismo, mi pregunta es: en la actualidad se ha desechado del pensamiento filosófico? o aún se toma en serio?
No, no es tan común o popular en la filosofía contemporánea, aunque en la ciencia sí. El neurocientífico y famoso ateo Sam Harris tiene un libro donde defiende el determinismo.
Grande profe!
Primero en clase
Grande profesor
Jaja. Espectacular este video. Me llenó de emoción. Gracias, Darin.
Gracias a ti Nicolás 😊
Yo había pensado en el determinismo de mis actos una vez que estaba en riesgo y mis reflejos no respondían al acto consciente es decir mi cuerpo tenía una inteligencia de supervivencia más veloz qué mi conciencia ante un riesgo y ahí me di cuenta qué hay procesos psicobiológicos determinados
Desconocía el pensamiento de Spinoza y estos vídeos son realmente fantásticos… enhorabuena Darin! Puedo entender que… si todo tiene una causalidad nuestro libre albedrío es un concepto que se pone en cuestión. Pero por otro lado intuyo que en la naturaleza existe además la aleatoriedad y el caos, como seguramente en nuestra conducta como seres pensantes aunque creamos que nuestros actos pueden ser libres, movidos por una causa o bien nuestro razonamiento. No se si la pregunta es pertinente pero… existe algún filósofo que haya creado un sistema de pensamiento desde una supuesta arbitrariedad o caos? Gracias y saludos!
Hola Marcos. Hay gente que defiende la libertad a partir del indeterminismo de la mecanica cuántica, pero a partir de la propia filosofía, no sé.
@@darinmex gracias por tu respuesta. Me enganché recientemente a la fonda y estoy disfrutando mucho de todo este material, enhorabuena por un trabajo tan profundo y didáctico. Saludos!
Nuevo video 😍
No sé que tanta aversión podría tenerle alguien al determinismo. Porque no es que una vez que dejo de creer en el libre albedrío digo "Bueno, todas mis acciones ya están determinadas uwu". Subjetivamente me sigo teniendo que hacer cargo de mi vida exactamente igual que antes. Puede que esté determinado que es lo que se me va a cantar la gana, pero sigo haciendo lo que se me canta la gana. Y sigo sintiendo lo mismo cuando alguien hiere mi libertad.
Buenísimo el video! Enhorabuena Darin. Como siempre un placer. Estoy obligado a decir que Spinoza es la auto consciencia de los dos modos y que ahora deseo ir en moto.
Gracias Freddy
Hasta el momento venía pensando; "ok, es todo... soy tonto, no entiendo nada, bla bla" pero de pronto Darin nos cuenta el epilogo y PAAAAFFFFF mi cabeza flipa y todo tiene sentido y creo que necesito un whisky...
Jaja, vaya, veo que habría sido mejor empezar con el Tractatus theologico-politicus!
Cada vez más piezas para armar de Espinoza. Volveré a ver el vídeo. Me gustó
Poco a poco!
Excelente
Me alegra que por fin llegara la siguiente parte de esta serie de videos.
Darin, este video no cuenta con el guion para descargar, seria mucha molestia si lo subes? De antemano gracias!
Ya quedó, gracias por avisar 😊
Acepto el experimento.
Muchas gracias por el vídeo Darin. Creo que la clave para aceptar el supuesto determinismo está en: Dios (o el nombre que se le quiera dar) no puede obrar de forma distinta a lo que dicta su naturaleza; es puro acto, proceso de actualizarse al desplegar su esencia. Yo no encuentro contradicción entre eso y que el hombre tome decisiones, puesto que el hombre no se encuentra en esa posición de puro acto. Creo que el hombre puede ir alineándose con esa Naturaleza en acto y, por consiguiente, ir cambiando su forma de actuar. Un abrazo.
Gracias por tu reflexión Teresa. Una vez que explique la naturaleza de la mente humana en el segundo libro, volveremos a este tema.
Y qué sería alinearse en esa naturaleza?
@@carmenzagonzalez4606 Puesto que esa Naturaleza es inmanente; estaría en cada hombre (y también en los demás seres a otro nivel); se trataría de una forma de existir que priorizara esa vinculación con lo profundo en uno, más allá de deseos y temores, es decir más allá del ego. Los chinos lo llamaban , un no-actuar unido al Ser esencial; es decir Eso actúa a través de uno. Se podría confundir con un determinismo con connotación negativa (como si uno no fuera ya libre), pero en realidad, debe ser una liberación. Las filosofías orientales creo que van en esa dirección. Un abrazo
Buen video, como siempre!
Gracias y saludos
Hola señor Darin, con admiración y respeto me dirijo, espero pueda contestar por favor mi duda.
¿La conclusión sería que, habiendo el Dios “desantropomorfizado” de Spinoza, desprovisto de nuestro modelo psicológico y moral, todo estaría determinado para nosotros solo que simplemente no podríamos saber con qué fin?
Tan sólo quizá a medida que vivimos “conoceríamos” ese fin, aún cuando conocerlo sería dotarlo de nuestro propio significado… Si el mundo es una actualización de Dios, esa actualización o expresión no debería ser necesaria? Nuestras vidas deben serlo, nuestros actos y vivencias también. ¿Con qué fin intrínseco? Con el fin de tan solo devenir…
Hola Sebas. Para Spinoza, todo lo que sucede está determinado, pero no hay nada determinado "para nosotros", es decir, Dios no es un ser aparte del mundo natural que actua con un fin para que ciertas cosas sucedan y no otras.
@@darinmex Es decir determinado no quiere decir necesario… no tiene sentido preguntar por qué pasa algo. (?)
lo que nos sucede es tan natural como que caiga una hoja, o como que erupcione un volcán… solo que cuando nos sucede algo que para nosotros es trascendente, lo vemos con carácter necesario…
Y sin embargo cuántas veces no pareciera que ante nuestros ojos sucede lo que debe ser, y que las personas que conocemos tuvieran las tablas de nuestro destino. No he terminado la serie, pero es absolutamente inquietante esta visión de Dios. Es como concebir a Dios y que aún la vida siga siendo un sinsentido.
Quizá sea una imprecisión enorme lo que voy a decir, pero me cabe pensar que del ser inmanente dotado de infinitos atributos de los cuales solo podemos aprehender dos, es válido decir que todo es posible. Por favor corrígeme lo que más puedas
Buen video maestro 👌
Ya va empezando la parte que mas me gusta del libro.
Se pone cada vez mejor!
Excelente video
👌👌👌🙏🙏🙏❤️❤️❤️
me encantó el te iba decir que no te desanimaras!!
jeje