¡GESTIÓN DE COLOR en DAVINCI RESOLVE! - Tutorial
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En este video te enseño GESTIÓN DE COLOR/COLOR MANAGEMENT. Veremos 3 diferentes formas de gestión de color, para obtener mejores resultados al "normalizar" nuestra imagen LOG/RAW.
Para trabajos o consultas escríbeme en instagram: / carloandre_colorist
QUIERO SABER qué deseas APRENDER (formulario): bit.ly/3osUewa
RECURSOS GRATIS (POWERGRADES): bit.ly/41Gx7M4
Descarga DAVINCI RESOLVE GRATIS aquí: www.blackmagic...
#davinciresolve #colorgrading #tutorial
Lejos, el mejor video de Gestión de Color. Sobre todo, por la explicación del Tone y Gamut Mapping. Increíble que he visto decenas de videos explicando lo mismo, pero en el que no mencionan esas otras configuraciones.
Tengo una gran duda.
Qué pasa si no tengo información de qué perfil logarítmico fue usado? No tengo información de cámara, ni nada de nada. Cómo se haría en ese caso.
Por ejemplo, tengo un archivo que se que fue grabado en Sony, otro que fue grabado en Canon, pero no tengo información si en la Sony, fue grabado en Slog2 o Slog3, al igual con el clip de Canon.
Cómo podría saber, en qué espacio y gama fue grabado? quizás con algún software que me lea la metadata mas internamente?
Muchas gracias! Sí, considero que Gamut y Tone Mapping son muy importantes de aprender, si no, podría malir todo sal.
Para responder tu duda:
Usa REC709 + GAMMA 2.4 en la mayoría de casos (puedes usar Gamma 2.2 también, pero la curva en las sombras es más pronunciada), pero es recomendable probar. Lo mejor es siempre tener la información de la cámara.
Para ser sincero, no sé (y no creo) que haya algún programa o plugin que te informe automáticamente qué espacio de color + gamma tiene tu archivo. (Premiere dice tener uno, pero no lo veo tan confiable)
Primero, porque es un archivo de video y la metadata es simple, no como en un RAW que es metadata pura.
Así que... te recomiendo probar primero con 709+2.4/2.2. Si consideras que tu clip es, a primera vista logarítmico, intenta con los espacios de color + gamma's de los fabricantes para ver qué tal.
Saludos! Perdón por la larga respuesta jaja
@@carloandre_colorist para nada larga la respuesta. Sino que más bien está bien estructurada, completa y muy precisa.
Muchas gracias por explicar como lo haces.
Muy bueno ❤️🐵🎨
Gracias ❤🐵🎨
Buenisimo 🙌🏻
Gracias Jota!
Hola, genial, tendríamos unas dudas.
1. Tenemos un Mac Mini M1 de Apple pero con monitor Rec 709 normal, he visto q en el color Manegement/output color space se configura en REC 709 A,, es necesario así el monitor no sea de Apple? Al igual q en el CST OUT en el output color space configurar tb en REC 709 A?
2. Vi q pusiste un LUT en medio de los 2 CSTS, hemos visto q tb lo ponen después de los CSTS,, cual es la forma correcta?
3. En donde pondríamos un nodo de Dehancer o film look creator, en medio de los CSTS o después de ellos?
4. Por último, en la pestaña de Exportacion o entrega tb hemos visto q lo configuran en REC 709 / Rec 709 A cm es el caso nuestro del Mac Mini 1 y pantalla Rec 709 normal, es correcto o para q serviría hacerlo?
Gracias y disculpa por las preguntas, serían de gran ayuda ya q tenemos confusión con ese tema de configuraciones ya q no tenemos pantalla Mac pero si dispositivo Mac! 👍
Haré la otra semana un video donde respondo preguntas de comentarios, ahí te explico mejor lo que me preguntas ahora!
En resumen, igual, es: la salida debe ser la misma, porque las curvas logarítmicas son diferentes, por lo que podrías ver resultados muy distintos.
El LUT que hice/uso, está creado para usarse en un pipeline de DWG.
También haré un video sobre Dehancer dentro de poco, atento!
Exportar siempre con los parámetros seleccionados para tu conversión a 709.
Saludos! Gracias por pasarte por el canal,Mauro!
@@carloandre_colorist Gracias, esperaremos tu video! 👍
buenisimo la info, ayudarnos como manejar el color de un archivo HLG3 q es donde la mayoria de mortales grabamos xD
Hola, Juan Carlos!
Primer tip: deja de usar HLG, jaja. No es difícil, pero sí medio confusa hacer la normalización de material HLG de Sony en Resolve. Te recomendaría que uses algun Cinetone o Slog2/3.
Por otro lado, si quieres usar HLG. La conversión que mejor funciona (por lo que tengo entendido) sería:
INPUT COLOR SPACE: REC.2020
INPUT GAMMA: REC.2100 HLG (SCENE)
Prueba con eso, a ver qué tal.
Saludos!