💥 DESTRUYENDO MITOS de Branding y Diseño Gráfico

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 31 พ.ค. 2024
  • No todo lo que te contaron sobre branding y diseño en la Universidad es cierto. Hay mitos y conceptos que, seguramente sin ninguna mala intención nos han enseñado y repetimos asumiendo que alguien los ha comprobado. Pero no siempre es así.
    Súmate a FOROALFA para revisar y reformular todas esas ideas erróneas.
    SUSCRÍBETE PARA MÁS VIDEOS 👉👉👉 bit.ly/34mQVXL
    ---- SEMINARIOS ONLINE ----
    ¡Conoce nuestras opciones de formación online!
    🎓 Tipología de Marcas 👉bit.ly/3jLVbdp
    🎓 Rediseño Estratégico de Marca 👉bit.ly/3tRBzI7
    🎓 Estrategia de marca 👉bit.ly/2qiITkn
    🎓 Branding Corporativo 👉bit.ly/2qscisi
    🎓 Auditoría de Marca 👉bit.ly/2QOZC9D
    🎓 Branding: Diseñador y Cliente 👉bit.ly/2Oi336V
    🎓 Relecturas del Diseño 👉bit.ly/2QOBWSP
    Lee y debate los mejores artículos sobre diseño, branding y comunicación en FOROALFA 👉 bit.ly/2OfoNzG
    La música del final es de HookSounds www.hooksounds.com
    #lucianocassisi

ความคิดเห็น • 219

  • @LucianoKraliczek
    @LucianoKraliczek 4 ปีที่แล้ว +43

    Pusiste el foco en un tema clave Luciano. No sólo los profesionales creen en esas máximas, también los clientes las repiten como verdades irrefutables... y los programas académicos! lo cual es más grave aún. El desafío, deconstruir (palabra de moda) lo construido

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +1

      Así es. Está todo por hacer y por re-hacer. 😀

  • @elgabo_mx
    @elgabo_mx 3 ปีที่แล้ว +11

    Soy estudiante, esto me lo vienen repitiendo desde el segundo 1 en el aula y siempre tenia esa voz interior que me decía que no en todos los casos debía de ser igual. Me diste una perspectiva diferente y me ayudaste a comprender que todo depende de las necesidades para cada proyecto. Gracias Luciano :)

  • @pieralessi7426
    @pieralessi7426 4 ปีที่แล้ว +12

    Duro es enfrentar creencias erradas de los mismos clientes y algunos superiores.

  • @yana2271
    @yana2271 3 ปีที่แล้ว +3

    ¡Por todo lo que dices considero que en diseño hace falta reforzar ciertos estudios de filosofía! Justo no razonamos porque no se sabe cómo, es increíble que no confiamos en nuestro propio pensamiento... quizá porque no solemos usarlo con razonamiento.

  • @ytjao
    @ytjao 4 ปีที่แล้ว +12

    Desde hace tiempo esperaba algún contenido, en cualquier medio o plataforma, que hable de este tema y me genera cierta satisfacción saber que mis dudas no eran injustificadas. Efectivamente hay muchas "máximas" como bien lo mencionas que estaban (y aún están) sujetas a cuestionamientos de mi parte y seguramente de un gran grupo de gente, y tal cual lo describes en este video muchas veces solo repetimos lo que nos enseñan sin usar la razón, ni mucho menos la ciencia. Sin embargo, en mi búsqueda por intentar darle un fundamento sólido a estos conceptos me he dado con la sorpresa de que sí existe en algunos casos un estudio que avale dicha información con argumentos coherentes, e incluso científicos, pero veo que es información rebuscada y que no está siempre a la mano de nuestra profesión, más aún me atrevo a decir que al profesional del diseño gráfico (con sus excepciones claro está) hoy en día no le interesa mucho profundizar en estos temas sino mas bien conformarse con lo que se aprende en las aulas, fuera de ellas, en algún curso o por la simple transmisión verbal de conocimientos sin comprobarlas personalmente. Es cierto que en nuestra profesión hay cosas que resultan de una manera intuitiva y no necesariamente sobre el pilar científico como en otras disciplinas, pero darles una base consistente y coherente me parece fundamental, no solo para realizar un buen trabajo sino también para nutrir la profesión, generar una adecuada cultura de diseño y dotarla de la seriedad de la cual carece aparentemente la imagen de nuestro ejercicio frente a muchas personas. Adjunto el link de una tesis doctoral que encontré en internet y me parece interesante porque profundiza un poco en estos temas, es extensa y recién la he empezado a leer, pero me gustaría compartirla a la comunidad. Saludos Luciano y continúa compartiendo este tipo de contenidos!
    www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1

  • @elefrausto5829
    @elefrausto5829 3 ปีที่แล้ว +5

    Extraordinario análisis, y sí esos "cursos" donde los que lo compran, ven, consumen, se creen "profesionales del diseño", donde en realidad hay un mundo de diferencia entre ellos y nuestro verdadero y profesional proceso creativo. Gracias por compartir estos temas.

  • @fjorgh
    @fjorgh 4 ปีที่แล้ว +6

    Es curioso, le agradezco a mis maestros, ya que ellos me enseñaron justo lo que mencionas en el vídeo. Por otro lado, respecto a los "cursos online" por mi experiencia, si lo he sentido como otra forma para generar conocimiento, ya que me han dado retroalimentación del proyecto, y efectivamente puedo aplicar lo que hago como profesional a un curso de estos, igual creo que como en todo lo relacionado a la educación, depende del maestro, y del aprendiz.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +2

      Claro que sí. Es como dices

  • @leonardootazu4922
    @leonardootazu4922 4 ปีที่แล้ว +10

    Excelente análisis, Luciano. Siempre me hicieron ruido esas frases (las de tipo "el rojo transmite pasión") para justificar decisiones de diseño. Podrán evocar el significado que pretenden en determinados contextos o acompañadas de determinados elementos, pero nunca per se. Así como en la medicina se tratan pacientes y no enfermedades, en el diseño cada caso también es particular, y lo que funcionó para un proyecto no necesariamente funcionará para otro.
    Lo único que trato de mantener constante en todos mis proyectos son las etapas de diseño, aunque a veces la realidad me lleva a realizar una inesperada ronda de revisiones extra jaja.
    En cuanto a los cursos de Doméstika y demás plataformas, los veo como píldoras de conocimiento que sirven para casos específicos, pero que de ninguna manera reemplazan la formación académica.

  • @danielrivaslanza661
    @danielrivaslanza661 2 ปีที่แล้ว +1

    Definitivamente es un análisis que nos hace reflexionar como docentes y como personas. No hay duda que cada uno de los elementos presentados nos hacen ver el mundo de otra forma. ¡Felicitaciones, Maestro, por sus aportes a un nuevo pensamiento!

  • @percybrandketing4378
    @percybrandketing4378 2 ปีที่แล้ว +2

    Siempre se me hizo agua derramada estas máximas o "fórmulas" que me enseñaron en la carrera de diseño. Al menos me siento bien de haberme advertido que algo estaba raro, sobre todo porque mis colegas egresados salieron con esa mentalidad preconcebida, me percaté de ello, por su modo de trabajar bastante lleno de clichés gráficos de manual de primeros ciclos.
    Excelente vídeo, Luciano! Saludos desde Perú!

  • @bettyboo7211
    @bettyboo7211 2 ปีที่แล้ว

    Muy de acuerdo ! No me cuadraba que 10 años despúes mis colegas repitieran lo que nos enseñaron :El violeta es el color más dificil de manejar !

  • @andresnetube
    @andresnetube 2 ปีที่แล้ว +1

    Este video lo deben ver todos los que trabajen o los que pretendan trabajar en Diseño Gráfico 👍

  • @RodolfoBudeguer
    @RodolfoBudeguer 4 ปีที่แล้ว +15

    Me gustó! necesitamos más de estos análisis :)

  • @expendabledg
    @expendabledg 4 ปีที่แล้ว +5

    «Menos es más». Cuando escucho esa frase descontextualizada, repetida hasta el hartazgo como slogan o como mantra, atribuida por lo general a Mies van der Rohe (cuando en realidad es de Peter Behrens), pienso en el Barroco, el movimiento artístico cuyo objetivo principal fue la persuasión orientada a que los fieles se mantuvieran (o regresaran) a la iglesia católica. Esas formas monumentales, conmovedoras, que te quitan el aliento y te llenan de emoción aun hoy, que son una oda a la performatividad... ¿qué son, un error? Desafío a que cualquiera afirme que universalmente «menos es más» frente a una obra de Rembrandt, Rubens o Bach. Abrazo, Luciano.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +2

      Carlos Carpintero Muy linda ilustración que deja en evidencia lo absurdo de esta frase sacada de contexto y convertida en dogma. La próxima vez que toque el tema te la voy a pedir prestada. ¡Un abrazo!

    • @Neo-nl3dj
      @Neo-nl3dj 4 ปีที่แล้ว

      Ya te respondiste tu mismo poniendo ejemplos de arte

  • @lenderpersonal1704
    @lenderpersonal1704 2 ปีที่แล้ว +1

    Tienes mucha razón. Lo malo de la carrera de diseño gráfico es que la mayoría de las asignaturas y actividades son prácticas y poco teórica, además que la gente no lee teoría de diseño en diferente áreas de la carrera.

  • @jorgejaramillo6726
    @jorgejaramillo6726 2 ปีที่แล้ว +1

    Tremendo!!!!! Gracias por tus aportes críticos me ayudan a abrir la mente a ideas nuevas. Saludos desde Colombia!

  • @luissantos5565
    @luissantos5565 4 ปีที่แล้ว +5

    Bravo, con toda la profundidad que merece el análisis. Este video da luz en muchos aspectos y nos convoca a reflexionar cada vez que aseguramos un presupuesto para justificar decisiones de diseño.

  • @tomasroda1726
    @tomasroda1726 3 ปีที่แล้ว +3

    Tremendo, Luciano! Genial este aporte. Me parece que hay una falta de pensamiento crítico en la sociedad en general y por eso muchas veces no nos llegamos ni a plantear el comprobar si lo que nos dicen es tan así realmente y nos quedamos en la comodidad...

  • @fgprado
    @fgprado 4 ปีที่แล้ว +4

    Muy valioso el tema que has tratado, Luciano! Se está desvirtuando un montón lo que significa el Diseño como un PROCESO, y como algo mucho más profundo (y trascendental en su resultado) que sentarse a usar Photoshop. Las máximas resultan cansadoras. Y lo de los "cursos" de Doméstika y Crehana es muy cierto jajaaa!
    Gracias por estos contenidos, a seguir poniendo sobre la mesa estos temas!

  • @amejoartes
    @amejoartes 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente material, muchas gracias Luciano 😀
    Creo que es muy importante la comprobación de las cosas que aprendemos o enseñamos, si no en un contexto general; considero muy enriquecedor el contexto personal... Por ejemplo: encontrar un docente que te diga "no se si esto es verdad, pero lo he aplicado de x manera y no me funcionó, en cambio, la solución fue esta otra". Muchas veces se cae en replicar lo que aprendimos a ojos cerrados por las fechas de entrega, la presión o simplemente porque no es fácil sacar de una de estas ideas a los clientes o a nuestros colegas.
    Sobre "las plataformas en línea de aprendizaje", creo que han venido a restar mucho valor a la palabra "curso", podrías ser casos de aplicación, modelos de trabajo, etc... Más que el uso de esa palabra, lo primero que me molestó a mi (jajaja) fue el uso de la palabra "clase"... "en la clase anterior aprendimos..." "en la clase de hoy veremos..." y que de repente ves todas las "clases" de un "curso" en 3 hrs. ¡Por favor! ¿clase?, para un videito de 3 minutos 🤣, y recalco lo que que ya dijiste, no es que sean malas... Obviamente la intención es vender.
    De nuevo gracias! 👏

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +2

      No sé si la cuestión pasa por la duración de la clase. Una buena clase podría durar 5 minutos, dependiendo de quién la de y de qué diga en esa clase. Lo que hace que las clases de los cursos de 10 dólares no sean clases es que el profesor no conceptualiza absolutamente nada, solamente muestra cómo hace una cosa, un caso específico. Y en diseño gráfico todos los casos son diferentes, con lo cual, decir que eso es una clase, no tiene sentido. Es una simple muestra de cómo alguien hace algo. Si esa muestra se contrastara con otras del mismo tipo, y se sacaran conclusiones generalizables, ahí sí que tendríamos una clase con estructuras para incorporar que luego sí podríamos aplicar a futuros trabajos.

  • @elioleo88
    @elioleo88 4 ปีที่แล้ว +3

    Muy interesante el tema, Luciano. Creo que el diseño como disciplina relativamente nueva ha tomado conocimientos de otras ciencias. El tema de los colores ha sido provisto por la psicología, y creo que debe ser tomado como una herramienta más a la hora de diseñar, pero no necesariamente como una máxima, porque, cómo mencionaste, un color puede tomar distintos significados, o asociarse a un rubro, estar de moda, etc. Todo esto debe ser analizado según el caso. Asimismo menos es más corresponde a una premisa de una corriente de diseño moderno. Digo, no debería ser desestimado, desacreditado o subestimado por sonar como una máxima, ya que ha surgido de la exploración y aprendizaje de un momento histórico del diseño en el que se comenzó a profesionalizar, como la era Bauhaus, incluso como parte del movimiento de arquitectura moderna. No menospreciemos el conocimiento que hemos generado por primera vez dentro de nuestra disciplina. Digo, no es una regla, pero se puede adherir o no según la corriente de diseño que elijas seguir para tu proyecto o personalmente como diseñador. Por último, lo importante que es el rol del diseñador investigador para generar conocimiento propio de la disciplina. En Córdoba desde 2013 existe la licenciatura en diseño en una universidad pública con orientación social y sustentable, que tiene como tesis un trabajo de investigación. Se trata de un hito en Argentina que pone al diseñador en un nuevo rol como generador de conocimientos a partir de metodologías propias del diseño, ya que el diseño no es ciencia, pero puede tomar elementos del método científico y de la práctica del diseño para generar conocimiento dentro de la disciplina.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว

      No se trata de menospreciar ninguna creencia. Solo de comprobarlas.

  • @Martin-685
    @Martin-685 2 ปีที่แล้ว

    Impecable como siempre. Respecto a doméstica platzi y demás, considero que estos cursos o vídeos son importantes para apoyar y actualizar nuestra base de conocimientos.

  • @user-sw6xd7vb8r
    @user-sw6xd7vb8r 5 หลายเดือนก่อน +1

    Luciano admiro muchos tus videos, son muy importantes para avanzar en un claro analisis critico y poder mejorar nuestro proceso y trayectoria en el diseño grafico

    • @foroalfa
      @foroalfa  5 หลายเดือนก่อน

      Me alegra que valores el canal 👍

  • @TheMirnan1
    @TheMirnan1 2 ปีที่แล้ว

    Es verdad, no tenemos que dejar de analizar y reflexionar sobre si lo que hacemos en base a lo aprendido es funcional, a mí en lo particular me funcionan más los colores análogos que los complementarios, pero depende mucho de los objetivos de su uso así como las formas y figuras a las cuales se aplicarán.

  •  4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente Luciano!
    Impecable es decir poco sobre tu video y labor.
    Un abrazo.
    Plácido.

  • @brayanariaslopez818
    @brayanariaslopez818 2 ปีที่แล้ว +1

    Un video hecho por un genio y ni hablar de las cacatuas ✨💕

  • @chiarapacheco2664
    @chiarapacheco2664 3 ปีที่แล้ว +1

    Me encantó verte y escucharte. Muy acertadas tus palabras. Un video con un contenido de alto valor. Para inspirar y evolucionar

  • @bulbagump2567
    @bulbagump2567 3 ปีที่แล้ว +3

    Luciano cuanto mas videos veo de este canal, más me siento como los hombres prisioneros de la famosa "Alegoría de la Caverna" de Platon : siendo las sombras todo lo aprendido en la Facultad y, Foro Alfa, la luz de la hoguera (o algo por el estilo). Capaz es muy trillada la comparación pero fue lo primero que se me vino a la mente al entender todo lo que planteas. Muchas gracias por compartir tus conocimientos!

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      ¡Gracias por tu comentario @BulbaGump!

    • @awii1754
      @awii1754 2 ปีที่แล้ว

      Buena referencia

  • @puellar
    @puellar 3 ปีที่แล้ว +1

    No había visto este video necesitamos más reflexiones en este sentido, gracias Luciano

  • @christianmegra4316
    @christianmegra4316 4 ปีที่แล้ว +3

    El problema a mi criterio es la sobresimplificación/descontextualización de las frases. Es mucho más facil memorizar y dogmatizar una regla como "el color rojo transmite pasión" a entenderla como una construcción cultural que depende de diversos factores (soporte, época, contexto etc...) y por lo tanto más que una máxima es en todo caso una guía para considerar en una primer etapa dados ciertas características. Pero tampoco me parece justo tildarla de "completamente falsa" cuando su efecto si es comprobable para transmitir pasión (por sobre otros colores) si las otras consideraciones antes mencionadas son adecuadas. Y no me refiero a que sea imposible generar "pasion" sin rojo alguno, o que la efectividad del rojo automáticamente de la propiedad de "pasional" a algo: sino que como elemento connotativo en nuestra cultura es más identificable que otros colores y por lo tanto sutilmente más eficiente en un contexto adecuado. Negarlo seria pretender que no somos animales de costumbre que tomamos referencias de experiencias pasadas para construir sentido.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว

      Nadie niega que la cultura exista. Lo que dices es correcto. Lo que es falso es que sean verdades absolutas. Claro que pueden ser verdades en determinados contextos. Aquí te dejo el link a un video en el que se explica lo del rojo de esa manera: bit.ly/3gcCPiu

    • @christianmegra4316
      @christianmegra4316 4 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa Comparto totalmente el hecho de reforzar siempre que no son verdades absolutas, especialmente cuando es posible que mucha gente las entienda de esa forma. En realidad mi reflexión pasaba no por negar el peligro de tomar literalmente las frases, sino más bien por entender las razones por las que se genera el problema, por eso mencioné a la "sobresimplificación" y "descontextualización" como factores importantes en la mala comprensión de estas "guias rápidas" que por verse a veces confirmadas en la práctica (como el rojo siendo utilizado en muchas piezas de "pasion") son tomadas equivocadamente como "leyes" y no situaciones que deben analizarse caso a caso. Me parece que en ese sentido, el problema puede que sea de la docencia como proponen, pero quizas, tristemente, no la universitaria sino la secundaria. Despues de todo si uno utiliza falacias de tenacidad o autoridad es porque no aprendió estructuralmente los fundamentos del pensamiento científico a la hora de argumentar y desenvolverse en la vida. Algo que es esperable cuando esa materia recién se enseña en el CBC, al cual no todos pueden acceder. Respecto a la investigación seria para desmitificar, confirmar o investigar sobre el DG: Podria ser un trabajo (infografía, aplicación, animación, manual/guía.... una combinación o lo que sea más util) en el último año de la carrera. Y si encima tiene un formato físico y es donado... para los niveles 1 o 2 de los años siguiente se genera un valor agregado mucho mayor sobre las tradicionales fotocopias. Siempre me costó entender porque no diseñamos para diseñadores. Y ojo esto no es justo una crítica a ustedes, ya que sigo a foroalfa desde hace muchisimo y se nota el esfuerzo que le ponen detras. Es una crítica a la profesión en términos amplios.

  • @ytmecug
    @ytmecug 4 ปีที่แล้ว +72

    El "menos es más" nace en las Universidades y Facultades para acostumbrarnos a nuestros futuros bajos salarios, jaja Saludos!

  • @alyelfringcastaneda9587
    @alyelfringcastaneda9587 3 ปีที่แล้ว +1

    Genial video 👌🏼 lo que necesitamos, es tener más a tope la curiosidad de aprender y saber "que no y que si", ya que no salimos en ese bucle de saberes repetidos sin afirmaciones y exactitiudes, saludos desde Venezuela 😊 Gracias por estos videos

  • @maribelgomez3878
    @maribelgomez3878 3 ปีที่แล้ว +1

    Me encantó, gracias por compartir tan importantes conocimientos. 🤗

  • @aleney
    @aleney 3 ปีที่แล้ว +1

    hace un tiempo me preguntaba lo mismo pero no encontraba nada que apoye esa duda, graaacias!!! totalmente de acuerdo contigo, talvez fueron puntos de apoyo en un tiempo pero no masss!!!

    • @aleney
      @aleney 3 ปีที่แล้ว

      y opino q la frase correcta podria ser. : Mas no es mas ni mucho mas" :S

  • @jonathanmeza4165
    @jonathanmeza4165 3 ปีที่แล้ว +2

    Me encantó este formato, además, fue muy instructivo

  • @caricote1986
    @caricote1986 3 ปีที่แล้ว +1

    Luciano, que buen video, aplicable para todas las profesiones y personas!!! Una vez más, gracias... Como por ahora no puedo pagarme los cursos de foroalfa me estoy viendo todos los que puedo de tu canal...

  • @anthonysilvasalazar
    @anthonysilvasalazar ปีที่แล้ว +1

    Nuevamente me encantó este video, toda la razón...!! 😁👍👍👍

  • @nicolastellezriveros4496
    @nicolastellezriveros4496 4 ปีที่แล้ว +4

    Yo entendía la frase de "menos es más" como poner lo justo según el objetivo ("as little design as possible") en el sentido de usar los elementos que permitan cumplir la función y no pasarse. Ej: Si el objetivo es que algo se vea muy saturado de elementos, supongo que habrá un momento en que será suficiente y el poner más no aporte nada. Pero ahora me lo cuestiono, gracias por ayudar a la reflexión de estos temas!
    Saludos!

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +6

      «Menos es más» es un dogma, que resultó muy útil al desarrollo del movimiento moderno (de donde surgió el diseño). Sirvió para romper con el dogma anterior, el de la floritura, dando una estética a la industria. Los diseñadores lo seguimos repitiendo como si fuese una verdad absoluta, después de 100 años, totalmente fuera de contexto.

    • @Akaroseven
      @Akaroseven 4 ปีที่แล้ว

      Supongo que hace referencia al minimalismo o sinécdoque, tal vez evitar saturar una composición de elementos inútiles por simplemente adornar o perder el miedo a los espacios vacíos, dándole protagonismo a estos.

  • @d4l1s0n
    @d4l1s0n 2 ปีที่แล้ว +1

    Me hacía falta encontrar este video, gracias Luciano / Foroalfa. ;)

  • @germancavagna575
    @germancavagna575 3 ปีที่แล้ว +4

    Te ganaste un suscriptor! Muy bueno, mucho de los temas que relacionaste en este video es información que falta dar en todas las carreras de diseño

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Bienvenido al canal!

  • @guchodesign
    @guchodesign 2 ปีที่แล้ว +1

    Gran análisis, para reveer y repensar. 👍

  • @FernandoGarcia-tu3yu
    @FernandoGarcia-tu3yu 3 ปีที่แล้ว +1

    muy bueno, y totalmente de acuerdo con todo! 🤯🤯🤯🤯🤯🤯

  • @valentinamontes1408
    @valentinamontes1408 3 ปีที่แล้ว +1

    Acabo de descubrir tu canal! Qué buen video y qué buen contenido. Ya me suscribí. Gracias!

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Bienvenida @Valentina Montes!

  • @juliocesararenasborrero3852
    @juliocesararenasborrero3852 3 ปีที่แล้ว +1

    sos un genio!

  • @neocreativos6361
    @neocreativos6361 2 ปีที่แล้ว +4

    Una frase que me retumba es "la mejor publicidad es la que hace un cliente satisfecho"...
    Aquí es donde entonces muchos pueden aferrarse a que "al cliente lo que pida" "el cliente siempre tiene la razón" ?
    .
    No creo que esta frase sea siempre del todo acertada..

  • @arielmarco8693
    @arielmarco8693 4 ปีที่แล้ว +2

    Muy interesante tu video. Otra situación muy común dentro y fuera de la universidad son las referencias de "buenos logos". A estos se le atribuyen el valor construido por la marca a lo largo de los años... cuando en muchos de los casos, le deben todo a la trayectoria de la empresa y como se desempeñaron en su actividad. Voy a ganarme muchos enemigos diciendo que el logo de apple podría funcionar mucho mejor en una verdulería. Sin embargo este pudo haber sido producto de un homenaje Alan Turing, a Isaac Newton, al deseo y la tentación... o tal vez fue solo un simple capricho.

    • @paulmurriagui112
      @paulmurriagui112 3 ปีที่แล้ว

      Claro si vendes frutas, hay que poner una fruta en el logo. Si vendes computadoras entonces hay que poner un PC en el logo. Todo tiene sentido, claro que sí.

  • @solraccjd2
    @solraccjd2 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente.

  • @andresfandino2995
    @andresfandino2995 2 ปีที่แล้ว

    Buen vídeo, me gusto la manera de abordar el tema.

  • @Luismartinez-bv9dp
    @Luismartinez-bv9dp 4 ปีที่แล้ว +1

    Belleza de video.

  • @pelaez_am
    @pelaez_am 2 ปีที่แล้ว +2

    vamos empezar desde el principio jajajajajaja

  • @amstrondesign
    @amstrondesign 3 ปีที่แล้ว +1

    PERFECTO!

  • @martinrodriguez8294
    @martinrodriguez8294 4 ปีที่แล้ว +1

    ¡Me encantó! ¡Muchísimas Gracias! ¡Eres el mejor!

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว

      Martin Rodriguez ¡Gracias por apoyarnos!

  • @joseph.behold
    @joseph.behold 3 ปีที่แล้ว +1

    Gracias Lucianno, esto es muy enriquecedor, valoramos tu esfuerzo.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias!

  • @joseleaponte
    @joseleaponte 4 ปีที่แล้ว +1

    Hay muchos conceptos muy vagos en el diseño. Muy interesante el video Luciano. Saludos.

  • @Lunaleja_
    @Lunaleja_ 3 ปีที่แล้ว +1

    Brutal!!!!

  • @SergioMartinez-pd4zn
    @SergioMartinez-pd4zn 3 ปีที่แล้ว +1

    me encanto Luciano capo.

  • @design4c4
    @design4c4 3 ปีที่แล้ว +1

    algún día te voy a conocer personalmente, genio!!!

  •  4 ปีที่แล้ว +2

    Brillante Luciano tu vídeo y lo que propones. Te comento que la ciencia que estudia todo lo que comentas en el vídeo existe se llama neuromarketing. Desde esta nueva ciencia se pone en práctica todas estas cosas y se estudia la reacción que tiene el cerebro y los comportamientos que realiza cuando se encuentra frente a todas estas creencias que ya existen y nombras . Por ejemplo si decimos que el color rojo sirve para lo romántico. Se pone a prueba con equipamientos tecnológicos para saber si el cerebro lo toma como real y relaciona al color rojo con el romanticismo o si con otras cosas también.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +4

      Conozco el tema, pero realmente me parece difícil creer que las reacciones del hombre sean totalmente predecibles. Está claro que hay sesgos y reacciones a ciertos estímulos que la mayoría de las personas tenemos, pero de ahí a pensar que el simple uso de un color, sin considerar el contexto en el que se aplique y el contexto en el que se lo perciba, pueda modificar comportamientos, creo que es una ilusión que no sucederá jamás. En todas las áreas hay gente que hace estudios serios y también mercachifles. Y no es fácil distinguirlos para los que no somos especialistas en el tema. Tiendo a creerle poco a los neurocientíficos mediáticos.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa claro Luciano nada es dos más dos 4 en la cabeza de la gente. Vos hablaste de 4 estructuras una es la ciencia. yo te quise decir que se pueden estudiar ciertos parámetros que nos ayudan a poder saber qué cosas funcionan mejor en la mente de las personas para poder llevar a delante una Marca comercial. Y la ciencia que estudia esto es el neuromarketing. De ahí podemos siempre reformular cosas y plantearnos otras o no estar de acuerdo pero hay una base científica. De donde las cosas proceden. Uno siempre las puede cuestionar e incluso mejorar técnicas. En definitiva uno crea branding para ayudar a una empresa a vender más. Y que tenga x decirlo así las cosas más ordenadas en cuanto al contexto de su marca. Si no carece de sentido.

    •  4 ปีที่แล้ว

      Tampoco digo que nada es irrefutable. todo es absolutamente cuestionable. Y eso es lo lindo de quién trabaja como nosotros poderse cuestionar cosas e incluso descubrir nuevas formas. Abrazo grande

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +1

      @ ¿Conoces algún estudio neurocientífico que aporte conocimientos y saberes comprobados al branding y en particular al diseño de marca? Sería muy interesante tener esa información.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa Hola Luciano, quien puede responder tu inquietud es la persona que se dedica exclusivamente a este tipo de estudios, con un laboratorio de mas de medio millón de dolares en equipamiento para neuromarketing y neuroventas, tiene sus redes sociales, yo he aprendido mucho con él y no es para nada zanatero, por lo que se y créeme que conozco varios zanateros en el tema que te venden "milagros". no te dejes guiar por la apariencia de sus redes y web. se llama Jürgen Klaric. el tiene todo un equipo de científicos que estudian el cerebro humano y su comportamiento, para todo lo que charlamos y más, uno lo puede aplicar a todo lo que uno hace.
      Por ejemplo con respecto a lo que charlabamos sobre el color, si lo llevamos a la ciencia para entender un trasfondo, la física dice que el color no existe en si mismo, que nosotros lo percibimos con la luz que incide a los ojos y ellos descomponen la luz como un prisma, gracias al cerebro, y así vemos nosotros a cada color, en psicología tenemos la psicología del color que dice que cada color genera una reacción distinta en nuestro cerebro en el caso del rojo alerta, cuidado, peligro o llamar la atención por ejemplo. Ojo no digo que como profesional no lo sepas, es para ejemplificar lo que quiero decir. pero en el caso del rojo como pasión, amor, etc ya no es ciencia, más bien viene del pasado de algo que crearon empresas de marketing y publicidad para hacer una relación entre el color rojo y estas descripciones, podríamos decir entonces que crearon un "concepto" que metieron en la cabeza de la gente y que lo instauraron. Como el caso de otro vídeo tuyo de la procedencia de la palabra Isotipo, son cosas que se crearon hace mucho, pero en conclusión a lo que quiero llegar es que es muy difícil poder cambiárselos a todos quizás más fácil al alumno a los profesionales del tema, pero muy complejo a toda la gente y esto es lo que explica la neurociencia, porque el cerebro ya se acostumbro, por ejemplo cuantas veces se corta la luz y uno enciende la perilla sin querer y se acuerda que no hay luz, eso es un reflejo inmerso en el cerebro, muy difícil de quitar, porque ya se acostumbro, bueno eso justamente pasa con todas las cosas que se implementaron. que cuesta mucho sacarlas del popular de la gente. Podríamos decir entonces que hay cosas que vienen de la ciencia y otras no, para aplicarlas al branding y demás.
      Te mando un Abrazo Grande...

  • @davidvallejo9184
    @davidvallejo9184 3 ปีที่แล้ว +2

    es curioso por que este análisis como lo dijo tambien no solo es para el entorno del diseño si no para cualquier area de conocimiento que intenta transmitir conocimiento

  • @francovarrubias3
    @francovarrubias3 3 ปีที่แล้ว +2

    Interesante análisis, me gustó harto! Lo bueno es que también nos sirve a los que estamos saliendo de la carrera.
    Pd: hacen falta más bloopers como este jajaj

  • @andresfandino2995
    @andresfandino2995 2 ปีที่แล้ว

    Creo en máxima de que menos es más. Porqué es comprobable, ya que es más fácil de captar, de memorizar. Aunque no quiere decir que por menos, esté bien hecho. Estoy de acuerdo con lo de los cursos de Crehana o domestica, ya que lo pueden alejar a uno de su estilo. Sirven tal vez para aprender un software, pero el camino hay que recogerlo solo para ser verdaderamente innovador, saludos.

  • @maximilianolarocca5660
    @maximilianolarocca5660 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola Luciano, comparto de las creencias algunas no son comprobados pero igual se las enseña creo que también hay un poco de dejades de los profesores pero también de los alumnos de no investigar ellos mismos y de comprometerse con lo que están estudiando cuando yo estudiaba para entender las distintas familias tipográficas las agrandaba y la ponía en un vidrio y las comparaba analizando cada uno de ellas creo también es tener ganas siempre miro tu video y la verdad me encantan éxitos

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      Yo también me pasaba horas tratando de detectar los rasgos distintivos y la calidad de cada tipografía. No sé cuántos estudiantes lo harán hoy en día

    • @maximilianolarocca5660
      @maximilianolarocca5660 3 ปีที่แล้ว

      A seguir en lucha dijo el chino

  • @JuanPabloParello
    @JuanPabloParello 3 ปีที่แล้ว +1

    El final JJAJAJAJAJA amo

  • @stronggirl1470
    @stronggirl1470 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente vídeo y excelente canal👏

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Gracias! 😊

  • @Jacksabbath44
    @Jacksabbath44 4 ปีที่แล้ว +4

    este video está para diseccionar los temas en varios mucho más largos, la parte de los "cursos" narrados (yo le agregaria los tutoriales gratis) y la poca formación real que ofrecen es algo que debería de discutirse de forma extendida, mucha gente esta tomando el ver 2 o 3 cursos como equivalente a hacer una carrera y es una tendencia sumamente dañina.

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +3

      Así es. Para producir videos en TH-cam y construir una audiencia que justifique el esfuerzo, se necesitan cualidades que no necesariamente tiene la gente que sabe. Pero además, se necesita conocimiento técnico que en la televisión cubren 20 o 30 expertos en cada aspecto técnico. Y finalmente está el problema del público, que solamente se interesa por el contenido entretenido y breve. Es realmente difícil poder reunir todo eso. Para enseñar y aprender se necesita tiempo, e ir avanzando de a poquito. Si no, a lo sumo se puede ofrecer pequeñas pastillas, pero no desarrollar contenidos complejos. No es que no se pueda hacer bien, es que es muy muy difícil encontrar y hacer buenos cursos en TH-cam.

    • @LucasRave
      @LucasRave 3 ปีที่แล้ว

      FOROALFA Hola Luciano, te pregunto, vos hiciste o tenés alguna opinión sobre los cursos de The Futur, si es que conoces la “academia”. Es yanki por lo que está todo en ingles y el contenido que ofrece en youtube me parece muy bueno, me encantaría poder hacer sus cursos de color y tipografía, si tuviera el $$ academy.thefutur.com/courses no se por qué siento que el contenido debe ser muy bueno. Ojalá respondas, buen video!

  • @soycesarfigueroa
    @soycesarfigueroa 3 ปีที่แล้ว +1

    estos análisis me motivan a seguir estudiando!! gracias por este contenido!!

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      ¡Excelente!

  • @adrianaarrieta5039
    @adrianaarrieta5039 2 ปีที่แล้ว

    Deberías tener más vistas!! Saludos desde Perú :)

  • @el.deseado.12
    @el.deseado.12 2 ปีที่แล้ว +1

    Interesante 🧐

  • @franthrends
    @franthrends 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente video 👌

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +1

      ¡Siempre firme Franth!

  • @MiguelAngelValladares
    @MiguelAngelValladares 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola Luciano. Dos consultas, en vista de que he leído muchas opiniones al respecto: ¿identidad es lo mismo que identificación? Hago la pregunta porque me estoy cuestionando la validez de las ideas respecto a lo que es "identidad visual". ¿No es la identidad un intangible? El aprendizaje sobre el diseño debe ser por ciencia,eso está claro. Por eso también mis consultas. Gracias desde ya por tus comentarios sobre mis preguntas.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +2

      ¡Excelente observación! Tengo pendiente el video sobre identidad. Tal como dices, la identidad no puede ser visual porque no se puede ver. Lo que se puede ver es la identificación, la comunicación. Es incorrecto hablar de identidad visual, pero a esta altura es imposible pensar en corregir ese error conceptual, porque esa palabra cambió de significado en el ámbito del diseño. Igual vamos a intentarlo porque la aclaración va a servir para que se entienda mejor este tema, y que no se siga repitiendo sin saber de qué se trata.

  • @maxineder8439
    @maxineder8439 4 ปีที่แล้ว +1

    Muy interesante el tema Luciano!!👏🏼
    Hacernos estas clases de cuestionamientos ayuda a poder refutar o reivindicar nuestras premisas en los argumentos,🤔 y no sólo en las áreas del diseño, sino en la vida diaria.🤯
    En estos últimos tramos de mi carrera como diseñador🎓 me estoy inclinando por la psicología, la sociología y la filosofía, justamente porque son la base de la cual el diseño construye lo visual, y dónde encuentro argumentaciones con razones mucho mas profundas.😎💪🏼
    Y también es muy sorprendente cuando uno descubre que ha estado repitiendo como loro cosas sin cuestionarlas.☠🦜
    Muy buen video!!👏🏼👏🏼👏🏼😎😎😎
    Saludos!

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +1

      ¡Gracias Maxi!

  • @eduardoramos4483
    @eduardoramos4483 3 ปีที่แล้ว +1

    ACABO de tomarme la pildora ROJA del diseño , LA VERDAD

  • @matiasmerani2565
    @matiasmerani2565 4 ปีที่แล้ว +2

    Luciano, una vez terminada la carrera de diseño gráfico, en mi caso una tecnicatura de 3 años en educación privada, para poder especializarse en branding/diseño de marcas, ¿el siguiente paso en educación, cuál crees que debe ser?
    Siempre me pregunto que curso tomar, que leer, que ver, etc... para seguir formándome hacia el diseño de marcas.
    Gracias por tu respuesta. Gran trabajo!!

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +3

      Matias, no conozco todas las opciones, que seguramente las hay muchas. Lo que puedo asegurarte es que los cuatro cursos que tenemos en foroalfa.org son muy buenos. Especialmente porque proponen contenidos basados en la experiencia profesional de Norberto Chaves y Raúl Belluccia con clientes de diferentes escalas. Son contenidos probados. No repiten lo que todo el mundo dice, que en general está un poco alejado de la realidad. El curso de Branding Corporativo es el más conceptual y general, importante para tener una visión completa y clara del fenómeno de la construcción marcaria. Luego el curso de Estrategia de Marca está orientado a aprender a definir cómo debe ser la marca gráfica antes de empezar a diseñar. El de Auditoría de Marca profundiza en el tema del curso de Estrategia, porque propone la aplicación del método en un caso concreto; es un taller. Y el último es el curso Branding: Diseñador y Cliente, que se ocupa de analizar y proveer tips para llevar adelante la relación con el cliente durante todo el proceso, desde la primera reunión hasta la entrega de manuales normativos.

    • @matiasmerani2565
      @matiasmerani2565 4 ปีที่แล้ว

      @@foroalfa Gracias por la respuesta, un abrazo!

  • @virnavarro1193
    @virnavarro1193 3 ปีที่แล้ว

    Me derrumbaste varias creencias pero la que más me dolió fué la del "menos es mas". Pero pienso que sí es razonable aplicarlo a los logos porque mientras menos colores y tipografías tenga mejor porque es más legible y memorable

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¿Y siempre se necesita la máxima legibilidad y que se recuerde mucho? ¿No se te ocurre ningún caso en el que eso no sea necesario?

    • @virnavarro1193
      @virnavarro1193 3 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa mmm pienso pienso...

  • @octavioa.novoadiaz3781
    @octavioa.novoadiaz3781 2 ปีที่แล้ว

    Es muy interesante todo lo que mencionas. Obviamente la materia de la que hablamos no es una ciencia rígida (no es física, no es matemática, no es química) sino todo lo contrario. Sin embargo, creo que si bien tienes razón al decir que rojo no significa absolutamente siempre amor o pasión debido a que estas relaciones son culturales, es justamente por ello que que debería tenerse muy en cuenta.
    Me explico: Si les preguntas a personas al azar que significados tienen para ellos el color rojo, pues una enorme mayoría sin duda mencionará al amor y la pasión, porque son ideas culturales ampliamente generalizadas y no tenerlas en cuenta al momento de diseñar podría o no ser un error. Si me preguntas a mí (un civil cualquiera) que podrían significar unas líneas rectas, diría que orden, rectitud, firmeza, etc. No porque eso signifique inequívocamente eso como una ley física, sino porque es una asociación que ya tengo y que tiene mucha gente, y podemos apelar a su casi universalidad cuasi pactada para transmitir un mensaje

    • @foroalfa
      @foroalfa  2 ปีที่แล้ว +1

      Claro que hay códigos establecidos, pero muchos diseñadores los usan como si se tratara de definiciones del diccionario. Y la comunicación visual es mucho más compleja.

  • @redlife333
    @redlife333 ปีที่แล้ว

    Creo que la frase menos es más hace referencia a que el cerebro entre menos elementos tenga que procesar más fácil será para el recordar o sacar una conclusión ej : al vender si ofreces más de 3 productos similares en la misma oferta , el cerebro entra en una zona de indecisión a la hora de elegir uno solo y llevar a cabo la compra de ese producto ya que se pone a comparar, y entre más opciones más tardará en elegir uno, en ese caso creo que sí aplica el menos es más para no saturar la mente con tanta información igual ala hora de hacer un anuncio, flyer, tratar de hacer que la mente del consumidor tome una decisión casi que guiándolos a tomar la decisión que queremos que tome sin que sepa porque la tomó es igual que la política donde te ponen solo dos candidatos a elegir y la gente cree que está eligiendo cuando en realidad ya eligieron por ellos entre esos dos candidatos sabiendo que podríamos elegir entre millones de otros humanos pero siempre ponen solo dos opciones para garantizar que gane quien gane no importa porque ya están elegidos con anticipación por quién controla el juego. Por así decirlo aunque ya sabemos que no existen presidentes solo son ceos de la corporación ARGENTINA,COLOMBIA ESPAÑA,ECUADOR, EEUU etc que ya están legalmente embargados en la sec desde el 2012 🤔🧐🙂

  • @marcealv8454
    @marcealv8454 3 ปีที่แล้ว +4

    Es verdad lo q decis sobre q no hay nada q exprese rectitud. Como en los simpson q quisieron expresar la dignidad y el resultado fue algo con lineas y curvas q no se entiende y ni expresan nada😂

  • @luluraschi.studio
    @luluraschi.studio 3 ปีที่แล้ว +1

    Diseñar es pensar en situación

  • @shinji7058
    @shinji7058 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy bueno todo lo que expusiste. En cuanto al terraplanismo actual, justamente estas personas cuestionan lo presentado por la NASA debido a unas cuantas irregularidades que este organismo ha tenido... no me parece mal que busquen la verdad. Después de todo es avance versus estancamiento. Saludos.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      Se sabe que la tierra es redonda desde hace miles de años, y está probado científicamente desde hace cientos de años, mucho antes de que exista la NASA. Esa es la única verdad

    • @shinji7058
      @shinji7058 3 ปีที่แล้ว +1

      ​@@foroalfa Si esa es la única verdad, entonces cuestionala, es lo mejor que podés hacer. Por ahí te llevás una sorpresa; quizás la Tierra no sea ni esférica, ni plana. Cuando cerrás tu mente, se abren las nalgas inmediatamente! Me salió un verso sin esfuerzo. Jajaja. Saludos.

  • @meteoroestudiografico435
    @meteoroestudiografico435 4 ปีที่แล้ว +1

    EXCELENTE LUCIANO!!! GRACIAS POR ESTOS CONTENIDOS QUE APORTAN MUCHO A LA PROFESIÓN. POR FAVOR UN CURSO REAL DE COMO VENDER MEJOR NUESTROS SERVICIOS COMO DISEÑADORES PERO QUE NO CAIGA EN LO MISMO DE SIEMPRE. GRACIAS

    • @foroalfa
      @foroalfa  4 ปีที่แล้ว +4

      Ya nos vamos a meter con el tema comercial del diseño. Y sí, hace mucho que tengo ganas de crear un curso.

    • @meteoroestudiografico435
      @meteoroestudiografico435 4 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa Perfecto. Gracias. Saludos.

  • @NICOALANALAMbdA
    @NICOALANALAMbdA 3 ปีที่แล้ว +1

    Saludos...estoy en 3er año y si me interesa saber o quisas. VER mas hallaa de lo evidente q estan en libros estancados ideas de la mayoria

  • @francobos6472
    @francobos6472 2 ปีที่แล้ว

    Hay muchísimos lugares donde podés hacer cursos de Diseño Gráfico (como si fuese tan fácil ver una carrera en 2 meses) y solamente les enseñan a usar Photoshop e Illustrator. Lo peor de esto, es que la gente lo cree y por hacerse el "curso" ya se creen diseñadores gráficos.

  • @Jolie1204
    @Jolie1204 3 ปีที่แล้ว +2

    jajajajja Luciano Cassisi fundador de la teoría de la relatividad del diseño ;) ... con cariñooo!!

  • @cardilucio
    @cardilucio 3 ปีที่แล้ว +1

    Crudo pero cierto, lo que necesitaba definitivamente.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Excelente!

  • @modulodisenografico
    @modulodisenografico 3 ปีที่แล้ว +1

    capo!!

  • @zorayasantiago7583
    @zorayasantiago7583 3 ปีที่แล้ว +1

    SUUUUUPER

  • @elartedericardobenavides1647
    @elartedericardobenavides1647 7 หลายเดือนก่อน

    En Argentina, Colombia y Mexico son los reyes del Diseño Gráfico en Latinoamérica

  • @xavierbenjaminvelezarauz
    @xavierbenjaminvelezarauz 11 หลายเดือนก่อน

    por suerte tuve buenos profesorxs en la universidad que si me enseñaron esto que expone el vídeo

  • @Bigcreattions
    @Bigcreattions 2 ปีที่แล้ว

    El hombre se esta cargando todo el mundo Gráfico!!

    • @foroalfa
      @foroalfa  2 ปีที่แล้ว +1

      Apenas abrimos el debate. Las ideas instaladas por repetición son muy difíciles de reemplazar, porque todo el mundo las cree sin cuestionarselas.

  • @davidchavez8850
    @davidchavez8850 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola, me gusta la forma en que explicas... porque si me ha pasado que en realidad los colores poco tienen que ver con el éxito de la marca... y eh ahi mi pregunta .. ¿el éxito de una marca o negocio o empresa de que depende?

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      El éxito de una empresa depende de infinidad de factores internos y externos. Tantos que es difícil enumerarlos.

  • @gabycarrizodreer9776
    @gabycarrizodreer9776 3 ปีที่แล้ว

    Felicitaciones por el video. Siempre hay cursos para "aprender programas" pero hablando de DISEÑO nunca tuve claro como ser "mejor profesional", por ejemplo donde estudiar o adquirir conocimientos nuevos. Qué curso o taller recomendas? Aquí desde Tucumán, Argentina

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      La mejor forma de capacitarse es haciendo una buena carrera universitaria. Y luego de la formación básica hay que seguir actualizándose con cursos que aporten valor real. Hay que ver qué hay disponible en Tucumán. Yo no conozco como para recomendar.
      Otro asunto es el económico. Como dice Del Vecchio, en las carreras te forman para jugar un deporte diferente del que se juega en el mercado. Uno puede ser brillante en la Universidad y luego no saber conseguir trabajo.
      Lo que está claro es que aprender a usar programas no te va a servir para jugar ningún partido que valga la pena. Ni el de la alta calidad profesional ni el de el éxito en el mercado. Esa formación es útil solo para ocupar el eslabón más débil de la cadena.

  • @erickhd3544
    @erickhd3544 3 ปีที่แล้ว

    "Menos es más": Es una forma breve de decir para casos en concreto: "Menos saturación, es más efectivo para el propósito que tenemos". No es una mentira. Es una verdad comprobable pero que no aplicará en todos los casos.
    "El rojo representa pasión": Según teoría del color, y psicologías, sí. También está asociado con productos picantes. Pero es porque ha estado asociado con el tiempo, ¿Qué podemos romper la regla? Sí, por supuesto. Es una guía que nos orienta a poder tomar decisiones. Esta guía nos facilita decisiones ya que para al ser humano le es más fácil la asociación para la identificación de cosas en casos en concreto. Y no está mal eso. Pero como dije, se pueden romper las reglas también.
    "El logo debe representar los valores": Bueno, de manera gráfica, podemos representar muchas cosas, un mal logo en ocasiones de plano te dice: "Esta empresa no es seria, o es posible que tenga poca experiencia". Pero es porque así es el funcionamiento mental del ser humano. El diseñador no trabaja en base solo lo que le parezca, también trabaja en base a lo que los demás dirán. Por eso debe lograr una fusión balanceada de los elementos que tengamos. El ejemplo que pusiste de orden y rectitud, pues fue una trampa, y no pusiste un ejemplo visual en concreto. La respuesta correcta era: Puede ser. / Pero todos votaron según la imagen que se creó en las personas al imaginarse un símbolo con formas rectas y simétricas. De nuevo, la frase es una verdad, pero no para todos los casos.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +3

      Lo que decimos en todos los videos. No hay fórmulas. Para encontrar la solución correcta hay que tener claro que se necesita y tener la sensibilidad cultural para interpretarlo gráficamente. No alcanza con tener destreza para dibujar, se necesita ser una persona culta y muy sensible a la connotación. Es mucho más complicado de lo que los diseñadores creen.

  • @caligulaortiz1170
    @caligulaortiz1170 ปีที่แล้ว

    Quizás algunas personas les toca ver videos y actualizar desde ahí, dado que no son favorables ... Esta es una de las razones..

  • @Geekformante
    @Geekformante 3 ปีที่แล้ว

    En un video mío explico, justamente, que el diseño es una disciplina humanista, por lo tanto está atado a la forma en que las personas perciben el mundo que las rodea. Y entendiendo esto podemos aventurarnos con más seguridad a desafiar los cánones establecidos y romper las famosas "reglas del diseño".

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      ¿Cuáles serían las famosas reglas del diseño? ¿Sabes sí alguien las ha puesto por escrito?

    • @Geekformante
      @Geekformante 3 ปีที่แล้ว

      @@foroalfa Sería tedioso enlistarlas, basta con una búsqueda rápida en Google para encontrarlas. Pero, básicamente, es todo lo que nos enseñan en la escuela como parte de la metodología del diseño. Aunque es necesario aclarar que no todas las reglas son igual de endebles.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      No logro encontrar esas reglas en Google. Te agradecería mucho que, cuando tengas un rato libre, me pases algunas referencias. La idea es debatirlas, pero para eso tenemos que poder citarlas. Y no he tenido mucho éxito en encontrar gente que le ponga la firma a esas reglas virtuales. Sé que las hay, pero casi nadie se hace cargo de ellas. Sabemos de ellas solamente porque los estudiantes y profesionales a veces las mencionan cuando hablan de sus trabajos, pero las reglas en sí nunca logré encontrarlas.

    • @Geekformante
      @Geekformante 3 ปีที่แล้ว

      @@foroalfa Te propongo algo más interesante, hagamos una colaboración para discutirlas. Me parece más útil dejar una constancia en video para beneficio de la comunidad.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว

      Empecemos por que me compartas el material y en base a eso vemos si sirve para generar un contenido

  • @IvanHasenauer
    @IvanHasenauer 3 ปีที่แล้ว +3

    Uhhh le pegó palazo a Crehana y Doméstika. Me gusta me gusta.

  • @joelsalvador2090
    @joelsalvador2090 3 ปีที่แล้ว +2

    "SPOILERS MUCHO TEXTO xd"
    Llegamos a un punto de contar con una sistematización echas por profesionales que si bien nos instruyen de modo particular con un área especifica no insta a redescubrir mas habilidades o métodos de trabajos diferentes si es de hablar sobre los cursos onlines. Lo malo del mundo del diseño actual, es que todo se basa en regímenes que se usan por acoplamiento cultural de viejas enseñanzas y es muy difícil ser o encontrar maneras para que si bien una persona X encuentre o desarrolle métodos o conceptos "nuevos" a lo que alguna vez se instruyo en toda su base histórica, queda mal visto ya que finaliza y se critica todo en el acabado del producto final (claro no defiendo el acabado de un proyecto bueno o malo, lo menciono desde la perspectiva del desarrollo) y es donde nos valemos por lo mismo al final haciendo todo por inercia y acoplado a esas enseñanzas, según Saussure analizar desde un orden "epistemológico", en relación con el modo de concebir el fundamento del estudio debe ser propicio para una comparativa y tratar nuevos modelos de conceptos para poder confirmar y discernir de manera metódica y científica a las habilidades del diseño gráfico en general.
    Uf tema para debatir y contrastar como docentes saludos.

    • @ernestocaudillo8178
      @ernestocaudillo8178 3 ปีที่แล้ว

      Es interesante lo que dices, y no es tanto texto como "spoilereas", lo que veo son muchos puntos a desglosar.
      Recuerda que en las metodologías sobresale la inspiración fortuita, que suele ser más pura y no estar viciada de las imposiciones académicas, y que inclusive tiene sus destellos en el vulgo...
      Visto desde la óptica que maneja Saussure estaríamos encausados a desear romper un paradigma, que para ello coincido en que efectivamente es necesario abarcar muchos temas a debatir de nuestra contemporaneidad, y como vez la comunidad de diseñadores se muestra ufana y poco cooperativa...(o quizá simplemente todos nos atascamos en el sin sentido, no lo sé, ojalá obtengas más respuestas) Saludos...

  • @drpogo488
    @drpogo488 3 ปีที่แล้ว +2

    Pregunta picante: ¿Es fundamental recibirse de una carrera universitaria en diseño, o es lo mismo cursar la carrera de oyente accediendo al contenido, a los profesores y no recibirse jamas?

    • @marialuciasolartrigoso227
      @marialuciasolartrigoso227 9 หลายเดือนก่อน

      Ambas tienen su pro y su contra.
      CARRERA UNIVERSITARIA/TÉCNICA:
      *Pros:*
      - Temas ordenados y estructurados sobre las diferentes ramas del diseño gráfico.
      - Fechas claves de exámenes y tareas que te harán practicar diseño si o si.
      - Tener titulación que compruebe que has estudiado la carrera.
      - Aprovecharás en tener mas contacto con otros profesionales
      *Contras:*
      - Pueden darte conceptos erróneos como dice ForoAlfa, pero con una buena base para diseñar bien.
      - Hay profes que si son excelentes enseñando, otros no.
      - El costo de mensualidad puede ser muy alto.
      AUTODIDACTA:
      *Pros*
      -Puedes hallar cursos gratis o de paga que se centren en mejorar temas específicos de diseño.
      - Puedes estudiar y practicar cuando quieras (si eres disciplinado te conviene, sino, solo procrastinarás).
      *Contras*
      - Tu tendrás que ordenar los temas que estudias, hacer tu currícula, y puede que omitas temas importantes por ignorancia.
      - Hay sitios que no te aceptan si no tienes un título, pero hay empresas se fijan más en qué tan talentoso eres.
      HE VISTO EXCELENTES DISEÑADORES AUTODIDACTAS Y EXCELENTES DISEÑADORES DE UNIVERSIDAD. Así también como mediocres en ambos casos.
      El punto está en qué tanto se esmeran en mejorar y aprender.

  • @foroalfa
    @foroalfa  4 ปีที่แล้ว

    👇👇👇Si te gustó este video no te pierdas este otro
    bit.ly/2upMGya
    Y no dejes de suscribirte al canal para ver contenidos exclusivos 👌 bit.ly/34mQVXL

  • @sebastianbothonsanchez780
    @sebastianbothonsanchez780 3 ปีที่แล้ว +1

    ¿Entonces cual es la manera correcta y profesional de elegir los códigos que cualquier proyecto? Esta pregunta la hago para hallar una solución acertada.

    • @foroalfa
      @foroalfa  3 ปีที่แล้ว +1

      ¿A qué códigos te refieres?

    • @sebastianbothonsanchez780
      @sebastianbothonsanchez780 3 ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa Códigos visuales: como la clase de forma, estilo tipográfico y demás

  • @danielitoplata
    @danielitoplata ปีที่แล้ว

    Una pequeña observación. Los que investigamos problemas del diseño no estamos llamados a "generar herramientas del diseño", sino más bien, a comprender los fenómenos que, en un segundo momento, si pueden resultar en una aplicación práctica. Ahora, el problema sí está es en la parte de la vulgarización científica (dar a conecer los hallazgos), que, por ejemplo, pueden apuntar a reafirmar (o negar definitivamente) desde lo cognitivo, cultural o social los paradigmas de diseño que usted señala.
    Una última cosa, la comprobación científica de la que habla es más próxima de las llamadas ciencias duras, nosotros estamos, asi queramos negarlo, más cerca de las humanidades y las ciencias sociales que la física y la química. Los procesos de comprobación son diferentes, las metodologías varían, y en general, no es la misma cosa.

    • @foroalfa
      @foroalfa  ปีที่แล้ว

      Que el diseño no sea una ciencia dura no significa que no se pueda comprobar nada de lo que creemos. La pregunta para hacerse ante nuestras creencias profesionales (o disciplinares para los investigadores) es: ¿podemos comprobarlo? O ¿podemos comprobar lo contrario? Y esas preguntas no se las están haciendo muchos.
      Si la comprobación de las creencias de una disciplina no le correspondiera a sus investigadores por no ser el diseño una ciencia dura, ¿a quién le correspondería?

    • @danielitoplata
      @danielitoplata ปีที่แล้ว

      @@foroalfa Hola Luciano, gracias por responder.
      1. Como lo señalé, las comprobaciones son posibles (y necesarias), pero no pasan por las metodologías de comprobación científica de las ciencias naturales, sino más bien por las de las humanidades y ciencias sociales. Los protocolos y métodos de investigación de esas ciencias no son los mismos, y la aproximación a "la verdad" es un poco más compleja. Claro, es posible encontrar hechos, pero no se hace de la misma manera.
      Desde un punto de vista fenomenológico, nuestros problemas, enmarcados en la Cultura no se pueden leer como fenomenos naturales (de hecho son opuestos), porque como hacen parte de la cultura, son artificiales por definición (hechos por contrucciones y conveciones sociales humanas)
      2. Esto es más una duda (honesta) que una afirmación ¿somos una ciencia o una disciplina?¿para qué o porqué definirnos como ciencia? Yo sé que en el mundo se comienza a posicionar esta idea del "la ciencia del diseño", pero me pregunto no solamente si lo es, sino que hay detrás de eso, ¿una busqueda de legitimidad que no encontramos como oficio?¿una busqueda (innecesaria a mi parecer) de precisión ingenieril que desconoce las realidades semióticas y comunicativas de nuestro hacer?
      Gracias y saludos.

    • @foroalfa
      @foroalfa  ปีที่แล้ว

      ¡El diseño no es una ciencia! Yo no tengo ninguna duda de eso. Pero la investigación científica sí puede ayudar a verificar (con las metodologías de comprobación que correspondan) los supuestos que orientan el trabajo del diseñador. Estoy hablando de creencias que la profesión completa considera “verdades absolutas”, no de ideas alocadas de algún diseñador.
      Y la ingeniería tampoco es una ciencia. Ingeniería es una rama del diseño centrada más en los procesos que en la forma de los productos. Pero también es diseño.
      El diseño es una fase del proceso productivo. En tanto profesión es una técnica.

    • @danielitoplata
      @danielitoplata ปีที่แล้ว +1

      @@foroalfa Hola Luciano, creo que tenemos un pequeño problema de comunicación (¡vaya!)
      Estoy de acuerdo con usted en todos los puntos.
      1. En que se debe incentivar a la gente (y a los estudiantes, en particular nosotros como docentes) a tener un pensamiento crítico.
      2. En que debemos dudar de las "verdades absolutas", de las cuales nuestra profesión esta plagada (como usted lo señala)
      3. Que sí le corresponde a la ciencia comprobar (afirmar o negar) los dogmas.
      3. Idealmente, la ruptura de esos paradigmas lleva a una solución más efectiva, pues implica una comprensión más profunda de los contextos y codiciones de aplicación del diseño.
      4. Que la sacralización de los dogmas de escuelas como el bauhaus deconoce las realidades de producción, difusión y consumo de la actualidad (eso sin mencionar el peso ideológico que las formó)
      Lo único que quice hacer fue matizar su aproximación al papel y la forma en la que la ciencia opera en nuestra disciplina, primero, señalando que no es responsable de crear herramientas de diseño, "solo" de comprobar si algo es real o no (o cuales son las condiciones para que esto se dé de esa forma); y segundo, resaltar que nuestro hacer tiene que ver con la interpretación, lo que cuestiona la pertinencia de la exactitud (la respuesta puede no ser 1+1=2), pues está condicionada por parámetros culturales, sociales, económicos y hasta sicológicos (para poner un ejemplo tonto, el rojo sí puede comunicar pasión, pero depende de muchos elementos contextuales para inducir a esa lectura). Esto último es lo que lo hace interesante, pues cada desarrollo es único al estar en el cruce de todos estos elementos, haciendolo a la vez complejo e imposible de limitar a unas capsulas de conomiciento y experiencias únicas (tipo domestika o crehana).
      Espero haber sido más claro y le agradezco el intercambio.
      PDT. Yo también creo que la ingenería hace parte del diseño, pero no se los diga a ellos por que se pueden ofender :P