Muy buen programa lo único que matizaría es que la revolución estadounidense nada tiene que ver con la Revolución francesa. La Revolución norteamericana puso control y límites al Gobierno Federal y la francesa alimentó en base a la soberanía nacional el poder del Legislativo y de la partitocracia frente al control y ejercicio del poder. Es más lo que derivo es en la dictadura de Napoleón
Es curioso...los tertulianos dicen que no se puede juzgar con los valores del siglo XXI, pero lo hacen todo el tiempo. Se ve que para las cosas que consideran buenas sí se puede juzgar con los valores del siglo XXI, pero cuando se trata de las cosas malas ahí entra el relativismo. Además de esta incoherencia flagrante, clarísima en Grompone y Abal, debe decirse que el supuesto anacronismo con respecto a la esclavitud no es tal. Si la esclavitud se había abolido y él la restauró...si los derechos del hombre ya se habían proclamado, ¿En dónde está el anacronismo? Ningún anacronismo: Napoleón fue lo que fue, con sus luces, pero también con sus sombras.
Bien por Macron! Expresiones como " ...a mi nunca me gusto Napoleón...etc.." descalifican a quien se expresa de ese modo. A la historia no se la sermonea, se la estudia con humildad y respeto, se aprende de ella.
Sr. en una encuesta en Francia, los fraceses odian a Napoleón, los soldados franceses odiaban a Napoleón porque los mandaba a morir y siempre los dejaba abandonados en Siria, en Waterloo y en Rusia, vamos en todos los sitios. Espero que lo lo lea.
Las "ideas de la revolución francesa" no salieron propiamente de Francia sino más bien de Inglaterra. De hecho Rousseau se inspiró en el pensamiento político de Locke. Tampoco se necesitó invadir a Francia para transferir conocimiento como se refirió Grompone antes las invasiones napoleónicas.
Muy bueno el programa y concuerdo con quien dijo que fue una forma de alejarnos, momentáneamente, claro, de las "selfies" del presidente y de la pandemia.-
Italia no existía, pertenecía a la República de Génova que cedió en un pacto Córcega a Francia hasta poder reembolsar un préstamo otorgado por ella y que luego Francia no cumplió. O sea que Génova empeñó Córcega y luego no pudo recuperarla.
La verdad que hay mucha gente que debería ir a terapia, está señora permanentemente interpreta la historia a través de sus propios complejos. Así no vale la pena ni escucharla.
Impresionante Napoleón como figura histórica! Estos grandes personajes deben analizarse en el contexto histórico.
Tremenda tertulia, ¡muchas gracias!
Gracias MARCIA. Grompone, ¿qué carajo?
Muy buen programa lo único que matizaría es que la revolución estadounidense nada tiene que ver con la Revolución francesa. La Revolución norteamericana puso control y límites al Gobierno Federal y la francesa alimentó en base a la soberanía nacional el poder del Legislativo y de la partitocracia frente al control y ejercicio del poder. Es más lo que derivo es en la dictadura de Napoleón
Es curioso...los tertulianos dicen que no se puede juzgar con los valores del siglo XXI, pero lo hacen todo el tiempo. Se ve que para las cosas que consideran buenas sí se puede juzgar con los valores del siglo XXI, pero cuando se trata de las cosas malas ahí entra el relativismo. Además de esta incoherencia flagrante, clarísima en Grompone y Abal, debe decirse que el supuesto anacronismo con respecto a la esclavitud no es tal. Si la esclavitud se había abolido y él la restauró...si los derechos del hombre ya se habían proclamado, ¿En dónde está el anacronismo? Ningún anacronismo: Napoleón fue lo que fue, con sus luces, pero también con sus sombras.
Épico!!!!!!
Bien por Macron! Expresiones como " ...a mi nunca me gusto Napoleón...etc.." descalifican a quien se expresa de ese modo. A la historia no se la sermonea, se la estudia con humildad y respeto, se aprende de ella.
Sr. en una encuesta en Francia, los fraceses odian a Napoleón, los soldados franceses odiaban a Napoleón porque los mandaba a morir y siempre los dejaba abandonados en Siria, en Waterloo y en Rusia, vamos en todos los sitios. Espero que lo lo lea.
Ya había Egiptologia antes de Napoleón, un Italiano llamado Belsoni ya había extraido tumbas en Egipto antes que Napoleón.
Las "ideas de la revolución francesa" no salieron propiamente de Francia sino más bien de Inglaterra. De hecho Rousseau se inspiró en el pensamiento político de Locke. Tampoco se necesitó invadir a Francia para transferir conocimiento como se refirió Grompone antes las invasiones napoleónicas.
Q tertulia!
Sr. contestando sobe Napoleon invade España ud lo dice, pregunta y porqué Brasil se independiza cuando mismo y Napoleón no hace nada en PORTUGAL
Muy bueno el programa y concuerdo con quien dijo que fue una forma de alejarnos, momentáneamente, claro, de las "selfies" del presidente y de la pandemia.-
Nos robaron a Corcega ?
perteneció a Italia hasta 1768
@@ivangarciadelre5295 correcto ! Pero, la acotación la realiza un uruguayo en el marco de un debate sobre el papel de Napoleón en la Francia de hoy ?
Italia no existía, pertenecía a la República de Génova que cedió en un pacto Córcega a Francia hasta poder reembolsar un préstamo otorgado por ella y que luego Francia no cumplió. O sea que Génova empeñó Córcega y luego no pudo recuperarla.
@@enriqueurecanale8211 creo que lo dice por sus raíces italianas
La verdad que hay mucha gente que debería ir a terapia, está señora permanentemente interpreta la historia a través de sus propios complejos. Así no vale la pena ni escucharla.