Introducción a la Relatividad Especial: (Deducción de E=mc² desde cero)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 เม.ย. 2014
  • En esta charla se deducen las transformaciones de Lorentz a partir de los postulados de la Relatividad Especial de Einstein. Estas transformaciones y la geometría del espacio tiempo nos llevan inexorablemente a la conclusión de que la masa y la energía han de ser forzosamente dos manifestaciones de la misma cosa.
    Para seguir la charla es necesario un conocimiento básico de álgebra y de la física básica de Newton.

ความคิดเห็น • 233

  • @Nicolas-ki9gy
    @Nicolas-ki9gy 3 ปีที่แล้ว +13

    1 hora javier explicando paso a paso de manera clara y simple para luego el gran remate de alguien que no entendio absolutamente nada.

    • @user-vb6gu7bp2c
      @user-vb6gu7bp2c 2 ปีที่แล้ว

      Me parece que su propuesta iba más hacia la manipulación y trucos matemáticos para obtener las ecuaciones, es decir, la persona no separó la abstracción matemática necesaria para hallar las respuestas, de lo que se puede o no hacer de forma "tangible", de todos modos la respuesta me pareció más que suficiente para dar a entender que la cuestión no va por ahí, ninguna cuestión de hecho

    • @joaquinabellanparedes9614
      @joaquinabellanparedes9614 ปีที่แล้ว

      Una gran conferencia. Me quedo maravillado. Un millón de gracias Javier.

  • @danielmatematicas1844
    @danielmatematicas1844 6 ปีที่แล้ว +2

    Lo mejor de la charla ha llegado al final. Después una exposición razonada y brillante de las reglas de la Relatividad, elaborando los pasos matemáticos consecuencia de ella, llega el turno de preguntas y la última pregunta marca la diferencia entre un científico y un crédulo.
    El señor que pregunta, con toda su soberbia expone: yo esto no lo entiendo así que debe estar equivocado. Como si él mismo fuera el paradigma del conocimiento, como si la a la Naturaleza le importar mucho hacerse comprender por este señor.
    Y el profesor, muy hábilmente le replica: " da igual si lo entiendes o no, si lo crees o no. Esto que he explicado es capaz de predecir y explicar el comportamiento de la Naturaleza en todos los experimentos a los que ha sido sometido, así que, amigo, debes hacer un esfuerzo por entenderlo porque esto funciona."
    Lo curioso es que el señor que pregunta en ningún momento se cuestiona su propia capacidad de entendimiento, sino que asume que si él no lo entiende lo que está mal es la teoría y los que están equivocados son los miles y miles de científicos que dicen que eso funciona.

  • @estrellasirio
    @estrellasirio ปีที่แล้ว +3

    Me encanta como explicas Física, Javier. Una forma que parece, a la vez, desenfadada y rigurosa.

  • @fabianrespighi7258
    @fabianrespighi7258 3 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias por hacer públicas estas conferencias.

  • @rubenmancini5428
    @rubenmancini5428 4 ปีที่แล้ว +4

    Parte Nº1
    Esta ecuación la podemos visualizar dibujando la superficie que define en el espacio-tiempo de coordenadas (t, x, y), tal y como hemos hecho en la figura 2.
    La figura geométrica obtenida se conoce como el cono de luz.
    Nótese que éste tiene dos hojas; en la hoja superior todos los puntos tienen coordenada temporal t > 0 y por lo tanto se encuentran en el futuro del suceso correspondiente a encender la bombilla, que en el espacio de Minkowski corresponde al origen de coordenadas.
    Por otra parte en la hoja inferior del cono t < 0 y todos los puntos se encuentran en el pasado del origen.
    A los puntos del espacio de Minkowski (t, x, y, z) se les suele denominar “sucesos”, ya que describen un punto de espacio (x, y, z) en un determinado instante de tiempo t.
    Una de las consecuencias de los postulados de la relatividad especial es que la velocidad de la luz es de hecho la velocidad límite de las señales físicas.
    Como consecuencia de esto el cono de luz nos permite representar además la estructura causal del espacio-tiempo.
    En la figura 2 vemos que el cono de luz divide al espacio-tiempo en dos regiones bien definidas: por una parte los puntos dentro del cono y sobre su superficie y por otro lado los puntos exteriores al cono. La clave está en darse cuenta de que los sucesos situados en el exterior del cono de luz no pueden tener relación causal con el suceso situado en el origen de coordenadas. Efectivamente, si quisiéramos enviar una señal entre el origen y cualquier punto exterior al cono de luz, dicha señal tendría que propagarse a velocidad mayor que la de la luz.
    Como consecuencia, el suceso correspondiente al origen no puede influir en ningún suceso futuro (t > 0) localizado fuera del cono de luz, e inversamente, ningún suceso con t < 0 fuera de cono de luz puede influenciar causalmente a lo que suceda en el origen. Por el contrario, los puntos dentro o sobre el cono de luz están en contacto causal con el origen.
    Esto significa que es posible enviar una señal desde el origen a todos los puntos en el 5 interior de la hoja superior del cono, o que desde cualquier punto dentro de la hoja inferior del cono es posible enviar una señal que alcance el origen.
    En ambos casos la señl enviada se propaga a velocidad menor o igual que la de la luz. De esta forma podemos decir que todos los puntos dentro o sobre la hoja inferior del cono de luz forman nuestro pasado, en el sentido de que constituyen el conjunto de sucesos que han podido influir el aquí y el ahora, que corresponde al vértice del cono de luz.
    Por ejemplo, cuando miramos a las estrellas lo que estamos haciendo es ver parte de la superficie pasada (hoja inferior) de nuestro cono de luz, ya que los puntos de éste corresponden a aquellos sucesos desde los cuales es posible enviar una señal luminosa al origen del sistema de coordenadas.
    El cambio que esto supone con respecto a la imagen pre-Einsteniana de mundo es radical. Ahora el tiempo no sólo deja de ser un parámetro espectador para pasar a participar de la cinemática y la dinámica, sino que además cada suceso en el espacio-tiempo tiene asociado su cono de luz local que determina su relación causal con el resto de los sucesos que forman dicho espacio-tiempo.

  • @MsMarcelochaves
    @MsMarcelochaves 5 ปีที่แล้ว

    Excl Prof JG,mas exelente imposible ,puntaje total.......¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  • @wanderkunstler
    @wanderkunstler 6 ปีที่แล้ว

    Muy bueno, Javi. Lo mejor es la manera en la que introduces las preguntas

  • @valeropascualgallego3132
    @valeropascualgallego3132 6 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por el vídeo. Lo que más me gusta es la explicación del fenómeno físico, que al fin y al cabo es lo que primero hay que entender. Gracias a eso puedo seguir el hilo de la deducción de las ecuaciones por primera vez.

  • @senyordelmal7023
    @senyordelmal7023 4 ปีที่แล้ว

    Volviendo a ver el vídeo años después, sigue siendo sorprendente.
    Gracias Javier!

  • @JoseLopez-ek9hn
    @JoseLopez-ek9hn 10 หลายเดือนก่อน +2

    Este video tiene 9 años de publicado, aún sigue siendo fascinante

  • @Foxycool18
    @Foxycool18 ปีที่แล้ว

    Javier, desde Antofagasta Chile mis saludos y agradecimientos por tus videos, larga vida y prosperidad para ti.

  • @maurobravor
    @maurobravor 9 ปีที่แล้ว

    fue la mejor explicacion que vi, me gusto mucho.

  • @iFrekless
    @iFrekless 7 ปีที่แล้ว

    EXCELENTE CLASE!!! TODO ES MAS CLARO AHORA.

  • @JavierGarcia-ny2xd
    @JavierGarcia-ny2xd 4 ปีที่แล้ว +6

    Javier, un millón de gracias por estos vídeos que animan al curioso a conocer no sólo los titulares, sino también su obtención e implicaciones, haciendo fácil lo difícil, de una manera amena y llena de buenas vibraciones.

  • @jesustrtrtr8358
    @jesustrtrtr8358 8 ปีที่แล้ว

    alucinnate uno de los mejores videos que he visto que bien explicado
    sin saber nada entendi todo.
    no lo puedo creer
    muchas graciasss

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว

      Qué feliz que me hace tu comentario! Gracias!!

  • @delfinacampillo8025
    @delfinacampillo8025 ปีที่แล้ว

    Que genio !!!!.....me encanto esta explicacion!!!....estoy igual indagando en las transformaciones de Lorenz

  • @federicosandinofonseca5235
    @federicosandinofonseca5235 3 ปีที่แล้ว

    Te voy a decir que el tema esta abordado correctamente y la explicación de cada acápite te quedo muy bien, hasta hoy 2021 la estoy viendo

  • @yonniergonzalez6314
    @yonniergonzalez6314 6 ปีที่แล้ว +1

    SOY FÍSICO, DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE EN EL PAIS DE COLOMBIA.... ME PARECE EXCELENTE VIDEO... EL CONOCIMIENTO PREVIO DEL ALGEBRA LINEAL ES NECESARIA.... PERO CON LA EXPLICACION DADA POR EL EXPOSITOR SE HACE ENTENDIBLE PARA ESTUDIANTES QUE AUN NO MANEJAN ESE TIOO DE MATEMÁTICA....
    FELICIDADES....👍

    • @diegoduque4288
      @diegoduque4288 5 ปีที่แล้ว

      algún libro, que me recomiendes para algebra lineal?, estaba en una carrera en la que vi hasta cálculo integral, pero quiero irme a física y necesito algebra lineal, que me recomiendas?

  • @carloschess2010
    @carloschess2010 7 ปีที่แล้ว +2

    Gracias, maestro, explicas muy bien los conceptos!!!

  • @joshuasosa1733
    @joshuasosa1733 9 ปีที่แล้ว

    buen video amigo ..es interesante y a la vez paradojico usar una ciencia tan absoluta y definitiva como la matematica para demostrar el relativismo ... tu video fue de mucha ayuda ... tengo que abrir mas mi mente y comprender muy bien la matematica para poder iniciar mis estudios de fisica

  • @nostalgia63
    @nostalgia63 3 ปีที่แล้ว +1

    Buen vídeo. La Filocronia es la teoría que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia. El tiempo es magnitivo: objetivo, Imperceptible y medible.

  • @oikosmatematikon3995
    @oikosmatematikon3995 6 ปีที่แล้ว

    Muy bien explicado. Me ha gustado mucho. Gracias!!!

  • @abnereliberganzahernandez6337
    @abnereliberganzahernandez6337 ปีที่แล้ว

    creo que el calculo vectorial y el algebra matricial son 2 cosas poderosisimas. es increible!!
    estoy estudiando fisica, hace poco vi las leyes de maxwell y el uso del poderoso teorema de stokes para representar estas ecuaciones y deducir una ecuacion de onda a partir de la propiedades del operador nabla.
    y hace poco estaba viendo transformaciones de matrices por que me interesaba una aplicacion que tiene la multiplicacion de matrices en el renderizado de imagenes, donde sirve pratiamente para crear un modelo tridimensional en un programa y luego cada punto de ese modelo se proyecta en un plano y se realizan diversas operaciones que conducen a la formacion de la imagen.
    tambien las matricces sirven mucho en el nalisis de circuitos, y ahora veo que tienen aplicaciones en las transformaciones de lorentz wow me he quedado atonito, las matematicas lo volvieron a hacer.
    cada dia las amo mas a pesar de que sean tan complicadas, supongo que es lo mismo con las mujeres, son complicadas , pero no hay nada mas hermoso que lidiar con las matematicas o lidiar con una hermosa mujer

  • @enriquecanton6742
    @enriquecanton6742 8 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por esta buena explicación.

  • @dirpublica
    @dirpublica 7 ปีที่แล้ว

    Muchas Gracias por el video! Saludos

  • @mauden1073
    @mauden1073 9 ปีที่แล้ว

    Muy interesante me encantó, y muy didáctico :-)

  • @TheurgicBus
    @TheurgicBus ปีที่แล้ว

    He visto negacionistas de muchos tipos, pero nunca uno de la Relatividad Especial, y en parte de la General con lo de la curvatura.
    Me ha hecho especial gracia el "yo no me lo creo", es que eso es lo bueno de la ciencia, que no hay nada que creer, puedes demostrarlo por ti mismo!

  • @b7r7u
    @b7r7u 8 ปีที่แล้ว +30

    me encanto el video, tengo 17 años y estoy planteándome si hacer ingenieria en computación o fisica (mas que nada fisica moderna). despues de ver este video creo que voy a optar por fisica.
    el video se entiende mucho, me hubiera gustado que profundices un poco mas porque la verdad que me encanta ente tema.
    en fin, muchas gracias por subir este video!!
    saludos desde uruguay!!

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว +4

      +Fultrax Me alegra tanto que estos vídeos sirvan para que alguien opte por estudiar física. Gracias a ti por verlo! Un saludo!

    • @edgargonzalez2254
      @edgargonzalez2254 7 ปีที่แล้ว +1

      Eres exatamente lo mismo que yo incluso ahora mismo yo tengo 17, y al igual queria estudiar ingenieria en computacion o electronica, pero ahora quiero fisica. Si tomaste esa carrera?
      Saludos desde Mexico

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว +2

      Estudié la carrera de física y ha sido fundamental en mi vida: me enseñaron a pensar. Ánimo y muchos éxitos Edgar!

    • @edgargonzalez2254
      @edgargonzalez2254 7 ปีที่แล้ว +1

      Javier Garcia Actualmente, cuantos años tienes? y exactamente qué estudiaste?
      Gracias, aún sigo convenciendo me y veo que es lo que me gusta

    • @b7r7u
      @b7r7u 7 ปีที่แล้ว +4

      Hola! si, yo termine optando por fisica. ya estoy por empezar el segundo anio en la carrera, y la verdad que es exelente. el primer anio es duro, pero si tenes facilidad con matematicas te va a ir bien. es una carrera increible, pero complicada.
      mi consejo, hace las tareas con companieros, tener segundas opiniones es algo fundamental, y mas en fisica xd
      y con respecto a la inenieria de sistemas.. hacer la carrera de fisica, me hizo darme cuenta de lo poco q me gusta esa ingenieria, tengo muchos amigos que la hacen, y creeme, no te perdes de nada xD pero bueno, depende de vos esa decision. mucha suerte!
      (cualquier duda que tengas del mundo del estudiate de fisica, no dedes en preguntarme xd)
      pd: no tengo la letra enie en el teclado xd

  • @markrodrich6485
    @markrodrich6485 2 ปีที่แล้ว

    Javier, eres lindo en todo. Gracias por tanto que das

  • @himarmarrero42
    @himarmarrero42 7 ปีที่แล้ว

    hola, tengo 15 años y me encanta como explicas la fisica en tus videos. suelo ver videos de canales como quantum fracture o date un voltio, pero gracias a los tuyos los complemento bastante mas tanto en matematicas como en explicaciones teoricas. con esto me entran ganas de estudiar fisica y aprender mas.
    gracias, un saludo!

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว +1

      Me alegro mucho. Es interesante lo que dices porque precisamente la intención de este canal es profundizar mucho más que los canales divulgativos. Solo si ves cómo es la física por dentro puedes saber si eso te llama la atención para estudiar física cuando seas mayor. Ánimo y espero que algún día puedas entrar en la carrera. mucha suerte!

  • @fabianyeni9764
    @fabianyeni9764 10 หลายเดือนก่อน

    Gracias. Excelente 🎉

  • @martinibarra4903
    @martinibarra4903 7 ปีที่แล้ว +6

    No se si vas a leer esto, pero excelente respuesta al final del video, me llevé una lección en algún sentido (más allá del video en sí, que también fue excelente).

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว +8

      Muchas gracias Martin. La verdad es que fue un momento algo tenso, pero también entiendo al señor que pregunta. La ciencia es fascinante y cada vez más sorprendente. Gracias por ver el vídeo y comentar! Un saludo

  • @AprendiendoAprenderFerrero
    @AprendiendoAprenderFerrero ปีที่แล้ว

    Me gusta tu explicación

  • @granderrotam1922
    @granderrotam1922 6 ปีที่แล้ว +1

    Fantástico! Mira que había estudiado antes algo de relatividad, pero tu enfoque me aclara muchas cosas.
    Además me encanta el respeto que mantienes en tus videos a todo el público.
    ...Yo hoy una vez que Einstein no dejaba de alucinar con la idea de que un hombre no era consciente de su propio peso en caída libre. Me pregunto si es lo mismo que la falta de conciencia de la mosca por lo pesada que es.
    Por cierto; tengo entendido que el experimento en el que realmente se basó la teoría de la relatividad fue el de la paradoja de Faraday...
    Sería genial hablar de Faraday alguna vez o del campo magnético.
    Muchas gracias por todo

  • @ricardoquintana4080
    @ricardoquintana4080 8 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias, fue muy interesante. No soy físico, pero que se pueda ver en internet de dónde sale una formula que todo el mundo conoce casi que por cultura general, es algo que vale la pena.

  • @samuelboanergeescobarbarah7920
    @samuelboanergeescobarbarah7920 10 ปีที่แล้ว +1

    Felicidades Javier García, interesante charla.
    En las universidades de mi pais deberian prepararnos asi y no como actualmente lo hacen.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  10 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Samuel! Hago todo lo que esté en mi mano para que conceptos importantes como la relatividad pueda llegar a un público más amplio :)

  • @Ricuvi
    @Ricuvi 8 ปีที่แล้ว

    Buen maestro ¡

  • @isaacgomez895
    @isaacgomez895 8 ปีที่แล้ว +5

    Excelente Vídeo, Felicidades. Soy estudiante de Ing. Industrial, pero me dedico a estudiar física por mi cuenta. Tu vídeo me motivó a subir uno que demuestre matemáticamente por que todos los observadores miden la misma velocidad para la luz independientemente de la velocidad de la fuente. logre obtener una expresion matematica que lo afirma en cualquier parte del universo y esto explicaría en si, por que nada puede ir mas rapido que la luz.
    La unica duda que me quedó que ya seria deficit matematico por mi cuenta, es que de donde salio matematicamente la matriz inicial de los 4 numeros reales independientes del espacio y del tiempo (p, q ; r, s).
    Saludos desde Venezuela.

    • @alfonsolozada784
      @alfonsolozada784 3 ปีที่แล้ว

      la constancia de la velocidad de la luz no se demuestra, es un postulado, de ahí más bien se parte para demostrar la relatividad de la medición del tiempo y de la medición de longitudes. Como lo dice Javier, la constancia de la velocidad de la luz permite demostrar las transformadas de Lorenz.

  • @cemoralesme
    @cemoralesme 7 ปีที่แล้ว +2

    buenisimo. porfa haz un vídeo de la conferencia perdida de richard feynman

  • @juanmanuelespanabolacuenta4048
    @juanmanuelespanabolacuenta4048 3 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias :D

  • @eynarburzum8337
    @eynarburzum8337 8 ปีที่แล้ว +2

    Eres la polla con cebolla! Magnifico vídeo! Gracias, sigue subiendo mas clases porfa!

  • @jagpal8206
    @jagpal8206 5 ปีที่แล้ว

    Excelente, excelentísimo!!!

  • @jorgerosasco9906
    @jorgerosasco9906 8 ปีที่แล้ว +1

    me gustó el video y la presentación .pdf, sugeriria para completarlo agregar la demostracion algebráica de la igualdad del segmento ET para los dos observadores, no es tan facil llegar reemplazando las ecuaciones de Lorenz, si bien tiene una justificacion inmediata con la igualdad bajop rotación en un diagrama Minkowski.

  • @fiorellinaiosono
    @fiorellinaiosono 7 ปีที่แล้ว

    Mi bachillerato fue de ciencias y mi carrera de Humanidades. Que me siga encantando ver vídeos como este debe ser otra "paradoja". XD

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว

      Una hermosa paradoja, sin duda! :)

  • @jeanpierrecifuentes6930
    @jeanpierrecifuentes6930 3 ปีที่แล้ว

    Disculpa, existe algun lugar en el que se pueda acceder a las diapositivas que utilizas en esta charla? Muchas gracias

  • @Javier_Garcia
    @Javier_Garcia  10 ปีที่แล้ว +3

    Laureano, te refieres al bautizo de la energia, no? no conozco ningún video en el que lo hagan. A ver si me animo y un día subo un pequeño video. :)

    • @pacopepe9319
      @pacopepe9319 9 ปีที่แล้ว +2

      Buen vídeo sobre la teoría de la relatividad, pero lo que me sorprende es que haya gente ( parecen algunos científicos ) que todavía dude sobre un teoría corroborada experimentalmente 10000.... veces , de todas formas para los incrédulos ,¿¿¿ en que se basa el GPS? PUES TODAS LAS CORRECCIONES SE BASAN EN LA APLICACION DE LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL O RESTRINGIDA.

    • @josepmarti844
      @josepmarti844 9 ปีที่แล้ว

      Hola Javier Garcia.
      Necessito ajuda.
      Lambda = a /Gamma   ( 0 + E )  G = a Gamma
      Difícil d’entendre.
      Imaginat que la “G” no és una constant, si no que te relació amb la velocitat d’expansió del espai “a”, per això ( 0 + E = mC^2).
      Sí la “G” és amb realitat és una força complementaria de “Ʌ” i provocada per aquesta com a resultant de l’expansió... La Relativitat General està restringida a un estat d’equilibri igual que les constants Ʌ i G amb la seva interacció amb el nostre Univers.
      Una salutació cordial.
      jmrosane@hotmail.com

    • @Rkdeath
      @Rkdeath 7 ปีที่แล้ว

      Sabes, en realidad su funcionamiento requiere correcciones relativistas, de la relatividad general...
      ¡Muy interesante y curioso!

  • @jonathangonzalez588
    @jonathangonzalez588 ปีที่แล้ว

    Gracias

  • @pabloalvarezs
    @pabloalvarezs 6 ปีที่แล้ว +23

    57:40 típico personaje, un chiste

    • @yacc1706
      @yacc1706 3 ปีที่แล้ว

      1:01:09 que buena respuesta! la curiosidad y búsqueda de respuestas es lo que nos une a todos los interesados en estos temas. desgraciadamente no tenemos respuestas "absolutas", como dice la cita: "física: cómo?; metafísica: por qué?"

  • @oikosmatematikon3995
    @oikosmatematikon3995 5 ปีที่แล้ว

    Muy bien explicado. Si me permites hay alguna cosa que no logro entender del todo. Primera: ¿entendemos por observador inercial a aquel que ve que un objeto tiene vector velocidad constante cuando la fuerza neta aplicada sobre él es nula? Segunda: ¿el segundo principio dice que la velocidad de la luz es constante para cualquier observador inercial? Tercera: ¿de dónde se infiere que la regla de cambio de coordenadas es lineal?
    Muchas gracias.

  • @XXm1n4t0XXm4st3rXX
    @XXm1n4t0XXm4st3rXX 8 ปีที่แล้ว +4

    7:44 casi muero

  • @FUUNK1000
    @FUUNK1000 8 ปีที่แล้ว +2

    Que gran vídeo! Me ha ayudado mucho a estudiar la relatividad especial sin perder el rumbo. Harás uno sobre la relatividad general?
    Estoy iniciándome con la teoría general, qué libro me recomiendas? Actualmente me estoy guiando por: "Geometria diferencial i relativitat" de Joan Girbau entre otros.
    Muchas gracias y un saludo!

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว +1

      +John Locke Muchas gracias!! Ese libro que dices yo también lo tengo! Qué casualidad! :) Algún día me pondré a hacer un curso de relatividad general, pero será dentro de uno o dos años. aun tengo que acabar el de mecánica cuántica que estoy haciendo (está en mi canal también) :)

    • @edgargonzalez2254
      @edgargonzalez2254 7 ปีที่แล้ว

      Javier Garcia Algun libró que pueda leer para comprender mejor la relatividad especial?

  • @mariaarias-ou9bw
    @mariaarias-ou9bw 8 ปีที่แล้ว

    Muy buena esta explicacion de la teoria de los minimos cuadrados. en la escuela me dijeron que viera este video pa entender porque era que los cuadrados son cuadrados.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว

      Qué bien que te haya servido!

    • @greivinalpizarmontero1156
      @greivinalpizarmontero1156 3 ปีที่แล้ว

      mínimos cuadrados? yo creo que está confundiendo conceptos... mínimos cuadrados es otra cosa... de regresión lineal... je

  • @EnriqueSantiagofly
    @EnriqueSantiagofly 8 ปีที่แล้ว +1

    Fino Javier!! Se ve que Einstein se quemó las neuronas pensando.

  • @danielmatematicas1844
    @danielmatematicas1844 6 ปีที่แล้ว

    Hola ¿De relatividad General no tienes vídeo? Gracias por todo tu esfuerzo en transmitir estos valiosos conocimientos de forma didáctica y verdadera, sin metáforas.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  6 ปีที่แล้ว

      La Relatividad General es una de las materias que haré algún día. Primero quería hacer teoría cuántica de campos y luego la relatividad. A ver cuándo consigo tener tiempo para hacerlo :) Gracias por tu comentario!

  • @ignaciorodriguez9845
    @ignaciorodriguez9845 8 ปีที่แล้ว

    hola Javier en el minuto 31: 58 explicas que el evento se produce simultaneamente en dos puntos diferentes en el espacio y al mismo tiempo no?

  • @enzoflores6868
    @enzoflores6868 7 ปีที่แล้ว

    Buenos dias maestro, una preguntita nomas queria hacerte. En que direcciones u orientaciones se producen las deformaciones o curvaturas del espacio frente a una masa de gran volumen? Es decir, siempre que nos explican como funciona la curvatura nos muestran como si una bola se hundiera en una tela y provoca una curvatura que provoca orbitas. Pero mi pregunta es ¿Sobre que superficies estan hundidas las masas del universo (las estrellas por ej)? y otra cosa ¿Las orbitas no deberían ser paralelas a esa tela que se deforma (espacio)? Me gustaria explicar esto en forma grafica pero de todos modos espero que se entienda mi duda. Muchas gracias.

  • @gustavojulianbarriosborja2626
    @gustavojulianbarriosborja2626 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación!
    Tengo una duda, ¿Por qué usualmente se pone Ct en el eje vertical y x en el eje horizontal y si lo cambiase en nada afecta, verdad? Muchas gracias!

  • @jorgerosasco9906
    @jorgerosasco9906 8 ปีที่แล้ว

    tambien te agradecería me amplies del concepto de que la masa es un invariante
    para dos observadores montados en sistemas inerciales, muchas gracias.

  • @santividal9387
    @santividal9387 2 ปีที่แล้ว

    Buenas Javi, tengo 16 años y este video me ha parecido increíblemente interesante. Me lo he visto entero y me parece de lo más fascinante del mundo. Todavía no soy muy bueno con matrices y las matemáticas del video eran en momentos muy complejas, pero (creo) que he entendido la mayoría. Lo cuál requiere un gran talento de partr del profesor. Muy buen trabajo. Una pregunta, u es la velocidad del observador, pero ¿que velocidad tiene éste?¿Cómo sabemos el valor de u? Supongo que se necesitaría otro observador que la midiese con respecto a la de la luz (Va al 45% de c, por ejemplo). Pero esto implica que otro observador, con sus particulares dilataciones de Lorentz, tiene que medir esa velocidad. Entonces, ¿cómo ivamos a estar de acuerdo dos observadores con la velocidad a la que va otro? Supongo que radica en el concepto de "observadores relativos", pero no lo he captado del todo. (No sé si se entndio la pregunta, pero espero que sí y que alguien me la responda jajaja.)

    • @abnereliberganzahernandez6337
      @abnereliberganzahernandez6337 ปีที่แล้ว

      yo lo vi hace años y no lo entendi, pero despues de estudiar (ingenieria en sistemas) un par de cursos de fisica me ayudaron a adentrarme y por mi cuenta he estudiado muchas cosas.
      y ahora veo este video y le sigo el hilo.
      la cuestion aqui no soy yo sino somos todos, y este principio te servira en cualquier cosa que quieras hacer en tu vida el principio es: sumar de a poco,
      estudia algebra lineal, estudia calculo, etudia fisica y cuando menos sientas todo sera intuitivo.
      te pongo un ejemplo, las computadoras solo pueden hacer sumas restas y multiplicaciones, pero con eso le basta al programador para hacer algoritmos basados en organizar los datos de una manera especifica y hacer operaciones con matrices, ya que puededs operar conmatrices puedes hacer graficos.
      cuando aprendi matrices con el objetivo de ver el funcionamiento de un gpu, nunca me imagine que ala postre me serviria para adentrarme en relatividad

  • @rafaelramonrodrigueztreto1700
    @rafaelramonrodrigueztreto1700 ปีที่แล้ว

    Se considera que las "tubulinas" pueden comportarse como "fractales", lo cual posibilita el movimiento de la información

  • @Joaking154
    @Joaking154 6 ปีที่แล้ว

    Una pregunta, el hecho de que As2=-c2(At)2+Ax2 implica que la variación espacio temporal sea negativa salvo en el caso de que la luz si viaja a c siendo 0.
    Me podías explicar que implica esto porque sigo sin entenderlo del todo y creo que es algo importante.

  • @sebastianr8094
    @sebastianr8094 6 ปีที่แล้ว +1

    Javier me encantan tus videos ¿podrías colgar el pdf en otro sitio por favor? Gracias

  • @juanfernandez213
    @juanfernandez213 ปีที่แล้ว

    Hola Javier. Gracias por compartir tus conocimientos y por el esfuerzo que ello supone. Gracias.
    Tengo una duda. He leído (en Fisica moderna, de Tipler y Mosca) que dos relojes A y B, en reposo relativo, separados una distancia Lo, que se sincronizan, si se mueven a velocidad v en la dirección de la línea que los une, el de detrás (el B) va adelantado en un tiempo vLo/c^2 respecto al reloj que va por delante (el A).
    Experimento mental. Imagina miles de millones de relojes formando un enorme anillo circular alrededor del Sol en la órbita de Plutón, separados entre sí (dos contíguos) una distancia Lo. Localmente esto se asemeja mucho al caso inicial de los relojes A y B.
    No giran alrededor del Sol. Están en reposo relativo. Y los sincronizamos. Si luego los hacemos girar en torno al Sol de forma que todos tengan una velocidad v (tangente a la órbita circular) , ¿Cómo se des-sincronizan? No me cuadra lo de que el de detrás va adelantado pues no hay un reloj que sea "el de detrás".
    Supongo que es un tema de que no "hay" relojes adelantados o atrasados sino de que "se observan" adelantados o atrasados desde un determinado punto de visión, y, en el ejemplo del anillo circular de relojes sí hay relojes de "detrás" y relojes de "delante" para un sistema de referencia centrado en el sol, con ejes fijos (no rotatorios) ¿No? Gracias.

  • @lucasfernandez4616
    @lucasfernandez4616 ปีที่แล้ว

    pff sin palabras .... genio tu y genio albert.... se puede obtener el powerpoint en algun lugar?

  • @sergiobitar7791
    @sergiobitar7791 2 ปีที่แล้ว

    El Δ x y Δ y, que el señor que pregunto a lo último, diciendo que espacio y tiempo no existen, estan en el principio del desarrollo de esas fórmulas, (en la pisarra), lo que Einstein decia no era si "existen o no", filosóficamente, sino que decia que eran relativos, y de hecho epacio-tiempo (o Δ x y Δ y), són o bien masa o energía, estos si los concideramos existentes, "porque a cierta masa la podemos ver" claro que solo, es la forma o una de las formas en que nosotros percibimos o estamos determinados para percibir la energía, y si conjeturaramos como ese señor, es coherente decir que la masa no existe tambien, jaja solo la "energía" existe (el resto son dimensiones y medidas y su correspondientes problemas de las medidas, parecido a lo del gato, pero en este caso Einstein los obliga a observar, porque sino nada tendría sentido, el mundo no tendría sentido sín la decoherencia de la función de onda y la decoherencia subjetiva e inercial de la velocidad de la luz, por eso el marco de referencia de la teoría, son mediante observador inercial preferentemente y "relativamente" 2), jaja por eso algunos dicen que todo somos seres de luz, bastante esotérico resulta todo. Lo más maravilloso es que partió de una triada pitagórica (donde faltaba saber que era la hipotenusa) y termina con otra triada pitagórica como E=mc², graciaaaas Pitágoras, a Galileo, Newton, Maxwell, Lorentz y Poincare tambien.

  • @josejoaquinmirandamurcia9732
    @josejoaquinmirandamurcia9732 3 ปีที่แล้ว

    Ufff eso sí es muy complicado 😎

  • @rafaelramonrodrigueztreto1700
    @rafaelramonrodrigueztreto1700 ปีที่แล้ว

    la parte negativa es que el cerebro es "Ruidoso" "Caliente" y "Humedo", de todas formas, están probadas características cuánticas en otros organismos biológicos.

  • @fesest
    @fesest 7 ปีที่แล้ว

    Javier, muchas gracias por este y todos los aportes tan precisos que compartis tan desinteresadamente. Realmente un símbolo de pasión! aprovecho para hacerte una consulta: en el minuto 46.17 enuncias que "m" es igual para todo observador; sin embargo, de lo que he leído de relatividad, "m" no se dilata con el factor gamma? pensé que m*gamma era lo que veían los observadores. Un abrazo grande desde Argentina.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว

      Gracias Ariel! la 'm' del vídeo se refiere a la masa propia (medida desde un sistema de referencia en reposo con respecto al objeto). Es lo que algunos autores llaman m0. Un abrazo!

    • @fesest
      @fesest 7 ปีที่แล้ว

      Javier, muchas gracias por tu respuesta, entiendo! los otros dos términos tambien son con un observador en reposo respecto al objeto?

  • @miguelangelcubero9420
    @miguelangelcubero9420 4 ปีที่แล้ว

    Hola, (lo mismo ya se ha visto esto, porque el vídeo ya tiene un tiempo)
    creo que algo no va bien en 54:05. La componente 0 del momento debería salir E/c no E/c^2. Además E/c^2 tiene unidades de masa solamente ¿no?

  • @fernandoherrera7065
    @fernandoherrera7065 4 ปีที่แล้ว

    si viajas mas rapido que la velocidad de la luz, retrocedes en el tiempo?????? osea se que no se puede viajar mas rapido, pero teoricamente?

  • @erbmonedoirausu
    @erbmonedoirausu 6 ปีที่แล้ว

    Hola Javier, ¿Qué unidades tiene el espaciotiempo?
    En un momento del video me pareció entender metros, gracias.

  • @rubenmancini5428
    @rubenmancini5428 4 ปีที่แล้ว

    Parte Nº0 - De donde sale esa elucubración matemática
    Como resolver el problema de lo dimensionalmente incorrecto.
    El principio de la relatividad de Einstein se basa en dos postulados fundamentales:
    • Todas las leyes de la física toman la misma forma en cualquier sistema de referencia inercial.
    • La velocidad de la luz es independiente de la velocidad relativa del observador y la fuente.
    Es decir, no solo las leyes de la mecánica sino todas las leyes de la física, y en particular las del electromagnetismo, tienen que ser invariantes bajo las transformaciones que relacionan 3 coordenadas y tiempo en dos sistemas de referencia inerciales.
    Además, la velocidad de la luz emitida por una fuente que medirían diferentes observadores inerciales ha de ser siempre la misma (unos 300.000 km s−1 ).
    Si intentamos obtener las transformaciones de coordenadas que relacionan a dos observadores inerciales respetando la constancia de la velocidad de la luz nos encontramos con que el tiempo deja de ser inerte y participa de la cinemática y la dinámica.
    Esta propiedad de la Teoría Especial de la Relatividad (que la relatividad general lleva a sus últimas consecuencias) obliga a abandonar no solamente la idea de que el espacio y tiempo son estructuras independientes, sino también el que la geometría del continuo espacio-temporal es euclidiana. Esto tuvo consecuencias espectaculares sobre la estructura del universo.
    Vamos a analizar con cierto detalle las consecuencias de estos dos postulados. Para simplificar la visualización geométrica consideraremos un mundo en el que nos olvidamos de una de las coordenadas espaciales.
    Es decir, los puntos de nuestro espacio-tiempo en lugar de venir etiquetados por cuatro coordenadas (t, x, y, z), tres espaciales y una temporal, vendrán descritos solo por tres coordenadas (t, x, y).
    Esta simplificación no presenta ningún problema porque a fin de cuentas lo que queremos ilustrar es como la geómetría cambia cuando tenemos en cuenta el tiempo.
    Así, en los diagramas que aparecerán a continuación la coordenada vertical representara el tiempo y no la distancia espacial al plano x-y. Asimismo, y esto requiere un esfuerzo adicional, al hacer los dibujos vamos a medir el tiempo en unidades de longitud.
    Dado que la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores inerciales podemos utilizar como unidad de tiempo el intervalo temporal necesario para que la luz recorra una determinada distancia, digamos un centímetro.
    Esta unidad de tiempo es igual a (1 cm)/(3 × 1010 cm s−1 ) ≈ 3.3 × 10−11 s, ¡esto es, unas tres cienmilmillonésimas de segundo!
    Esto no es una complicación gratuita. La razón para utilizar estas unidades de tiempo es que al hacerlo la escala en el eje t está en relación 1:1 con la escala en los ejes x e y.
    Si hubiéramos mantenido las unidades ordinarias (por ejemplo tiempo en segundos y distancias en centímetros) los diagramas que obtendríamos serían bastante poco ilustrativos.
    Esta elección de unidad de tiempo es equivalente a escoger un sistema de unidades en que la velocidad de la luz toma el valor c = 1. A pesar de esto en las formulas seguiremos manteniendo la presencia explícita de la velocidad de la luz como c.
    Fijadas pués las unidades a utilizar podemos continuar con el estudio de la geometría del espacio-tiempo.
    Imaginemos que nos encontramos en el centro de nuestro sistema de coordenadas x = 0, y = 0 en el instante t = 0 y encendemos una bombilla. La luz formara un frente de onda circular (esférico, si estuviésemos en un espacio con tres dimensiones espaciales) que se alejara radialmente en todas direcciones a la velocidad de la luz.
    Transcurrido un tiempo t desde que hemos encendido la bombilla el radio del frente de ondas será ct y cualquier punto sobre dicho frente con coordenadas espaciales (x, y) satisfará la ecuación c^2 t^2 = x ^2 + y ^2 .

  • @misacomedyclub3382
    @misacomedyclub3382 9 ปีที่แล้ว

    Gracias por tan buen material, soy pasante de ingenierria electromecanica , en Mexico, y empiezo a leer y querer estudiar fisica moderna, al bucar material no lo encontraba en español, de hecho me has ganado la idea para hacer un canal de you tobe, y en el tratar aspecto como la fisica en hollywood, heheh en hora buena me gustaria si tuvieras correo o algo asi, o red social para saber mas de tu trabajo, en hora buena Javier Garcia.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  9 ปีที่แล้ว

      Misael Zuniga Gracias! Se agradece el comentario! Estoy contento de que te sirva este vídeo. Este es mi facebook: facebook.com/JavierBizarre

    • @misacomedyclub3382
      @misacomedyclub3382 9 ปีที่แล้ว

      Gracias, en verdad no agradezcas, es un gusto ver contenido util e interesante, y me agrado mucho tu manera de explicarlo, te agregare, gracias tengo mucho videos por ver en tu canal :)

  • @jormansandoval7357
    @jormansandoval7357 7 ปีที่แล้ว +1

    jajaj da mucha risa el viejo (que presumo que es viejo por su voz) que dice que no se cree lo de los gemelos!!!!!
    excelente trabajo javier.. saludos desde venezuela. algo tendras por ahi de electrodinámica cuantica?

    • @lautaromunar951
      @lautaromunar951 7 ปีที่แล้ว

      Cuando una persona se forma con una doctrina, le es dificil cambiarla. Tiene todo el derecho de creer o no. Pero a la hora de la practica si o si (al ser un convenio), se vera obligado a creer, a menos que refute la teoria!

  • @LaureanoLuna
    @LaureanoLuna 10 ปีที่แล้ว +8

    Muchas gracias por este interesante vídeo.
    Déjame comentar que es difícil considerar esto una deducción de que la energía equivale a mc^2 porque depende decisivamente de un acto de bautizo, a saber, E se iguala a m·gamma·c^2 por definición, sin que sepamos lo que es. Nada nos demuestra que esa E sea la energía de un cuerpo de masa m a velocidad u (por más que E sea dimensionalmente energía). Que eso es efectivamente así es lo que habría que deducir. Esa deducción sería la que nos demostraría que nuestra E (nuestro concepto previo de energía) es igual a mc^2, cuando el cuerpo de masa m está en reposo.
    ¿Quizá podría completarse la deducción en otro vídeo?

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  10 ปีที่แล้ว +3

      Gracias Laureano por tu comentario y sobretodo por tu interesante pregunta. Efectivamente, tal como dices yo he 'bautizado' esa cantidad con la palabra Energía E porque tenía dimensiones de energía. Pero para que a algo con dimensiones de energía se le llame así, a parte de las unidades debe cumplir varias cosas: la primera es que debe permanecer constante bajo la influencia de fuerzas conservativas, y por otro lado debe guardar una relación concreta con la manera de definir la cantidad de movimiento. Y esta definición de Energía cumple estas dos cosas. Una demostración no me cabe aquí.
      Sin embargo podría poner un pequeño ejemplo justificativo de la primera propiedad. Una partícula que viaje libremente por el espacio, tendrá un cierto momento p. Si no hubiera ninguna influencia externa, la cantidad de movimiento debería permanecer constante, pero si esto se da, entonces la energía debería hacerlo también porque el módulo del vector Lorenz es constante. Con este simple argumento se demuestra que la E se conserva.
      Para la segunda cosa habría que hacer unos cálculos. Quizá lo haga algún día :)
      gracias por ver la charla! Un saludo

    • @LaureanoLuna
      @LaureanoLuna 10 ปีที่แล้ว

      Javier Garcia Gracias por la explicación. ¿Conces algún vídeo en castellano en inglés en el se haga una deducción completa de la fórmula, haciendo explícitas también las operaciones matemáticas? Un par de ellos que he visto en inglés me parecen defectuosos.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  10 ปีที่แล้ว +3

      Laureano Luna, te refieres al bautizo de la energia, no? no conozco ningún video en el que lo hagan. A ver si me animo y un día subo un pequeño video. :)

    • @LaureanoLuna
      @LaureanoLuna 10 ปีที่แล้ว +3

      Javier Garcia¡Hazlo, por favor!

  • @parraduarte
    @parraduarte ปีที่แล้ว

    La "pega" que pone el último señor en su pregunta, cuando habla de las pulsaciones de los dos gemelos es errónea.
    Dice que ambos han tenido el mismo número total de pulsaciones (más o menos) cuando han estado separados, ya que no se puede trucar la biología para que las pulsaciones de uno vayan más deprisa que las del otro. Pero no es verdad. No tienen las mismas pulsaciones. El que está viajando tiene muchas menos pulsaciones (pulsaciones en total, me refiero, no pulsaciones por minuto).

  • @jorgevega6180
    @jorgevega6180 9 ปีที่แล้ว

    deduce esta expresión ya la comprobé en excel, para cualquier velocidad la distancia es la misma (D)^2=(Ax)^2+(At)^2 v^4/(1+v^2 )

  • @gonzalezcold
    @gonzalezcold 8 ปีที่แล้ว

    donde das las charlas?

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว +2

      Hola Jose, en Barcelona: aula141.cat/ son gratuitas y abiertas a todo el mundo :)

  • @rubenmancini5428
    @rubenmancini5428 4 ปีที่แล้ว

    Parte Nº2
    Al igual que el espacio euclídeo, el espacio de Minkowski viene equipado con su geometría, esto es una forma de medir la distancia entre dos puntos de dicho espacio. (esto resuelve la distancia a-b que no poseía dimensionalmente sentido)
    Consideremos dos sucesos A y B cuya diferencia de coordenadas sea ∆t, ∆x y ∆y. La “distancia” espacio-temporal entre ambos sucesos está dada entonces por ∆s^2 = c ^2 ∆t^2 − ∆x^2 − ∆y^2 .
    A diferencia del espacio euclídeo, la distancia ya no está simplemente dada por el teorema de Pitágoras. Mías aun, en el espacio de Minkowski la cantidad ∆s 2 no tiene porqué ser positiva. Su signo, como veremos a continuación, nos indica la posible relación causal entre ambos sucesos.
    Consideremos de nuevo el cono de luz de la figura 2 e identifiquemos el suceso A con el origen del sistema de coordenadas (0, 0, 0). En este caso tenemos tres posibilidades para el valor del intervalo ∆s^2 entre A y B:
    • ∆s^2 > 0. En este caso el suceso B se encuentra en el interior del cono de luz. Diremos entonces que ambos sucesos están separados por un intervalo temporal.
    • ∆s^2 = 0. De la propia definición del cono de luz vemos que en este caso el suceso B yace sobre la superficie del cono. Se dice entonces que el intervalo entre los dos sucesos es nulo.
    • ∆s^2 < 0. Ahora el suceso B se encuentra en el exterior del cono de luz y el intervalo entre los sucesos A y B se denomina espacial.
    La historia de un sistema viene representada por una curva en el espacio de Minkowski. Las trayectorias que describen los sistemas físicos son curvas llamadas temporales.
    Esto quiere decir que cada uno de los puntos de la curva se encuentra en el interior de todos los conos de luz con centro en cada punto de la misma curva. Esta es la forma geométrica de decir que la ´ velocidad de los sistemas físicos no puede exceder la de la luz.
    Bien con toda está última explicación de los criterios empleados volvamos a redondear ese ds^2 o ∆s^2 que poseía unidades de metros + segundos y era dimensionalmente incorrecta.
    Link de apoyo teórico: arxiv.org/pdf/physics/0503150.pdf
    ∆s^2 = c ^2 ∆t^2 − ∆x^2 − ∆y^2 .
    Ahora que entendimos el artilugio de colocar c= 1 por su invarianza para elaborar un espacio tal que ya no es tal cual lo analizamos anteriormente, veamos como queda ds^2 o ∆s^2: (si no aparece el símbolo delta por razones de formato ds es delta s no diferencial s)
    ∆s^2 = c ^2 ∆t^2 − ∆x^2 − ∆y^2 = ds^2 = c ^2 dt^2 − dx^2 , como estuvimos trabajando solo en x elimino (y) y además por nomenclatura usaré ds. .
    ds^2 = c ^2 dt^2 − dx^2 , este es el “teorema de Pitágoras para el espacio-tiempo”,como verán, c^2 . t^2 = distancia^2 + x^2 da metros^2 + metros^2 y del otro lado al considerar como una ct = t, por ser c=1 el tiempo t será , [s. (m/s)]^2 = metros^2.
    No me gusta para nada esto ya que por más grande que sea c no se puede dejar de considerar que no es infinita, o no término de comprender las premisas de la teoría o es una chapucería. Si alguien me lo explica agradezco.

    • @davidroyogonzalez
      @davidroyogonzalez ปีที่แล้ว

      Lo que no entiendes es el por qué de las unidades naturales, es decir lo de c = 1? Supongo que el problema que le ves es que las unidades "no encajan", no? Porque si c = 1 queda dt^2- dx^2, y eso "no puedes hacerlo", no puedes sumar peras^2 con manzanas^2.
      En realidad sí que encaja todo. Si me invento unas unidades espaciales, llamémosles las "chapuzas" (Ch) tal que 1 Ch = el espacio que la luz recorre en un segundo, entonces la velocidad de la luz sería c = (espacio que la luz recorre en 1 segundo)/(1 segundo) = (1 Ch)/(1 s) = 1 Ch/s. O sea, c = 1 Ch/s. Lo importante es que ahora los espacios dx^2 estén en Ch para que encaje (pero son maneras de describir lo mismo, como cuando decimos 100 cm y 1 m).
      Es como si decimos que tenemos las siguientes ecuaciones de una circunferencia:
      a^2 + b^2 = 100^2
      a^2 + b^2 = 1^2
      Si las dibujáramos serían circunferencias diferentes? Depende de las unidades. Si la primera está expresada en cm y la segunda en m, realmente son la misma circunferencia.

  • @federicopagano6590
    @federicopagano6590 3 ปีที่แล้ว

    1-si un cuerpo aumenta su velocidad aumenta su masa....pero que pasa a nivel cuantico? se generan nuevos protones?
    2- si un cuerpo aumenta su velocidad su masa aumenta y si se acerca a la velocidad de laluz su masa seria casi infinito y si legara a ser la velocidad de la luz porque razon pasaria de golpe de infinito a cero no es contradictorio?

  • @10VGomez
    @10VGomez 7 ปีที่แล้ว

    Yo antes pensaba que los marcos de referencia inerciales eran los que estaban "fijos". Ahora se que tambien se consideran marcos de referencia inerciales los que tienen velocidad constante (aceleración cero) =D..pero tengo varias dudas espero puedas algun dia responder:
    1- Se consideran sistemas inerciales si tienen velocidad angular o lineal constante? o solo lineal?
    2.- Por que se tienen que considerar sistemas de referencia inerciales? es decir, que pasa cuando la velocidad entre 2 marcos de referencia no es constante, pueden dar también las mismas mediciones sobre 2 eventos?, se siguen respetando estos calculos?
    Por otra parte..
    Podrías pasar un link para ver los horarios y fechas de tus presentaciones?? me encantaría ir a algunas =)

    • @emilioar7337
      @emilioar7337 7 ปีที่แล้ว

      1- Sólo los que tienen velocidad lineal constante, puesto que los objetos girando (con velocidad angular constante) están cambiando todo el rato la dirección de su vector velocidad, por lo tanto, hay una aceleración en dirección al centro del círculo.
      2- La respuesta a esta pregunta le costó bastantes años de romperse la cabeza a Einstein. La explicación reside en su teoría de la relatividad general. Si te interesa, busca información al respecto (es imposible explicarlo en un comentario de TH-cam)
      Espero que se haya entendido bien, un saludo ^^

  • @cayayo70
    @cayayo70 ปีที่แล้ว

    Cuánto se demoró Einstein en deducirlo?

  • @alanaxotla9112
    @alanaxotla9112 4 ปีที่แล้ว

    Hola.
    Considero que este es una gran explicación. Muy amena.
    Sin embargo cuando llega a la expresión del cuadrimomento en lugar de tener E/c en p^0
    tiene E/c^2 y eso no tiene unidades de momento.
    Podría decirme que pasó, por favor?

    • @rodricrack1072
      @rodricrack1072 3 ปีที่แล้ว

      El cuadrimomento no es exactamente ese, sino que sus componentes son mc*gamma y mv*gamma, por lo que sería E/c y p otra forma de expresarlo.

  • @YedaiHomeostatico
    @YedaiHomeostatico 8 ปีที่แล้ว

    Muy bueno, la fórmula esa de la distancia espacio temporal entre dos sucesos
    -VLUZ ^ 2 * incT ^ 2 + incS ^ 2
    da cero a la velocidad de la luz, (T1=0, S1=0, T2=1, S2=300000) y para distancias menores un número muy grande negativo que varia muy poco al menos que se acerque a la velocidad de la luz. Osea, cuanto más lento me muevo más grande(negativamente) es la distancia espacio-temporal.

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว +1

      +yedai ki La "distancia" en el espacio tiempo indica el tiempo propio de una partícula que se esté moviendo. Si la partícula va a la velocidad de la luz, el tiempo no pasa para ella, y si fuera más rápido el tiempo iría hacia atrás. Esto violaría causalidad, y otros despropósitos, por lo que se cree que la velocidad de la luz es la máxima posible :)

    • @YedaiHomeostatico
      @YedaiHomeostatico 8 ปีที่แล้ว

      Gracias por tu tiempo propio, pero veo que eso de la distancia espaciot emporal(ST) permite depejar el espacio S por tiempo T y ST.
      Con S2=1 y T2 = 1 sale una ST de -89999999999.
      Pero la misma ST tras 1 segundo (T2=2) da un espacio S2 de 519615 km, y así por cada incremento de T el incremento de S tendiendo a VLUZ. 519615 328913 313367 307799
      . Osea algo que sucede un segundo después a 1 Km equivale a algo que sucede dos segundos después a 300.000 km ( mayor S en los primeros segundos) por la misma ST.

  • @jaircastrosimon9187
    @jaircastrosimon9187 4 ปีที่แล้ว

    no entiendo la parte de la escuación 47:23 , es solo pura álgebra??

    • @rodricrack1072
      @rodricrack1072 3 ปีที่แล้ว +1

      La parte del numerador: -c^2*dt^2+ dx^2 es la forma de medir un intervalo pequeño en el espacio-tiempo ds, es decir, se han multiplicado las coordenadas por los componentes de la métrica de Minkowsky. Viendo que este intervalo que ha pasado para la mosca es un invariante y que todos los observadores miden lo mismo, se puede medir desde el marco de referencia de una mosca ds^2=-c^2*d(tau)^2, porque para la mosca ella misma está quieta. Aquí tienes la relación entre d(tau) y ds para la división. Luego lo multiplicas por la masa y podrías sacar la misma conclusión que Javier.
      Espero que se halla entendido, saludos ^^

  • @a0z9
    @a0z9 ปีที่แล้ว

    Tiempo homogéneo pero durante incfaccion va a ser que no. Y ahora que está en expansión pues va a ser que tampoco.

  • @juliobronsonkork5285
    @juliobronsonkork5285 5 ปีที่แล้ว

    LA VELOCIDAD DE LA LUZ ES EL FACTOR DE PROPORCIONALIDAD ENTRE EL ESPACIO METRICO ( TRIDIMENSIONAL)Y EL ESPACIO TEMPORAL ( TAMBIEN TRIDIMENSIONAL)

  • @RobertoGarciaSanz
    @RobertoGarciaSanz 7 ปีที่แล้ว

    el movimiento de las galaxias general el tiempo y el espacio que la separa entre ellas . es mi duda

  • @oriolram9499
    @oriolram9499 7 ปีที่แล้ว

    Hola, tengo una pregunta, por que Eisntein penso que la velocidad de la luz tenia la misma velocidad para todos los sistemas de referencias sean inerciales o no? Es decir, en que se baso para afirmar que todos los observadores mesuran la misma velocidad de la luz????????
    Gracias

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว

      Buena pregunta! Desde niño se preguntaba qué pasaría con la luz si alguien fuera a la velocidad de la luz. Le obsesionó tanto que, al conocer los experimentos que Michelson-Morley y otras cosas, pensó que la opción más probable es que la velocidad de la luz fuera una constante universal para todo observador. A partir de ahí la lió parda con la Relatividad :)

    • @oriolram9499
      @oriolram9499 7 ปีที่แล้ว

      Javier Garcia muchas gracias, era una duda que siempre he tenido! me encanta los videos que haces!

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว

      Gracias a ti por comentar y preguntar! un saludo!

  • @mariomontesinos4889
    @mariomontesinos4889 7 ปีที่แล้ว

    Hola desde Chile. Me encanta este tema , pero no lo entiendo mucho, alguna sugerencia de como iniciarme en estos temas?

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  7 ปีที่แล้ว +1

      Hola Franko. Lo ideal es cursar el primer curso de física. Con ese nivel lo puedes seguir fácilmente. Si no puedes, entonces tienes que aprender algo de matemáticas y física en los múltiples cursos que hay en la red. Ánimo!

  • @javimerinero
    @javimerinero 6 ปีที่แล้ว

    Cuando estás describiendo cómo percibe un observador u otro un evento dado, estás suponiendo que la percepción es instantánea. ¿No es esto contradictorio este hecho con los supuestos iniciales?

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  6 ปีที่แล้ว

      Buena observación. En realidad lo que dije en esta exposición es casi la verdad. En realidad un observador se ha de definir como un conjunto de personas esparcidas formando una malla, cada una con relojes sincronizados y sin que haya velocidad relativa entre ellos. La descripción de un evento que ocurre en la vecindad de uno de estos miembros de la "comunidad" es la que luego se dice: "un observador detecta un suceso en la posición x y el tiempo t". Tuve que hacer esta simplificación para que la charla no durara 6 horas :)

    • @javimerinero
      @javimerinero 6 ปีที่แล้ว +1

      Javier Garcia , ya entiendo.
      No son 2 observadores sino 2 "sistemas de referencia" en los que hay infinidad de detectores sincronizados y rígidamente unidos entre sí.
      Ok.

  • @albertotorigino7430
    @albertotorigino7430 2 ปีที่แล้ว

    SI EN UN TREN QUE SE MUEVE CON VELOCIDAD V SE DISPARA UN FOTON -DIGAMOS HACIA ARRIBA PERPENDICULAR AL PISO- ENTONCES DESDE TIERRA , EN REPOSO, ? YO VEO AL FOTON SEGUN LA COMPOSICION VECTORIAL C + V ? SI ASI FUESE YO VERIA AL FOTON NO VERTICAL SI NO CON UN CIERTO ANGULO

  • @joansalva1111
    @joansalva1111 8 ปีที่แล้ว

    Javier, llevava tiempo buscando un video asi tan bueno sobre la relatividad. Pero no sería mejor llamarlo "relatividad" o un nombre mas general? Había buscadi videos por tu canal y había visto el titulo de este. Pero pensaba que realmente sería la deduccion sin hacerlo todo tan general y fonamental.
    saludos!

    • @Javier_Garcia
      @Javier_Garcia  8 ปีที่แล้ว

      +Joan Salvà Hecho! Acabo de de cambiar el título! Muchas gracias por tu observación. Un saludo!

    • @joansalva1111
      @joansalva1111 8 ปีที่แล้ว

      +Javier Garcia Muchísimas gracias! Felicidades por tu gran trabajo

  • @javimerinero
    @javimerinero 6 ปีที่แล้ว

    Y dónde está el powerpoint? Lo digo porque aquí se oye "esto" o "aquello" y no se entiende nada.
    Además, la "magia" de que x2-c2·t2 sea constante puede explicarse muy fácilmente a base de establecer que si se acepta que todo observador mide la velocidad de la luz como c, la distancia que recorre un rayo de luz es c·t y esa misma distancia es la raíz de la suma de x2+y2+z2, siendo x,y,z,t las de cualquier observador:
    c2t2=x2+y2+z2-->x2+y2+z2-(ct)2=0-->x2+y2+z2+(ict)2=0
    Es decir, que la nueva coordenada tiempo (multiplicada por la unidad imaginaria y la v de la luz) se puede sumar al cuadrado (que se convierte en restar cuadrados porque i2=-1) como una coordenada más ya que está en un plano numérico perpendicular a xyz.
    Es decir, la constancia de la velocidad de la luz se traduce en la constancia (cero concretamente) de la resta de x2+y2+z2-(ct)2. Invariante y cuarta dimensión localizados.

  • @lautaromunar951
    @lautaromunar951 7 ปีที่แล้ว

    Una lastima que hayan quitado estos temas en la carrera de ingeniera que curso, seria muy interesante tenerlos como asignatura

  • @VICIVERG13
    @VICIVERG13 3 ปีที่แล้ว

    El espacio absoluto (nuevo éter). La teoría de la relatividad especial, rechaza en sus postulados el espacio absoluto, pero aunque ella misma lo deniegue en sus postulados, luego realmente no aplica lo postulado, pues, si c=cte, es que debe de existir razón uniformadora, un continente de todo, de otro modo no hay sustento lógico para c=cte.
    Esto no significa que sus fórmulas estén mal, son correctas, pero la teoría se pierde de manifestarse en el concepto esencial, que por ejemplo a diferencia del antiguo concepto de éter o como pasa con el aire y el sonido, no son esencia de todo, mientras que el espacio absoluto si, y por tal la imposibilidad de percepción o tangibilidad interna a cada escenario, del estado relativo propio.

  • @wernergonzalez7805
    @wernergonzalez7805 3 ปีที่แล้ว

    ¿por que en 37:38 la matriz que define la regla en el espacio tiempo tiene el mismo número P en la "anti diagonal"? Me refiero que si escribo la matriz:
    | M P |
    | R Q |
    puedo demostrar que P=-R pero no se como inferir que P=R=0 para que quede como en el video:
    | M P |
    | P Q |

    • @rodricrack1072
      @rodricrack1072 3 ปีที่แล้ว

      P solo es -R en el caso de que ambas sean 0, porque la métrica se define como el producto escalar de dos vectores, entonces g_01=e_0*e_1=e_1*e_0=g_10, por lo que la matriz siempre es simétrica. También ocurre en relatividad general, para cualquier espacio-tiempo sin torsión, como hace Javier en su serie.

  • @rodocar2736
    @rodocar2736 4 ปีที่แล้ว

    Cuando ponen la expresión la cantidad de movimiento
    51:20 "La naturaleza lo dice"
    1) p = m.v
    (dinámica clásica)
    Y luego para su equivalente en dinámica relativista
    2) p = mv/(1-v²/c²)^1/2

    La formula 2) la introducen como un principio, pues no la han deducido de ningún lado, es decir no resuelven el problema sino que lo trasladan. La verdad es que la deducción de la dinámica relativista se lleva a cabo con ecuaciones funcionales (Vease "Deduccion de la Dinamica Relativista con Ecuaciones Funcionales")

    • @rodricrack1072
      @rodricrack1072 3 ปีที่แล้ว

      La fórmula 2 que comentas no es ningún principio, sino que si pasas de magnitud a magnitud relativista llegas a ella también de ese modo: posición=(ct,x), velocidad (espacio-tiempo divido entre tiempo propio)=(c*gamma, v*gamma), momento lineal=mc*gamma, mv*gamma)

    • @rodocar2736
      @rodocar2736 3 ปีที่แล้ว

      @@rodricrack1072 No hay ninguna deducción aqui, Te sugiero que para ver la deducción real, leas mi trabajo "Deducción de la Dinámica Relativista con Ecuaciones Funcionales"

  • @vicentealaban9786
    @vicentealaban9786 4 ปีที่แล้ว

    EL TIEMPO ES EL CAMBIO DE LAS COSAS GUIADO POR LEYES ESTABLESIDAS (EL TIEMPO COMO UNIVERSAL ES CLARO)

  • @wilmer8816
    @wilmer8816 9 ปีที่แล้ว

    Lo que no entendí, es porque elegiste la velocidad de la luz para arreglar el problema de las unidades?, porque no elegiste cualquier otra velocidad? (muy bueno el vídeo)

    • @martinsoto5839
      @martinsoto5839 8 ปีที่แล้ว

      Porque la velocidad de la luz es una constante, o sea, no cambia y no existe otra "cosa" que puedas utilizar como referencia para el arreglo de las unidades. Sin mencionar que derivado a esto se buscaba interpretar el papel de los fotones con respecto al tiempo y el espacio.

    • @sergiobitar7791
      @sergiobitar7791 2 ปีที่แล้ว

      Por las equ. de Maxwell, por lo del eter y Michelson y Morley, por Galileo, Lorenz, Poincare, y por que nada puede viajar más rápido.