Si las escuelas no son exigentes en el contenido y en la forma de comportamiento....respeto por la autoridad......comportamiento y responsabilidad en las tareas que se les pide no sirve para nada
Considero una de las principales razones de la crisis educativa es el cambio de metodo de alfabetizacion que se dio en la decada del 80, la psicogenesis ha demostrado un gran fracaso en la alfabetizacion, y siguen insistiendo con este metodo infructuoso que ha arruinado generaciones de niños.
Hola Adriana. Como estás? Nosotros entendemos que la nacionalizacion del sistema educativo es una medida absolutamente necesaria si queremos, de alguna manera, combatir la fragmentación estructural de las y los trabajadores. La descentralización lo que hace es adecuar la formación a la miseria ambiente y consolida, de forma barata, una fragmentación que es estructural. Así, la escuela se inmola. Entendemos que un sistema educativo nacional y centralizado que defina, realmente, una formacion científica y sólida para todas las chicas y chicos es una medida que en este cuadro de situacion es absolutamente imprescindible porque hoy no solo la escuela se adecua a la miseria social (algo que se expresa, por ejemplo, en los rendimientos, las provincias más pobres del país tienen los rendimientos más pobres) sino que la profundiza. Necesitamos fijar un piso mínimo para todas las chicas y chicos. Luego el elemento regional puede ser utilizado como elemento pedagogico pero no es lo mismo sostener que vas a enseñar la historia universal y en ese marco la local que conformarte con estudiar centralmente la historia de X provincia local. La estrategia de las áreas de conocimiento (la dilucion de las disciplinas en ciertas areas de conocimento con proyectos que define CADA escuela) apuntan en ese sentido de la fragmentación. Por eso, desde nuestro espacio, Vía Socialista, entendemos que hay que combatir esa deshomogeneización. Gracias por ver el video. @adrianabello2139
@@elsatrejo349 no será que los trajimos a hablar para exponerlos en su pensamiento y confrontarlos con la visión de Vía Socialista?? Hablar solo con críticos de la realidad es fácil
El problema de Argentina es ideológica......desde los 30 40 hubo un vuelco ideológico...hay una mirada socialista progresista sobre todo y eso se refleja desde la econonia la cultura la educación.....y ese vuelco ideológico en educación y economía es lo que desató esta crisis económica y educativa que ya lleva décadas y cada década es peor y en vez de aplicar políticas contraria a lo que se viene haciendo ....se profundiza lo que esta mal .....
Tiramonti: "Chicos que son marginales" Hacer cargo a los chicos de su situación de marginalidad, como si fuera una marca natural.... no es de buena pedagoga. Usted fue Directora de Formación Permanente durante la gestión de Vidal y parece que no pudo hacer mucho para revertir los horizontes culturales de los docentes.
Participó de una gestión que cerró escuelas, persiguió docentes, invitaba a la desafiliación de los gremios desde la página del abc!!!! Su discurso sobre las familias pobres y sobre los maestros es atroz.
Si las escuelas no son exigentes en el contenido y en la forma de comportamiento....respeto por la autoridad......comportamiento y responsabilidad en las tareas que se les pide no sirve para nada
Considero una de las principales razones de la crisis educativa es el cambio de metodo de alfabetizacion que se dio en la decada del 80, la psicogenesis ha demostrado un gran fracaso en la alfabetizacion, y siguen insistiendo con este metodo infructuoso que ha arruinado generaciones de niños.
Dejen de dar virtual, como no va a haber espacio en las aulas
Ate le abre el espacio a Tiramonti que odia a la escuela pública?
Romina De Luca: ¿la escuela tiene que trasmitir un patrón cultural homogéneo?
Hola Adriana. Como estás? Nosotros entendemos que la nacionalizacion del sistema educativo es una medida absolutamente necesaria si queremos, de alguna manera, combatir la fragmentación estructural de las y los trabajadores. La descentralización lo que hace es adecuar la formación a la miseria ambiente y consolida, de forma barata, una fragmentación que es estructural. Así, la escuela se inmola. Entendemos que un sistema educativo nacional y centralizado que defina, realmente, una formacion científica y sólida para todas las chicas y chicos es una medida que en este cuadro de situacion es absolutamente imprescindible porque hoy no solo la escuela se adecua a la miseria social (algo que se expresa, por ejemplo, en los rendimientos, las provincias más pobres del país tienen los rendimientos más pobres) sino que la profundiza. Necesitamos fijar un piso mínimo para todas las chicas y chicos. Luego el elemento regional puede ser utilizado como elemento pedagogico pero no es lo mismo sostener que vas a enseñar la historia universal y en ese marco la local que conformarte con estudiar centralmente la historia de X provincia local. La estrategia de las áreas de conocimiento (la dilucion de las disciplinas en ciertas areas de conocimento con proyectos que define CADA escuela) apuntan en ese sentido de la fragmentación. Por eso, desde nuestro espacio, Vía Socialista, entendemos que hay que combatir esa deshomogeneización. Gracias por ver el video. @adrianabello2139
Mariano Narodowski ¿fue ministro de educación de CABA durante el macrismo? ¿No pudo hacer nada para evitar el fracaso escolar masivo?
Narodowski: Las escuelas baucher son el exterminio de la escuela pública
Estos intelectuales de la derecha fueron funcionarios del macrismo y fueron funcionales al deterioro de la Escuela Pública.
Son de cotillón entonces. Me voy de este video. Para qué escucharlos.
@@elsatrejo349 no será que los trajimos a hablar para exponerlos en su pensamiento y confrontarlos con la visión de Vía Socialista?? Hablar solo con críticos de la realidad es fácil
El problema de Argentina es ideológica......desde los 30 40 hubo un vuelco ideológico...hay una mirada socialista progresista sobre todo y eso se refleja desde la econonia la cultura la educación.....y ese vuelco ideológico en educación y economía es lo que desató esta crisis económica y educativa que ya lleva décadas y cada década es peor y en vez de aplicar políticas contraria a lo que se viene haciendo ....se profundiza lo que esta mal .....
El progresismo no tiene nada que ver con el socialismo. No existe socialismo en Argentina. Hay capitalismo y la educación responde a sus necesidades.
Tiramonti: "Chicos que son marginales" Hacer cargo a los chicos de su situación de marginalidad, como si fuera una marca natural.... no es de buena pedagoga. Usted fue Directora de Formación Permanente durante la gestión de Vidal y parece que no pudo hacer mucho para revertir los horizontes culturales de los docentes.
Participó de una gestión que cerró escuelas, persiguió docentes, invitaba a la desafiliación de los gremios desde la página del abc!!!! Su discurso sobre las familias pobres y sobre los maestros es atroz.
Habla de alfabetización y no conoce sobre esa temática.
¡¡¡¡Avala que los empresarios se ocupen de mejorar la escuela!!!!
Adriana Bello no te lo puedo creer!!! Con Vidal que no quiere pobres en el sistema universitario!