Descubre la increíble EVOLUCIÓN de los SUBMARINOS españoles
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- En este vídeo sobre la Historia de los submarinos españoles se hace un breve repaso de la evolución del Arma Submarina española, desde los pioneros (Isaac Peral o Monturiol) hasta la serie S-80+. Nuestra Arma Submarina fue pionera en el mundo, y con la botadura del S-81 "Isaac Peral", la Armada Española vuelve a ser puntera en la innovación submarina a nivel mundial. Pero para llegar aquí se ha tenido que recorrer un largo camino, con épocas doradas (series A, B y C), etapas de decadencia (series D, Foca o Tiburón) y un renacimiento con la colaboración estadounidense y francesa que ha cristalizado en una industria de buques submarinos propia y puntera.
¡Acompáñame para descubrir la evolución del submarino en España!
#historia #submarinos
💥SUSCRÍBETE Y COMPARTE💥
Síguenos en nuestras redes sociales!
INSTAGRAM: / lapieldetorohistoria
FACEBOOK: / la-piel-de-toro-histor...
TWITTER: / pielespana
Bibliografía:
Armada española: Historia del Arma Submarina: armada.defensa... (últ. visita 25-04-2021)
"Historia del Arma Submarina española". Ciclo de Conferencias. Marzo de 2015. Cuaderno monográfico 71. Madrid, 2015. Ministerio de Defensa.
Galería fotográfica del Centenario del Arma Submarina española. Portal de la Armada Española. Disponible en armada.defensa... (últ. visita 25-04-2021).
Web de Navantia: www.navantia.e... (últ. consulta 24-04-2021).
✅¿Porqué fracasó el fantástico submarino de ISAAC PERAL? 👉 shorturl.at/ejxOZ
✅¿Era un buen barco el SANTÍSIMA TRINIDAD? Descúbrelo aquí👉 shorturl.at/cexU0
✅Sigue, paso a paso, el hundimiento de la FRAGATA MERCEDES⛵ 👉 shorturl.at/jwKQ9
✅¿Lo sabes todo sobre BLAS DE LEZO? Aquí tienes sus 10 curiosidades más sorprendentes👉 shorturl.at/gkC05
💥¡SUSCRÍBETE💥 y síguenos en nuestras redes sociales!
INSTAGRAM: instagram.com/lapieldetorohistoria/
FACEBOOK: facebook.com/La-Piel-de-Toro-Historia-de-Espa%C3%B1a-100615165383184
TWITTER: twitter.com/PielEspana
Qué actual estás!!!, a penas hace unas horas qué se ha hecho la botadura del submarino y tú publicas sobre él, genial Carlos!!!
Sería estupendo para Murcia y para toda España, que nos convirtieramos en una potencia de fabricación de submarinos.
Hola, gracias por tu comentario, has sido la primera! Creo que era un buen momento para hacer un repaso a la historia del submarino. El S-80 es un hito para nuestra industria y merece un vídeo. Ojalá este proyecto tenga una buena singladura y esté lleno de éxitos. Un saludo!!
Muy Interesante. Me llena de orgullo saber que estamos construyendo submarinos con tecnología propia
Hola! Así es, y son unos submarinos de muy alta calidad. Un abrazo!!
Gracias, Carlos. Me ha gustado tu descripción tan detallada de este submarino. Muy interesante. Te animo a que sigas contando estas cosas tan importantes de la Historia!
Muchas gracias, un abrazo!
Estupendo repaso y muy buen complemento para el vídeo de la semana pasada. Además, de plena actualidad, tanto por las novedades en España como por el reciente accidente de la nave paquistaní. Saludo 👋
Hola, muchas gracias por comentar! Así es, en estos días los submarinos están de actualidad, bien por acontecimientos importantes, como la botadura del S-80, bien por tristes accidentes como el que mencionas. Un saludo!
Puestos de trabajo y desarrollo tecnológico, razones más que suficiente para seguir con este proyecto adelante. Sin duda. Enhorabuena por el video. y por tu constante y rica actualización del canal.
El S-80 supone una inyección de innovación tecnológica en España, que buena falta nos hace...
Muy buen trabajo Carlos, me has ahorrado un video que tenía pendiente de hacer. Como ex submarinista que soy te felicito por tu trabajo. Ad utrumque paratus.
Muchas gracias, es un honor viniendo de un buen conocedor de las cosas del mar, un saludo!!
Enhorabuena por tu trabajo
Muchas gracias, como siempre!
Ya era hora...
Ha sido una grsra sorpresa conocer las características de este nuevo submarino fabricado en España que puede ser muy solicitado por otros países .
Hola, Miguel, muchas gracias por tu comentario! En efecto, una de las bazas del proyecto es su comercialización. Se está negociando un acuerdo con la India, esperemos que tenga éxito. Un saludo!!
Y aparte es bastante interesante que España cuente con tecnología propia.
Sí. Al final en ciertas tecnologías estratégicas dependemos de EEUU, Francia o Alemania.
FUNDAMENTAL ESTE SÍSTEMA D ARMAS PARA LA ARMADA ESPAÑOLA Y CUALKIER ARMADA .DE ARGENTINA .
Triste que en vez de aprovechar los desarrollos propios e invertir más en ellos pasásemos a depender de tecnología extranjera. Sin duda es bueno tener independencia tecnológica
Sí, por eso creo que el S-80 es un buen proyecto. Es un tipo de industria con un alto valor añadido y genera muchísima inversión en investigación y desarrollo, que buena falta nos hace. Un saludo!
Sería muy importante aportar algún granito más del PIB español a la Industria de Defensa para conseguir la "independencia tecnológica" y no mangonearse entre políticos de turno por los números de gastos.
@@juancarlospizarromendez3954 Efectivamente. Además de independencia tecnológica se genera una gran inversión en I+D. Un saludo!
Para mi el padre del submarino (los primeros diseños). Fue Jeronimo de Ayaz un militar inventor del siglo de oro de España, aparte de sus artilugios como su maquina de vapor de hacer vacio (fue la primera maquina de vapor) o la escalafandra de buceo. Supongo yo que este hombre paso al olvido junto con toda la herencia islamica española y lo único que se habla es de periodo romano, reconquista, taifas o la España del siglo 18 y 19.
Hola, gracias por tu visita al canal y por tu comentario. Efectivamente, hubo muchos inventos antes del sumergible de Peral que podrían ser considerados antecedentes remotos del submarino (como el de Ayanz que mencionas). Sin embargo, sólo el de Peral puede ser considerado el primer submarino moderno en sentido estricto, como se explica en este vídeo y en el dedicado a Peral. Inventos anteriores, incluyendo los de Monturiol y Cosme García, son máquinas con escasa aplicación práctica, pero no pueden ser considerados antecedentes directos del submarino moderno. Saludos!
Todo el apoyo al arma submarina. Si Totalmente de acuerdo con el gasto. Aunque pagará más en la declaración de la renta pero destinado a la armada y a nuestro ejército en general. 2,5% del PIB al menos.
Muchas gracias por tu comentario! Mi opinión es que el algunos capítulos del gasto militar, como este proyecto en particular, tienen un alto valor añadido debido a la alta inversión en investigación y desarrollo que implican. Creo, por tanto, que estas iniciativas son muy saludables, y más en momentos como estos. Se estima que sólo el S-81 ha contribuido a entre el 1 y el 2% del PIB murciano. Un saludo y gracias por pasarte por el canal!
Esto es casi como la clasificación de las películas, donde el cine B va con bajo presupuesto.
Bueno, aquí sería el c o lo que es lo mismo casi chin ná.
En el único submarino que he estado ha sido en uno que tienen de exposición en Torrevieja. No me preguntes cual es porque no lo sé.
Creo que era el S 71...y ya has estado en más submarinos que yo
@@HistoriasdelaPieldetoro Pues es que no es fácil estar en uno.
Por Madrid no suele haber, ¿verdad?
Por mi ciudad tampoco por mucho que se cante: por el Río Carrión bajaba un submarino, rumba la rumba, cargado de borrachos y todos palentinos...
Pues sí, por nuestras ciudades castellanas poco submarino hay... El Manzanares tampoco es muy apto para la navegación subacuática, la verdad
Este submarino qué dicen español no lo es un desastre desde el principio.
Los errores de diseño los tuvo que corregir una empresa americana .
Las armas torpedos alemanes y misiles americanos que no se pueden utilizar sin su permiso , las minas nuestras .
Nueve países han proporcionado sin trasferencia de tecnología elementos básicos del submarino por ejemplo Inglaterra los tubos lanzatorpedos .
Para exportar este barco hay que poner de acuerdo a nueve países que quieren vender lo suyo .creo que todavía está en red , conferencia del comandante naval de Santander en el Ateneo de esa ciudad.
Con este dinero podríamos haber construido en Cartagena ocho submarinos como los del consorcio Italo alemán y serían más españoles que el s 80
👍👍👍👍 Un Cartagenero.
Hola, un gusto recibir un comentario de un cartagenero, el epicentro del Arma Submarina española desde Peral hasta hoy! En estos días tu ciudad ha sido el foco de la noticia por el S-81, y aún quedan otros tres por botar. Además, es un proyecto que genera empleo en la ciudad, que falta le hace. Un saludo para Cartagena y gracias por el comentario!
Nieto de marinos, hijo de marino, hermano y tío de submarinistas, mi sobrino está en este momento en el Tramontana y yo estuve en la armada diez años. Soy funcionario de Defensa y aunque no vivo en Cartagena, siempre seré cartagenero. Un fuerte abrazo.@@HistoriasdelaPieldetoro
La Historia Naval española tiene un lugar muy especial en este canal, así que encantado de que visites el canal. Un fuerte abrazo!!
👍👍👍👍😊@@HistoriasdelaPieldetoro
Me gustó mucho el vídeo, Enhorabuena Carlos. Mi opinión es que dadas las circunstancias actuales con el vecino del Sur, España necesita tener a punto cuanto antes los cuatro submarinos de la serie. El problema es que el peor enemigo de este país no es Mohamed VI de Marruecos sino Pedro Sánchez I de Tetuán, distrito de Madrid y su gobierno social-comunista. Si tuvieramos un gobierno con Sentido de Estado (fuera de derechas, centro o izquierdas) y dedicara un 2% del PIB a Defensa, podríamos tener mas gente investigando e invirtiendo en la Defensa de Punto, en la fabricación de misiles de largo alcance nacionales, para no depender de EEUU . Tanto Navantia como el resto de industrias armamentísticas de España son lo suficientemente competentes como para que el gobierno las apoyara más y mejor. España debería tener como mínimo dos grupos navales de ataque formados cada uno por: Un portaaviones (no necesariamente nuclear) con una eslora mínima igual a la del Charles de Gaulle, es decir 281m con dos catapultas electromagnéticas, capacidad para 25-30 cazas de dos clases: Versión naval del Eurofigther Typhoon por una parte, y por otra el Gripen E sueco, o el Dassault Rafale F-4 francés, Defensa de Punto, y una escolta de 4 fragatas F-100, dos submarinos S-80 Plus y un Buque Auxiliar que llevaría repuesto de misiles, alimentos, combustible, drones, sanidad, etc. Pero lo primero es que cambie el gobierno y poner en el Ministerio de Defensa a un General de Brigada o a un Almirante, es decir a un PROFESIONAL DE LA DEFENSA.
Muchas gracias, me alegra que te haya parecido interesante! Coincido contigo en que la industria de defensa crea productos de alto valor añadido y una mayor inversión en este campo, además de las innumerables aplicaciones en el ámbito civil, permitiría aumentar la independencia en defensa. Un saludo!
Sería interesante saber si está previsto a corto/medio plazo la utilización en maniobras de la Armada Española ( sola o dentro de maniobras OTAN ) de los misiles Harpoon II una vez que se compren e instalen, como misil antibuque pero también para ataque a pocos kilómetros de costa " adversaria " y si hay mucha diferencia entre el sub-harpoon II y el III MK1. Tenía España tecnología y finanzas para utilizar una flotilla de Isaac Peral versión original, en la guerra de Cuba contra los EEUU ?
Qué hubiera pasado si España hubiera contado con una flotilla de submarinos es una de las grandes preguntas sobre esta cuestión... Tras las aprobación del primer prototipo, se habló de la construcción de un segundo, y si las pruebas seguían siendo exitosas, de un número indeterminado, sin concretar. España tenía que importar bastantes componentes del exterior (Bélgica, Francia o Reino Unido), y esa era una de las debilidades del submarino Peral. Aunque creo que la pérdida de las colonias ultramarinas dependió de muchos más factores, quizás una victoria contundente gracias a estos sumergibles hubiera forzado a negociar a EEUU y se hubiera concedido una autonomía o una independencia a las colonias mucho más beneficiosa para España. Un saludo!
@@HistoriasdelaPieldetoro no me acordaba de la secular dependencia de componentes y sistemas que tiene España a la hora de implementar una nueva tecnología ( el submarino moderno ciertamente lo fue ) y que hoy en día sigue plenamente vigente ( ampliación eslora del s-80, retraso sempiterno del AIP, futura incorporación de baterías basadas en el litio, etc ). Tenemos una plataforma armamentística con muchísimo potencial, falta desarrollarla adecuadamente para nuestras necesidades. Un saludo.
Gracias Carlos por tu trabajo, se debería ampliar el numero de S-80 en al menos 2 mas.
De momento van a botar tres más en los próximos años, del S-82 al S-84. Gracias por pasarte por el canal y comentar!
SERAN 4 CON OPCION DE 2 MAS. Y SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS FUTURAS, QUIZAS 2 MAS HASTA LA LLEGADA DEL S--90 YA PROYECTANDOSE.😊👍
@@rosendosolesainz5059 😂😂 no hombre no... ¿de dónde sacas esas tonterías?
La experiencia y la práctica hacen la pericia. Una vez terminados los primeros S80, España debe producir una segunda serie de cuatro otros submarinos, con las modificaciones y mejoras que produzcan las experiencias de los cuatro anteriores.
Una vez se haya aplicados las modificaciones y correciones de los anteriores, se debe pasar a la serie S90, donde se aplicarán todos estos conocimientos y experincia, para la nueva serie.
Primero España y luego pensar en la venta al exterior. Quizás esté equivocado, pero es mí opinión. Un cordial saludo.
Pues una opinión muy cabal, estoy de acuerdo contigo. Creo que el S-80 es el comienzo de lo que puede ser una industria puntera y de alto valor añadido, que buena falta le hace a España. Un saludo!
Me ha gustado bastante y España debe gastar dinero en estos ingenios.
Muchas gracias, yo creo que este tipo de proyectos generan tecnología y valor añadido
Por supuesto, porque puede hacer negocio si los submarinos salen bien
Muy buena idea unos 12 cómo mínimo debíamos de tener y entre ellos empezar con los S 90
Parece ser que para disponer de missiles tipo Tomahawk hacen falta disponer de satelites que los guien por lo que saldrian muy caros.
Sí, eso le escuché a un alto cargo de la Armada
Buen video, al final, la tecnología militar se adelanta al resto, y muchos de sus avances con posterioridad se aplican a otras industrias. Una opinión, quitando a los nucleares y no a todos, me quedo con los japoneses, los mejores en "esconderse" y aparecer en el momento oportuno.
Muchas gracias! Esperemos que el S-80 sea aún mejor. Saludos!
La tecnologia militar no. LA TECNOLOGIA. Son empresas civiles con division de trabajos militares.😉☝
@@rosendosolesainz5059 me refería a que muchas aplicaciones militares luego son introducidas en el mundo Civil. Gracias por la apreciación.
@@lahistoriaenmoto693 Completamente de acuerdo. Es cierto que por desgracia, dado el precio a pagar, la guerra produce avances tecnologicos que una vez finalizada la contienda, producen un avance en la sociedad.
Si se venden en el extranjero necesitamos fabricar y vender cualquier cosa.
La venta de estos buques puede ser un gran impulso para la industria española. Saludos!
Siento discrepar contigo pero los errores en la fabricación (se hundía y hubo que hacerlo más grande con el coste que conlleva) sumado a este error está que al ser más grande no cabía en el amarre de Cartagena y hubo que ampliarlo a toda prisa (más coste añadido). Por si fuera poco, el armamento con que va equipado no es de última tecnología (los tomahawk no nos lo venderán ni locos los americanos o cuando sean obsoletos) y por su elevado precio, los potenciales clientes están reculando. Para que acepten tendremos que descontarles los costes añadidos y esa pérdida la pagaremos nosotros.
Eso sí, las pulseritas y banderines de España nos las darán de regalo 😢
Hola, gracias por tu comentario discrepante! Cierto que el desarrollo de este sumergible ha estado plagado de errores y sobrecostes (los sobrecostes son normales en estos proyectos, pero lo del muelle de Cartagena fue una chapuza). Pero, en general, creo (y es una opinión discutible, por supuesto) que el desarrollo de proyectos como este (o también aeroespaciales, por ejemplo), no solo buscan aportar dinero con las ventas, sino que también generan estructuras de investigación y desarrollo, forman capital humano muy especializado y, en general, cimentan otros posibles proyectos. Creo que es importante que se invierta dinero en proyectos (militares o civiles) que generen alto valor añadido y fomenten la investigación, más allá del beneficio inmediato. Es la única manera de que nuestro país diversifique su economía y avance. Saludos y muchas gracias por dejar tu opinión!
@@HistoriasdelaPieldetoro Mi escasa experiencia en fabricaciones militares (trabajo en una empresa proveedora de Navantia) es que por tratarse de una empresa estatal hay muchos sobrecostes evitables (😉). Creo que se destina dinero sin discreción a la industria armamentística cuyos beneficios técnicos no llegan a la sociedad y por el contrario, se escatiman recursos a la I+D pública donde nuestros científicos deben emigrar (otro coste para el Estado).
Y esto se agrava con gobiernos pseudo liberales y populistas (pero esta ya es una opinión política personal).
Sin discusión habría que destinar más dinero a la I+D civil también. Lo de que los científicos deban irse no nos lo podemos permitir, así de sencillo.
Lobos de mar...
Totalmente
Menudo fracaso con el S80...y lo que nos ha costado todo eso para nada