Que tal Ariel, en primer lugar agradecerte por las explicaciones que das respecto al uso de los equipos emlid, en verdad es un gran gesto tuyo compartir tus conocimientos . Quiero aprovechar para comentarte que tengo un par de antenas RS+, he realizado levantamientos estáticos y rtk, hasta ahora funcionando muy bien. Sin embargo, he tenido problemas para posprocesar estáticos en TBC 5.2. En TBC importo archivos IGU, rinex de INEGI y los levantados por los RS+ sin problemas. El problema se presenta cuando intento procesar la línea, me aparece como fallida, envía el mensaje que no se proceso por parámetros incorrectos. He visto el video donde explicas la configuración de TBC y aun no he podido correr el proceso ahí. He trabajado con Magnet Tools de Topcon y procesa sin problemas los puntos. En ese sentido, ¿podrías ayudarme a resolver el problema de TBC 5.2 u orientarme sobre cómo poder resolver ese detalle ? Saludos.
Quiero suponer un par de cosas: La primera que es la distancia a la rgna que es mucha y se sale de los criterios iniciales de margen de error. La segunda es que pienso que el archivo del modelo del geoide no es el correcto, por alguna razón me pasaba lo mismo hasta que use el siguiente modelo drive.google.com/file/d/1-1YVvy052TnQjzhlB2e8CRiB7Ne845rm/view?usp=drivesdk Espero te ayude en algo
@@alanjisa inge buenas noches! Le comparto el archivo del ggm10 drive.google.com/file/d/1-1YVvy052TnQjzhlB2e8CRiB7Ne845rm/view?usp=drivesdk hay que agregarlo a los archivos que usa el tbc
@@arielmosquedaesteves Estimado Ariel, aquí de nuevo. Ya realicé lo que me indicas y aún no puedo procesar en 5.2. La distancia a la base de INEGI es de aproximadamente de 10 km y el tiempo de observación de la RS+ es de mas de 2 horas. He conseguido el TBC 3.5 y procesa sin problemas, lo único que noté es que en 3.5 no se encuentra disponible el sistema de referencia ITRF2008. Saludos
Inge Ariel, primero que nada muchas gracias por el aporte. Yo normalmente postproceso en LGO V8.4 de Leica pero con los archivos del par de antenas RS+ no alcanzo a resolverlos, crees que esté haciéndolo mal o de por sí el equipo al ser solo L1 no cuenta con la precisión que necesito? Te pregunto eso por que entiendo en la ficha técnica que para RS+ solo alcanza precisiones de 30 cm y eso tomando lecturas durante un tiempo mínimo de 4 HRS. De antemano gracias.
así como lo planteas es correcto, solo recuerda que la solución es en la línea base formada entre la RS+ y la estación de monitoreo a la que estas ligando, por eso es que cuando procesas la línea entre las dos RS+ si hace una buena precisión. Podrías utilizar las placas mas cercanas del INEGI en México.
Hola Karin Lugo, pienso adquirir el equipo RS+, pero veo que comentas que la ficha técnica indica precisiones de 30 cm....es en verdad eso, veo que otros videos comentan que la precisión es de milímetros
Hola, como hiciste tu linea base, acaso usaste a la RS2 y RS plus como bases cada una (o sea 2 bases independientes entre si) Me parece que otros para la linea base usan una como base y otra como rover y solo postprocesan la base, es asi o estoy confundido
ING ARIEL DISCULPE LA PREGUNTA HICE UNA MEDICION PARA UNA LINEA BASE EL DIA VIERNES 2 DE DICIEMBRE PERO NO PUEDO VER LOS ARHIVOS IGUS DE ESTE DIA, NO SE SI SE MI CUENTA QUE ESTA MAL O LA PAGINA DE LA NASA NO ESTA ACTUALIZANDO DATOS? ESPERO ME PUEDA ORIENTAR, GRACIAS ING.
También tuve el mismo detalle, en vez de los igu aparecen otros archivos habría que revisar los de esta semana GPS o ver si hay alguna nota de actualización sobre dichos archivos de las órbitas.
Si puedes hacer posicionamiento sobre una sola coordenada, pero necesitas dos, una para posicionarte y la otra para orientar la estación. Tendrias que hacer dos posicionamientos estáticos con suficiente tiempo para enlazar a una estación de la red activa del INEGI y ambos puntos sean válidos.
Ing Ariel, crees que se pueda cambiar el chip de la RS+ (la que designemos como Base) por otro chip el: Reach M2 (de emlid), para convertir esa Base en una RS2...(para tener lo que recomiendas: usar una Base RS2 y un rover RS+ ) Ya que he visto videos en donde arman su propia su Base con una carcasa "Kit Base reach M2" y se le instala el chip Reach M2
Existe una nueva antena que es la reach rx me parece una opción buena e intermedia entre la rs plus y la rs2. Las adaptaciones de la M2 me parecen una opción muy interesante, solo para dar una opinión con mayor certeza necesitaría probarla.
Hola Ariel, oye una pregunta para los puntos estaticos solo se mueve en la aplicacion en la parte de logging? ya que me e visto varios videos y otros le mueven a otras pestañas de kinematic a estatico y hay algunos que solo le dan en leer en raw data pero no en position y base correction... yo siempre trabajo en emlid caster o rtk pero justo me salio un trabajo donde no puedo acceder por ningun modo y la placa de inegi esta demaciado lejos
en un grupo de facebook me dijeron que minimo 2 horas leyendo el raw data en cada punto con rinex 2.11 y en algunos videos mencionan diferentes tiempos son 3 puntos los que necesito 2 auxiliares y la placa de inegi y estaba pensando hacerlo a 1 hora cada uno con lectura a cada segundo
@@leonelobeso7284 bien, creo que sí harás puntos estáticos te conviene revisar que tan lejos está la estación de la rgna (para saber el tiempo que dejaras tú antena por punto) y ligues directamente ahí en posproceso, para esto necesitas que tú antena sea de doble frecuencia. De esta forma no es necesario tomar la placa del INEGI. En este método estático necesitas guardar rinex, ya sea la versión 2 o 3 entre ambas versiones no hay gran diferencia. Espero haya resuelto tu duda, si tienes más preguntas antes de hacer tu trabajo, mándamelas.
@@arielmosquedaesteves claro que si! muchas gracias esta en linea recta a 39kms de distancia cuanto tiempo crees sea lo correcto?, otra pregunta ahorita lo tengo configurado como rtk mis emlid rs2 solo tomo lectura en raw data o tambien hay que modificar en toma de punto de kinematic a estatico? hay muchos videos y en algunos no mencionan esa parte... perdona soy muy novato en puntos estaticos.
@@leonelobeso7284 no te preocupes, lo importante es que estas en el camino de aprender y tomar experiencia. haré un poco de spam y te recomendare esta serie de videos que ocuparas para procesar tus datos rinex th-cam.com/play/PL2TmTvX0O_tDUJ1geV8TwTDzorM3QRS_L.html Respondiendo a tu pregunta necesito poner un poco de contexto, lo que harás en este proceso es trabajar lo mas crudo de la información que envían los satélites, es el levantamiento con menor numero de pasos pero es el mas preciso de todos. En tu antena o antenas apaga la base y apaga la correccion de datos imput, no los ocuparas. solo colecta raw data rinex en la versión que tu prefieras. te recomiendo que cheques la siguiente norma (no encontre el link de inegi pero son los mismos datos) en la pagina 14 esta una tabla que te indica los tiempos de acuerdo a la distancia que te encuentras de la RGNA, en tu caso me parece que con una hora por punto sera suficiente tiempo. iieg.gob.mx/contenido/GeografiaMedioAmbiente/RedGeodesicaEstatal.PDF
Claro que puedes hacerla. Me imagino que en tu país si debe haber una red de monitoreo permanente checa las normas e instituto de geografía de dónde eres.
@@robertogaleano5643 ocupo investigar más, pero el SIRGAS es el Sistema de referencia geocentrico para América del sur, creo que tiene estacion de monitoreo en Managua. www.sirgas.org/es/ checa la página. Pienso que el procesamiento de datos es similar lo que cambia son los valores y archivos específicos del geoide. Es interesante el tema procuraré leer más a fondo
Buenas tardes, tenemos un equipo de esos pero la precisión no está siendo tan exacta que digamos, tal vez ud sepa a que se debe, estamos tomando datos en el bosque
Excelente explicación ahora entiendo por qué los GPS a veces dan diferente información.
@@jesuscaldera1074 gracias por tu comentario!
Muchas gracias por la enseñanza Ing. todo muy claro
Es un placer compartir el conocimiento!
Que tal Ariel, en primer lugar agradecerte por las explicaciones que das respecto al uso de los equipos emlid, en verdad es un gran gesto tuyo compartir tus conocimientos . Quiero aprovechar para comentarte que tengo un par de antenas RS+, he realizado levantamientos estáticos y rtk, hasta ahora funcionando muy bien. Sin embargo, he tenido problemas para posprocesar estáticos en TBC 5.2. En TBC importo archivos IGU, rinex de INEGI y los levantados por los RS+ sin problemas. El problema se presenta cuando intento procesar la línea, me aparece como fallida, envía el mensaje que no se proceso por parámetros incorrectos. He visto el video donde explicas la configuración de TBC y aun no he podido correr el proceso ahí. He trabajado con Magnet Tools de Topcon y procesa sin problemas los puntos. En ese sentido, ¿podrías ayudarme a resolver el problema de TBC 5.2 u orientarme sobre cómo poder resolver ese detalle ?
Saludos.
Espero la segura respuesta de Ariel, igual problema tengo.
Quiero suponer un par de cosas:
La primera que es la distancia a la rgna que es mucha y se sale de los criterios iniciales de margen de error.
La segunda es que pienso que el archivo del modelo del geoide no es el correcto, por alguna razón me pasaba lo mismo hasta que use el siguiente modelo drive.google.com/file/d/1-1YVvy052TnQjzhlB2e8CRiB7Ne845rm/view?usp=drivesdk
Espero te ayude en algo
@@alanjisa inge buenas noches! Le comparto el archivo del ggm10 drive.google.com/file/d/1-1YVvy052TnQjzhlB2e8CRiB7Ne845rm/view?usp=drivesdk hay que agregarlo a los archivos que usa el tbc
@@arielmosquedaesteves Estimado Ariel, aquí de nuevo. Ya realicé lo que me indicas y aún no puedo procesar en 5.2. La distancia a la base de INEGI es de aproximadamente de 10 km y el tiempo de observación de la RS+ es de mas de 2 horas.
He conseguido el TBC 3.5 y procesa sin problemas, lo único que noté es que en 3.5 no se encuentra disponible el sistema de referencia ITRF2008.
Saludos
@@mauriciorios1375 entiendo, podrias mandarme los archivos rinex a mi correo para probar que es lo que pasa. ya me dio curiosidad el tema
Hola Ariel. Un gran favor, podrías ayudarnos con video respecto del método stop and go, las configuraciones y forma de cole tar los puntos.
Gracias.
Inge Ariel, primero que nada muchas gracias por el aporte. Yo normalmente postproceso en LGO V8.4 de Leica pero con los archivos del par de antenas RS+ no alcanzo a resolverlos, crees que esté haciéndolo mal o de por sí el equipo al ser solo L1 no cuenta con la precisión que necesito?
Te pregunto eso por que entiendo en la ficha técnica que para RS+ solo alcanza precisiones de 30 cm y eso tomando lecturas durante un tiempo mínimo de 4 HRS. De antemano gracias.
así como lo planteas es correcto, solo recuerda que la solución es en la línea base formada entre la RS+ y la estación de monitoreo a la que estas ligando, por eso es que cuando procesas la línea entre las dos RS+ si hace una buena precisión. Podrías utilizar las placas mas cercanas del INEGI en México.
Hola Karin Lugo, pienso adquirir el equipo RS+, pero veo que comentas que la ficha técnica indica precisiones de 30 cm....es en verdad eso, veo que otros videos comentan que la precisión es de milímetros
Puedes procesar PPK con RS+ al milimetro con distancias sobre 60 KM sin problemas, eso si dependerá del tiempo asignado para la captura de datos.
Hola, como hiciste tu linea base, acaso usaste a la RS2 y RS plus como bases cada una (o sea 2 bases independientes entre si) Me parece que otros para la linea base usan una como base y otra como rover y solo postprocesan la base, es asi o estoy confundido
ING ARIEL DISCULPE LA PREGUNTA HICE UNA MEDICION PARA UNA LINEA BASE EL DIA VIERNES 2 DE DICIEMBRE PERO NO PUEDO VER LOS ARHIVOS IGUS DE ESTE DIA, NO SE SI SE MI CUENTA QUE ESTA MAL O LA PAGINA DE LA NASA NO ESTA ACTUALIZANDO DATOS?
ESPERO ME PUEDA ORIENTAR, GRACIAS ING.
También tuve el mismo detalle, en vez de los igu aparecen otros archivos habría que revisar los de esta semana GPS o ver si hay alguna nota de actualización sobre dichos archivos de las órbitas.
Hola si compro un solo equipo para tomar coordenada para tomar coordenadas el resto con estación se puede o no
Si puedes hacer posicionamiento sobre una sola coordenada, pero necesitas dos, una para posicionarte y la otra para orientar la estación. Tendrias que hacer dos posicionamientos estáticos con suficiente tiempo para enlazar a una estación de la red activa del INEGI y ambos puntos sean válidos.
Ing Ariel, crees que se pueda cambiar el chip de la RS+ (la que designemos como Base) por otro chip el: Reach M2 (de emlid), para convertir esa Base en una RS2...(para tener lo que recomiendas: usar una Base RS2 y un rover RS+ ) Ya que he visto videos en donde arman su propia su Base con una carcasa "Kit Base reach M2" y se le instala el chip Reach M2
Existe una nueva antena que es la reach rx me parece una opción buena e intermedia entre la rs plus y la rs2. Las adaptaciones de la M2 me parecen una opción muy interesante, solo para dar una opinión con mayor certeza necesitaría probarla.
Hola Ariel, oye una pregunta para los puntos estaticos solo se mueve en la aplicacion en la parte de logging? ya que me e visto varios videos y otros le mueven a otras pestañas de kinematic a estatico y hay algunos que solo le dan en leer en raw data pero no en position y base correction... yo siempre trabajo en emlid caster o rtk pero justo me salio un trabajo donde no puedo acceder por ningun modo y la placa de inegi esta demaciado lejos
en un grupo de facebook me dijeron que minimo 2 horas leyendo el raw data en cada punto con rinex 2.11 y en algunos videos mencionan diferentes tiempos
son 3 puntos los que necesito 2 auxiliares y la placa de inegi y estaba pensando hacerlo a 1 hora cada uno con lectura a cada segundo
@@leonelobeso7284 bien, creo que sí harás puntos estáticos te conviene revisar que tan lejos está la estación de la rgna (para saber el tiempo que dejaras tú antena por punto) y ligues directamente ahí en posproceso, para esto necesitas que tú antena sea de doble frecuencia. De esta forma no es necesario tomar la placa del INEGI. En este método estático necesitas guardar rinex, ya sea la versión 2 o 3 entre ambas versiones no hay gran diferencia. Espero haya resuelto tu duda, si tienes más preguntas antes de hacer tu trabajo, mándamelas.
@@arielmosquedaesteves claro que si!
muchas gracias esta en linea recta a 39kms de distancia cuanto tiempo crees sea lo correcto?, otra pregunta ahorita lo tengo configurado como rtk mis emlid rs2 solo tomo lectura en raw data o tambien hay que modificar en toma de punto de kinematic a estatico? hay muchos videos y en algunos no mencionan esa parte... perdona soy muy novato en puntos estaticos.
@@leonelobeso7284 no te preocupes, lo importante es que estas en el camino de aprender y tomar experiencia. haré un poco de spam y te recomendare esta serie de videos que ocuparas para procesar tus datos rinex th-cam.com/play/PL2TmTvX0O_tDUJ1geV8TwTDzorM3QRS_L.html
Respondiendo a tu pregunta necesito poner un poco de contexto, lo que harás en este proceso es trabajar lo mas crudo de la información que envían los satélites, es el levantamiento con menor numero de pasos pero es el mas preciso de todos. En tu antena o antenas apaga la base y apaga la correccion de datos imput, no los ocuparas. solo colecta raw data rinex en la versión que tu prefieras.
te recomiendo que cheques la siguiente norma (no encontre el link de inegi pero son los mismos datos) en la pagina 14 esta una tabla que te indica los tiempos de acuerdo a la distancia que te encuentras de la RGNA, en tu caso me parece que con una hora por punto sera suficiente tiempo.
iieg.gob.mx/contenido/GeografiaMedioAmbiente/RedGeodesicaEstatal.PDF
@@arielmosquedaesteves guau excelente respuesta, no pensé que serían tan claro, te lo agradezco infinitamente
hola ingeniero y se puede hacer una linea base sin red gedosica nacional que en mi pais no hay
Claro que puedes hacerla. Me imagino que en tu país si debe haber una red de monitoreo permanente checa las normas e instituto de geografía de dónde eres.
@@arielmosquedaesteves soy de Nicaragua ingeniero
@@robertogaleano5643 ocupo investigar más, pero el SIRGAS es el Sistema de referencia geocentrico para América del sur, creo que tiene estacion de monitoreo en Managua. www.sirgas.org/es/ checa la página. Pienso que el procesamiento de datos es similar lo que cambia son los valores y archivos específicos del geoide. Es interesante el tema procuraré leer más a fondo
Buenas tardes inge, que software usa para hacer el postproceso?
El Trimble Bussines Center, en uno de mis videos subí el link de descarga
Buenas tardes, tenemos un equipo de esos pero la precisión no está siendo tan exacta que digamos, tal vez ud sepa a que se debe, estamos tomando datos en el bosque
De principio si afecta la vegetación, también si estás en partes bajas como arroyos entre cerros. A mí parecer será ese el problema.
Es mejor grabar en ublox ,ubxel archivo nativo de emlid y después pasarlo a rinex 2.11