Como Hacer Mesa De Utillaje Para Cualquier TORNO - Parte 1
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Hola amig@s,,en este video os doy una serie de recomendaciones de como podeis hacer vuestra mesa de utillaje para acoplar a vuestro torno sea del tamaño que sea y os muestro la que yo estoy fabricando para mi pequeño torno BOXFORD,,un saludo y espero el video os sea de utilidad..pongo un enlace de las torres rapidas tipo multifix de HBM
tecnomaquinas....
Muy buenas tardes Michel, no te cabrees que con lo que nos estas enseñando estas ayudando a muchísima gente,
Y a esa gente que solo busca lucirse se le debería caer la cara de vergüenza. Pues lo único que hacen es enredar a los incautos y crear expectativas que en muchos casos ellos mismos no saben. Tú en cambio demuestras el movimiento andando.
Un saludo desde Toledo
gracias por tu apoyo..un saludo
un saludo desde asturias y gracias por valorar la realidad de este canal.
Todo un lujo poder hacer las mesas de utillaje a la medida de tu máquina, como bien dices los que no tenemos fresadora nos tenemos que arreglar de otra manera, pero siempre resulta más fácil y seguro después de ver tus vídeos.
Salud y muchas gracias
un saludo ignacio y gracias por comentar
Buenas noches Michel; sigue así y nunca nos dejes maestro, porque solo tenemos este canal para aprender de verdad; y con tigo aprendemo muchísimo y perfecto. Saludos y mucha salud amigo
Tus ideas,opiniones, trabajo o reconocimiento, es para quitarse el sombrero. Agradecido mil por tus trabajos, no te quemes porque tú información para mí es sagrada y me sirve de mucha ayuda. Hoy en día no existe la profesionalidad, vamos siempre a la carrera y vamos a lo cómodo. Entiendo perfectamente tu posición de que a veces te sientas mal, mi humilde opinión es que sigas con tu canal y los vídeos que haces y el que no quiera aprender o hacer las cosas a su modo, haya cada uno. Gracias por la labor que haces.Saludos
gracias por tus amables palabras..un saludo
una muy buena mejora, muchas gracias Michel por enseñarnos este tipo de adaptaciones para las herramientas. Un saludo y mucha salud.
gracias joxean por comentar,,un saludo amigo y salud
Esto de la mesa de utillaje es un mundo nuevo de posibilidades calentando la cabeza para ver cómo hacer una para mí torno
hola oscar,,,como ves se puede hacer a cualquier torno sea grande o pequeño y con las fijaciones y el ancho que tu quieras tener en funcion de los utillajes que luego fabriques o adaptes...las posibilidades son tantas que es imposible enumerarlas...gracias por seguir el canal un saludo
Gracias una vez mas por tus consejos y por las pautas que nos marcas para seguir por el camino del buen hacer y de la profesionalidad , mil gracias Michel.
Un saludu.
gracies paisanu por comentar..un abrazu
Gracias Michel por compartir. Voy a darle vueltas a la posibilidad de implementarla en un Cumbre 022.
Saludos
amigo juan..eso lo implementas en un cumbre sin ningun tipo de problema y veras luego como las posibilidades y la comodidad se multiplican..un abrazo
Genial aprendiendo en cada video. muchas gracias
Gracias a ti por seguir el canal
Muchas gracias Michel por todas tus enseñanzas y por darnos unas pautas, que en mi caso me han ampliado y mucho los conocimientos sobre el mecanizado. Un abrazo y mucha salud.
un abrazo karlos
La mesa de utillajes gran solución para cualquier torno. No te quemes Michel, estas aportando las pautas a seguir para hacer buenos trabajos con seguridad, presición, adaptados a qualquier maquina, diferentes opciones, lo más economico posible, enlaces para encontrar las herramientas que muestras etc... todo mascado y digerido. Nos has ahorrado un montón de pasta en este hobby que no es barato, aportado el conocimiento de un buen profesional altruistamente, ya somos mayorcitos para escoger la información de calidad, sin duda el mejor canal de mecanizado. Estas dejando un legado impagable, gracias amigo un saludo.
muchas gracias amigo angel por tu apoyo..un abrazo amigo
Gracias por compartir tan ecxelente video muy agradecido de mirar y cada día más aprender sobre distintas posibilidades de sujeción y maquinado que nos enseñas gracias Michel un saludo de todo corazón desde Colombia 👍👍👍
un saludo ricardo y gracias por formar parte de este canal..un saludo
Este canal es imprescindible si te gusta el mecanizado. Y Michel y su sinceridad, único.
Un saludo.
gracias jose por tus palabras...un saludo amigo
Me parece una mesa genial!!!!chapo!!!!yo me tengo que fabricar una para mi 360 x1000 en cuanto tenga un hueco y con toda la lluvia de ideas que he recogido de este canal,no voy a tener ningun ptoblema!!!!
Mil gracias!!!
un saludo basilio y me alegro de que el canal te resulte interesante y te aporte ideas.
Michel no te enfades....!! Cada uno que lo tome como quiera... tú estás haciendo una labor impagable en este canal....y los que vivimos de esta profesión lo valoramos el doble!! Haz lo que te haga feliz...y creo que el que suba los subscriptores te hace feliz!! Ánimo que somos muchos fieles a tus métodos!!💪💪😁
un saludo federico y gracias por tu apoyo
Una vez más agradecer tu vídeo y que compartas tu conocimiento 🙌
gracias manuel..un saludo
Me gusta mucho la mesa de utillaje lo veo imprescindible para hacer una infinidad de piezas con rijidez como siempre un placer aprender así un saludo michel
un saludo francisco
Muy bueno, que bien que compartas tus conocimientos con nosotros, un top 10, gracias
Con mucho gusto rofi
Habes autentica pedagogia ,grasias chema
un saludo marco
Michel hace unos meses estoy trabajando en un taller de carpintería metálica de yates y veleros. Tengo la suerte de tener compañeros torneros/fresadores de los cuales trato de aprender lo más posible, pero sin duda alguna tus vídeos me ayudan y mucho para esos momentos en los cuales puedo meter un poco de mano al torno (por ahora
...siguiente victima la fresadora). No dejes que la ignorancia y la mala ambición de otros canales frene las tus ganas de transmitir ideas y conocimientos. Por cierto estaría bien hacer un vídeo mostrando tus talleres y el estado actual de los tantos proyectos, talvez no sería lo más técnico pero me intriga mucho el estado de todos los proyectos jaja, que si no se puede no importa como siempre gracias totales!!!
un saludo gus y gracias por comentar...los proyectos segun los voy acabando siempre os los enseño..asi que si no lo veis acabado es que esta parado el proyecto hasta que le vuelva a tocar ponerse con el.
Muy buen reparto y diseño de la mesa de utillaje, como usted dice acorde con las necesidades y gustos de cada cual pero es importante que sea polivalente y versátil. Como siempre explicado con sentido y lógica, gracias maestro.
gracias por comentar jose antonio
Maestro, he aprendido lo ppcp que se de mecanizar gracias A TI, he dejado de gastar dinero en herramientas que no valen para nada gracias A TI, le he cogido cariño a esto de mecanizar gracias A TI,y todo esto y muchas cosas más porque eres un PROFESIONAL, gracias por todos tus conocimientos que nos regalas. Tienes el apoyo de más de 7 mil suscriptores, que valoran tus conocimientos y no otros canales que la gente busca ver como hace el gañán el de turno. Gracias Michel de nuevo por todas tus enseñanzas
gracias david por tus amables palabras..un saludo
Cómo siempre muy ecxelente vídeos
gracias ricardo
Muy buenos implementos! Siempre son apreciados, incluso para aquellos que apenas comenzamos y tenemos muchas faltantes en nuestros talleres. Y aparte son muy originales, nada amigo, dale caña para adelante que aqui seguimos al pie del cañon, siguiendo tus adelantos! Un abrazo y buena semana!
un abrazo fuerte amigo fede y gracias por visitar el canal y dejar tus palabras
Gracias por compartir... y deja que los demás hagan sus pollinadas sin preocuparte por ellos. Cada cual escogerá lo que prefiera, y allá él. Un saludo
Gracias por comentar..un saludo
Me encanta ver como optimizar las posibilidades que te permite cada torno o fresadora en sacarle todo el partido que te permite.
un saludo alfonso y gracias por comentar
Gracias a ti por tu dedicación altruista, me imagino que te come mucho tiempo de tus proyecto. Gracias por tu esfuerzo.
Muchísimas gracias Michel , hice un bloque para sustituir el charriot del HBM 280 y por fin puedo tronzar que era una operación a la que cogí miedo. Mil gracias
me alegra saber que lo que a mi me sirve tambien os sirve a vosotros..un saludo
Michel, como bien dicen otros compis del canal gracias a ti ya no gasto doble y consigo hacer piezas que si siguiera otros canales lo único que conseguiría sería roturas o dolores de cabeza y como bien dices, uno ya tiene una edad que no quiere complicarse y quiere ir a lo derecho y contigo se que voy por ese camino,también veo a Fran, a Federico moulins y algún otro, pero mi referente principal eres tu. Un abrazo y mucha salud.
un abrazo mikel y mucha salud amigo
Saludos.Otra idea genial para ampliar las posibilidades de trabajo de un torno antigüo o no estandard.Gracias.
un saludo luis y gracias por seguir el canal
Gracias por la informacion.Un saludo,Michel.
un saludo angel
Buenas ideas Michel, las tendré en cuenta 👏👏😉✌️
un saludo amigo orion..ahora que ya estas jubilado la lista de proyectos te va a mantener muy activo..un abrazo
Gracias por compartir
Muy buena explicación
Muy buen desarrollo de la idea
muchas gracias por compartir un placer poder seguir aprendiendo de tu conocimiento y sabiduría
gracias juan..un saludo
Muchas gracias por tu tiempo Michel
un saludo jony
Hola... Muy muy buenos tus vídeos, muchas gracias por compartir tu conocimientos, son pocos los que lo hacen y de buena forma como lo haces tú. Por favor sigue así que nosotros también seguiremos aprendiendo. Yo me acabo de comprar un torno brasileño pequeño, me vienen de maravillas estás ideas. Acá estamos muy atrasados con todas esas herramientas motores visualizadores etc que tú tienes ahí a la vuelta de la esquina, un poco de sana envidia de eso, pero abra que animarse comprar por aliexpres u otras plataformas de importación, pero como yo tengo poco y nada de experiencia me da un poco de miedo traer algo que no me sirva, esos porta herramientas rápidos los encuentro geniales, te ahorran mucho tiempo, yo soy muy amigo de las cosas sencillas, prácticas, rápidas, pero que hagan bien su trabajo y estás torres son una de ellas. Te saludo desde la octava región bio bio Chile, que tengas buena tarde...
buenas tardes Guido.. casi todo lo que me veas usar a mi lo puedes comprar igual o similar en Ebay o aliexpress con toda confianza y de seguro te hara los trabajos mas comodos..un saludo
Gracias por compartir tantas facetas distintas de una mesa de utillajes. A que le llama granete Michel? Y que clase de plato es ese que tiene puesto? No entre en disputa con nadie pues es sólo una pérdida de tiempo y cada cual hace las cosas como la han aprendido de sus maestros y como en todos los rubros hay maestros más profesionales y otros menos profesionales y pues an aprendido del maestro que le a tocao. Nosotros tenemos la bendición de tener un profesional como usted que decidió hacer un canal y compartir toda su experiencia. Quien lo quiera aprovechar lo hará. Yo estoy pensando en guardar cada vídeo suyo en un pendray para tener asegurada toda información que nos va brindando por que realmente es muy valiosa. Un habraso Michel y mucha salud.
hola eliseo..contesto a tus 2 preguntas..un granete en españa lo llamamos a un punzon para marcar con un golpe de martillo...el plato de 125mm que tengo puesto es un plato portapinzas tipo 5C en el cual puedes poner barras cilindricas o herramientas hasta 30mm de diametro..en el canal ay algun video donde lo estoy usando y uno especifico de herramientas de torno donde lo enseño y doy unas explicaciones al respecto del sistema 5C etc...
un saludo y gracias por seguir el canal
@@TrPrecisionMachining al terminar de ver el video apareció otro donde explica sobre el plato porta pinzas y lo estoy viendo. Muy amable en responder
Buenos dias siempre es de agradecer que te den ideas para luego desarrollarlas cada uno segun el criterio de cada uno como comentas ya que cada maquina es un mundo distinto gracias por tus ideas un saludo
gracias por comentar rafa..un saludo
Siempre. Buenas ideas!
Gracias por comentar
5:29 ? 🤨 bueno es domingo temprano. me gusta ese diseño de placa de herramientas, esos cambios rápidos no se ven por aquí puras cola de milano y tipo dickson.
saludos desde mexico
esos cambios rapidos son copia del original suizo multifix..en europa son muy extendidos aunque aqui tambien los ay de cola de milano y de tipo dickson y luego otros españoles de MH de muy buena calidad etc..osea que digamos tenemos donde poder elegir en funcion de nuestra economia y de nuestros gustos personales..me alegro te guste la placa de fijacion..un saludo
Me gusta más la otra mesa de torno es opinión personal pero es evidente que te as sabido adaptarte a las necesidades del torno y as encontrado la mejor solución y ha eso se le conoce como PROFESIONAL y eso es lo que te diferencia de los demás
hola iñigo..en este caso el torno es el que manda y por lo tanto tengo que adaptarme a sus medidas y a mis necesidades..a veces es complicado tomar decisiones pero para mi siempre reza primero la funcionalidad respecto a la estetica..un saludo
Yo uso un mini torno Proxxon PD250 y siempre me cuestioné el por qué no elegí el mini torno Sherline. El Sherline viene de fábrica con una mesa con ranuras T, que puedes adaptarla a otra mesa más grande y con ello puedes usar dos cortadores o cortadores traseros. Pero veo su video, que creo que haré lo mismo con mi Proxxon. Agradezco sus videos, ya que me ayudan a aprender, porque soy un autodidacta.
hola jorge luis,,es mejor tu proxxon que el sherline..asi que fabrica tu propia mesa y adaptala a tus necesidades,,un saludo
Esta es una idea que tengo apuntada desde desde que diste la primera idea para el HBM, de hecho tengo un trozo de acero de 20mm de espesor para poder amarrar una escuadra que planifique hace tiempo pero lo primero que tengo que hacer es reforzar la cuna como hiciste con el mini torno chino ya que de nada me sirve reforzar el carro si el chasis es una KK.
Pues nada aquí virutas y rok and roll.
Un saludo
un saludo juan y animo con las modificaciones que sean necesarias que al final seran todo satisfacciones a la hora de mecanizar
Gracias por el video
un saludo adrian
Hola Michel, estoy aprendiendo un montón contigo.
Donde puedo conseguir el 7075 T6?, Yo resido en Valladolid.
Muchas gracias por tus enseñanzas, las que me están ayudando muuucho, un abrazo
el 7075 T6 lo puedes conseguir en ALCUPLA y en BRONCESVAL,,un saludo y gracias por seguir el canal
www.alcupla.com/
www.broncesval.com/
@@TrPrecisionMachining Muchas gracias Michel, y no te desanimes respecto a ciertos comentarios 👍💪
Hola Michel gracias por tus explicaciones
¿Qué material seria bueno para esta placa, aluminio o hierro ( F114) que grosor seria bueno en este material para un 250 ?
como comentas los elementos que coloquemos sobre la placa, se pueden colocar fijas para no estar centrando siempre que se monten
Un saludo
esa placa lo ideal es hacerla de aluminio rectificado 7075 t651 de 30mm de espesor..tambien lo puedes hacer con placa de f114 pero nadie te garantiza la estabilidad del material con las tensiones etc..por eso es mucho mejor para esta aplicacion el 7075 t651 rectificado que se puede comprar en ALCUPLA ya que pocos proveedores tienen el 7075 rectificado..casi todos tienen otra aleacion en aluminio rectificado que no tiene esa calidad y que a priori tambien puede servir pero mi recomendacion es 7075 que es lo que yo estoy usando..
un saludo
Muchas gracias por la información Michel
Michel una duda los cabezales C5 se pueden adaptar a una fresadora para la sujeción de fresas?es que en la fresadora que tengo me vinieron unas fresas muy grandes de 20 para arriba creo que tengo hasta más de una 32 aaa y tú pasa de medios días a viendo días enteros tú al menos puedes tener tu conciencia tranquila que no engañas a la gente por el simple motivo de ganar más suscriptores y eso dice de ti muchísimo como persona ojalá se parecieran más de uno a ti y ánimo seguro que lo bueno está por llegar a tu canal y consigues lo que tú quieres q es enseñar a un gran número de personas un abrazo fuerte amigo 🤗
no debes instalar un cabezal 5 c en una fresadora porque fuerzas mucho el cabezal y al final estropearas loS rodamientos..para fresas hasta diametro de mango 40mm existen portaherramientas tipo WELDOM
@@TrPrecisionMachining okey gracias michel por resolverme la duda
Todo lo k dices es verdad pero tranki cuidado no bale la pena desperdiciar el tiempo com persona k no entiende yo tambien me canse solo digo si es verdad lo k dice y me libro de todo el tiempo k gasto esplicandole k no es haci mi pana exito eres demaciadi sinsero y eso es malo para mucha gente menos para mi saludos
un saludo y gracias por comentar
Buenas, una pregunta de un principiante. Las mesas de utillaje las fabrican en aluminio o acero para mecanizar? tiene pinta de ser aluminio pero es por asegurarme ya que quiero mejorar el torno einhel de mi padre gracias.
las puedes fabricar en acero o aluminio 7075 t651
Buenos días, sigo viendo la posibilidad comercial de todo ese tipo de utillaje, hay un gran vacío en la industria para ese tipo de accesorios. Piensa algún día en fabricarlos para venderlos. Es una idea, luego tú ya decidirás. Saludos y adelante.
un saludo jose manon y gracias por comentar
Para aprender tienes que darte más de un martillazo en los dedos o tener un buen maestro, pero lo que es imprescindible es querer aprender.
Que luego hay quien quiere complicarse la vida, pues nada, casi seguro no le importa tanto la precisión como el aspecto final, no te dirá cuántas veces tuvo que empezar.
Que lo que quiere es alabanzas aunque sea engañando, él verá, pero las alabanzas durán poco y son adictivas.
Aquí se aprende si se quiere aprender, gracias Michel, no te cabrees, no merece la pena.
un saludo juan y gracias por aportar tu opinion
ja ja ja no te enojes michel no les des bola como decimos aqui
un saludo diego...no me enojo..es impotencia de tanto vendedor de humo...
Como dice mi padre Michel el que nace borrico no llega a caballo. Más claro no se puede decir el que no aprende es xq no quiere.
un saludo luis y sabias palabras las de tu padre
Soberbia lección, como siempre.
Un saludo.
Gracias. Saludos