🔔🔔 Hola. Espero que estés disfrutando de este video. Me gustaría solicitar tu apoyo y sucripción a mi nuevo canal. A continuación te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html Espero que sea de tu agrado y te agradezco mucho el apoyo brindado siempre. Recibe un coordial saludo.!
Soy estudiante de arquitectura y estoy en primer semestre , a penas estamos viendo esto en matemáticas pero se me esta complicando demasiado :( , tendrás algún tip o algún otro video que también lo explique?
2 ปีที่แล้ว +2
Hola Sofi. Gracias por ver mis videos y comentar. Tengo un blog donde ordeno mi material para que les sea más fácil identificarlo. Te paso la liga de el apartado que buscas en específico. link: www.blogger.com/blog/post/edit/3922596404477107000/8138598102667793565 También puedes consultar más ejercicios en la siguiente lista de reproducción : th-cam.com/play/PLEpca2UUEwQeLs6X_j9LCGvcVZGHRis4w.html Busca los que tengan el título de "Diagramas de cortante y momento Beer". Cualquier duda o comentario que tengas estoy a tus órdenes. Mucho éxito con tu carrera de arquitectura.
buen día excelente explicación , otra opción buena es aplicar el teorema del área del trapecio ((72kn+12kn)/2)(2m)=84
2 ปีที่แล้ว
Estimado Axl!!! En efecto inge. Es un método alternativo. Gracias por tu aporte y por nutrir a este canal!. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.! Aprovechando, me gustaría solicitar tu apoyo. Recién abrí otro canal de divulgación científica. Me gustaría contar con tu apoyo y sucripción. Ojalá que sí se pueda y sea de tu agrado el contenido. Te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html
La primer área también es más directo averiguarla con el área del trapecio: [(Base mayor + base menor)*h]/2 O sea: [(72 + 12)*2]/2
5 หลายเดือนก่อน
Eso es todo Ing. Chimo. Muchas gracias por su aporte. Debe de dar un resultado muy similar o quizá más preciso con la ecuación del área del trapecio.!!
Hola profe tengo una duda sobre esto y es en el diagrama de momento: como sé en que lugar tengo que separar para colocar la parabola si es carga repartida y una linea recta si es puntual? Si no me explique bien pido disculpas y muchas gracias
ปีที่แล้ว
Hola mi estimado User-th9. Cuando tienes una carga distribuida, el cortante sube de forma diagonal y el momento se comporta como una curva de 2do orden. Es decir, cuando tengas cortante por cargas puntuales, tendrás diagonales en el momento, pero cuando tengas cargas uniformemente distribuidas, tendras diagonales en el cortante y curvas en el momento. ¿Con esto contesto tu preguntas mi estimado?
Hola bueno tengo una duda cuando usaste la formula de hipotenusa en el triangulo me dio 64.6 y a ti te da 60 ?? no se si me puedas ayudar con esa duda.
2 ปีที่แล้ว
Hola estimado Uriel.! Te comento. Ese valor de 60 es la magnitud de la carga y se obtiene sacando el área de la figura geométrica que forma la carga. En este caso es un rectángulo. Por lo tanto multiplicamos 2m de la base por 30 que es el valor de la carga. De ese modo queda base x altura. Me explico? Aprovechando mi estimado, me gustaría contar con tu apoyo y suscripción a mi nuevo canal. Te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes. Saludos mi estimado.
Hola, no entendí porque RA te dió 72 KN. A mi me da 48 KN...
3 ปีที่แล้ว
Hola estimado Nelson. Gracias por ver mis videos. En realidad son 72 kN. Creo que estás omitiendo que los dos valores de 60 kN son negativos y el valor de 48 es positivo. Te invito a revisar nuevamente y cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes. Gracias por tu comentario y recibe un cordial saludo.
el sentido del signo, esta mal, seria bueno que lo corriges.
2 หลายเดือนก่อน
Hola. El signo que sale del sentido es una convención. En este caso yo tomé la convención al revés de como tú loa quieres considerar. Mientras dicha coinvención se respete, los resultados son correctos y lo puedes apreciar en la solución de este problema. Cualquier duda o comentairo estoy a tus órdenes.
🔔🔔 Hola. Espero que estés disfrutando de este video. Me gustaría solicitar tu apoyo y sucripción a mi nuevo canal. A continuación te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html
Espero que sea de tu agrado y te agradezco mucho el apoyo brindado siempre. Recibe un coordial saludo.!
Lo que ningún maestro te explica, gracias!!
Yeah!!! Gracias por tu comentario estimado Alex!!!
Excelente explicacion!
Muchas gracias por tu comentario mi estimado Frank.!
Excelente explicación 👍
Muchas gracias mi estimado Adriano.
Un abrazo!
Genial!!! Liiiike!!
Yeah!! Gracias mi estimado Rubén....!!
Soy estudiante de arquitectura y estoy en primer semestre , a penas estamos viendo esto en matemáticas pero se me esta complicando demasiado :( , tendrás algún tip o algún otro video que también lo explique?
Hola Sofi. Gracias por ver mis videos y comentar. Tengo un blog donde ordeno mi material para que les sea más fácil identificarlo. Te paso la liga de el apartado que buscas en específico.
link: www.blogger.com/blog/post/edit/3922596404477107000/8138598102667793565
También puedes consultar más ejercicios en la siguiente lista de reproducción : th-cam.com/play/PLEpca2UUEwQeLs6X_j9LCGvcVZGHRis4w.html
Busca los que tengan el título de "Diagramas de cortante y momento Beer".
Cualquier duda o comentario que tengas estoy a tus órdenes. Mucho éxito con tu carrera de arquitectura.
revise varios videos y este canal es el mas entendible
buen día excelente explicación , otra opción buena es aplicar el teorema del área del trapecio ((72kn+12kn)/2)(2m)=84
Estimado Axl!!! En efecto inge. Es un método alternativo. Gracias por tu aporte y por nutrir a este canal!. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.!
Aprovechando, me gustaría solicitar tu apoyo. Recién abrí otro canal de divulgación científica. Me gustaría contar con tu apoyo y sucripción. Ojalá que sí se pueda y sea de tu agrado el contenido. Te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html
La primer área también es más directo averiguarla con el área del trapecio:
[(Base mayor + base menor)*h]/2
O sea: [(72 + 12)*2]/2
Eso es todo Ing. Chimo.
Muchas gracias por su aporte. Debe de dar un resultado muy similar o quizá más preciso con la ecuación del área del trapecio.!!
Muchas gracias excelente explicacion
Yeah! mi estimado Marino!!! Muchas gracias por su comentario ingeniero. Aquí estaré a sus órdenes!!
reciba un cordial saludo!
Si hau una ecuación para no hacer área del rectángulo mas triángulo, es áreas ddl trapecio que es lo mismo
Eso es todo inge.
Muchas gracias por su comentario. Muchas banda que ve este video seguramente no dudará en aplicar la ecuación del trapecio.
Saludos.
Hola profe tengo una duda sobre esto y es en el diagrama de momento: como sé en que lugar tengo que separar para colocar la parabola si es carga repartida y una linea recta si es puntual?
Si no me explique bien pido disculpas y muchas gracias
Hola mi estimado User-th9.
Cuando tienes una carga distribuida, el cortante sube de forma diagonal y el momento se comporta como una curva de 2do orden. Es decir, cuando tengas cortante por cargas puntuales, tendrás diagonales en el momento, pero cuando tengas cargas uniformemente distribuidas, tendras diagonales en el cortante y curvas en el momento.
¿Con esto contesto tu preguntas mi estimado?
@ hola Sisi, estuve analizando mi ejercicio siguiendo sus pasos y lo pude terminar, muchas gracias por la ayuda
Excelente
Muchas gracias mi estimado Julio! Recibe un abrazo!
Hola
bueno tengo una duda cuando usaste la formula de hipotenusa en el triangulo me dio 64.6 y a ti te da 60 ??
no se si me puedas ayudar con esa duda.
Hola estimado Uriel.!
Te comento. Ese valor de 60 es la magnitud de la carga y se obtiene sacando el área de la figura geométrica que forma la carga. En este caso es un rectángulo. Por lo tanto multiplicamos 2m de la base por 30 que es el valor de la carga. De ese modo queda base x altura.
Me explico?
Aprovechando mi estimado, me gustaría contar con tu apoyo y suscripción a mi nuevo canal. Te paso el link: th-cam.com/video/5bRBE2CEHP0/w-d-xo.html
Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.
Saludos mi estimado.
Hola, no entendí porque RA te dió 72 KN. A mi me da 48 KN...
Hola estimado Nelson.
Gracias por ver mis videos. En realidad son 72 kN. Creo que estás omitiendo que los dos valores de 60 kN son negativos y el valor de 48 es positivo. Te invito a revisar nuevamente y cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes.
Gracias por tu comentario y recibe un cordial saludo.
el diagrama de mto no está al revés???
Hola Esteban. En realidad, no. Tú decides la convención de cómo haces tu driagrama.
el sentido del signo, esta mal, seria bueno que lo corriges.
Hola. El signo que sale del sentido es una convención. En este caso yo tomé la convención al revés de como tú loa quieres considerar. Mientras dicha coinvención se respete, los resultados son correctos y lo puedes apreciar en la solución de este problema.
Cualquier duda o comentairo estoy a tus órdenes.
Ra =60 Rb= 60 ??? 🤔🤔
Hola estimado Kev. ¿Podrías ser más específico en tu duda? Por favor