¿Por qué hay tanta diferencia entre países ricos y pobres? Ricardo Hausmann at TEDxCarlosCasares

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 17 เม.ย. 2014
  • Ricardo nos explica con una sencilla analogía al juego Scrabble, cuál es la razón de la diferencia de productividad entre los países del mundo, y la importancia del "Saber hacer colectivo" en el proceso de desarrollo futuro.
    / ricardo_hausman
    Ricardo es un apasionado por los temas de crecimiento económico y las dimensiones sociales del desarrollo, la estabilidad macroeconómica y las finanzas internacionales. Es PhD en Economía de la Universidad de Cornell y actualmente es el Director del Centro de Desarrollo Internacional y Profesor de la Práctica de Desarrollo Económico en la Universidad de Harvard.
    Anteriormente, sirvió como el primer Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (1994-2000), creando su departamento de investigación. Se ha desempeñado como Ministro de Planificación de Venezuela (1992-1993) y como miembro de la directiva del Banco Central de Venezuela. También presidió el Comité sobre Desarrollo entre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Fue Profesor de Economía en el Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) (1985-1991) en Caracas, donde fundó el Centro de Políticas Públicas.
    About TEDx:
    In the spirit of ideas worth spreading, TEDx is a program of local, self-organized events that bring people together to share a TED-like experience. At a TEDx event, TEDTalks video and live speakers combine to spark deep discussion and connection in a small group. These local, self-organized events are branded TEDx, where x = independently organized TED event. The TED Conference provides general guidance for the TEDx program, but individual TEDx events are self-organized.* (*Subject to certain rules and regulations)

ความคิดเห็น • 231

  • @Hektols
    @Hektols 5 ปีที่แล้ว +61

    Otra de las razones es la fuga de cerebros, la gente con más talento e iniciativa de los países pobres se van a vivir a uno más próspero a la primera oportunidad que tienen, aumentando aún más la riqueza del país rico.

    • @Sandy-yf6wq
      @Sandy-yf6wq 3 ปีที่แล้ว

      Escucha bien, esto lo explica a partir del minuto 10:44

    • @aurahierro3235
      @aurahierro3235 2 ปีที่แล้ว

      No es como usted lo plantea.

  • @lgdvdross
    @lgdvdross 6 ปีที่แล้ว +40

    El conocimiento productivo hoy en día es totalmente accesible, está por todos lados. No hay que crearlo , ya fue creado(aunque siempre está mejorando) y lo utilizan efectivamente los países exitosos. Al problema lo veo en el sistema educativo que en los países pobres forma mayormente obreros y en los países ricos forma mayormente empresarios(a los obreros pueden importarlos). Por eso los obreros emigran hacia los países exitosos. Siendo así las cosas... la tasa de capitalización en los países pobres es bajísima. No es porque no puedan tener acceso a los capitales; sino porque no sabrían qué hacer con ellos. La mayor parte la población de los países pobres tiene mentalidad de obreros ...y en el peor de los casos viven esperanzados que sus gobiernos ladrones y corruptos solucionen sus problemas.

    • @macvaduel
      @macvaduel 6 ปีที่แล้ว +3

      José Ross, más o menos tiene sentido. Se nota que has leído a Kiyosaki.
      Creo que los obreros tienen mentalidad de pobres porque no tienen más conocimientos, lo que los obliga a aguantar su trabajo por el no poder cambiar a otro o desarrollar otro tipo de empleo.
      Bueno. Básicamente es lo mismo que tú dijiste, pero más detallado.

    • @danilocarrasco3567
      @danilocarrasco3567 4 ปีที่แล้ว

      Emmanuel Q Esta bien lo que dicen pero faltaria decir que si no se tiene personas con sus capacidades intactas y desarrolladas estan condenados a seguir como obreros. El dr. Monckeberg ayudo mucho a mejorar la sociedad desde su especialidad.

    • @gustavoolwlkjjsalamanca7646
      @gustavoolwlkjjsalamanca7646 3 ปีที่แล้ว

      Danilo Carrasco Q

    • @gu4r4po
      @gu4r4po 3 ปีที่แล้ว +5

      Eso depende también del deseo que tenga una persona por progresar, un obrero, digamos un albañil quizá no tenga título universitario, pero se ha hecho de un conocimiento que quizá no tienen muchos profesionales y ese conocimiento tiene demandan porque siempre van haber construcciones, el tiempo que invierte una persona estudiando en una universidad, más o menos 5 años, ya el obrero lo ha invertido trabajando y si es inteligente, puede ir reinvirtiendo su dinero para tener un emprendimiento, por ejemplo una empresa de servicios de plomeria o electricidad, con lo cual probablemente tenga mayores ingresos que cualquier profesional recién graduado, en esta vida no sólo vale el conocimiento, también la astucia y saber aprovechar oportunidades

    • @josedavidlopez3274
      @josedavidlopez3274 ปีที่แล้ว +2

      La responsabilidad social para con las generaciones del futuro por parte de los gobiernos juega un papel muy importante a la hora de definir cuantas letras puede incorparar para su nación un determinado dirigente central. Algo que me gusta mucho de este video es el hecho de mostrar al empleado no estereotipado o atrapado en su carrera de rata, esto es: para ser emprendedor debes ser empleado en el área o disciplina que mejor te llene para luego emprender.

  • @josefasantana500
    @josefasantana500 2 ปีที่แล้ว

    Excelente ecplicacion. Gracias

  • @eduardoverboonenflores5353
    @eduardoverboonenflores5353 4 ปีที่แล้ว

    Excelente, Dr Hausmann

  • @DrYorch-re1bd
    @DrYorch-re1bd 3 ปีที่แล้ว +1

    El artículo que menciona en el que se ven las ramificaciones cuál es? Tienes el dato?

  • @pedrochaconlopez8348
    @pedrochaconlopez8348 2 ปีที่แล้ว +9

    Han pasado 7 años y esto está más vigente que nunca . Interesante ver está actualización a tiempo presente

    • @jorgeamado4899
      @jorgeamado4899 3 หลายเดือนก่อน

      Basura. Simplemente el discurso que los países ricos les pretenden inculcar a los paises pobres para negar los abusos que cometieron en su contra. Así mismo, los ricos de cada país tratando de convencer a los pobres de que las diferencias son justas y de que ellos no tienen la culpa de ser geniales.

  • @blairhakamies4132
    @blairhakamies4132 2 ปีที่แล้ว

    Excelente 🌹

  • @joelsg3196
    @joelsg3196 2 ปีที่แล้ว +4

    Excelente platica profesor! me gusta mucho su manera de enseñar, garcias.

    • @jorgeamado4899
      @jorgeamado4899 3 หลายเดือนก่อน

      O sea que nada tiene que ver que unos países (los pobres) fueron invadidos aún hoy son explotados sometidos comercial, económicamente por otros? O sea que la desigualdad es justa y el no saber hacer está concentrado fuertemente en continentes como África y Latinoamérica?

  • @qwertysoftware3282
    @qwertysoftware3282 2 ปีที่แล้ว

    Gracias.

  • @yamileyguevaragarcia1422
    @yamileyguevaragarcia1422 3 ปีที่แล้ว

    Muy bueno

  • @mijaelloaysa8035
    @mijaelloaysa8035 3 ปีที่แล้ว

    Excelente video

  • @FranciscoRodriguez-zt4iz
    @FranciscoRodriguez-zt4iz 2 ปีที่แล้ว +1

    Qué maravilla de conferencia. Qué maravilla, todo el mundo debería verla para dejar de pensar que la riqueza viene del robo, el saqueo o la viveza, no, viene de la diversidad congnitiva y su instrumentalización en la industria.

  • @jessicaisabelparedesluzard8597
    @jessicaisabelparedesluzard8597 ปีที่แล้ว

    Interesante explicación .

  • @eliasmantilla523
    @eliasmantilla523 3 ปีที่แล้ว +4

    Qué genio que es Ricardo Hausmann!

    • @jorgeamado4899
      @jorgeamado4899 3 หลายเดือนก่อน

      Un charlatán ideologícamente al servicio de las grandes potencias.

  • @katycifuentes2791
    @katycifuentes2791 6 ปีที่แล้ว +1

    Muy interesante!!!

    • @Lirimmai
      @Lirimmai 4 ปีที่แล้ว

      Esto es una apología del rol de las corporaciones. Intentar explicar porqué existen paises pobres y ricos sin hablar del imperialismo, neocolonialismo, y el robo a mano armada que el sistema financiero internacional realiza sobre los países endeudados es simple y llana desinformacion.

  • @maxklariczen7320
    @maxklariczen7320 7 หลายเดือนก่อน

    Sin duda una de las mejores charlas que he escuchado en mi vida!

  • @Alorek
    @Alorek 3 ปีที่แล้ว

    Quiero saber de donde saco esos datos. Y como los han realizado

  • @luischen2642
    @luischen2642 4 ปีที่แล้ว +1

    Saludos desde Lima

  • @nilsongiraldo8556
    @nilsongiraldo8556 4 ปีที่แล้ว +1

    Es un asunto de educación, introducir conocimiento ,los principios y valores también son muy importantes ,los que ostentan el poder político que se asocian con los ricos para favorecer la concentración de riqueza. Los tratados de libre comercio en que condiciones se pactan ,la ingerencia y la capacidad de influencia delas economías dominantes respecto de los países en vías de desarrollo .También juegan los conflictos internos de las naciones y que tan permeados están por las industrias armamentistas ...etc

  • @nydiapazesparragoza9513
    @nydiapazesparragoza9513 5 ปีที่แล้ว

    donde veo o encuenteo las graficas

  • @carlosjuarico793
    @carlosjuarico793 6 ปีที่แล้ว +4

    Terriblemente bien explicado su concepto me encanto y me engancho de principio a fin.

  • @xicotencatlvelasco7870
    @xicotencatlvelasco7870 ปีที่แล้ว

    Saben si vende algun libro o algo para comprar?

  • @roberthzunigacubas1575
    @roberthzunigacubas1575 ปีที่แล้ว

    interesante.

  • @porquesomostanpobres8598
    @porquesomostanpobres8598 2 ปีที่แล้ว +1

    El Sr. Hausmann menciona aquí la especialización, fundamental para el desarrollo de un país moderno. Aunque se trata de material del primer semestre de un curso de economía, apenas se saca a colación en el debate sobre la cuestión de las diferencias de prosperidad de los distintos países.
    Hay cientos de razones para la pobreza de América Latina o para la brecha de riqueza entre ricos y pobres. Pero todos estos argumentos pueden remontarse a 12 factores causales cómo se puede leer en mi libro "Por qué somos tan pobres en América Latina".
    Los argumentos del señor Hausmann pueden desglosarse en última instancia en varios de los 12 factores, como la educación, las instituciones o la capacidad de innovación.
    Una observación del señor Hausmann muy interesante es la importancia de la inmigración para el desarrollo de un país. Los países más ricos del mundo, como Estados Unidos o Suiza, tienen unas de las tasas de inmigración más altas del mundo. En América Latina, la inmigración se percibe como una amenaza.
    Desgraciadamente, el Sr. Hausmann no profundiza en absoluto en el papel del Estado.

  • @JoseSolis-ul5mz
    @JoseSolis-ul5mz 3 ปีที่แล้ว +3

    Es muy importante que el Estado, a través, de sus instituciones tome en cuenta las regiones que tienes un nivel alto de "bono demográfico" y priorizar las comunidades indígenas, de lo cual, es algo vital tanto para retomar el crecimiento como para lograr un desarrollo que beneficie a todos los ciudadanos. también trabajar de la mano con la sociedad en como salir de la "trampa de la renta media".

    • @petroelek3353
      @petroelek3353 2 ปีที่แล้ว

      MEXICO. ES UN PAIS DEL.( TERCER MUNDO). SUS POLICIAS. NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.

  • @danielrivas3843
    @danielrivas3843 5 ปีที่แล้ว +11

    Porque unos tienen más libertades económicas que otros. Esto explica todo y da respuesta a la hipótesis inicial del señor conferenciante.

  • @robertobadilla1499
    @robertobadilla1499 5 ปีที่แล้ว +4

    No existen países desarrollados y/ó subdesarrollado. Lo que existen son sociedades desarrolladas y/ó subdesarrolladas. Es la cultura de las personas lo que hacen el país rico o pobre.

  • @IsabelPerez-wf5hz
    @IsabelPerez-wf5hz 4 ปีที่แล้ว

    esta chido

  • @ceciliamonsalvemercadal8963
    @ceciliamonsalvemercadal8963 2 ปีที่แล้ว +1

    Yo pienso que es responsabilidad de los gobernantes, la corrupción y el nepotismo. Además los malos sueldos y la falta de oportunidades. Que muchos no lucren del Estado, y que éste se preocupe de la educación y salud, es fundamental para que un país sea desarrollado.

  • @finizziaarmagno1601
    @finizziaarmagno1601 6 ปีที่แล้ว +1

    muy bueno saludos

  • @ferlopez6168
    @ferlopez6168 4 ปีที่แล้ว +2

    Seria bueno que hable de las funciones que cumplen el banco mundial y el banco interamericano de desarrollo que actuan al favor de las grandes corporaciones. Ninguna industria estatal sudamericana puede subsistir con estos dos monstruos ya que acaparan todo el mercado

  • @filibertoromero
    @filibertoromero 3 ปีที่แล้ว +1

    Esto no aplica en los países donde ay falsa competencia, que son los que tienen menos letras

  • @adrianoalcivez
    @adrianoalcivez 7 ปีที่แล้ว +27

    Dos palabras: LIBERTAD ECONÓMICA. En eso se resume el por qué unos países son más ricos que otros, por el nivel de intromisión (o falta de ella) que los Estados ejercen sobre la economía de sus países con regulaciones, impuestos, aranceles, etc. Creo que si la Conferencia hubiese tomado ese enfoque de parte de Hausmann, hubiese sido más simple y lógica; tal y como las ponencias del Dr. Jesús Huerta de Soto.

    • @danielrivas3843
      @danielrivas3843 5 ปีที่แล้ว

      Adriano Alcívez excelente Adriano, ese es el enfoque.

    • @Zaimon1994
      @Zaimon1994 5 ปีที่แล้ว +2

      De que habla, cada sociedad es diferente y por eso lo que sirve en estados anglosajones no sirve en latinoamérica o asia. Solo mire a los nórdicos, altas tasas de impuestos y son los paises mas DESARROLLADOS. Antes de hacer afirmaciones de semejante calibre debería leer un poco y dejar de tergiversar las palabras del conferencista.

    • @g.e.r6278
      @g.e.r6278 5 ปีที่แล้ว +1

      @@Zaimon1994 no, los países nórdicos son muy liberales dejando al mercado a sus anchas, España e Italia son los que más impuestos cobran; el problema es de infraestructura, ubicación geográfica, conocimiento y sobre todo la carga arancelaria de los destinos del mercado. Imagino que existen más factores.

    • @dementorexistencial
      @dementorexistencial 5 ปีที่แล้ว +1

      Un historiadores económicos ya desmintieron eso básicamente los países desarrollados actuales usaron medidas estatistas para desarrollar su industria naciente sin mencionar que la respuesta no esta directamente en la economía si no en el determinismo evolucionista

    • @g.e.r6278
      @g.e.r6278 5 ปีที่แล้ว

      @@dementorexistencial No es absoluto, te invito a que te des una vuelta por Bolivia y veas que el determinismo llega hasta donde la infraestructura y el riesgo de inversión lo permiten.

  • @romueldoseballos7701
    @romueldoseballos7701 5 ปีที่แล้ว

    Excelente profesor.

  • @SrTertuliano
    @SrTertuliano 6 หลายเดือนก่อน

    El estado no se limita a proveer o no palabras. Puede prohibir la construcción o el uso de palabras, que es lo que hacen los estados más intervencionistas y antiliberales (los socialistas, en general). La riqueza y la prosperidad, depende fundamentalmente del grado de libertad de que goce una sociedad y esta exige gobiernos pequeños, poco intervencionistas, con pocas limitaciones y regulaciones, que permitan y promuevan la innovación y la creatividad.

  • @senpaiofthelols8251
    @senpaiofthelols8251 2 ปีที่แล้ว

    me pusieron a hacer un ensayo de 4 paginas teniendo en cuenta este video, :D

  • @op3336
    @op3336 4 ปีที่แล้ว

    Simplemente excelentemente entendible

  • @sofiabourguet7007
    @sofiabourguet7007 3 ปีที่แล้ว +4

    Muy bueno! Siguiendo la metáfora, en Argentina en vez de sumar letras las vamos perdiendo, aumenta progresivamente la fuga de cerebros. Y los monos...colgados de las palmeras :(

    • @leandromar5883
      @leandromar5883 3 ปีที่แล้ว +1

      Es gracioso y triste a la vez cuando encuentro en diferentes vídeos de economía o política en español a algun compatriota señalando lo que pasa en nuestro pais, como tu comentario con el concuerdo totalmente. Argentina hace muchos años viene o va hacia el camino contrario al éxito, y además vamos caminando hacia un abismo del que vamos a caer y va a costar mucho trabajo salir adelante.

    • @mijaelloaysa8035
      @mijaelloaysa8035 2 ปีที่แล้ว

      Concuerdo completamente contigo ...elijan a alguien d derecha capitalist y liberal...ojala y puedan mejorar su panorama

  • @Jose-lc6nj
    @Jose-lc6nj 6 ปีที่แล้ว +3

    Buen video, aunque falto mencionar la importancia de Las instituciones

  • @CristianAraosDiaz
    @CristianAraosDiaz 4 ปีที่แล้ว +3

    La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados son la tenencia o no tenencia de bienes de capital, que no es lo mismo que el capital. El conocimiento es secundario, porque del mismo no depende la maximización de utilidades. Los países subdesarrollados no tienen o no invierten en bienes de capital, por lo mismo la productividad es baja o muy baja, independiente del conocimiento que se tenga, nunca será lo mismo trabajar el campo a punta de músculos o con animales de carga que con un tractor de última generación con 1200 caballos de fuerza (bien de capital). En los países desarrollados se trabaja de la misma manera la tierra (igual conocimiento), pero con el tractor o mayor tecnología aplicada 🚜.

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      Ahí le has dado.

    • @CristianAraosDiaz
      @CristianAraosDiaz 3 ปีที่แล้ว

      DiositoZCORXXI y satan al mismo tiempo
      El capital deriva del ahorro como consecuencia de una vida frugal, principalmente. Y tú diagnóstico es un fallo del Estado no del mercado.

  • @joseyaquian2073
    @joseyaquian2073 6 ปีที่แล้ว +4

    Que nos diga el catedrático Cómo pagar nuestras deudas externas para salir de la pobreza

    • @chagoriver7159
      @chagoriver7159 3 ปีที่แล้ว

      jajaja ese es experto en hacer su pais pobre a punta de deuda pero hacer ricas solo a las elites a la que el pertenece. no es mas que un vedepatria.

  • @mijaelloaysa8035
    @mijaelloaysa8035 ปีที่แล้ว

    Siempre regreso a ver este video para ver si algún gobernante lo vee y cambia algo

  • @feso1951
    @feso1951 7 ปีที่แล้ว

    Excelente muy buena conferencia

  • @Nck30002
    @Nck30002 5 หลายเดือนก่อน

    La pobreza siempre se ha combatido y erradicado con cooperacion educacion y trabajo en grupo , el knowhow productivo es la clave para desarollar mejores comunidades y paises !!!!

  • @cherylacevedo3325
    @cherylacevedo3325 6 ปีที่แล้ว +4

    Que vídeo votan nutritivo Ricardo excelente clase Ojalá regreses pronto va Venezuela

    • @veranochick
      @veranochick 5 ปีที่แล้ว +1

      Regresará en un tanque americano.

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      Para poder meterlo entre rejas, supongo.

  • @gpernarella
    @gpernarella 9 ปีที่แล้ว +15

    ...ya me preguntaba yo quien en su sano juicio puede darle "no me gusta" al video. Una de las 2 personas ya comentó sandeces abajo y entiendo porqué! La otra debe ser también una que piensa que los que tuvieron éxito son un cáncer! Me imagino que las personas número 86, 87,88...etc de su famosa lista están en bancarrota y forman parte del 99% del que habló Stiglitz... no hay que ser megamillonario para ser rico señor Gotpropaganda. Además, busca quienes son los mayores filántropos de las artes y la cultura en el mundo! La mejor manera de luchar contra la pobreza es no formar parte de ella (primero que nada) y luego pues, contratar algunos varios de esos tales 3 billones para ayudarlos con incentivos... si ellos luego no quieren superarse pues le darán "no me gusta" a videos de estudiosos de Harvard. Solo por que youtube se los permite.

    • @gretap3917
      @gretap3917 7 ปีที่แล้ว +3

      LUCAS GOMEZ es cubana tampoco, soy cubana y el mayor problema de Cuba es los Castros y nosotros mismos los cubanos.

    • @marcotunas1044
      @marcotunas1044 5 ปีที่แล้ว +1

      Definitivamente la universidad no hace gente. Sr. Hausman, Unir coincidencias, para fijar una creencia, no es hacer ciencia.
      Tal vez pudiera ser tema para un ensayo de curiosidades, o para contribuir a un suplemento de "aunque Ud. No lo crea...
      Viendo operar a estos terapeutas populares, que a menudo hacen pasar por
      milagros trucos dignos de un gran prestidigitador, concebí la noción de «trampasagrada». Para que lo extraordinario ocurra es necesario que el enfermo, admitiendo la existencia del milagro, crea firmemente que se puede curar. Para
      tener éxito, el brujo, en los primeros encuentros, se ve obligado a emplear
      trucos que convencen a aquél de que la realidad material obedece al espíritu.
      Una vez que la trampa sagrada embauca al consultante, éste experimenta una
      transformación interior que le permite captar el mundo desde la intuición más
      que desde la razón. Sólo entonces el verdadero milagro puede acontecer.
      Alejandro Jodorowsky - Pssicomagia

  • @Sultan7785
    @Sultan7785 ปีที่แล้ว

    Lo que no entiendo por qué en Nuevo León tiene más riqueza que Korea por qué los salarios son igual de bajos que en todos los estados .

  • @erwinbasswerner6609
    @erwinbasswerner6609 5 ปีที่แล้ว +2

    Cuanto un razonamiento se refiere al Desarrollo Económico de un pueblo, o de un País, no es suficiente referirse solo a términos de empleo, educación o salud de un grupo humano, sino que hay otros aspectos como el Urbanismo u Ordenamiento fisico territorial, estacial o geográfico, que es la ciencia que aplica conceptos de sostenibilidad a las ciudades y evita el Desarrollo Urbano difuso dándole una dimensión territorial a las Políticas Gubernamentales.
    Los cambios que el territorio experimenta en sus formas de organización, terminan por invalidar los conceptos heredados del pasado y obligan a renovar las categorías de análisis. Las categorías contenidas en el aspecto físico territorial o espacial o geográfico son las de lugar o ubicación, área, región, territorio, hábitat y paisajes
    Una de las grandes preocupaciones es la profunda disparidad que se observa en el Desarrollo Económico entre los paises y dentro de ellos mismos. En casi todos los países en el mundo se observan los graves desequilibrios e inequidades, enormes ciudades y en contraposición pequeñas e incipientes, al igual que al interior de las mismas, grandes y hermosos barrios para gente Rica y barrios miserables para pobre o de bajos ingresos. Los actuales procesos mundiales parecen agudizar la polarización.
    La geografía física afecta las posibilidades de desarrollo económico y social en cuanto a la ubicación de la población. El acceso a los principales mercados mundiales es esencial para el desarrollo económico. Solo éstos proporcionan la escala, el grado de competencia y el acceso a los cambios tecnológicos y organizativos necesarios para una producción eficiente.
    El acceso a éstos mercados depende básicamente de dos factores: la distancia entre el país y los mercados y la cercanía de la mayor parte de la acrividad económica a las costas o a un río navegable. Estos dos factores determinan el costo del transporte marítimo.
    Las proximidad al mercado constituye una ventaja económica sustancial. En los pocos países en Desarrollo que han disfrutado de un crecimiento económico rápido en la última generación, la exportación de manufacturas de uso intensivo de mano de obra ha desempeñado un papel prominente.
    Hoy más que antes, los territorios más atrasados no solo tienen que sufrir las consecuencias de la desigual división de los beneficios de los procesos de desarrollo entre países, sino que también llevan sobre sus espaldas el peso de esa inequidad en los ámbitos nacionales. Es por ello que los resultados del desarrollo económico se concentran en puntos claves como las grandes ciudades o zonas priorizadas por el gran capital, mientras que la gran mayoría de del territorio, especialmente el Mediterráneo que es el que mayor riqueza genera está marginado como un patio trasero o es el Granero y despensa de todos.
    Por otro lado, a través de la urbanización o espacios urbanos, que facilitan la especialización del trabajo y permite generar economías a gran escala y aprendizaje, aunque puede también involucrar costos de congestión y/o de dispersión. Asi como impulsar medidas de gestión del suelo y control de la expansión urbanística. En definitiva en el espacio geográfico en que se vive y que corresponde manejar y administrar para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad.
    Las ciudades muestran un paisaje característico, la expansión de sus áreas urbanas son extensas, no tienen definido un entorno de transición hacia las zonas sub urbanas ni rurales, sus densidades son muy bajas, determinan un bajo régimen de comunicación e intercambio, su población se encuentra distribuida en viviendas en su mayoría unifamiliares y de planta baja, dispersas y con un fuerte crecimiento a saltos, sus índices de equipamiento y de servicios públicos son bajos y en muchos casos inexistentes. Por lo tanto si tenemos en consideración que la característica que difiere el proceso de urbanización, es decir la formación de ciudades es, la concentración, nos encontramos que las ciudades con bajas densidades poblacionales y grandes extensiones territoriales tienen los factores mas negativos de un proceso de desarrollo económico.
    Es indiscutible que las ventajas de la concentración urbana favorece al Desarrollo Económico y social de las ciudades. Podemos citar como factores positivos de la concentración el incremento de la producción, al favorecer por las ventajas de la cercanía una mejor combinación de los factores de la producción: tierra, capital, trabajo y administración; también se incrementan las posibilidades de trabajo por la aglomeración, consecuentemente su división, la existencia de mercados diversificados, el mejor aprovechamiento de los servicios de equipamiento e infraestructuras urbanas, el incremento de las relaciones sociales.
    Por otro lado una Ciudad extensa y de formas irregulares y caótica es por varios motivos mas costosa en comparación con ciudades mas densamente pobladas, estas requieren de miles de kilómetros más de infraestructuras en red, como agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, mayor equipamiento urbano y servicios públicos como salud, educación, seguridad bomberos y un gran parque automotor. Esta situación requiere de cada vez mas y mayores impuestos y un mayor costo en los servicios públicos, lo que empobrece y causa malestares a los pobladores.
    Es indudable que muchos paises gastan millones de Dólares en un vacío desordenado, en un caos general sin planificación, tomando acciones político administrativas que afectan negativamente a los ecosistemas urbanos y rurales, ocasionando graves desequilibrios en los aspectos fisico territoriales, con graves consecuencias socioeconómicas.

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      Ajam, uhm, ajam... que me viene, que me viene...

  • @wilsonalfredorojaspaz8778
    @wilsonalfredorojaspaz8778 25 วันที่ผ่านมา

    2024 clase proyectos

  • @patyg.v1113
    @patyg.v1113 4 ปีที่แล้ว +3

    Colombia no ha aprendido de su vecino, de Venezuela, de ese fracaso socialista... 🤦🏼‍♀️

  • @pepelopez7518
    @pepelopez7518 4 ปีที่แล้ว +2

    Hay verdad en esta.clase pero no engloba la realidad pues existen países.muy ricos y prósperos que tienen pocos monos...y les va muy bien..Por ejemplo Canadá y Australia países que viven muy bien de explotar sus recursos naturales tales como bosques, pesca, petróleo, minería etcétera. Hoy día si tienes recursos puedes comprar todos los monos y bosques de empresas, productos y know how que quieras.

  • @MaseaVideos
    @MaseaVideos 5 ปีที่แล้ว +1

    20 en Sociedad!!

    • @joexobando
      @joexobando 5 ปีที่แล้ว

      Puedes ayudarme un poco en esta materia?

  • @rexduranzelandony
    @rexduranzelandony 3 ปีที่แล้ว +1

    El IQ de la población tiene que ver con la riqueza del país

  • @economiatema9170
    @economiatema9170 6 ปีที่แล้ว +4

    GOD BLESS AMERICA!

  • @jmuc100
    @jmuc100 4 ปีที่แล้ว +2

    ojo vengo de 2019 y argentina tiene una inflación del 50%, y su economía ni hablar.

  • @astracan33
    @astracan33 4 ปีที่แล้ว +4

    Lo primero que hay que hacer al empezar un análisis es usar datos ciertos. Ni Haiti (900 $/pc), tienen una renta per capita que multiplica por 4 a la del Congo (500); ni Ecuador (6.000) multiplica por 4 a la de Haití; ni Argentina (11.000) multiplica por 4 a la de Ecuador,..Y luego cita Vd que la renta per capita del país más rico del mundo en el siglo XVIII ( holanda ) tenía una rpc que solo multiplicaba por 4 a la del país más pobre del mundo. Cualquier persona normal que hubiera estado en su sesión de hubiera levantado indignada ante tal disparate.
    Por la sencilla razón que el múltiplo en aquella época no era 4, sino infinito. En el siglo XVIII en los países más pobres del mundo entre otras cosas se practicaba la antropofagia y de cada 100 nacidos morían el primer año algo así como el 70 %.
    Todo para meter con calzador el que estamos peor en el tema de igualdad de renta, hipótesis más falsa que un peso mexicano de madera.Lo del símil de juntar letras se supone que lo hace para acabar de dormir al personal, no ?.

    • @JoJo-1965
      @JoJo-1965 4 ปีที่แล้ว

      Si me permite le haré un historia real. Un profesor mio intentaba explicarle el concepto de infinito a un estudiante suyo. Prof: Que es infinito ?. Estud: Bueno profesor un numero muy muy grande. Prof: grande cuanto 1000?, Estud: No, no mucho mas grande. Prof: cien millones ?, Estud. No mas grande , Prof: cien millones de millones elevado a la un billón, Estud. No, no profesor no tan grande :))). Por favor si quiere usted criticar el que se hable a la ligera, no escriba a la ligera

    • @astracan33
      @astracan33 4 ปีที่แล้ว +2

      @@JoJo-1965 Si es tan amable, me dice cuál de las partes o datos que he incluido en mi comentario lo identifica como " escribir a la ligera". Entre otras cosas, me he molestado en comprobar los datos a través del Banco Mundial y las estadísticas históricas del PIB de Holanda en el siglo XVIII. Y el que habla, públicamente, suelta errores tras errores y se queda tan fresco. Vd se limita a contar un cuento de niños, sin comprobar nada. Normal en estos días.
      En mi opinión, y en la de cualquier persona medianamente informada, la gente del cualquier parte del mundo tiene muchísimas más posibilidades de vivir más tiempo y mejor que hace trescientos años, tanto en distribución de la renta u otra medida. Y cuando la esperanza de vida era de unos 45 años en los países desarrollados y la mitad en los demás países. Ese es el tema. quien crea lo contrario, miente, es un alienado o trabaja ( y gana dinero) para decir ese disparate. Infórmese y deje ese tipo de lecciones que esgrime para los párvulos, que aquí hablamos de rpc, índice Gini y PIB..

    • @JoJo-1965
      @JoJo-1965 4 ปีที่แล้ว

      @@astracan33 Entonces ya entendió lo que significa infinito?

    • @astracan33
      @astracan33 4 ปีที่แล้ว +1

      @@JoJo-1965 Graciosillo el nene.Ja ¡. El típico troll descerebrado y frustrado, que se entretiene molestando, sin saber nada de nada. Ciao jovenzuelo.

    • @JoJo-1965
      @JoJo-1965 4 ปีที่แล้ว

      @@astracan33 Si usted prefiere discutir que entender es su problema. Critica la falta de precisión del que hace la exposición pero luego escribe que la RPC de Holanda era un múltiplo "infinito" con respecto a los países pobres. Unido a expresiones como "de cada 100 nacidos morían el primer año ALGO ASI" adiós a la precisión. De lo dicho se evidencia que su postura no es precisar nada sino ir en contra.

  • @angekeri7515
    @angekeri7515 7 ปีที่แล้ว +6

    Todos nacemos con materia gris, con raciocinio y muchos sufren por no pensar!

  • @anayasminespitia
    @anayasminespitia 5 ปีที่แล้ว

    una explicacion muy abstracta, como diria el filosofo, como se come eso?

  • @kasdimfer5156
    @kasdimfer5156 4 ปีที่แล้ว

    Teorias hay muchas pero de lo que casi nunca se habla es sobre la cuestion biologica...
    La gente siempre se esperanza en lo que puede cambiar (como la educacion o el estado socioeconomico) pero nunca toman en cuenta el factor biologico, cada pueblo o masas de gente evolucionaron de acuerdo al clima y los recursos disponibles de su espacio, es por eso que los asiaticos del este (chinos, coreanos, japoneses) son tan inteligente debido a su clima frio (debido a una seleccion natural mas brutal solo los MEJORES sobrevivieron) y los africanos ya es bien sabido que es la raza mas tonta (debido a que la seleccion natural en esa raza fue la mas complaciente casi nadie murio porque siempre habia comida y sobraban recursos).

    • @eddyj2823
      @eddyj2823 4 ปีที่แล้ว +3

      Eso significa que en el futuro, los países de primer mundo serán tontos y los países de tercer mundo tendrán personas brillantes. Porque en los países desarrollados hay abundancia y mucha comodidad mientras que los países que más sufren la selección dará resultado a personas MEJORES.
      Personalmente no estoy de acuerdo con tu opinión racista. Más que algo que no podes controlar, la razón realista de la situación de los países de tercer mundo es la falta de libertad y hablando económicamente la falta de libre comercio.
      Los genios no demuestran su potencial endonde su gobierno decide por el, los genios demuestran su potencial en una sociedad libre y competitiva.

    • @kasdimfer5156
      @kasdimfer5156 3 ปีที่แล้ว

      @@eddyj2823 Amigo, cuando me refiero a seleccion natural estoy hablando de un proceso lento y cruel impuesto por la propia naturaleza que toma miles de años en el que los menos aptos simplemente mueren antes que los machos aptos y dejan menos descendencia asi se van mejorando los genes de un pueblo.
      No soy racista porque no hay pueblos mejores que otros sino que hay prueblos o etnias como lo quieras llamar mejor "preparadas" por asi decir a determinadas situaciones...
      Este es un problema que se a ido acumulando a traves de los años en algun momento tendremos que enfrentarlo como lo hicieron los europeos cuando se fueron dando cuenta que dios no es la respuesta a todas las cosas.

  • @yonosenadita
    @yonosenadita 9 ปีที่แล้ว

    Exelentisimo, me gusto mucho la explicación, sin embargo creo que se equivoco en cuanto a lo comparación de países que están más alto que Mexico si hablamos en cuanto al IDC QUE ES LO QUE SE USA MODERNAMENTE PARA MEDIR EL DESARROLLO DE UN PAÍS.

  • @fdr3170
    @fdr3170 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy complejo el tema.. No se puede abordar tan a la ligera..

  • @jackivelaz166
    @jackivelaz166 5 ปีที่แล้ว +3

    Los países son ricos porque les han inculcado sentido de pertenencia trabajan para sus pueblos son patriotas este caballero es un gran economista y parece que no hizo mucho por su país venezuela cuando fue ministro de planificación y ahora pues está en EEUU..

  • @xcgalicia
    @xcgalicia 6 ปีที่แล้ว +1

    Interesante, sin embargo, considero que este señor no mensiona la causa, sino habla de un efecto de la verdadera causa.
    Me parece mas completa y acertada la teoria del libro "Porque fracasan los paises" de Daron Acemoglu y James Robinson.Ellos explican que la razon de que los paises fracasa o tienen esxito son sus instituciones. Depende de si el pais tiene Instituciones Inclusivas o instituciones estractivas.
    El "Saber colectivo" del que hablan aqui es en realidad un efecto de las Instituciones. La explicacion de porque las instituciones de un pais son inclusivas o estractivas viene del contexto historico en el que se forman los paises.

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว +2

      Y este conferenciante forma parte de la casta extractiva.

  • @pepecasa101
    @pepecasa101 3 ปีที่แล้ว

    La solucion parte de 3 Pilares , El primero acceso una educacion solida con mucha iniciativa productiva enfocada en la creacion de valor añadido y nuevos productos, Un estado sin altos niveles de corrupcion que sea no mayor al 2% de la poblacion esto representa que de cada 1000 personas solo 1 trabaje para el estado y este bajo una carrera especializada en gobierno enfocado en realizar los cambios necesarios, es decir un Pais no puede estar enfocado en ser el empleador mas grande pues solo genera corrupcion y burocracia y el ultimo acceso al capital con una tasa de interes baja no mas usura, que se fomente la creacion de empresas con impuestos justos y fomento a emprender negocios con una vision de comercio global.

  • @inchasto
    @inchasto 5 ปีที่แล้ว +13

    estos analisis politicamente correcto son una perdida de tiempo.

  • @patyg.v1113
    @patyg.v1113 4 ปีที่แล้ว +24

    La libertad económica te permite perseguir tus sueños, invertir tu dinero en lo que quieras, comer lo que quieres, trabajar en lo que quieres, el libre mercado impulsa la productividad.

  • @deniscortes2786
    @deniscortes2786 3 ปีที่แล้ว +2

    UN PAIS ES RICO CUANDO EL INDIVIDUO TRABAJA Y RETIENE EL FRUTO DE SU TRABAJO.
    UN PAIS ES POBRE CUANDO EL INDIVIDUO NO TRABAJA Y LO MANTIENE EL ESTADO.

    • @andresarias7242
      @andresarias7242 3 ปีที่แล้ว

      y para que el estado lo mantenga deben esclavizar a otros

  • @cristaldinamic2011
    @cristaldinamic2011 9 ปีที่แล้ว +14

    acaso no entendiste nada? para lograr el desarrollo se necesita conocimiento productivo y difundirlo en la sociedad y para eso se necesita la cooperacion de el gobierno con la sociedad paises tercemundistas como Venezuela su gobierno no coopera en la produccion solo pone obstaculos como la EXPROPIACION solo por que se dejan coaccionar con los trabajadores diciendo que los estan explotando y el gobierno prefiere expropiar que darle una sancion a la empresa a la solucion de las republiquetas bananeras socialistas como Venezuela es quitarle a al que tienen para darle al que no tiene lo que es una enorme contradiccion por quieren arreglar el problema de capitalismo con mas capitalismo

    • @miguelg.guevara2929
      @miguelg.guevara2929 7 ปีที่แล้ว +5

      Discúlpame pero no es arreglar el problema del capitalismo con mas capitalismo, que equivocado ese argumento.
      Una de las definiciones de capitalismo es "el libre intercambio de bienes y servicios entre dos individuos o grupos de manera voluntaria dentro de una sociedad" así que:
      Expropiar al rico para darle al pobre no es capitalismo, es quitar a la fuerza. Ahí no hay capitalismo alguno.

  • @jodreman1
    @jodreman1 5 ปีที่แล้ว +1

    Ese tipo esta equivocado. Los países ricos son donde hay libre mercado. No hay libre mercado eres pobre.

  • @mariajosefernandeztrevino6686
    @mariajosefernandeztrevino6686 2 ปีที่แล้ว

    Pues porque los ricos saben cómo hacerlo y los pobres no saben.
    Así ha sido siempre.

  • @manuelromero9417
    @manuelromero9417 ปีที่แล้ว

    Que rollo.

  • @jodreman1
    @jodreman1 5 ปีที่แล้ว +5

    Los países pobres no tienen control del voto. En los países pobres hay socialismo comunismo y dictaduras

  • @carlospaz3277
    @carlospaz3277 5 ปีที่แล้ว +1

    Me encanto la idea de la riqueza a travez de la diversidad y las multiples convinaciones en las que podemos complementarnos como sociedad para crear un conocimiento productivo, asi generando y atrayendo mas riqueza a nuestras vidas. Mucho valor en este video :)

  • @mgtazco
    @mgtazco 5 ปีที่แล้ว +1

    El mejor tedex talk que e visto sin ningún punto...... en definición el que no trabaja que no coma y el que si que si coma. Ahí está la respuesta a la vida. De nada.

    • @slvazpilcueta_joseph6186
      @slvazpilcueta_joseph6186 5 ปีที่แล้ว +1

      En la India hay mucha gente que trabaja y no puede permitir una alimentación de calidad y educación.
      Los temas económicos van por otro rumbo no por la simple solución, del que no trabaja vs el que trabaja.

  • @miguelangelmolinabaez4904
    @miguelangelmolinabaez4904 4 ปีที่แล้ว

    otra capacidades de la riqueza enajenante son la soberbia y egocentrismo, la capacidad de negociación, poder bélico, de bloqueo económico, el dominio de bancos, prestamos y de endeudamiento de otros países, fomento de la corrupción, uso negativo de al tecnología y la ciencia, de espionaje, de desestabilización social en otrso países, capacidad de explotación social, explotación de recursos, daño al medio ambiente, destrucción de cultura, etc, etc y por otro lado el poder de perspectiva a futuro para crear servicios y modificarlos en el comercio mundial

    • @lucario085
      @lucario085 4 ปีที่แล้ว

      Dejé de tomarme enserio este comentario desde que leí "bloqueo económico".

  • @alanparedes3810
    @alanparedes3810 3 ปีที่แล้ว

    f

  • @emanuelbony9412
    @emanuelbony9412 2 ปีที่แล้ว

    Mw nan route Map tann ou si te vrai chemin pa TAP Di sa

  • @edlee5503
    @edlee5503 3 ปีที่แล้ว

    El problema mas comun en los paises del 3mundo,es la corrupcion y si le agregamos que la.manada no es unida que cada wey agarra x su lado. A comparacion a los paises del 1mundo, que la corrupcion es minima y la manada es unida x eso el gobierno no los friega tan facil

  • @hfletcher6472
    @hfletcher6472 7 ปีที่แล้ว +3

    En America del Sur , la gente adinerada no le da' oprtunidad a la gente pobre para Salir de la miseria , de esta manera eternalizan la servidumbre ,la ignorancia y necesidad y asi' el pais continuara' siendo power

    • @janethpineda1540
      @janethpineda1540 7 ปีที่แล้ว

      Albert Fano en parte también es culpa de las mismas personas ya que en nuestra sociedad es más respetado o admirado el que más dinero tiene y no el que tenga más conocimientos o más estudios, y debido a ello muchas personas no se esfuerzan por estudiar, salir adelante y tener más conocimientos. Y claro las personas que sí tienen esos conocimientos se van a aprovechar de la ignorancia de los demás

  • @ceramicasmak
    @ceramicasmak 7 ปีที่แล้ว +1

    hay paises que no producen mucho pero son mas ricos porque hacen muchos negocios

  • @louietartanelli7413
    @louietartanelli7413 5 ปีที่แล้ว +2

    La diferencia es que personas como Ricardo Hausmann sigue la agenda de mantener a países pobres escrito en la agenda del gobierno de EEUU.

  • @vito135c
    @vito135c 5 ปีที่แล้ว

    Y si sabe tanto porque quebró a Venezuela junto con Carlos Andrés Pérez y Moisés Naim.

    • @rmanzanog1
      @rmanzanog1 5 ปีที่แล้ว

      Lo ideal es que los gobernantes sean honestos y capaces. Pero si hubiera que elegir sólo una de las dos cualidades, es preferible un corrupto a un incapaz. Un corrupto pronto se descubrirá y tanto no podrá robar, pero el daño que puede hacer un incapaz puede ser muchísimo mayor. Y si es un incapaz y un corrupto, como lo es Maduro, el daño puede ser infinito.

  • @danielsanchez-pv5ox
    @danielsanchez-pv5ox 3 ปีที่แล้ว

    Autentico Sánchez youtube buscando pareja perdón por las molestias Barcelona capital y tu situación

  • @domenicolucciani2256
    @domenicolucciani2256 5 ปีที่แล้ว +1

    Con menos palabras te digo que ha empobrecido a las naciones es el enriquecimiento de otros y ningun pais ni empresa ni economia usa sus posibilidades para bien de otros todo se basa en la economia todos se preparan para hacer dinero y el que tiene mas armas tiene mas poder productivo .

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว +1

      Eso es una tontería propia de un imberbe. Los agentes económicos que colaboran entre si, prosperan todos. Y en libertad no tienen otro remedio que hacerlo así. El problema es cuando se meten políticos y empresaurios a mangonear.

  • @josevillagra6509
    @josevillagra6509 2 ปีที่แล้ว

    Porke los alemanes los italianos franceses ingleses son mas trabajadores e inteligentes

  • @claudiopiazza3793
    @claudiopiazza3793 ปีที่แล้ว

    No veo la relación de los colores del mapa del conocimiento, Mexico sale con mas conocimiento que Canadá y Australia y estos paises son mucho mas ricos que Mexico.

  • @robertmorfox769
    @robertmorfox769 3 ปีที่แล้ว +1

    sí, claro, las condiciones objetivas, las materias primas, el nivel de vida, la formación educativa, el grado de explotación inter-territorial, el nivel industrial del territorio... eso nada, no tiene importancia. Qué chorradas, por dios, y habrá gente que se crea estas películas neoliberales.

    • @jofianimax7752
      @jofianimax7752 3 ปีที่แล้ว

      Si claro, no podemos creer en esto. Mientras haya políticos socialistas que sigan diciendo que el empresario es el malo.

    • @robertmorfox769
      @robertmorfox769 3 ปีที่แล้ว

      @@jofianimax7752 tú eres muy tonto, sin acritud

  • @garmd4953
    @garmd4953 5 ปีที่แล้ว

    Ya lo dijo Jonathan Geraci, lo impotatne de una economia y la prosperidad es la especializacion. Pero en cuanto a un pais , la historia demuestra que la cultura moldeada por principios de vida biblicos, como impuso Calvino en los paises europeos del norte e Inglaterra, permitio arrancar la economia como nunca antes en la historia. Donde menos existe esta influencia , hay menos riqueza.

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว +1

      Eso no es necesariamente cierto, la parte de Alemania más rica siempre ha sido católica, por ejemplo.
      Sudamerica ha sido infinitamente mas rica que norteamerica, con sus puritanos calvinistas y otros anglos, durante siglos.
      Hay tantas excepciones (tantos contraejemplos como ejemplos) que es muy dudoso que sea un factor causal, si no irrelevante.
      El mayor salto en la historia de la humanidad se dio en las repúblicas y ciudades estado italianas, descentralizadas, católicas y con tolerancia judía en el renacimiento, y no en el intolerante, supersticioso y racista ambiente puritano.

  • @jlorozco777
    @jlorozco777 2 ปีที่แล้ว

    Esta interesante la exposición del profesor pero no es del todo cierto porque no toca el factor socio cultural ni el factor tiempo en las sociedades modernas que son la verdadera causa que afectan la situación país incluyendo sus medios productivos..... imagino que como buen venezolano debe estar claro que en un país donde no existe libre mercado ni protección jurídica con mucha corrupción y mafia raras por muchos medios productivos que tengas la verdad no vas à llegar muy lejos..... y NO ESTOY HABLANDO DE VENEZUELA..... es un caso perdido.... hablo de países como Brasil o México o Argentina.... Colombia es otro ejemplo....

  • @carloscatalanvasquez5791
    @carloscatalanvasquez5791 6 ปีที่แล้ว

    La respuesta sobre el huevo o la gallina es fácil, Y la respuesta es , primero fue el huevo.

  • @oscargarcia4114
    @oscargarcia4114 7 ปีที่แล้ว +9

    mucho rollo y y poca sustancia

  • @nachopizarro4081
    @nachopizarro4081 6 ปีที่แล้ว

    holaaaaaaaaaaa

  • @anonimus8618
    @anonimus8618 4 ปีที่แล้ว

    Alguien que no sabe decir "Cómo se hace", mucha idea no debe de tener. Ni siquiera sabe poner ejemplos de palabras en el juego del Scrabble, tiene que copiarlas de alguien que lo hizo en inglés.

    • @josealejandroolivopetit6316
      @josealejandroolivopetit6316 2 ปีที่แล้ว

      Pues creo que algo debe saber para ser profesor y director del centro para el desarrollo internacional en Harvard

  • @eduardoatanacio1429
    @eduardoatanacio1429 5 ปีที่แล้ว +2

    Mexico brasil. Estan mas mejor x que tienen fabricas. Japonesas.

  • @vicheromarmajas
    @vicheromarmajas 2 ปีที่แล้ว

    Con profesores como este, seguira la pobreza, esta preocupado de la desigualdad pero no de generar riqueza

  • @alejandroegoavilmeza9284
    @alejandroegoavilmeza9284 4 ปีที่แล้ว

    los países latinoamericanos están limitados por las grandes potencias que no les permiten despegar ser industrializados etc,recursos humanos existen y me consta

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      Limitados por las grandes potencias?, y no quizá por los inútiles políticos que salen elegidos con mentiras, y no por los incautos que se las creen?.
      Cuando Cuba tenía mas renta/pc que la media europea o Argentina era una primera potencia mundial: ¿quién se las cargó y a quién echar la culpa?

    • @rondamon4483
      @rondamon4483 3 ปีที่แล้ว +1

      @@zalomalo eeuu no qiere q latam se desarrolle porq nuestros paises son sus recursos naturales

  • @josemonzon3830
    @josemonzon3830 7 ปีที่แล้ว

    Adam Smith promulgo el liberalismo economico, padre del libre juego del mercado....en tiempos modernos interpretado como sociedades de mercado en donde la persona se vuelve mercancia.....lo que importa es el capital financiero....

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      Adam Smith era un filosofo humanista que pensó sobre la sociedad, la ética y la dignidad humana. Y entre muchas otras cosas, escribió un famoso libro (nada revolucionario para pueblos ilustrados) que no has leído y que tus amigos o profes sociatas te han dicho que es de lo peor.

    • @josemonzon3830
      @josemonzon3830 4 ปีที่แล้ว

      @@zalomalo por lo visto no entiendes de economia ni filosofia EN PRINCIPIO averigua quien es hausmann UN AMANTE del FMI luego averigua quien es el FMI y asi haras filosofia AL PARECER tengo mejores profesores que tu ----LA DOCTRINA capitalista es basicamnente un filosofia que no permite asumir que estas engañado....sorry

    • @nydiapazesparragoza9513
      @nydiapazesparragoza9513 4 ปีที่แล้ว

      @@josemonzon3830 recomiendad un economista que no este con el fmi como este vastardo o buen conferensista no este que habla pura patraña

  • @jorgejorge6297
    @jorgejorge6297 3 ปีที่แล้ว

    quedese quieto me marea

  • @santiagosuarez820
    @santiagosuarez820 7 ปีที่แล้ว +2

    Buena conferencia pero existe un error gravísimo y que da coraje. Fútbol es fútbol no futbol americano. De hecho ni se debería de llamar futbol a penas y usan el pie😡

    • @fabiansfabians
      @fabiansfabians 7 ปีที่แล้ว

      asi es .

    • @adrianoalcivez
      @adrianoalcivez 7 ปีที่แล้ว +6

      Por personas que llaman a "eso" un error "gravísimo", es que los países son pobres. 😡

    • @mariosantibanez5678
      @mariosantibanez5678 7 ปีที่แล้ว +1

      Adriano Alcívez. Comparto tu opinión.

    • @silvanaazpilcueta1257
      @silvanaazpilcueta1257 6 ปีที่แล้ว

      Santiago Suárez Eso fue importante para ti , el fútbol.

  • @pitbarrett1616
    @pitbarrett1616 7 ปีที่แล้ว +3

    jajaaj para qué carajo habrá escrito Marx "El Capital " y dedicado su vida a la investigación del devenir histórico de la lucha de clases verdad? jejej

    • @espinacas1633
      @espinacas1633 6 ปีที่แล้ว +1

      Marx hizo buenas aportaciones y se equivocó en otras. La lucha de clases es un anacronismo rechazado hasta en Rusia y China.

    • @Samthahoff
      @Samthahoff 5 ปีที่แล้ว +2

      Filosofía no es economía y sus teorías están más que refutadas

    • @studentdynamic6337
      @studentdynamic6337 5 ปีที่แล้ว

      El causante de millones de muertes incluso de hoy por personas en e poder que quieren instaurar sus ideas de hace 2 siglos

    • @zalomalo
      @zalomalo 4 ปีที่แล้ว

      @@espinacas1633 ¿Buenas aportaciones?, dime una. Solo una, no es mucho, una.