Pues a mi me parece estupendo. Durante mi etapa universitaria y los aÃąos posteriores (incluyendo la pandemia) estuve viviendo en un piso de 32m2 y es terrible. Para estar una temporada corta vale, pero para vivir.... no se lo recomiendo a nadie. Tenia la comida y la ropa al lado, no podia cocinar nada si que toooda la casa oliese a eso, si me duchaba con agua caliente habia humedad durante horas, dormir, comer y descansar en el mismo sofÃĄ cama..... A ver cuando limitan los alquileres y precios de para las primeras viviendas de las personas. Lo que no puede ser es que nos obliguen a pagar un riÃąÃģn o a vivir en zulos como algo "normal".
Gracias a que existia esa vivienda de 32m2, que escogiste tu entre todas las opciones que supongo que compararÃas, pudiste irte de casa. Con esta ley solo va a haber pisos mas grandes y en consecuencia mas caros. Imponer el lujo por ley, y decir que vivienda digna noseque
@@doeixo mira, no tengo que agradecer haber vivido en un zulo. Para empezar no sabes ni las condiciones del piso y ni lo que pagaba. Y para acabar hace falta tener muy poca autoestima para creer que los propietarios tienen todo el derecho a poner los precios que les de la gana sin una regulaciÃģn que garantice el acceso a una vivienda digna. Que no te enteras por donde sopla el viento
@@alaiaoliden1209 la vivienda es un producto economico como cualquier otro, la ropa y la comida son aun mas de primera necesidad. Sin comida puedes vivir una semana y sin ropa en invierno unas horas. La construcciÃģn es el sector mas regulado de esos tres y es el que mas problemas tiene. No es coincidencia. Yo no te digo que ested agradecida por un zulo. Yo te digo que en su momento te pareciÃģ la mejor opciÃģn a la que tenias acceso, sino la unica. Y con ests nueva ley esa mejor/Única opciÃģn no la habrÃas tenido. QuizÃĄ no habrÃas podido ir a esa universidad? No lo se, como tu bien dices no se tu situaciÃģn, tampoco importa en esta conversaciÃģn
@@doeixo osea, que te parece bien que especulen y mercadeen con bienes de primera necesidad como la vivienda, la ropa o la comida. Precioso. no me contestes mÃĄs
@@alaiaoliden1209 "mercadear", como tu le llamas, no es algo malo, es la manera mas eficaz de que todo el que quiera ese bien lo tenga y al mismo tiempo que todo el que estÃĐ trabajando para producir y hacer llegar ese bien estÃĐ remunerado en consecuencia. Con la vivienda el problema es que "se mercadea poco" y quieren que "se mercadee" menos aun. La escasez es el arma de los especuladores, no lo olvides.
"Estamos ante un caso en el que la intervenciÃģn pÚblica ha restado valor econÃģmico a la propiedad privada" Correcto, la funciÃģn de la administraciÃģn pÚblica no es aumetar el rendimiento econÃģmico de los propietarios, si no la de proteger y velar por los intereses de los ciudadanos (los propietarios no tienen por quÃĐ ser ciudadanos). Los arquitectos, como tÃĐcnicos formados que sois, debÃĐis ser capaces de trabajar para dar soluciones buenas tanto para el promotor como para el futuro usuario de vuestro diseÃąo. Quien no sea capaz de aportar soluciones tiene muchos mÃĄs campos profesionales que explorar.
"Velar por los intereses de los ciudadanos" como en: -prohibir el tipo de viviendas que se pueden permitir -restar valor economico a cualquier inmueble que tengan en propiedad (espaÃąa es un pais de propietarios, la gente invertia y ahorraba a traves del ladrillo)
@@doeixo La funciÃģn primordial de la vivienda es y ha de ser la de un bien de primera necesidad, no la de un objeto de inversiÃģn especulativa. Y para garantizar que eso sea asà el Estado tiene que intervenir, para que no nos comamos los unos a los otros.
@@e.o.9094 discrepo, en dos cosas: -Una es que el estado tenga que intervenir ni la mitad de lo que ya lo hace. Precisamente porque quiero vivienda barata, accesible a todos y con las caracteristicas que cada persona o familia necesite en cada momento. La intervencion del estado, especialmente del tipo que se esta haciendo solo disminuye la oferta de vivienda y encarece la que hay. Siempre. -la otra es mas un matiz, que la construccion de viviendas tenga una funcion principal no quiere decir que no pueda tener otras. Que alguien se construya un chalet en el campo o un narco lave dinero comprando edificios no tiene a priori ningun efecto sobre la accesibilidad a la vivienda de una familia pobre. Solo son incompatibles cuando limitas la construcciÃģn directamente o haces que no sea apetecible invertir en construir vivienda para alquiler, como hace esta ley.
@@e.o.9094 si el estado quiere garantizar el acceso a la vivienda puede hacer muchas cosas: -construir vivienda -hacer mas atractivo poner en alquiler viviendas que estan vacias (no son tantas) -quitar trabas a la inversion en vivienda (como inseguridad jurÃdica) -dar ayudas al alquiler -permitir construir mas alturas en los centros de las ciudades -permitir distribuciones menos exigentes -etc ... Esta ley no es para ayudar a la gente, todo lo contrario, y lo saben.
@@doeixo Para quÃĐ construir mÃĄs vivienda? para que se las queden los fondos buitre las tengan vacias para especular conel precio de la vivienda como hacen ahora?? En espaÃąa hay una barbaridad de pisos vacio propiedad de los bancos que rescatamos entre todos en 2008
Lo que he oÃdo estÃĄ mÃĄs en consonancia con las normas de otras ciudades. EstÃĄ claro que el estilo de vida ha cambiado mucho desde los aÃąos 40, y las normas deben adaptarse. Creo que hay que mirar el problema del precio de la vivienda tambiÃĐn desde otro punto de vista, y es precisamente el tema del tope de edificabilidad.
Muy buena info, muchas gracias, hay un maximo de mts a construir en el cambio de uso? tengo visto un local de 120 m2 y querria hacerlos todo vivienda, sabes como es? gracias
Hola Edu, Revisando la normativa no indica que el cÃrculo de la cocina de 160 cm tenga que ser tangente a la ventana como si lo indica para el comedor ÂŋEsto implica que se puedan hacer cocinas independientes (No integrada en el comedor) sin ventana?. Copio a continuaciÃģn lo que indica la normativa. "2. Las condiciones mÃnimas a las que han de sujetarse las piezas de la vivienda serÃĄn: a) Cocina: tendrÃĄ una superficie Útil mÃnima de siete (7) metros cuadrados y su forma permitirÃĄ la inscripciÃģn de un cÃrculo de ciento sesenta (160) centÃmetros de diÃĄmetro. b) Estancia-comedor: tendrÃĄ una superficie Útil mÃnima de catorce (14) metros cuadrados y su forma permitirÃĄ la inscripciÃģn de un cÃrculo de trescientos (300) centÃmetros de diÃĄmetro, tangente al paramento en el que sitÚe el hueco principal de ventilaciÃģn e iluminaciÃģn. La cocina podrÃĄ integrarse en la estancia-comedor uniendo ambas piezas sin que existan entre ellas elementos delimitadores de suelo a techo y conservando la superficie total, suma de la superficie parcial de cada una de las piezas independientes. "
Hola Alfredo, la cocina estÃĄ considerada una estancia habitable, por tanto debe llevar ventana siempre. Si en la norma no indica que el cÃrculo deba ser tangente a la ventana, puede ser porque existe la posibilidad de que de a un tendedero previo. Pero una cocina independiente siempre tiene que cumplir con los porcentajes de iluminaciÃģn y ventilaciÃģn que indica la norma (12 y 8% respectivamente).
Creo que en general hay mÃĄs gente que vive sola y precisa menos metros. Debe haber de todo pero en 25m2 una pareja puede acceder a la vivienda si lo cambian crwo serÃĄ peor para ellos. Crees que esto sucederÃĄ en Barcelona??
No veo problema en que existan viviendas asÃ. Para zonas donde vayan a haver estudiantes o gente que no busca una residÃĻncia definitiva. Si en un mismo espacio hay mÃĄs viviendas habrÃĄ mÃĄs oferta y sÃĐ modera el precio del alquiler. AdemÃĄs de fomentar la convivencia y el contacto social.
Buenas tardes Eduardo, te digo que al principio me alegrÃĐ porque "que chÃĐvere se van hacer las viviendas mÃĄs cÃģmodas" pero luego de escucharte me quedÃĐ pasmada, al final no se mejora el problema de viviendas, serÃĄn menos, creo que deberÃan considerar dejar por fuera a los locales... es un tema bien interesante, gracias por informar
Edu lo que comentas respecto a locales comerciales me da igual. Esas viviendas se destinan a alquiler turÃstico en su mayorÃa. Antes de que me respondidais que esos alquileres turÃsticos pasarÃĄn a los pisos de encina os recuerdo que estÃĄ legislado que la comunidad de vecinos puede vetarlo y que deberÃa tener su propia entrada (otra cosa es que los caseros se salen las ley)
@@jesus.talavera los precios bajan cuando aumenta la oferta respecto a la demanda, y suben cuando pasa lo contrario. Ambas cosas son practicamente obligatorias para los propietarios que no quieran arruinarse
Buenas tardes Eduardo, veo que esto esta cambiando, entre las viviendas turÃsticas y lo que nos indicas de las prohibiciÃģn de viviendas de menos de 40 m2. " muy bien resumido " . Espero que tambiÃĐn se pongan las pilas en otras zonas del paÃs, para los desmadres pisos antiguos "rehabilitados" y los turÃsticos que son verdaderas plagas. Gracias. Saludos.
Hola. En muchas zonas de Madrid, como LavapiÃĐs, hay pisos de menos de 20 m2, interiores, sin luz y prÃĄcticamente sin ventilaciÃģn. Infraviviendas, bÃĄsicamente. Personalmente creo que el aumento del tamaÃąo de las viviendas es un acierto... Esa vivienda estarÃĄ ahà cientos de aÃąos, literalmente. Las viviendas pequeÃąas o minÚsculas condicionan muchÃsimo la vida de sus usuarios. No creo que el problema sea la escasez de vivienda en sà misma, es la escasez de vivienda donde yo quiero/deseo/merezco vivir... El espacio es un elemento finito. Otra cosa que, edificios de viviendas sean hoteles por habitaciones, todos llenos de apartamentos turÃsticos, y la ciudad sea mÃĄs un parque temÃĄtico de ocio y compras, que un sitio donde vive la gente. Las viviendas que hay son las que son. A todos nos gustarÃa vivir en el centro en un ÃĄtico de 300 m2. La soluciÃģn a no poder vivir donde yo quiero no es hacer viviendas mas pequeÃąas...
Lo de que a todos nos gustarÃa un ÃĄtico de 300m2 en el centro lo siento mucho pero deberÃas de replanteartelo... Yo ni quiero vivir en una gran ciudad como Madrid y mucho menos en su centro. No me gustan los aticos. He rechazado una vivienda unifamiliar que me cuadra en presupuesto por ser demasiado grande ya que mÃĄs grande es igual a mÃĄs gasto en calefacciÃģn, mÃĄs gasto en IBI, mÃĄs gasto en seguro, rtc. Y es pagar mÃĄs por algo que ni quiero ni necesito. No seas tan reduccionista de la sociedad a tus propias preferencias.
Con las familias cada vez mÃĄs pequeÃąas y prohiben las viviendas que pueden adaptarse a la nueva realidad. Nos quieren viviendo precariamente y lo edulcoran llamÃĄndoles coliving.
Estoy totalmente en desacuerdo, no hay problema de viviendas , de hecho, por ejemplo en Madrid, hay muchas viviendas vacias, el problema es la especulaciÃģn, me imagino que estos comentarios sobre viviendas en menos metros cuadrados son de alguien queno ha vivido en pisos minÚsculos como los que hacÃa la obra sindical apoyÃĄndose en esa legislaciÃģn existente. ðĒ
Una duda: si compro un terreno urbano e instalo una cabaÃąa de madera de 20m2 y solicito la cÃĐdula de habitabilidad, no me la concederÃan con estas nuevas condiciones?
ÂŋNecesitar casas mÃĄs grandes cuando tener ahora un hijo es un 'lujo' que muchos no se pueden permitir? Es ilÃģgico, amÃĐn de que, como bien dices, habrÃĄ menos viviendas de obra nueva en el mercado. Gracias Edu, eres un crack por resumir ÂĄ200! pÃĄginas en un video de 9 minutos y hacerlo de forma tan clara.
Prefiero ir a mejor que a peor. Como todo el mundo se aguante y no diga nada, al final, nos ponen 2 m2, compartidos y a un millÃģn de euros. Yo quiero una casa de 90 m2 asequible que cualquiera de estas alternativas.
No sÃĐ quÃĐ tiene que ver tener un hijo o no. Vivo solo, y mi piso de alquiler tiene menos de 30 metros cuadrados (Útiles), una sola habitaciÃģn y por mi trabajo necesitarÃa un estudio, pero tengo salÃģn-comedor-estudio en un tetris en el que me rÃo yo de cuando quiero cambiar algo de sitio. Creo que todo lo que sea mejorar la dignidad de las personas, bienvenido sea.
@@santicortizo4746 Sencillo. Hijo = mÃĄs metros de vivienda. La pregunta era si creemos que es buena idea construir casas mÃĄs grandes, como exige la nueva ley aprobada, cuando es un triunfo conseguir comprar algo de pocos metros y decente....
Primera vivienda de alquiler con derecho a compra/hipotecas sin intereses para jÃģvenes YA. Eso es lo que hace falta por favor. Llevo trabajando desde los 17, tengo 30 y no puedo comprarme una vivienda.
TambiÃĐn se deberÃan reglar las terrazas en cuanto a sus dimensiones, porque lo habitual en zonas playeras (donde las terrazas suelen ser libres o casi) se usan como futura ampliaciÃģn de la vivienda, con el resultado de unas modificaciones estÃĐticas de las fachadas desastrosas. Hay municipios donde estÃĄ todo pensado asÃ; terrazas hechas para ampliar las viviendas cuando se entregan las llaves, la consecuencia es que las fachadas quedan muy feas porque cada uno cierra como y cuanto le da la gana, no se reÚnen los vecinos para consensuar uniformidades.
Soy de Francia donde hay viviendas de todos tamanos (estudio de 20 m2). Lo que me parece muy inadaptado en Espana es que el 90% del mercado estÃĐ constituido de pisos de 2 o 3 habitaciones (tipicamente 3). Para mi se necesitarian muchas viviendas pequenas para estudiantes de tipo 20 / 30 m2 que son imposibles con esta normativa.
Y luego otro problema del que podrias hablar es la calidad relativamente baja de la construccion con la isolacion fonica y termica de las viviendas (especialmente las de los 60). + la falta absoluta de trasteros y plazas de parking + la obsesion espanola con los ascensores
Yo he vivido varios aÃąos con mi pareja muy agusto en un apartamento de 37m2. Cuando decidimos tener hijos cambiamos a un piso mÃĄs grande. Si viviese sola, personalmente preferirÃa un estudio que tener que compartir. Esas nuevas condiciones creo que encarecerÃĄn aÚn mÃĄs las viviendas nuevas y encima, como bien dices, dificulta la creaciÃģn a partir de locales. Gracias por tus vÃdeos. Son muy interesantes.
Yo prefiero vivir en un piso de 90 m2 para mà sola y que pueda permitÃrmelo. Madrid es una locura de caro y vivir en una caja de cerillas de por vida tampoco es atractivo.
Yo tambiÃĐn! Desde luego hay una casa para cada momento vital. Por eso creo que no hay nada malo en un estudio de 25 m2, siempre que no se convierta en una soluciÃģn a largo plazo. Y en cuanto a los co-living, que no deja de ser como una residenciaâĶ No me parecen mal, aunque no creo que sean justificaciÃģn necesaria como para eliminar la posibilidad de hacer estudios.
Creo que ambas situaciones son bastante malas. En 25 metros cuadrados no puedes hacer proyecto de vida de ningÚn tipo. Imagina pasar un confinamiento en 25 metros cuadrados.
@@santicortizo4746yo he vivido en 25m2 con pareja y te puedo asegurar que ÃĐramos tremendamente felices. VenÃamos de vivir en una habitaciÃģn prÃĄcticamente por 6 meses ð Por supuesto cuando mejorÃģ nuestra situaciÃģn nos cambiamos a un piso. Fue algo temporal y el alquiler era ajustado, nos daba para ahorrar algo. Y joder nadie suele tener el piso soÃąado de primeras. Al menos si sales pronto de casa y tienes que vivir en ciudad âĶ
Me parece bien que esos que cogen bajos, locales y los convierten en viviendas, dejen de hacerlo pues a veces ves jetas que convierten en vivienda cualquier cosa para forrarse, pensando que es oro lo que venden cuando es un zulo. Las casas deben ser decentes, aunque cuesten mÃĄs por escasez pero deben ser decentes. Si no se puede vivir en el centro de Madrid se va uno fuera pero no coger zulos y convertirlos en viviendas como se venÃa haciendo.
Con el tema de la ruina de los locales no estoy de acuerdo, teniendo en cuenta que muchos no tienen ni ventanas, el problema de la vivienda no es la escasez, es la especulizaciÃģn que hay en torno a ellas, sobre todo en ciudades como Madrid, que ponen a precios desorbitados autenticos zulos y casas que practicamente se caen a cachos y obras nuevas a precios elevadisimos y que cuentan al final con menos de 40 m2 cuadrados utiles porque estas pagando las zonas comunes. Menos hacer casas para lucrarse y mas hacer casas para que vivan las familias en ellas en unas condiciones dignas.
No se pueden hacer viviendas de 40 metros, pero una ministra puede tener un chaletazo ilegal en suelo destinado a la sanidad pÚblica y no pasar nada....cosas de la CASTA
En mi barrio de fuera de la M30 de Madrid han arrasado con los locales para hacer zulos de menos de 30 m2. Los ves publicados para alquiler y da vergÞenza ajena lo que cuesta su alquiler sin tener siquiera un dormitorio, a dormir en la litera elevada esa de Ikea encima de la cocina... Mi abuela viviÃģ en Lavapies en una buhardilla enana considerada hoy infravivienda pero resulta que ahora volvemos para atrÃĄs, con el agravante de vivir a pie de calle a la vista de todos en una caja de zapatos solo para que unos "langostas" se lucren, en muchos casos con locales y viviendas heredadas. Lo que se necesita es vivienda social no precaria. Hay muchas soluciones, lo que no hay ganas es de que la vivienda deje de ser objeto de lucro para muchos.
Pues a mi me parece estupendo. Durante mi etapa universitaria y los aÃąos posteriores (incluyendo la pandemia) estuve viviendo en un piso de 32m2 y es terrible. Para estar una temporada corta vale, pero para vivir.... no se lo recomiendo a nadie. Tenia la comida y la ropa al lado, no podia cocinar nada si que toooda la casa oliese a eso, si me duchaba con agua caliente habia humedad durante horas, dormir, comer y descansar en el mismo sofÃĄ cama.....
A ver cuando limitan los alquileres y precios de para las primeras viviendas de las personas.
Lo que no puede ser es que nos obliguen a pagar un riÃąÃģn o a vivir en zulos como algo "normal".
Gracias a que existia esa vivienda de 32m2, que escogiste tu entre todas las opciones que supongo que compararÃas, pudiste irte de casa. Con esta ley solo va a haber pisos mas grandes y en consecuencia mas caros. Imponer el lujo por ley, y decir que vivienda digna noseque
@@doeixo mira, no tengo que agradecer haber vivido en un zulo. Para empezar no sabes ni las condiciones del piso y ni lo que pagaba. Y para acabar hace falta tener muy poca autoestima para creer que los propietarios tienen todo el derecho a poner los precios que les de la gana sin una regulaciÃģn que garantice el acceso a una vivienda digna. Que no te enteras por donde sopla el viento
@@alaiaoliden1209 la vivienda es un producto economico como cualquier otro, la ropa y la comida son aun mas de primera necesidad. Sin comida puedes vivir una semana y sin ropa en invierno unas horas.
La construcciÃģn es el sector mas regulado de esos tres y es el que mas problemas tiene. No es coincidencia.
Yo no te digo que ested agradecida por un zulo. Yo te digo que en su momento te pareciÃģ la mejor opciÃģn a la que tenias acceso, sino la unica. Y con ests nueva ley esa mejor/Única opciÃģn no la habrÃas tenido. QuizÃĄ no habrÃas podido ir a esa universidad? No lo se, como tu bien dices no se tu situaciÃģn, tampoco importa en esta conversaciÃģn
@@doeixo osea, que te parece bien que especulen y mercadeen con bienes de primera necesidad como la vivienda, la ropa o la comida. Precioso. no me contestes mÃĄs
@@alaiaoliden1209 "mercadear", como tu le llamas, no es algo malo, es la manera mas eficaz de que todo el que quiera ese bien lo tenga y al mismo tiempo que todo el que estÃĐ trabajando para producir y hacer llegar ese bien estÃĐ remunerado en consecuencia.
Con la vivienda el problema es que "se mercadea poco" y quieren que "se mercadee" menos aun.
La escasez es el arma de los especuladores, no lo olvides.
Cuando dice Madrid, se refiere a la comunidad ? Es que como eso estÃĄ delegado a los ayuntamientos , por eso pregunto
Me refiero al municipio, el urbanismo estÃĄ delegado a los Ayuntamientos sà ððŧ
"Estamos ante un caso en el que la intervenciÃģn pÚblica ha restado valor econÃģmico a la propiedad privada"
Correcto, la funciÃģn de la administraciÃģn pÚblica no es aumetar el rendimiento econÃģmico de los propietarios, si no la de proteger y velar por los intereses de los ciudadanos (los propietarios no tienen por quÃĐ ser ciudadanos).
Los arquitectos, como tÃĐcnicos formados que sois, debÃĐis ser capaces de trabajar para dar soluciones buenas tanto para el promotor como para el futuro usuario de vuestro diseÃąo. Quien no sea capaz de aportar soluciones tiene muchos mÃĄs campos profesionales que explorar.
"Velar por los intereses de los ciudadanos" como en:
-prohibir el tipo de viviendas que se pueden permitir
-restar valor economico a cualquier inmueble que tengan en propiedad (espaÃąa es un pais de propietarios, la gente invertia y ahorraba a traves del ladrillo)
@@doeixo La funciÃģn primordial de la vivienda es y ha de ser la de un bien de primera necesidad, no la de un objeto de inversiÃģn especulativa. Y para garantizar que eso sea asà el Estado tiene que intervenir, para que no nos comamos los unos a los otros.
@@e.o.9094 discrepo, en dos cosas:
-Una es que el estado tenga que intervenir ni la mitad de lo que ya lo hace. Precisamente porque quiero vivienda barata, accesible a todos y con las caracteristicas que cada persona o familia necesite en cada momento.
La intervencion del estado, especialmente del tipo que se esta haciendo solo disminuye la oferta de vivienda y encarece la que hay. Siempre.
-la otra es mas un matiz, que la construccion de viviendas tenga una funcion principal no quiere decir que no pueda tener otras. Que alguien se construya un chalet en el campo o un narco lave dinero comprando edificios no tiene a priori ningun efecto sobre la accesibilidad a la vivienda de una familia pobre. Solo son incompatibles cuando limitas la construcciÃģn directamente o haces que no sea apetecible invertir en construir vivienda para alquiler, como hace esta ley.
@@e.o.9094 si el estado quiere garantizar el acceso a la vivienda puede hacer muchas cosas:
-construir vivienda
-hacer mas atractivo poner en alquiler viviendas que estan vacias (no son tantas)
-quitar trabas a la inversion en vivienda (como inseguridad jurÃdica)
-dar ayudas al alquiler
-permitir construir mas alturas en los centros de las ciudades
-permitir distribuciones menos exigentes
-etc ...
Esta ley no es para ayudar a la gente, todo lo contrario, y lo saben.
@@doeixo Para quÃĐ construir mÃĄs vivienda? para que se las queden los fondos buitre las tengan vacias para especular conel precio de la vivienda como hacen ahora?? En espaÃąa hay una barbaridad de pisos vacio propiedad de los bancos que rescatamos entre todos en 2008
Lo que he oÃdo estÃĄ mÃĄs en consonancia con las normas de otras ciudades. EstÃĄ claro que el estilo de vida ha cambiado mucho desde los aÃąos 40, y las normas deben adaptarse. Creo que hay que mirar el problema del precio de la vivienda tambiÃĐn desde otro punto de vista, y es precisamente el tema del tope de edificabilidad.
Muy buena info, muchas gracias, hay un maximo de mts a construir en el cambio de uso? tengo visto un local de 120 m2 y querria hacerlos todo vivienda, sabes como es? gracias
Hola Edu, Revisando la normativa no indica que el cÃrculo de la cocina de 160 cm tenga que ser tangente a la ventana como si lo indica para el comedor ÂŋEsto implica que se puedan hacer cocinas independientes (No integrada en el comedor) sin ventana?. Copio a continuaciÃģn lo que indica la normativa.
"2. Las condiciones mÃnimas a las que han de sujetarse las piezas de la vivienda serÃĄn:
a) Cocina: tendrÃĄ una superficie Útil mÃnima de siete (7) metros cuadrados y su forma
permitirÃĄ la inscripciÃģn de un cÃrculo de ciento sesenta (160) centÃmetros de diÃĄmetro.
b) Estancia-comedor: tendrÃĄ una superficie Útil mÃnima de catorce (14) metros cuadrados
y su forma permitirÃĄ la inscripciÃģn de un cÃrculo de trescientos (300) centÃmetros de
diÃĄmetro, tangente al paramento en el que sitÚe el hueco principal de ventilaciÃģn e
iluminaciÃģn.
La cocina podrÃĄ integrarse en la estancia-comedor uniendo ambas piezas sin que
existan entre ellas elementos delimitadores de suelo a techo y conservando la
superficie total, suma de la superficie parcial de cada una de las piezas
independientes. "
Hola Alfredo, la cocina estÃĄ considerada una estancia habitable, por tanto debe llevar ventana siempre. Si en la norma no indica que el cÃrculo deba ser tangente a la ventana, puede ser porque existe la posibilidad de que de a un tendedero previo. Pero una cocina independiente siempre tiene que cumplir con los porcentajes de iluminaciÃģn y ventilaciÃģn que indica la norma (12 y 8% respectivamente).
@@Edu_saz Muchas gracias. Muy aclaratorio.
Creo que en general hay mÃĄs gente que vive sola y precisa menos metros. Debe haber de todo pero en 25m2 una pareja puede acceder a la vivienda si lo cambian crwo serÃĄ peor para ellos. Crees que esto sucederÃĄ en Barcelona??
Que interesante! Se que estÃĄs ubicado en Madrid. SabrÃas tambiÃĐn los mismos requisitos en Barcelona?
Ni coliving ni zulos. Se requiere de vivienda donde se pueda hacer proyectos de vida.
No veo problema en que existan viviendas asÃ. Para zonas donde vayan a haver estudiantes o gente que no busca una residÃĻncia definitiva. Si en un mismo espacio hay mÃĄs viviendas habrÃĄ mÃĄs oferta y sÃĐ modera el precio del alquiler. AdemÃĄs de fomentar la convivencia y el contacto social.
Hablad por vosotros. Ese tipo de soluciones estÃĄn genial para los que tenemos que vivir en ciudades con mucha gente y somos jÃģvenes.
AdemÃĄs si vosotros no querÃĐis compartir o querÃĐis pisos grande pues ok? Pero vuestras necesidades y creencias no son extrapolables a todo el mundo.
Buenas tardes Eduardo, te digo que al principio me alegrÃĐ porque "que chÃĐvere se van hacer las viviendas mÃĄs cÃģmodas" pero luego de escucharte me quedÃĐ pasmada, al final no se mejora el problema de viviendas, serÃĄn menos, creo que deberÃan considerar dejar por fuera a los locales... es un tema bien interesante, gracias por informar
Al final siempre que se aprueba una medida tiene su parte buena, y su parte malaâĶ Y creo que es importante contar siempre las dos.
Pero entonces con esta nueva regulacion quiere decir que una persona no puede cambiar la distribucion de su propia nueva casa?
Edu lo que comentas respecto a locales comerciales me da igual. Esas viviendas se destinan a alquiler turÃstico en su mayorÃa.
Antes de que me respondidais que esos alquileres turÃsticos pasarÃĄn a los pisos de encina os recuerdo que estÃĄ legislado que la comunidad de vecinos puede vetarlo y que deberÃa tener su propia entrada (otra cosa es que los caseros se salen las ley)
Se dedican a pisos turisticos porque patata.
Mejor vacios?
Mejor que bajen precios de alquiler/venta y asà esos locales podrÃĄn destinarse a negocios locales de los que los vecinos podrÃĄn beneficiarse
@@jesus.talavera los precios bajan cuando aumenta la oferta respecto a la demanda, y suben cuando pasa lo contrario. Ambas cosas son practicamente obligatorias para los propietarios que no quieran arruinarse
Muy buena explicaciÃģnð
Y con la nueva ley alquiler y zonas tensionadasÂĄÂĄÂĄ
Como va ÃĐste temaÂĄÂĄÂĄ???
Buenas tardes Eduardo, veo que esto esta cambiando, entre las viviendas turÃsticas y lo que nos indicas de las prohibiciÃģn de viviendas de menos de 40 m2. " muy bien resumido " . Espero que tambiÃĐn se pongan las pilas en otras zonas del paÃs, para los desmadres pisos antiguos "rehabilitados" y los turÃsticos que son verdaderas plagas. Gracias. Saludos.
Hola. En muchas zonas de Madrid, como LavapiÃĐs, hay pisos de menos de 20 m2, interiores, sin luz y prÃĄcticamente sin ventilaciÃģn. Infraviviendas, bÃĄsicamente. Personalmente creo que el aumento del tamaÃąo de las viviendas es un acierto... Esa vivienda estarÃĄ ahà cientos de aÃąos, literalmente. Las viviendas pequeÃąas o minÚsculas condicionan muchÃsimo la vida de sus usuarios. No creo que el problema sea la escasez de vivienda en sà misma, es la escasez de vivienda donde yo quiero/deseo/merezco vivir... El espacio es un elemento finito. Otra cosa que, edificios de viviendas sean hoteles por habitaciones, todos llenos de apartamentos turÃsticos, y la ciudad sea mÃĄs un parque temÃĄtico de ocio y compras, que un sitio donde vive la gente. Las viviendas que hay son las que son. A todos nos gustarÃa vivir en el centro en un ÃĄtico de 300 m2. La soluciÃģn a no poder vivir donde yo quiero no es hacer viviendas mas pequeÃąas...
Lo de que a todos nos gustarÃa un ÃĄtico de 300m2 en el centro lo siento mucho pero deberÃas de replanteartelo...
Yo ni quiero vivir en una gran ciudad como Madrid y mucho menos en su centro. No me gustan los aticos. He rechazado una vivienda unifamiliar que me cuadra en presupuesto por ser demasiado grande ya que mÃĄs grande es igual a mÃĄs gasto en calefacciÃģn, mÃĄs gasto en IBI, mÃĄs gasto en seguro, rtc. Y es pagar mÃĄs por algo que ni quiero ni necesito.
No seas tan reduccionista de la sociedad a tus propias preferencias.
Con las familias cada vez mÃĄs pequeÃąas y prohiben las viviendas que pueden adaptarse a la nueva realidad. Nos quieren viviendo precariamente y lo edulcoran llamÃĄndoles coliving.
Estoy totalmente en desacuerdo, no hay problema de viviendas , de hecho, por ejemplo en Madrid, hay muchas viviendas vacias, el problema es la especulaciÃģn, me imagino que estos comentarios sobre viviendas en menos metros cuadrados son de alguien queno ha vivido en pisos minÚsculos como los que hacÃa la obra sindical apoyÃĄndose en esa legislaciÃģn existente. ðĒ
*Gracias Gracias mi Rey por la info!!*
A ti por verme!!
@@Edu_saz *A vos por tan buenos vÃdeos Rey!* ðĪ
Una duda: si compro un terreno urbano e instalo una cabaÃąa de madera de 20m2 y solicito la cÃĐdula de habitabilidad, no me la concederÃan con estas nuevas condiciones?
ÂŋNecesitar casas mÃĄs grandes cuando tener ahora un hijo es un 'lujo' que muchos no se pueden permitir? Es ilÃģgico, amÃĐn de que, como bien dices, habrÃĄ menos viviendas de obra nueva en el mercado.
Gracias Edu, eres un crack por resumir ÂĄ200! pÃĄginas en un video de 9 minutos y hacerlo de forma tan clara.
Gracias por verme!! ðĪ
Prefiero ir a mejor que a peor. Como todo el mundo se aguante y no diga nada, al final, nos ponen 2 m2, compartidos y a un millÃģn de euros. Yo quiero una casa de 90 m2 asequible que cualquiera de estas alternativas.
No sÃĐ quÃĐ tiene que ver tener un hijo o no. Vivo solo, y mi piso de alquiler tiene menos de 30 metros cuadrados (Útiles), una sola habitaciÃģn y por mi trabajo necesitarÃa un estudio, pero tengo salÃģn-comedor-estudio en un tetris en el que me rÃo yo de cuando quiero cambiar algo de sitio. Creo que todo lo que sea mejorar la dignidad de las personas, bienvenido sea.
@@santicortizo4746 Sencillo. Hijo = mÃĄs metros de vivienda. La pregunta era si creemos que es buena idea construir casas mÃĄs grandes, como exige la nueva ley aprobada, cuando es un triunfo conseguir comprar algo de pocos metros y decente....
Es otro error mÃĄs de este gobierno populista, estÃĄ muy bien querer vivir en 90m2y se entiende pero a ver quiÃĐn va a pagarloâĶen fin una pena
Primera vivienda de alquiler con derecho a compra/hipotecas sin intereses para jÃģvenes YA. Eso es lo que hace falta por favor. Llevo trabajando desde los 17, tengo 30 y no puedo comprarme una vivienda.
Yo desde luego preferirÃa vivir en un microapartamento antes que en un coliving con zonas compartidas!
Entonces entiendo que se haran mas terrazas en la obra nueva...pero con algun limite ÂŋNo?
Eso es, tambiÃĐn el hecho de no computar terrazas a nivel de edificabilidad surgiÃģ a partir de la pandemia.
TambiÃĐn se deberÃan reglar las terrazas en cuanto a sus dimensiones, porque lo habitual en zonas playeras (donde las terrazas suelen ser libres o casi) se usan como futura ampliaciÃģn de la vivienda, con el resultado de unas modificaciones estÃĐticas de las fachadas desastrosas. Hay municipios donde estÃĄ todo pensado asÃ; terrazas hechas para ampliar las viviendas cuando se entregan las llaves, la consecuencia es que las fachadas quedan muy feas porque cada uno cierra como y cuanto le da la gana, no se reÚnen los vecinos para consensuar uniformidades.
Pero son 40 m2 construidos o Útiles?
Me interesa lo que qie comentas de la vivienda turistica.
Soy de Francia donde hay viviendas de todos tamanos (estudio de 20 m2). Lo que me parece muy inadaptado en Espana es que el 90% del mercado estÃĐ constituido de pisos de 2 o 3 habitaciones (tipicamente 3). Para mi se necesitarian muchas viviendas pequenas para estudiantes de tipo 20 / 30 m2 que son imposibles con esta normativa.
Y luego otro problema del que podrias hablar es la calidad relativamente baja de la construccion con la isolacion fonica y termica de las viviendas (especialmente las de los 60).
+ la falta absoluta de trasteros y plazas de parking
+ la obsesion espanola con los ascensores
Si te parece vamos a subir andando 7 pisos, a la 3a edad y a la gente con movilidad reducida no la volvemos a ver porque no salen del piso.
@@arrigune ya veo que te he ofendido ;). No sÃĐ porque tenÃĐis tanta mania a las escaleras (especialmente para los jovenes).
AmÃĐn hermana
Yo he vivido varios aÃąos con mi pareja muy agusto en un apartamento de 37m2. Cuando decidimos tener hijos cambiamos a un piso mÃĄs grande.
Si viviese sola, personalmente preferirÃa un estudio que tener que compartir.
Esas nuevas condiciones creo que encarecerÃĄn aÚn mÃĄs las viviendas nuevas y encima, como bien dices, dificulta la creaciÃģn a partir de locales.
Gracias por tus vÃdeos. Son muy interesantes.
Muchas gracias por ver y valorar mi contenido! ðĪ
50m2 y vivir solo es correcto tambien. No hace falta reducirlo a un zulo de un habitacion-salon-comedor.
Desde luego que yo prefiero vivir en un estudio de 25 independiente a compartir zonas comunes
Yo prefiero vivir en un piso de 90 m2 para mà sola y que pueda permitÃrmelo. Madrid es una locura de caro y vivir en una caja de cerillas de por vida tampoco es atractivo.
Yo tambiÃĐn! Desde luego hay una casa para cada momento vital. Por eso creo que no hay nada malo en un estudio de 25 m2, siempre que no se convierta en una soluciÃģn a largo plazo. Y en cuanto a los co-living, que no deja de ser como una residenciaâĶ No me parecen mal, aunque no creo que sean justificaciÃģn necesaria como para eliminar la posibilidad de hacer estudios.
Creo que ambas situaciones son bastante malas. En 25 metros cuadrados no puedes hacer proyecto de vida de ningÚn tipo. Imagina pasar un confinamiento en 25 metros cuadrados.
@@b.4267Madrid es una locura de caro por la locura de gente que quiere vivir allÃ.
@@santicortizo4746yo he vivido en 25m2 con pareja y te puedo asegurar que ÃĐramos tremendamente felices. VenÃamos de vivir en una habitaciÃģn prÃĄcticamente por 6 meses ð Por supuesto cuando mejorÃģ nuestra situaciÃģn nos cambiamos a un piso. Fue algo temporal y el alquiler era ajustado, nos daba para ahorrar algo. Y joder nadie suele tener el piso soÃąado de primeras. Al menos si sales pronto de casa y tienes que vivir en ciudad âĶ
Me parece bien que esos que cogen bajos, locales y los convierten en viviendas, dejen de hacerlo pues a veces ves jetas que convierten en vivienda cualquier cosa para forrarse, pensando que es oro lo que venden cuando es un zulo.
Las casas deben ser decentes, aunque cuesten mÃĄs por escasez pero deben ser decentes.
Si no se puede vivir en el centro de Madrid se va uno fuera pero no coger zulos y convertirlos en viviendas como se venÃa haciendo.
No crees que como y donde vivir lo deberia decidir cada persona?
Con el tema de la ruina de los locales no estoy de acuerdo, teniendo en cuenta que muchos no tienen ni ventanas, el problema de la vivienda no es la escasez, es la especulizaciÃģn que hay en torno a ellas, sobre todo en ciudades como Madrid, que ponen a precios desorbitados autenticos zulos y casas que practicamente se caen a cachos y obras nuevas a precios elevadisimos y que cuentan al final con menos de 40 m2 cuadrados utiles porque estas pagando las zonas comunes. Menos hacer casas para lucrarse y mas hacer casas para que vivan las familias en ellas en unas condiciones dignas.
coliving es compartir pis, de tota la vida
No se pueden hacer viviendas de 40 metros, pero una ministra puede tener un chaletazo ilegal en suelo destinado a la sanidad pÚblica y no pasar nada....cosas de la CASTA
En mi barrio de fuera de la M30 de Madrid han arrasado con los locales para hacer zulos de menos de 30 m2. Los ves publicados para alquiler y da vergÞenza ajena lo que cuesta su alquiler sin tener siquiera un dormitorio, a dormir en la litera elevada esa de Ikea encima de la cocina...
Mi abuela viviÃģ en Lavapies en una buhardilla enana considerada hoy infravivienda pero resulta que ahora volvemos para atrÃĄs, con el agravante de vivir a pie de calle a la vista de todos en una caja de zapatos solo para que unos "langostas" se lucren, en muchos casos con locales y viviendas heredadas.
Lo que se necesita es vivienda social no precaria. Hay muchas soluciones, lo que no hay ganas es de que la vivienda deje de ser objeto de lucro para muchos.