Gracias Gerardo! Y a Faim / Kuc , sin ellos, aca el Rock hubiese sido algo llegado mucho mas tarde y tal vez insipido. Por eso en Parque Rivadavia encontre, hace 24 años, al amor de mi vida. Un jazz bass Faim 72, que mande a un Luthier y hoy sigo disfrutando. Esas selletas de varilla roscada de aluminio era lo que tenia en el puente, pero se lo cambie y sigue sonando unico con su cuerpo de Cedro. Viva la industria proletaria!!!!
También te tengo que dar las gracias , por el rescate de estos granitos de arena de industria nacional, su historia etc, es parte de nuestra cultura, y darnos contenido entretenido, entre tanto contenido en youtube sin perfume, abrazo. un capo Gerardo.
Hermosa guitarra ,debe ser una experiencia tocarla ,suena muy bien , gran trabajo maestro parece quedo re bajita para un toque suave , increíble lo de la electrónica y el distorsionador y los pickups , ya me dió curiosidad 😱.Muy buena las canciones , es siempre una alegría escucharlo . Bravo 👏👏🙂
Gerardo el comentario del vidrio empañado me trajo recuerdos del día que me enamore de mi guitarra Epiphone SG G 400, que de echo, se la tengo que llevar para una buena calibración ya le toca . El primer día que la vi le dije en cuanto pueda te compro, me lo puse en la cabeza, y me espero, al año siguiente fui y me la compre-. Gracias por compartir y hacer recordar algunas anécdotas de guitarristas, y es verdad yo empecé con una guitarra criolla muy mala, pero le saque el jugo como loco le recontra gaste el diapasón de tanto usarla, estaba todo el día estudiando y practicando canciones que me pedían alguna que otra chica jajajaj que galán. Lo bueno de haber estudiado y aprendido algo de guitarra, es que le enseñe a mi hijo y bueno ahora somos dos ajajaj . En fin gracias por compartir saludos.
Hola buenas tardes, que hermosa guitarra. El que la fabrico tenia muy buen gusto. El diseño la verdad es precioso. Hermoso instrumento, gracias por compartir mis saludos.
Gerardo, me ha encantado éste video, me fascina toda ésa industria nacional argentina de instrumentos musicales electrónicos (no sé si se le decía así o eléctricos), tengo muchísima curiosidad por ver el circuito de distorsión, el cableado, los micrófonos (pastillas, pick ups, etc.) el tono, el volumen y sobre todo, el sistema de la palanca de vibrato (tipo Bigsby?, o algo así, no?). El dueño, no la ha cuidado, la ha recontra-cuidado, se nota mucho el cuidado extremo, porque a éstas alturas, encontrar una guitarra eléctrica así es casi encontrar una joya del tiempo!!!...
Muchas gracias amigo por tus palabras! El circuito tiene un montón de problemas y habría que rehacerlo de todos modos la guitarra ya la entregue y no puedo dar más información Saludos!
Felicidades desde Chile Master. Muy buen trabajo, yo lo unico que haria, por atras le pondria un compartimento de los nuevos para la bateria y poder aprovechar ese circuito completo. Y como toco mis guitarras y las disfruto, le haria un rectificado al diapason y retrasteo. Asi como esta es de museo, pero yo la aprovecharía y la dejaria lista para pistear. Otra cosa importante maestro, hay guitarras hoy de escala extendida 28" (las de 7 y 8 cuerdas generalmente) tal vez esas cuerdas si lleguen a la extension que necesitas, solo que te sobrara la 7ma cuerda. Yo probaria con un juego de 7 cuerdas, estoy seguro que la primera cuerda viene mas larga que en un juego de 6
Como va Gerardo. Se nota un poco lo "tosco" de esa guitarra Faim. Pero bueno, me alegra que tras un rectificado, coronado y ajustes se haya convertido en un instrumento tocable. Nada como volver a la vida un instrumento que no se podía tocar. Un saludo y que estes bien. Gracias por mostrarnos estas cosas.
ojalá algún dia algún cliente, te lleve una "repizo" o una "torax", dicen que a los potenciometros originales, hasta jaula de faraday les hacian, (tremendo).
Nunca toqué esas guitarras. Soy de otra época y cuando empecé ya habían guitarras baratas que venían sin mayores problemas de costrucción así que, dado que con un poco de trabajo la guitarra suena bien, me gustaría saber como es la experiencia del usuario. ¿se siente muy distinta a una fender actual o a una squier o una ephiphone?
En realidad estas guitarras se hacian mas con intuición que con información ....no habia planos no mucho menos circuitos.....creo que las mejores copias eran las de tipo Hågstrom ....las strato y otras estaban a kilómetros de las originales ....no era como hoy que te bajas un plano de Les Paul y te armas una copia exacta .... La distorsión sonabá lindo pero no tenia controles!!! El volumen se va al carajo
Suena mas gordo que una les Paul, no me gusta nada ese sonido por ahi para jazz puede ir bien, yo cambiaria las pastillas pero seria un pecado hacer eso en una guitarra tan antigua y original.
Gracias Gerardo! Y a Faim / Kuc , sin ellos, aca el Rock hubiese sido algo llegado mucho mas tarde y tal vez insipido.
Por eso en Parque Rivadavia encontre, hace 24 años, al amor de mi vida. Un jazz bass Faim 72, que mande a un Luthier y hoy sigo disfrutando.
Esas selletas de varilla roscada de aluminio era lo que tenia en el puente, pero se lo cambie y sigue sonando unico con su cuerpo de Cedro. Viva la industria proletaria!!!!
Totalmente de acuerdo amigo Muchas gracias por tus palabras!
También te tengo que dar las gracias , por el rescate de estos granitos de arena de industria nacional, su historia etc, es parte de nuestra cultura, y darnos contenido entretenido, entre tanto contenido en youtube sin perfume, abrazo. un capo Gerardo.
Muchas gracias amigo por tus cálidas palabras abrazo grande!
Q grande maestro
Ud siempre arreglando cosas como nadie. Un ejemplo para la juventud ,q seguramente no lo entenderían . Mis felicitaciones
Muchas gracias Alfredo!
Que trabajo extraordinario hacer sonar tan bien esa Faim!!!!
Gracias amigo por tus palabras
Recuerdos de esos tiempos cuando todo pibe quería tener una de esas .gracias por el vídeo 👍
Gracias por tus palabras!
Hermosa guitarra ,debe ser una experiencia tocarla ,suena muy bien , gran trabajo maestro parece quedo re bajita para un toque suave , increíble lo de la electrónica y el distorsionador y los pickups , ya me dió curiosidad 😱.Muy buena las canciones , es siempre una alegría escucharlo . Bravo 👏👏🙂
Muchas gracias amigo por tus palabras!!
Gerardo el comentario del vidrio empañado me trajo recuerdos del día que me enamore de mi guitarra Epiphone SG G 400, que de echo, se la tengo que llevar para una buena calibración ya le toca . El primer día que la vi le dije en cuanto pueda te compro, me lo puse en la cabeza, y me espero, al año siguiente fui y me la compre-. Gracias por compartir y hacer recordar algunas anécdotas de guitarristas, y es verdad yo empecé con una guitarra criolla muy mala, pero le saque el jugo como loco le recontra gaste el diapasón de tanto usarla, estaba todo el día estudiando y practicando canciones que me pedían alguna que otra chica jajajaj que galán. Lo bueno de haber estudiado y aprendido algo de guitarra, es que le enseñe a mi hijo y bueno ahora somos dos ajajaj . En fin gracias por compartir saludos.
Buenísimo amigo Muchas gracias por contar tu historia!
Muy bonito ese headstock bello instrumento
Graciaaaas!
Bravo Maestro !!!!!!
Muchas gracias amigo!!
Está preciosa esa guitarra
Totalmente!
Hola !! Que capo usted !
Gracias amigo!
El sr hace magia deja a punto una tabla con cuerdas igual es increíble el que sabe sabe 👏👏👏👏 saludos desde Montevideo 🇺🇾
Muchas gracias amigo Saludos desde Buenos Aires
Resucitando cadáveres!!!
Que capo!!!
Abrazo, amigazo!!!
Muchas gracias por tus palabras! Abrazo grande!
Videazo.
Muchas gracias amigo!
Hola buenas tardes, que hermosa guitarra. El que la fabrico tenia muy buen gusto. El diseño la verdad es precioso. Hermoso instrumento, gracias por compartir mis saludos.
Totalmente amigo Muchas gracias por tus comentarios
Muy linda experiencia Gerardo 🤗
Totalmente!
Gerardo, me ha encantado éste video, me fascina toda ésa industria nacional argentina de instrumentos musicales electrónicos (no sé si se le decía así o eléctricos), tengo muchísima curiosidad por ver el circuito de distorsión, el cableado, los micrófonos (pastillas, pick ups, etc.) el tono, el volumen y sobre todo, el sistema de la palanca de vibrato (tipo Bigsby?, o algo así, no?). El dueño, no la ha cuidado, la ha recontra-cuidado, se nota mucho el cuidado extremo, porque a éstas alturas, encontrar una guitarra eléctrica así es casi encontrar una joya del tiempo!!!...
¡Qué hermosa versión de "Sleepwalk", eh!...
Muchas gracias amigo por tus palabras! El circuito tiene un montón de problemas y habría que rehacerlo de todos modos la guitarra ya la entregue y no puedo dar más información Saludos!
Muchas gracias amigo!
Genio gerardo! Te leia en musiquero ! Un saludo. Gran laburo
Hermosa época la de El musiquero! Muchas gracias por tus palabras
Que lindo sueeeeenaaaa!! Imanes de alnico en barra
Creo que sí
Gerardo es mi amigo de años y vos le das una madera con alambres y el tipo te hace un concierto.
Que suerte haberte conocido 💪
Muchas gracias amigo El gusto es mío!
Muchas gracias amigo El gusto es mío!
Felicidades desde Chile Master. Muy buen trabajo, yo lo unico que haria, por atras le pondria un compartimento de los nuevos para la bateria y poder aprovechar ese circuito completo. Y como toco mis guitarras y las disfruto, le haria un rectificado al diapason y retrasteo. Asi como esta es de museo, pero yo la aprovecharía y la dejaria lista para pistear.
Otra cosa importante maestro, hay guitarras hoy de escala extendida 28" (las de 7 y 8 cuerdas generalmente) tal vez esas cuerdas si lleguen a la extension que necesitas, solo que te sobrara la 7ma cuerda. Yo probaria con un juego de 7 cuerdas, estoy seguro que la primera cuerda viene mas larga que en un juego de 6
La guitarra fue rectificada! Y por supuesto que se puede seguir tuneando pero son gustos
buenisimo esta faim se la banca a pesar de los años ese tipo de tensor las trae las washburn N2 y en la misma posicion
Totalmente
Excelente video.
Gracias por tus palabras!
Muy bueno 🎉
Gracias!
Qué grande Gerardo, excelente laburo!!! Una duda...Cómo se llama el tema "clásico de los clásicos" del 22:33??? Un abrazo patagónico!
Muchas gracias por tus palabras! El tema se llama sleepwalk... abrazo porteño
@@gese2006 yo pense que era Ritchie Valens we belong togheter, bastante parecidos.
@ Muchas gracias! Ya la estoy practicando!
@@jairo4463 Sí! Es parecida. Para mí era una versión en guitarra de "since i don't have you" de The Skiliners
@alejandrorobles7135 si tmb esas canciones tienen un estilo muy similar entre si.
Como va Gerardo.
Se nota un poco lo "tosco" de esa guitarra Faim. Pero bueno, me alegra que tras un rectificado, coronado y ajustes se haya convertido en un instrumento tocable.
Nada como volver a la vida un instrumento que no se podía tocar.
Un saludo y que estes bien. Gracias por mostrarnos estas cosas.
Muchas gracias amigo Saludos desde Buenos Aires!
Repiso dormía re tranquilo
que guitarron por dios!
hermosa
Muy linda reliquia
👌👋👋👋 clarito ! el asunto es tocar . . ., gracias!
Jaja como siempre!
Yo tuve mi primera guitarra que fue una Kuc de casa América. Tenía muy buena afinación y no mentía.
Yo también arranqué con esas violas
Bien bien bien saludos al lutier
Muchas gracias amigo! Saludos!
Gerardo si pudieras subirte a esas cuerdas podrías hacer funambulismo, caminar como Karl Wallenda.
Jaja graciaaaas
Genial versión de Sleepwalk.
Graciaaaas amigo!!
ojalá algún dia algún cliente, te lleve una "repizo" o una "torax", dicen que a los potenciometros originales, hasta jaula de faraday les hacian, (tremendo).
Esperemos!
Nunca toqué esas guitarras. Soy de otra época y cuando empecé ya habían guitarras baratas que venían sin mayores problemas de costrucción así que, dado que con un poco de trabajo la guitarra suena bien, me gustaría saber como es la experiencia del usuario.
¿se siente muy distinta a una fender actual o a una squier o una ephiphone?
No fue un poco de trabajo! Fue un trabajo arduo y largo... creo que el video Habla por sí solo
@gese2006 si, mi comentario no apuntaba a minimizar tu trabajo sino a como se sienten esas guitarras a la hora de tocar.
eso si que es "criollo relic"
Jaja!
Quiero comprarla ,que superior lo demas ? Jajajaja quiero esa guitarra la vendes? Contesta
gerardo, una consulta con que soldas las cuerdas ?
Con estaño
Que laburo poner a punto esa viola mamita, me gustan pero as de esos años venían con unos errores feos, mis respetos a todo ese trabajo
Muchas gracias amigo por tus palabras!
La vendes?
No es mía y el cliente la adora
En realidad estas guitarras se hacian mas con intuición que con información ....no habia planos no mucho menos circuitos.....creo que las mejores copias eran las de tipo Hågstrom ....las strato y otras estaban a kilómetros de las originales ....no era como hoy que te bajas un plano de Les Paul y te armas una copia exacta ....
La distorsión sonabá lindo pero no tenia controles!!! El volumen se va al carajo
Exactamente
No se q opinas vos Gerardo pero eso es un cuerpo de Bajo q antes FAIM mezclaba y hacia inventos ja
El cuerpo era de guitarra
Más distancia al diapasón que una citara
Jaja!
Creo que el unico luthier serio en los 70s era el español Repiso .
Muy destacado!
Trastes de Bronce?
Si, son trastes de guitarra criolla. Antes era lo único que había acá
Yes
Suena mas gordo que una les Paul, no me gusta nada ese sonido por ahi para jazz puede ir bien, yo cambiaria las pastillas pero seria un pecado hacer eso en una guitarra tan antigua y original.
Este instrumento tiene muchísimo más brillo que una Les Paul
@gese2006 mira vos, si capaz que si, lastima no pudimos escucharlo con el mic del puente, saludos gera
La vendes?