CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA. CARGAS DESEQUILIBRADAS EN ESTRELLA CON NEUTRO

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 31 ม.ค. 2025

ความคิดเห็น • 34

  • @ARKKOY
    @ARKKOY 3 ปีที่แล้ว +2

    madre mia la de veces que ha comentado el Hernan jajajaj

  • @kennymts9190
    @kennymts9190 ปีที่แล้ว +1

    El procedimiento que haces con la potencia activa es el mismo que se debería hacer con la potencia reactiva y aparente ?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  ปีที่แล้ว

      Hola KennyMts: en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal. Efectivamente, en este caso, la potencia reactiva se calcularía con el seno de fi y en el caso de la potencia aparente simplemente VxI. Pero solo es válido para este tipo de suministro, en otros casos consultar. Un saludo.

  • @josedeargentina6482
    @josedeargentina6482 11 หลายเดือนก่อน

    Excelente video Estimado Profesor clara didáctica, pero tendría que bajar un escalón o dos, para entender las fórmulas matemáticas aquí expuestas con claridad.
    Necesitaría de vuestra ayuda ya que a partir del minuto 9:.00 las fórmulas matemáticas me pierdo por falta de conocimiento, ya comenzando con el coseno.
    Podría Ud. enseñarme que temas en forma aleatoria tendría que estudiar, para no quedar estancado aquí, si es a través de sus videos mejor.
    A la espera de vuestra respuesta Cordial Abrazo desde Argentina.
    Jose

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  11 หลายเดือนก่อน

      Hola José: en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal. Vale, lo que me comentas, es normal, me refiero a que es normal en multitud de casos donde, y me refiero al aprendizaje, queremos aprender demasiado rápido y en un momento dado nos falta "base", nos faltan conocimientos previos. El tema eléctrico es muy extenso. Empezaríamos por la corriente continua, corriente alterna monofásica, y luego pasamos a la trifásica. Yo intento que mis videos sean aclaratorios y resolutivos. La fórmula a la que haces referencia, es la fórmula de la potencia en corriente alterna, repetida por tres ya que hay tres fases. Mi consejo es empezar desde el principio, perseverar, un mismo concepto verlo desde otro punto de vista, en internet hay mucha información. Estoy a tu disposición para cualquier consulta. Un saludo.

    • @josedeargentina6482
      @josedeargentina6482 11 หลายเดือนก่อน

      ​@@auladepracticaselectricas5433 muchas gracias Estimado Profesor por su respuesta, en cualquier momento sino le es molestia vuelvo con alguna consulta mas puntual y concreta sobre determinado tema.
      Cordial Abrazo

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  11 หลายเดือนก่อน

      @@josedeargentina6482 Estoy a tu disposición.

  • @franciscojavierlopezperez7932
    @franciscojavierlopezperez7932 8 หลายเดือนก่อน

    una pregunta el voltaje que ya estas proponiendo es voltaje de fase o de linea?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  7 หลายเดือนก่อน

      Hola Francisco: en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal. En el video se habla de tensiones que unas veces son de fase y otras de línea. Te recomiendo de visiones otra vez el video, en su totalidad, intentes realizar un ejercicio similar y si tienes alguna pregunta me la envías a través de los comentarios. Un saludo.

  • @antoniovence3730
    @antoniovence3730 ปีที่แล้ว

    buenas, consulta, en estos casos de estrella desequilibrada que sucede con la tensión en el neutro?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  ปีที่แล้ว +2

      Hola Antonio: en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal ¿Qué ocurre con la tensión en el neutro? Pues no ocurre absolutamente nada. El neutro (en un estado ideal) debe tener potencial cero, la idea es que entre fase y neutro, hay una diferencia de potencial, (una tensión) y los desequilibrios propios de las cargas (que son distintas en cada fase) no afectan al potencial cero del neutro y por lo tanto a la tensión. Distinto es como afecta la intensidad del conductor neutro en caso de desequilibrio de fases, solo un apunte, a mayor desequilibrio mayor intensidad del neutro. A menor desequilibrio menor intensidad del neutro. Un saludo.

  • @hernandavidian
    @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +1

    Puedo poner 0, 120, 240 grados en el desfasaje de tensión? En ves de 0 -120 y 120

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Hernan: efectivamente, puedes poner 240º ya que es lo mismo. El resultado sería 270º en lugar de -90º al pasar a forma binómica o rectangular, el resultado es el mismo porque, son ángulos que tienen las mismas razones trigonométricas. Voy por la próxima respuesta. Un saludo.

  • @hernandavidian
    @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +3

    Cómo se obtiene la impedancia?es de cada casa

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +2

      Hola Hernan: encantado de contar contigo, como oyente del canal y encantado de atender tu consulta. En el video intento conectar la teoría con la practica, de ahí el ejemplo de las casitas, que es rigurosamente cierto. Pongo el ejemplo de un caso de conexión en estrella, con neutro, cargas desequilibradas, tres viviendas. Como el dato debe darse en Un valor de impedancia, pues yo doy el dato de cada vivienda (impedancia) como una impedancia ¿Cómo se calcula la impedancia en una vivienda? Exactamente igual que la impedancia de un circuito. En el caso de una vivienda se trataría de un circuito en paralelo, ya que los elementos de carga están en paralelo. Sería un dato muy variable ya que la carga es variable. Te lo miro y me planteo realizar un ejercicio de ejemplo. Un saludo.

  • @hernandavidian
    @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +1

    Y que sucede si está desequilibrada las fases?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Hernan: en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal. Este video trata, precisamente el sistema desequilibrado. Un saludo.

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +1

      Lo entenderás mejor con un ejemplo. Sucedería lo mismo que cuando colocamos toda, o una gran parte de, la carga de un barco en el mismo sitio. De entrada la instalación no se aprovecha. Los sistemas trifásicos admiten un grado de desequilibrio suficiente para que no debamos preocuparnos, pero hay que repartir las cargas (entre las tres fases) para que el desequilibrio sea menor. Un saludo.

  • @joseluisgallotascon552
    @joseluisgallotascon552 2 ปีที่แล้ว

    hola profesor muy buenas! Cuando calculo la "Q" sale negativa. es eso posible?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  2 ปีที่แล้ว

      Hola José Luis : en primer lugar agradecerte la confianza depositada en el canal. Efectivamente es posible. En el caso concreto de este ejercicio: -7.934,77 KVAr . Tus dudas son razonables, en la práctica esta situación, no se da, ya que significaría que tenemos condensadores conectados en la red , a tope. El proceso de cálculo es correcto, lo que ocurre es que los datos del enunciado del ejercicio, contemplan, describen una situación que en la práctica, no se da. En sucesivos ejercicios, tomo nota, los datos deben ser más realistas. Un saludo.

  • @hernandavidian
    @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +1

    Como sacas Fi R 0, Fi S -30, Fi T -30 en la fórmula potencia

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว

      Hola Hernan: cuando estudiamos el triángulo de impedancias, en algunos de mis videos hago referencia a él, donde está representada la resistencia óhmica, en el eje real, la reactancia que puede ser reactiva o capacitiva según el circuito, representada en el eje imaginario. El lado del triángulo llamado hipotenusa corresponde con la impedancia y el ángulo que forma la hipotenusa con el eje real , es el ángulo fi. Como ves el ángulo fi no solo es el desfase entre la intensidad y el voltaje. Cuando te dan el dato de desfase de la impedancia en forma polar, ese desfase es precisamente fi. Si te lo dan en forma binómica o rectangular debes pasarlo a forma polar para obtenerlo y para facilitar los cálculos. Un saludo.

    • @hernandavidian
      @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว

      @@auladepracticaselectricas5433 el ángulo de impedancia es el ángulo de potencia?

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว

      @@hernandavidian Dicho así suena raro, pero SI, el ángulo de la impedancia es fi. Los triángulos de impedancia, tensiones, potencias son semejantes y por eso el desfase sigue siendo fi. Un saludo.

    • @hernandavidian
      @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +1

      @@auladepracticaselectricas5433 cuando haces la multiplicación para potencia vxi por el cos fi el Fi sale de sumar el ángulo de tensión más el ángulo de corriente

  • @hernandavidian
    @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +1

    A la potencia le está faltando raíz de tres p=√3*V*I*cosπ, saludos

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Hernan: la fórmula a la que haces referencia , (que tu dices que le falta la raiz de tres), esa fórmula se utiliza en el caso de sistemas equilibrados, (estrella o triangulo) las tres fases consumen lo mismo, exactamente lo mismo, caso de alimentar motores trifásicos. Pero este video trata el tema de las cargas desequilibradas, por lo tanto la fórmula no se puede simplificar y debe utilizarse el razonamiento y la fórmula expresadas en el vídeo. Un saludo.

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +2

      @@hernandavidian David, te aconsejo que vuelvas a mirar los videos que hacen referencia a los sistemas trifásicos. Cuando lo hagas , trata de entender el equilibrio o desequilibrio de fases como algo...natural, como un efecto secundario de la utilización de la corriente eléctrica. Si tememos un motor trifásico, estaremos hablando de un sistema trifásico equilibrado, no por conveniencia, sino porque todas las fases consumen lo mismo , la potencia, con la fórmula correspondiente (raíz de tres, etc) Pero las cargas en un edificio de viviendas o industrial, no estarán equilibradas, no podemos utilizar esa fórmula , debemos utilizar la que no lleva raíz de tres. Vuelve a mirar los videos, pero en su totalidad. Un saludo.

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  3 ปีที่แล้ว +1

      @@hernandavidian En los sistemas trifásicos, no se elige el sistema de cargas en función de la conveniencia a la hora de calcular la potencia, sino que a un determinado sistema se le aplica una fórmula u o otra. Gracias por tu confianza.

    • @hernandavidian
      @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +2

      @@auladepracticaselectricas5433 gracias lo tendré encuenta

    • @hernandavidian
      @hernandavidian 3 ปีที่แล้ว +2

      @@auladepracticaselectricas5433 muchas gracias y a seguir con esta pasión de la electricidad , eres muy claro sigue asi

  • @joseevelasquez1097
    @joseevelasquez1097 2 ปีที่แล้ว

    DONDE ESTÁ EL DESEQUILIBRADO EN ESTRELLA SIN NEUTROOOO ;(

    • @auladepracticaselectricas5433
      @auladepracticaselectricas5433  2 ปีที่แล้ว

      Hola Josee : en primer lugar gracias por la confianza depositada en el canal, tu comentario me hace ver que sigues en canal, ya que es un tema pendiente a tratar. Mis obligaciones laborales me impiden dedicarle al canal el tiempo que me gustaría, pero ... fuera excusas, en breve presentaré este tema en el canal. Muchas gracias por el interés.

    • @joseevelasquez1097
      @joseevelasquez1097 2 ปีที่แล้ว

      @@auladepracticaselectricas5433 ohhh perfectoo muchas graciaas!!