No he tenido la oportunidad de viajar a los lugares donde venden la tradicional. Pero haré esta receta a ver si me acerco un poco a las tradicionales. Ya tendré lanoportunidad de viajar y comparar. Gracias por el video
Súper!!! ... Con cada video aprendemos, no solo más recetas deliciosas, sino también muchas cosas que nos enriquecen la cultura sobre el hermoso mundo del pan...por ejemplo, vocabulario... la palabra Garulla.
Excelente vídeo, muchas gracias por compartir la receta y mantener viva la gastronomía colombiana. De dónde es mi familia son las mejores garullas del mundo, de Manta, Cundinamarca! Son una delicia
Hola Luisa! Es con el mayor gusto que lo hacemos y definitivamente es importante mantenerla viva y divulgarla cada vez más. ¡Que viva Manta y sus garullas! Espero poder ir pronto y probarlas también allá. Un saludo.
Buenos días que original esta receta, me gustaría saber que tipo de harina de maíz usas, si es la precosida como la de hacer arepas o es la otra que se usa para polenta? gracias, de verdad me encanta tu canal🙏🏻
Hola la harina de maiz es la misma hrina pan de arepas esta harina se puede comprar en donde venden insumos para panaderia y reposteria por favor? me gustaria mucho hacerlas.
Buenos días,tu receta es bna,pero no lleva harina de trigo,el secreto para unas garullas deluciosas es conseguir queso o cuajada campesina,se muele el queso y se le adiciona un poquito de azúcar,y la harina de maiz se puede conseguir en los pueblos q tengan un molino en piedra,el sabor de la harina es 100%,ya q la harina de maiz q conseguimos en los supermercados está molida en molino industrial q sus cilindros son en acero inoxidable,eso hace q el maíz cambie totalmente el sabor,para los amantes de esta delicia les recomiendo ir al municipio de Turneque en Boyacá,estamos a 3 horas desde Bogotá,allá si se comen la garulla de verdad . verdad..vale la pena visitar ese hermoso pueblo y sus garullas,almojabanas...las de Soacha no son nada parecido a las de turneque...vayan y se van a enamorar de estas delicias de las recetas de nuestras abuelitas
Hola! En la foto del video me hizo pensar en el pan picón de aquí de México, y pues totalmente diferente... Acá en México hay un par de quesos frescos y tiernos "requesón" y "panela" que pienso sería interesante intentar ésta receta con ellos... Aquí como sabrá usamos el maíz para todo en el día a día, en especial con las tortillas y tenemos variedad de masas de maíz fresca y hay de maíz amarillo...; en harinas de maíz no he visto amarilla🤔 solo blanca... Trataré de conseguir para que tenga ese contraste en color... Se ven deliciosas esas Garullas. Gracias chef!
Laura, gracias por enseñarnos sobre quesos mexicanos y el trabajo del maíz que tienen. Espero poder viajar pronto y conocer mejor toda la riqueza gastronómica de México. Un abrazo.
@@PanPillon será un verdadero gusto y honor que visite mi país. Cómo en todo lugar hay regiones y estados que tienen lo suyo. Soy de Guadalajara Jalisco México y sería lindo que pudiera probar la carne en su jugo, las tortas ahogadas, jericallas, tejuino etc y ni se diga los tacos casi en casa esquina los hay 😉 Cuando guste es muy bienvenido.
Hola Kathy. Distribuyes la mitad de la harina de trigo para la masa amarilla y la otra mitad para el relleno. Respecto a la manteca tienes razón, hoy en día se ha cambiado el uso por otro tipo de materia grasa.
Hola Doris, gracias por tu pregunta. Con el cambio que le hicimos si sabe más a maiz. Para esto podrías hornearlas más tiempo y/o seguir la receta original que encuentras en el enlace. pOdrías agregar un poco de polvo de hornear pero no lo necesitan. Si se te bajan probablemente puedas remediarlo con un poco más de tiempo de cocción y revisar bien la temperatura del horno. Espero te sirvan estos tips.
Quiero comentarle que en los años 70 80 90 se hacía un pan coco colombiano,pero la masa era diferente. Se desboronaba al partirlo, y su color era amarilla De pronto lo encuentra. Gracias
Me gustan los productos colanta bien hechos a ki desde bogota❤🎉
Muchas gracias. Excelente receta,muy buena explicación
Las hice, quedan espectaculares, han gustado muchísimo.
Las hice tal cual y tienen un sabor muy delicioso!! Gracias por la receta.
No he tenido la oportunidad de viajar a los lugares donde venden la tradicional.
Pero haré esta receta a ver si me acerco un poco a las tradicionales.
Ya tendré lanoportunidad de viajar y comparar.
Gracias por el video
Súper!!! ... Con cada video aprendemos, no solo más recetas deliciosas, sino también muchas cosas que nos enriquecen la cultura sobre el hermoso mundo del pan...por ejemplo, vocabulario... la palabra Garulla.
Me parece muy divertido como una misma palabra puede significar dos cosas tan distantes al mismo tiempo.
Tu video tiene de todo, alegria, amor y sason, lo felicito, saludos
Muchas gracias por su enseñanza y receta hermano, se ven muy deliciosas, uffff con masato de arroz si Se, felicitaciones
Con el mayor gusto Carlos! Esa es la combinación ganadora jajaj. Que delicia!
Se ve bueno el pan con harina de maíz y la de trigo y con ese queso cremosito Gracias Chef desde Ecuador Guayaquil
Jacqueline, hazlos en casa que quedan deliciosos. Un saludo desde Bogotá hasta Guayaquil!
Excelente vídeo, muchas gracias por compartir la receta y mantener viva la gastronomía colombiana. De dónde es mi familia son las mejores garullas del mundo, de Manta, Cundinamarca! Son una delicia
Hola Luisa! Es con el mayor gusto que lo hacemos y definitivamente es importante mantenerla viva y divulgarla cada vez más. ¡Que viva Manta y sus garullas! Espero poder ir pronto y probarlas también allá. Un saludo.
@@PanPillon gracias esquisito y delioso panadero eres todo un profesional felicitaciones que rico me gusta mucho todo lo que enseñas gracias x👍🙏😊
@@PanPillon saludos desde Medellín te quiero mucho gracias
Gracias por compartir. Se nota que quedaron deliciosas. Saludos cordiales.
Gracias Orlando! Se acabaron rápido las que hicimos, espero las hagas y nos cuentes qué tal salen. Un saludo!
Muchas muchas gracias por el aporte!!
Gracias por tu comentario Sebastián, es con el mayor gusto!
Muy buenas, y el centro quedó delicioso
uff sii, el centro queda super rico.
Gracias
No las sabía hacer pero si las sé degustar. Queda también muy ricas con relleno sin harina.
Siii, son una delicia 😎
🤗♥️ deliciosas 🎉🎉🎉🎉
Me encantan... son deliciosas. Gracias
Con mucho gusto Martha! Sí que son ricas!
Tiene que ser con harina precocidad? No se puede con la normal?
Gracias por compartirnos tus recetas, se ven deliciosas!! Por favor podrías enseñarnos cómo se hace el masato de arroz. Gracias y mil bendiciones.
harina de maiz, es la misma de arepas? gracias por el video
Cuales son los inhredientes
❤❤
Buenos días que original esta receta, me gustaría saber que tipo de harina de maíz usas, si es la precosida como la de hacer arepas o es la otra que se usa para polenta? gracias, de verdad me encanta tu canal🙏🏻
Con cualquiera de las 2 la puedes hacer.
Hola la harina de maiz es la misma hrina pan de arepas esta harina se puede comprar en donde venden insumos para panaderia y reposteria por favor? me gustaria mucho hacerlas.
Puede usar la harina P.A.N. perfectamente. La puedes conseguir en tiendas de barrio o supermercados. Podrías usar harina cruda también
@@PanPillon ok gracias
las garullas tradicionales son realmente del municipio de Chocontá cuandinamarca vayan y las prieban son deliciosas...
El detalle del libro😍🙏
Buenos días,tu receta es bna,pero no lleva harina de trigo,el secreto para unas garullas deluciosas es conseguir queso o cuajada campesina,se muele el queso y se le adiciona un poquito de azúcar,y la harina de maiz se puede conseguir en los pueblos q tengan un molino en piedra,el sabor de la harina es 100%,ya q la harina de maiz q conseguimos en los supermercados está molida en molino industrial q sus cilindros son en acero inoxidable,eso hace q el maíz cambie totalmente el sabor,para los amantes de esta delicia les recomiendo ir al municipio de Turneque en Boyacá,estamos a 3 horas desde Bogotá,allá si se comen la garulla de verdad
. verdad..vale la pena visitar ese hermoso pueblo y sus garullas,almojabanas...las de Soacha no son nada parecido a las de turneque...vayan y se van a enamorar de estas delicias de las recetas de nuestras abuelitas
Felicitaciones por esta revisión de nuestra gastronomía colombiana
Alguien me puede colaborar no puedo ver los ingredientes sus cantidades..
Quiero saber donde venden huevos doble a de 100 gms
Esas garullas con chocolate de infarto
También son exquisitas y famosas las de Manta Cundinamarca.
Si Orlando! Que delicia, muy famosas también.
Chef buenos días. Ese tipo de amasijo se puede asar en horno giratorio de panadería?? Gracias
Hola Carmen! Si bien no se hace tradicionalmente en ese tipo de horno, no deberías tener problemas para hornearlo así. Seguro pueden quedarte bien.
Sabes que se ve maravilloso
Porfis enséñanos a hacer arepa horneada. En cali venden en las panadería unas muy ricas pero ni idea las extraño 🙁
Jessik, las investigaré con detalle y las compartiremos.
N no está la cantidad de ingredientes por favor en dónde están?
Buen video. Lo encontré de casualidad. Me gustaría que enseñarás como se hacen las galletas de maíz. Gracias....
Claro que sí Sonia, gracias por tu idea!
Me encantó la receta podrías enseñar por favor cómo preparar pan saludable sin gluten y postres gracias
Hola! En la foto del video me hizo pensar en el pan picón de aquí de México, y pues totalmente diferente... Acá en México hay un par de quesos frescos y tiernos "requesón" y "panela" que pienso sería interesante intentar ésta receta con ellos... Aquí como sabrá usamos el maíz para todo en el día a día, en especial con las tortillas y tenemos variedad de masas de maíz fresca y hay de maíz amarillo...; en harinas de maíz no he visto amarilla🤔 solo blanca... Trataré de conseguir para que tenga ese contraste en color... Se ven deliciosas esas Garullas. Gracias chef!
Laura, gracias por enseñarnos sobre quesos mexicanos y el trabajo del maíz que tienen. Espero poder viajar pronto y conocer mejor toda la riqueza gastronómica de México. Un abrazo.
@@PanPillon será un verdadero gusto y honor que visite mi país.
Cómo en todo lugar hay regiones y estados que tienen lo suyo. Soy de Guadalajara Jalisco México y sería lindo que pudiera probar la carne en su jugo, las tortas ahogadas, jericallas, tejuino etc y ni se diga los tacos casi en casa esquina los hay 😉
Cuando guste es muy bienvenido.
No encuentro los ingredientes de las garullas
Nueva suscriptora..
Hola se podría queso crema??
Cuales son l
os ingredientes
Como sería la distribución de la harina en la receta original? Tengo entendido q la original usa manteca para su elaboración?
Hola Kathy. Distribuyes la mitad de la harina de trigo para la masa amarilla y la otra mitad para el relleno. Respecto a la manteca tienes razón, hoy en día se ha cambiado el uso por otro tipo de materia grasa.
No se dice restregar o fresar, su nombre técnico es RESOBAR
Cómo.preparar.unas.autenticas.almojabanas.mui.buena.su.enseñansa
Oye,queda sabiendo mucho a harina de maíz. No necesita polvo de hornear? Porque se bajan?.
Hola Doris, gracias por tu pregunta. Con el cambio que le hicimos si sabe más a maiz. Para esto podrías hornearlas más tiempo y/o seguir la receta original que encuentras en el enlace. pOdrías agregar un poco de polvo de hornear pero no lo necesitan. Si se te bajan probablemente puedas remediarlo con un poco más de tiempo de cocción y revisar bien la temperatura del horno. Espero te sirvan estos tips.
Hola buenas noches amigos no se olviden de la receta de el pan de la abuela
Hola Bernardo, por supuesto. Ya está en lista para compartirlo con ustedes.
Quiero comentarle que en los años 70 80 90 se hacía un pan coco colombiano,pero la masa era diferente. Se desboronaba al partirlo, y su color era amarilla
De pronto lo encuentra. Gracias
Wow Flor, me pondré en la búsqueda porque no los conozco. Gracias!
Usted también está añoso.
¿Recuerde el famoso pan de leche, el que degenero en el pan rollo de hoy día?
Buenas tardes
Usted da curso de las garullas?
Gracias por su respuesta
@@amandacuellar7649 Muchas gracias. Bendiciones 🙏
La garulla es de Tibaná Boyacá, la almojábana de Paipa Boyacá,y el pan de bono de Cali Valle. Esa es la verdad.
La cantidad de ingredientes para las garruchas
Si se hacen asadas son las mismas arepas boyacenses?
Es parecida la receta o puede por favor compartir la de las arepas boyacenses.
Gracias
Hola Carlos! Son recetas y amasijos diferentes, esperamos pronto compartir la arepa boyacense :D
@@PanPillon muchas gracias, quedo atento a esa receta.
Bendiciones y éxitos para su canal.
Muy deluciosas
Claro....no sea tan garulla jajaaaaaaa
jajajaja conocí ese significado hace poco!
Como es la receta