Diabetes: Enfoque Bioquímico

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 25 ต.ค. 2020
  • En este video te hablaré del concepto, clasificación, fisiopatología, criterios diagnóstico, principales dianas terapéuticas y complicaciones.
    Los secretos de la diabetes están en la bioquímica ;)
    Guía ADA 2020
    Summary of Revisions: Standards of Medical Care in Diabetes. (2020), Diabetes Care 2020 Jan; 43(Supplement 1): S4-S6. doi.org/10.2337/dc20-Srev
  • วิทยาศาสตร์และเทคโนโลยี

ความคิดเห็น • 143

  • @yuneolivera8213
    @yuneolivera8213 4 หลายเดือนก่อน +4

    Rara vez escribo comentarios en algún video de youtube, pero en este video, no puedo no dejar de escribir, para FELICITARLA por la Clase Magistral, bien explicado coherente, entendible, lo único es que lamento no haber encontrado su canal mucho antes, y que el algoritmo de TH-cam, no publicite más su canal, desde ya una subcritora, iré viendo cada una de sus videos, nuevamente, gracias por compartir el conocimiento!!gracias por el tiempo que dedica para hacer estos videos, GRACIAS!!

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  4 หลายเดือนก่อน

      ¡Agradezco y valoro mucho tus palabras! Gracias a ti por verme y escribirme. Es gratificante saber que este material es útil para ti. ¡Saludos!

  • @aimeegutierrez7240
    @aimeegutierrez7240 3 ปีที่แล้ว +9

    ¡Excelente video introductorio a una de las patologías más presentes en nuestro país! Muchas gracias, doctora. Como aporte me gustaría mencionar a la vía de los polioles: En condiciones de hiperglucemia (como en el caso de la DM), el 30% de la glucosa no es fosforilada por la hexocinasa y se dirige a la vía de los polioles, lo que genera sorbitol y posteriormente fructosa. En este paso se requiere a la sorbitol DH, que emplea como coenzima NAD+ y produce NADH+H+; la fructosa es fosforilada por la hexocinasa y genera fructosa-6-P y debería seguir hacia la vía glucolítica, pero esto no sucede, ya que la glucólisis se encuentra inhibida a nivel de la gliceraldehído-3-P-DH, la inhibición se debe tanto a los altos niveles de NADH+H+ como a que es una enzima sensible a la presencia de radicales libres.
    La vía de los polioles contribuye a generar un exceso de radicales libres, ya que la primera enzima, la ‘aldosa reductasa’, requiere de NAD(P)H para su actividad, pero esta coenzima reducida la emplea el sistema antioxidante del glutatión y si no se puede regenerar el glutatión reducido, el sistema deja de funcionar. Por otro lado, ocurre la reacción de sorbitol a la fructosa y el NADH+H+ producido es utilizado por la NADH oxidasa, que origina anión superóxido y por último, el exceso de fructosa puede transformarse en fructosa-3-fosfato y 3-deoxyglucosona, que resulta ser un metabolito no utilizable por la vía glucolítica, lo que da como resultado que se acumulen los metabolitos, mismos que ocasionan daño en diversos órganos y tejidos, uno de los primeros que se daña es el ojo.

    • @aimeegutierrez7240
      @aimeegutierrez7240 3 ปีที่แล้ว

      La diabetes, una enfermedad que integra a la bioquímica y a la histología. Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.59 no.4 Ciudad de México. Fuente: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000400046

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว +30

      Aimee, ésta es una aportación importantísima! Uno de los mecanismos a través de los cuales se genera la retinopatíay polineuropatía en el paciente diabético es justamente la activación de la vía de los polioles, ya que tanto pericitos como terminaciones nerviosas presentan actividad de la aldosa reductasa.
      Like si leíste completo.

    • @FernandoRodenas222
      @FernandoRodenas222 ปีที่แล้ว

      Hola Ilicia, me gustaría conocer tu opinión sobre si se puede presentar disminucion de secreción de insulina causada por factores endógenos del paciente de carácter endocrino, enzimático etc.

  • @escobarjimenezfernandathal2718
    @escobarjimenezfernandathal2718 3 ปีที่แล้ว +3

    Buenas noches doctora, fue una clase muy interesante y encantadora, muchas gracias. Me gustaría agregar una aportación acerca de la acantosis nigricans:
    La acantosis nigricans se encuentra asociada directamente con la DMT2 debido a la relación proporcional entre la gravedad de su insulinoresistencia y el IMC, sin embargo, existen reportes asociados con la DMTI en pacientes que han llevado un tratamiento largo con altas dosis de insulina exógena, presentando la acantosis exclusivamente en el área de inyección como respuesta al hiperinsulinismo local o regional más que sistémico. Su incidencia ha incrementado notoriamente en pacientes pediátricos y geriátricos.
    Fuente: Ávila, R. (2013). Acantosis Nigricans en una paciente con diabetes tipo 1: reporte de un caso. Caracas: Venezuela. Vol. 32. No.3. Consultado 20/03/21 en: ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642013000300002
    Escobar Jiménez Fernanda Thalia
    3CM9

  • @hugocesarquinonesortiz7763
    @hugocesarquinonesortiz7763 21 วันที่ผ่านมา

    Mucho mejor explicado que en la misma universidad, desgraciadamente en las aulas de clase en la actualidad, han dejado de dar la clase los maestros y hacer que los estudiantes expongan estos temas tan complejos. Ahora entiendo muchas de las cosas que se omiten en las aulas de clase. Excelente contenido y de gran ayuda.

  • @DanielaGonzalez-ew8zd
    @DanielaGonzalez-ew8zd 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tardes doctora
    Muchas gracias por la clase estuvo muy claro todos los conceptos y procesos
    Maravillosa clase
    Quisiera hacer la aportación de algunos datos curiosos :
    -Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
    4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.
    -La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%* (ENSA 2000 fue de 4.6%; ENSANUT 2006 fue de 7.3%).
    -La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.
    -Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
    -Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones.
    -El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención.
    Fuente :fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/

  • @nurigalvez2702
    @nurigalvez2702 3 ปีที่แล้ว +2

    Buenos días Doctora, la clase de hoy fue increíble. Mi aportación es sobre las complicaciones de la diabetes gestacional.
    La macrosomía fetal es una complicación en la diabetes gestacional, en la cual la hiperglucemia tiene relación directa con la adiposidad neonatal, causando un incremento del tamaño fetal, y por ende una mayor tasa de nacimiento por cesárea. Lo adecuado es un tratamiento dietario, pero si este no es eficiente por sí mismo se recomienda insulina (debido a que esta no atraviesa la barrera placentaria) o hipoglucemiantes, siendo la elección por excelencia, la metformina.
    Gálvez Bazán Nuri Azarel 3CM9
    FUENTE: Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex. 2017 junio;85(6):380-390.

  • @valeriamartinez5701
    @valeriamartinez5701 3 ปีที่แล้ว +3

    Buenas días Dra., gracias por la clase tan interesante. Mi aportación es la siguiente:
    Existe evidencia de la asociación del hiperinsulinismo con diferentes tipos de cáncer, como el de mama. En este, hay mutaciones en el gen supresor de tumores P53, además los estrógenos pueden facilitar la acción de la insulina en el tejido mamario normal, carcinoma ductal in situ y en carcinomas invasivos. Este efecto es producido por la estimulación de la síntesis de receptores para insulina y factor de crecimiento tipo insulina; es decir, el hiperinsulinismo en presencia de estrógenos, participaría en la génesis del cáncer de mama.
    Alumna: Martínez Garcia Valeria
    Grupo: 3CM5

  • @bencruz3496
    @bencruz3496 3 ปีที่แล้ว +6

    Buenos días doctora, anteriormente había tocado con superficialidad la diabetes mellitus, gracias a su video pude relacionar y comprender las dudas que tenía. Para unir ya dos, incluso 3, temas del primer parcial; me gustaría aportar que la diabetes mellitus (más frecuente en la DM2) puede inducir a ácidos láctica , principalmente porque se acumula un fármaco (ej. insuficiencia renal) o una disminución del aclaramiento del lactato (ej. insuficiencia hepática); en pacientes con DM1, la microangiopatía avanzada (especialmente, pxs con insuficiencia renal) puede ser un factor de riesgo de acidosis láctica. Recordemos que la acidosis láctica se caracteriza por tener niveles séricos de lactato > 4mEq/L y es causada por metabolismo anaeróbico de la glucosa y la consiguiente acumulación del lactato en el torrente sanguíneo. Antes de continuar, em gustaría resaltar que un paciente con DM2 + ácidos láctica, su tasa de morbilidad puede ser del 50%. Me gustaría habalar sobre este tema, pero este comentario ya se hizo largo, así que por último, me gustaría agregar que hay dos tipos de acidosis láctica asociada a la diabetes: la tipo A (anaeróbica) relacionada a factores de hipoxia y la tipo B (anaeróbica), relacionada a factores distintas a la hipoxia. Ésta última puede estar causado por el uso inadecuado de la metformina.
    Referencias: Rodríguez-Gutiérrez R, Vélez-Viveros CA, Quintanilla-Siller A, Lavalle-Gonzalez FJ, Sieradzki J, Płaczkiewicz-Jankowska E. Lactic Acidosis. Libro de texto McMaster de medicina interna. Cracovia: Medycyna Praktyczna. empendium.com/mcmtextbook/chapter/B31.II.13.3.3. Consultado el 26 de octubre de 2020.

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว +30

      Ben, es de especial relevancia la relación que comentas entre la metformina y la acidosis láctica. Resulta que la metformina inhibe la complejo I mitocondrial bloqueando la cadena respiratoria. Esto provoca elevación de los niveles de NADH+H+ citosólicos lo que provoca que todo el piruvato se desvíe a lactato.
      Además, como lo mencioné en clase, la metformina inhibe la gluconeo y este mecanismo favorece esta desviación a lactato cuando excedemos la dosis o en pacientes susceptibles
      Si leíste este comentario completo dale like :)

    • @bencruz3496
      @bencruz3496 3 ปีที่แล้ว

      @@iliciagonzalezmundo7031 Muchas gracias por el comentario profesora, ✨😲, más a detalle de eso sí desconocía , gracias por el complemento 😊

  • @mariancortez4868
    @mariancortez4868 3 ปีที่แล้ว +2

    Buenas tardes doctora, este video me pareció excelente. Muchos detalles que aun no entendía ya me quedaron muy claros. Como aportación me gustaria decir que mi papá toma un medicamento el cual contiene metformina (que explicó un poquito más en el video) y linagliptina que es un inhibidor de DPP-4, una enzima que degrada las hormonas incretinas: péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP). Como consecuencia, linagliptina aumenta la concentración de hormonas incretinas activas, que estimulan la secreción de insulina dependiente de la glucosa y reducen los niveles de glucagón en la circulación. Presenta una estructura química especial basada en la xantina que establece uniones de manera selectiva e inhibe DPP-4. Y a él le ha ayudado mucho :) MUCHAS GRACIAS www.cardioteca.com/linagliptina-mecanismo-de-accion.html#:~:text=Linagliptina%20%2D%20Mecanismo%20de%20Acci%C3%B3n%20y%20Farmacocin%C3%A9tica,-Linagliptina%20es%20un&text=Como%20consecuencia%2C%20linagliptina%20aumenta%20la,de%20glucag%C3%B3n%20en%20la%20circulaci%C3%B3n.

  • @yoallimiranda6864
    @yoallimiranda6864 3 ปีที่แล้ว

    Hola doctora, muchas gracias por esta clase.
    Presente.

  • @paulasuarez3274
    @paulasuarez3274 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación doctora, presente. 💓

  • @Pacman021228
    @Pacman021228 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, excelente clase muchas gracias.

  • @citlallydelacruz4635
    @citlallydelacruz4635 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenos dias doctora, muchisimas gracias por la clase !
    Me gustaria agregar que la cetoacidosis diabética es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus tipo 1.
    Fue descrita en 1886 por Derescheld. Se presenta
    en 35 a 40% de niños y adolescentes en el momento del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Adultos jóvenes y adolescentes con otros tipos de diabetes también pueden presentar cetoacidosis al momento del diagnóstico, tal es el caso de la diabetes tipo 2, en donde se presenta del 5 al 25%, así como
    en la tipo MODY, y diabetes atípica. Frecuentemente se presenta asociada con alguna enfermedad intercurrente y no debe ser considerada patognomónica de la diabetes mellitus tipo 1.
    Tiene una incidencia anual de 4.6 a 8 por 1,000
    personas, representa 5,000 a 10,000 hospitalizaciones por año y se estima una mortalidad de 4 a 10%
    Fuente:
    Tavera N., Coyote N. (2006) Cetoacidosis Diabetica.Medigraphic.51 (4): 180-187 en: www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2006/bc064f.pdf

  • @ignaciomesa3378
    @ignaciomesa3378 ปีที่แล้ว

    Como siempre,GENIAL ESPLICACION.Gracias por ayudarme a entender el proceso de la diabetes.

  • @OMARERNESTOJUAREZGARCIA
    @OMARERNESTOJUAREZGARCIA หลายเดือนก่อน

    muchas gracias, contenido como el tuyo vale la pena, un cordial saludo.

  • @angelicanoriegam6688
    @angelicanoriegam6688 3 ปีที่แล้ว

    buenas tardes doctora excelente clase, presente :)

  • @jacquelinecolin3009
    @jacquelinecolin3009 3 ปีที่แล้ว +3

    ¡Buenas tardes Dra.! Este tema es muy importante para mi en especial porque mis padres son diabéticos. ¡Muchas gracias y presente!

  • @omarrodriguezgarcia1344
    @omarrodriguezgarcia1344 หลายเดือนก่อน

    Admiro la claridad con que enseña. solo deseo preguntar si tiene videos de antibióticos

  • @FernandoRodenas222
    @FernandoRodenas222 ปีที่แล้ว

    Muchísimas gracias Ilia, que maravilloso ha sido escucharte, lo bien que lo explicas y lo claro que resulta todo después de tu magistral clase. De nuevo te doy las gracias ❤

  • @alejandrovelazquez2701
    @alejandrovelazquez2701 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Dra. Gracias por la excelente clase, ahora tengo los términos mucho más claros 😄😄😁

  • @carmenalicia2816
    @carmenalicia2816 10 หลายเดือนก่อน

    Muchas Gracias
    Excelente exposición
    Y conocimiento
    Dra Dios la bendice

  • @eduardoleonmadrigal3926
    @eduardoleonmadrigal3926 3 ปีที่แล้ว

    ¡Excelente clase!

  • @libnybarrios4248
    @libnybarrios4248 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días Doctora, excelente video :) Tengo una tía que sufre Diabetes tipo II. Solo tenia claro el concepto y sus síntomas de una forma muy general, pero nunca lo relacione e integre a la bioquímica. Gracias por el conocimiento

  • @leslysolano1680
    @leslysolano1680 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por tan completa clase, Dra. Quería aportar que, cuando los niveles de glucosa dentro de la célula están elevados, es metabolizada por la vía glucolitica a glucosa 6P, fructosa 6P y luego continúa esta vía. Parte de la fructosa 6P sigue la vía en la cual la enzima glutamina-fructosa 6 fosfato aminotransferasa convierte la fructosa 6P en glucosamina 6P y finalmente a UDP (uridin difosfato N acetil glucosamina). Ésta toma residuos de factores de transcripción de la serina y treonina, los fosforila ocasionando cambios en genes de expresión dañinos para los vasos sanguíneos. Este es un aumento en la actividad de la vía de la hexosamina.
    SOLANO SÁNCHEZ LESLY ANDREA/ 3CM5
    Fuente: I. Lazaro Carrasco, COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA
    DIABETES MELLITUS TIPO 2. 2017, p.8.

  • @olgasosa1251
    @olgasosa1251 7 หลายเดือนก่อน

    Lo máximo. Felicidades

  • @rociosanchez5381
    @rociosanchez5381 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola Doctora, buen día, muchas gracias por la clase, me pareció un tema realmente fascinante.
    Me gustaría hacer una aportación en cuanto a lo siguiente:
    "Las mujeres son más sensibles a la insulina que
    los varones. A pesar de ello, la prevalencia de la diabetes de tipo 2 es similar en ambos. También se advierte una diferencia sexual de la relación entre los
    niveles endógenos de andrógeno y el riesgo de diabetes mellitus (DM): los mayores niveles de testosterona biodisponibles se acompañan de un mayor riesgo
    en mujeres, en tanto que la disminución de los niveles biodisponibles de dicha hormona se acompañan de un menor peligro en varones. El síndrome de ovario poliquístico y la diabetes gravídica, trastornos frecuentes en premenopáusicas, conllevan un riesgo significativamente mayor en el caso de la diabetes de tipo 2".
    Rocío Itzel Sánchez.
    3CM5
    Larry, J. (2019a). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill.

  • @marizaticona8402
    @marizaticona8402 3 หลายเดือนก่อน

    Una clase magistral doctora, bien explicado, didáctico, entendinble, muy preciso... entendí a la primera gracias

  • @alisonabigailfuentesgarcia4641
    @alisonabigailfuentesgarcia4641 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Dra, muchas gracias por esta gran clase.
    Quiero aportar que la entrada de la glucosa al eritrocito se efectúa sin la participación insulina, de modo que la concentración de este monosacárido dentro del eritrocito es un reflejo de su concentración en el líquido extracelular, esto explica por qué la reacción de glicosilación es más rápida en la sangre con elevada concentración de glucosa (condición que ocurre en el paciente diabético); se ha considerado que la determinación de hemoglobinas glicosiladas puede ser utilizada como una prueba adicional del paciente diabético en lo que respecta al seguimiento de la regulación del metabolismo de la glucosa.
    Grupo: 3CM9
    Rojas, L., & Saenz, G. (s.f.). ASPECTOS BIOQUIMICOS ¿Qué son las hemoglobinas glicosiladas? LAS HEMOGLOBINAS GLICOSILADAS COMO PARÁMETROS DEL STATUS METABÓLICO DEL PACIENTE DIABÉTICO, Pag 2 y 6.

  • @bryanmaringudino2093
    @bryanmaringudino2093 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias por la clase doctora, ha sido una de las más interesantes. Integramos varios de los temas previos!
    ¿Existe una continuidad entre la diabetes tipo y la diabetes tipo 2?
    Aproximadamente el 10% de los pacientes diagnosticados de DT2 tienen además autoanticuerpos frente a la ácido glutamico descarboxilas; se trata de individuos que están desarrollando una forma de DT1, denominada LADA (Diabetes Autoinmunitaria Latente en Adultos).
    Fuente: Baynes, J. W., & Dominiczak, M. H. (2015). Bioquímica médica 4.a ed. Elsevier Gezondheidszorg. P. 279
    3CM9

  • @MalenyBautista
    @MalenyBautista 22 วันที่ผ่านมา

    Excelente explicación 🤩🥳🥰

  • @robertomartinez-zd3ej
    @robertomartinez-zd3ej 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenos días doctora, la clase de Diabetes estuvo muy genial ya que pude relacionar muchas cosas de las clases anteriores. Realmente me gusta esta forma en como explica cada tema. 10/10 con sus clases :3
    Así mismo, quisiera hacer la siguiente aportación:
    Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sufren de deterioro de la cicatrización de heridas con inflamación persistente, disfunción micro y macrocirculatoria, hipoxia y señalización neuropéptídica deteriorada, lo cual puede resultar en una úlcera de pie diabético crónica, no curativa, con un riesgo significativo de amputación del pie o de las extremidades inferiores. El factor de necrosis tumoral de citocinas proinflamatoria alfa (TNF-α) desempeña un papel clave en el control del proceso inflamatorio durante la cicatrización de heridas. Sin embargo, los niveles continuos y elevados de TNF-α pueden extender la fase inflamatoria, que se correlaciona con heridas crónicas que no cicatrizan, donde no hay resolución de la inflamación y durante períodos prolongados inducen apoptosis por FD con un efecto perjudicial en la cicatrización de heridas.
    Al-Rikabi, A. H., Tobin, D. J., Riches-Suman, K., & Thornton, M. J. (2021). Dermal fibroblasts cultured from donors with type 2 diabetes mellitus retain an epigenetic memory associated with poor wound healing responses. Scientific reports, 11(1), 1-13.
    Disponible en: www.nature.com/articles/s41598-020-80072-z?elqTrackId=b0e08f7b2dfc409c82f5c21a445e5bd4
    Severo Martínez Roberto
    Grupo: 3CM9

  • @adyvalencia6670
    @adyvalencia6670 10 หลายเดือนก่อน

    Maravilloso ❤

  • @joselinsanchezmedina4365
    @joselinsanchezmedina4365 3 ปีที่แล้ว

    Hola Buenas Tardes Dra., muchas gracias por dar una excelente clase.
    Yo quisiera hacer una pequeña aportación en cuanto a la hiperglucemia:
    1) Induce producción de factor estimulador de colonias de macrófagos (MCSF), del factor de necrosis tumoral alfa (FNTα) y del ligando del receptor del activador nuclear Kβ (RANKL) los que son activadores de la diferenciación y proliferación de osteoclastos, lo que significa mayor resorción ósea.
    2) Suprime las expresión de marcadores como Runx 2, la osteocalcina y la osteopontina relacionadas con la diferenciación de osteoblastos.
    3) Aumenta los receptores activados de proliferación perixosomas (PPARγ), de la proteína transportadora de ácidos grasos en adipocitos (aP2), de la adiposina y la resistina, modifica la relación adipocito/osteoblasto con disminución de estos ùltimos.
    4) Disminuye las células progenitoras endoteliales, lo que afecta la neovascularización necesaria para la reparación del daño óseo.
    Fuente de consulta: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532019000100050

  • @nesharodriguez7882
    @nesharodriguez7882 7 หลายเดือนก่อน

    Pues no soy su alumna, pero ya su seguidora 🥰 excelente explicación 👍🏻👍🏻👍🏻🫶🏻🫶🏻🫶🏻🙌🏻🙌🏻🙌🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @arakings3233
    @arakings3233 3 ปีที่แล้ว

    Excelente clase profesora. Mi aportación es sobre el diagnóstico precoz de una complicación de la enfermedad de la clase:
    La nefropatía diabética puede diagnosticarse de manera precoz cuando se observa “microalbuminuria” (20mg/min - 200mg/min de albúmina en orina).
    Grupo 3CM9 Reyes Abrahantes Ander

  • @fridaramirez9872
    @fridaramirez9872 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Doctora, excelente clase, realmente aclaró muchas de mis dudas que tenía sobre ésta patología.
    Mi aportación para la clase es que como lo mencionaba, también el aumento de la glucosa está relacionado con el uso de algunos fármacos, y en ésta ocasión hago incapié en la Dexametasona, glucocorticoide, que entre otras de sus funciones es utilizado en las enfermedades respiratorias.
    El mecanismo predominante responsable de la hiperglucemia después de la administración de glucocorticoides es la reducción de la captación de glucosa por resistencia a la insulina hepática y periférica. También existe inhibición de la secreción de la insulina que contribuye en mayor o menor medida a la hiperglucemia. Ambos efectos son dosis-dependientes, es decir, a más dosis de glucocorticoide más resistencia a la insulina y mayor inhibición de la secreción de la misma. La incapacidad de la secreción de insulina para compensar la reducción de la sensibilidad a la insulina justifica la hiperglucemia desencadenada por los glucocorticoides en la práctica totalidad de pacientes con diabetes tipo 2 y el desarrollo de diabetes esteroidea en los pacientes sin diabetes previa. El grado de hiperglucemia se correlaciona con el grado de intolerancia a la glucosa preexistente, siendo habitualmente muy marcada entre los pacientes con diabetes previa, pero no suele existir cetosis.
    Y como caso ejemplo, la Dexametasona es comúnmente ocupada para el tratamiento de Covid. Por lo que en éste tiempo se uso del fármaco, el px va a ser susceptible a elevaciones en la glucosa, puede presentar pre diabetes, e incluso necesitar dosis de insulina, o bien aumentar los niveles de glucosa en pacientes ya diagnosticados de Diabetes.
    www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-articulo-hiperglucemia-inducida-por-glucocorticoides-S1577356611000480

  • @juanpablogalicia8672
    @juanpablogalicia8672 3 ปีที่แล้ว

    ¡Buenos días doctora! Me encantó la clase, mi aportación es la siguiente:
    La dieta cetogénica (70% de grasa, 20% de proteínas y 10% de hidratos de carbono, cuyo objetivo es lograr que el cuerpo produzca energía a partir de las grasa en lugar de los hidratos de carbono y la glucosa como en las dietas convencionales) guiada por asesoramiento profesional, es una alternativa eficaz para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se logra conseguir un control glucémico adecuado, mejorando también los parámetros antropométricos, el perfil lipídico y reduciendo el tratamiento farmacológico.

  • @alejandrotomas6229
    @alejandrotomas6229 3 ปีที่แล้ว

    Presente, doctora.

  • @davidjadaisanchezramos3053
    @davidjadaisanchezramos3053 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por la clase Dra, mi aportación es sobre los riesgos que hay para el feto durante la diabetes gestacional, se puede presentar macrosomía, en donde ha un peso excesivo para la edad gestacional como consecuencia de hiperinsulinismo fetal; además malformaciones congénitas; inmadurez pulmonar que se traduce en enfermedades respiratorias, entre otros padecimientos.

  • @pedrobrunoluna7001
    @pedrobrunoluna7001 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, Presente.

  • @montsegilbustamante4027
    @montsegilbustamante4027 3 ปีที่แล้ว

    Buen día, doctora excelente video
    La diabetes mellitus gestacional se presenta en segundo o tercer trimestre del embarazo y se define como cualquier intolerancia a los carbohidratos diagnosticada durante el embarazo. La prevalencia de esta enfermedad es aproximadamente de 2 a 5% de los embarazos normales y depende de la prevalencia de la población a la diabetes mellitus tipo 2.
    Gil Bustamante Ali Montserrat
    3CM5

  • @gonzalez9524
    @gonzalez9524 6 หลายเดือนก่อน

    Excelente vídeo... Me gusto mucho
    Gracias!

    • @gonzalez9524
      @gonzalez9524 6 หลายเดือนก่อน

      Holaa
      Sus vídeos me encantan, hace poco acudí a uno para presentacion de mi patología final en la cual se hablo sobre la enfermedad de glucogenosis tipo I y me ayudo mucho a entender las causas de esta enfermedad... Me gustaría preguntar, si no puede subir un vídeo explicando sobre la nefropatía diabética

  • @jtgmn
    @jtgmn 7 หลายเดือนก่อน

    una genialidad el video

  • @katrinaalcantara4775
    @katrinaalcantara4775 8 หลายเดือนก่อน

    qtue bella me encanto!

  • @mariafernandazamoranogomez6477
    @mariafernandazamoranogomez6477 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días doctora, gracias por la clase, me gustaría aportar esta información que encontré interesante, como nos dijo la susceptibilidad a la diabetes 1 es hereditaria pero existe una tasa de concordancia para la DT1 en los gemelos monocigóticos que es del 30-40%. Los gemelos monocigóticos tienen aproximadamente un 70% de concordancia para la diabetes tipo 2 , y la concordancia en los gemelos dicigóticos es del 20-30% .
    Baynes., J. W. (2014). Homeostasis de la glucosa y metabolismo del combustible: diabetes mellitus. En J. W. Baynes., Bioquímica médica (págs. 278-279). Barcelona: Elsevier.

  • @jehimymagalymartinezuribe5263
    @jehimymagalymartinezuribe5263 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días doctora, excelente clase muchas gracias!
    Como aportación agrego algunos de los genes que se han estudiado en la diabetes neonatal: proceden de la caracterización de las mutaciones con ganancia de función en los genes ABCC8 y KCNJ11 que regulan los canales de potasio (K-ATP) de las células beta (el 30-45% de los casos de diabetes neonatal) y del reciente descubrimiento de mutaciones de sentido erróneo en el gen de la preproinsulina (INS) (el 15-20% de los casos).
    Los casos de diabetes neonatal debidos a mutaciones en el canal K-ATP son clínicamente variables: pueden presentar sólo diabetes o diabetes asociada con diversos trastornos neuromotores.
    Referencia: J.C.. Wiebea, A.M.. Wägnera, F.J.. Novoa Mogollóna. GENÉTICA DE LA DIABETES MELLITUS. Sociedad española de nefrología, recuperado de www.revistanefrologia.com/es-genetica-diabetes-mellitus-articulo-X2013757511002452

  • @axelvilluendas5930
    @axelvilluendas5930 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora muchas gracias por la clase, me sirvió mucho para fortalecer lo que ya había leído anteriormente sobre la enfermedad y lo aprendido en materias pasadas.
    Al escuchar la clase recordé algo que leí acerca del sistema inmune y tiene que ver con el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y trata acerca de que este se ocupa para saber la histocompatibilidad de un paciente que va a ser sometido a un transplante con el donador.
    Entonces si en la diabetes mellitus tipo 1 hay una mutación en HLA que traduce a estas moléculas mi pregunta sería:
    Las personas con diabetes mellitus tipo 1 autoinmune tienen cierta predisposición a rechazar un órgano donado?
    López-Martínez Alondra, Chávez-Muñoz Claudia, Granados Julio. Función biológica del complejo principal de histocompatibilidad. Rev. invest. clín. [revista en la Internet]. 2005 Abr [citado 2020 Oct 26] ; 57( 2 ): 132-141. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-83762005000200005&lng=es.

  • @martinjacobtrujilloocampo1352
    @martinjacobtrujilloocampo1352 3 ปีที่แล้ว

    Me gustó mucho la clase, doctora. Aporto lo siguiente.
    La vitamina D puede reducir el riesgo de diabetes gestacional al elevar el calcio intracelular, que es vital para la glucólisis de las células beta y la señalización de glucosa.
    Grupo: 3CM9

    • @martinjacobtrujilloocampo1352
      @martinjacobtrujilloocampo1352 3 ปีที่แล้ว

      Referencia bibliográfica
      Giacoia, E, Lesdema, M, Cabrera, S, Grisales, K, Rodríguez, P y Bacchini, V. (2019). Relación entre niveles de vitamina D y perfil lipídico en embarazadas de alto riesgo. Actualizaciones en Osteología, 15, 214-224.

  • @katy5443
    @katy5443 3 ปีที่แล้ว

    Hola, doctora. Buen día.
    Había escuchado que la dieta cetogenica en el paciente con diabetes tipo 2 genera mejorías así que investigué un poco más sobre el tema y esto fue lo que encontré.
    (1) Las dietas bajas en carbohidratos conllevan una mejoría en el perfil glucémico, sensibilidad a la insulina y niveles de A1C, sin embargo esta mejoría no se sostiene a largo plazo.
    (2) Otro artículo hacía mención de que en el 2019 la ADA en sus recomendaciones encontraba con una proporción inferior al 10% las dietas cetogenicas para diabetes tipo 1 y tipo 2, con el fin de reducir peso, fármacos y dosis de insulina.
    3CM9
    Rojas Montañez Kathia

    • @katy5443
      @katy5443 3 ปีที่แล้ว

      (1)Hernández Alcántara, G., Jiménez Cruz, A., & Bacardí Gascón, M. (2015). Efecto de las dietas bajas en carbohidratos sobre la pérdida de peso y hemoglobina glucosilada en personas con diabetes tipo 2: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 32(5), 1960-1966.
      (2) Nubiola, A., Ternianov, A., & Remolins, I. (2020). Dieta cetogénica como factor desencadenante de cetoacidosis diabética euglucémica en un paciente en tratamiento con iSGLT2. Hipertensión y riesgo vascular, 37(1), 39-41.

  • @Cristian.GA9
    @Cristian.GA9 3 ปีที่แล้ว

    Buenas noches doctora, excelente clase.
    Me gustaría aportar que estudios epidemiológicos y experimentales indicaron una evidente asociación inversa entre los niveles de vitamina B6 y la diabetes, así como un claro efecto protector de la vitamina B6 sobre las complicaciones diabéticas.
    Grupo: 3CM9
    Bibliografía: Mascolo, E., & Vernì, F. (2020). Vitamin B6 and Diabetes: Relationship and Molecular Mechanisms. International journal of molecular sciences, 21(10), 3669.

  • @itahiortizzaragoza8223
    @itahiortizzaragoza8223 3 ปีที่แล้ว

    Buenas noches doctora, muchas gracias por la clase de hoy. Mi aportación es la siguiente:
    Los pacientes de MODY1 sufren de impedimentos en la función celular β con sensibilidad normal a la insulina. Tambien muestran deficiencias en la secreción de glucagón y polipéptido pancreático, y una disminución de la biosíntesis de triglicéridos y apolipoproteínas.
    3CM5

    • @itahiortizzaragoza8223
      @itahiortizzaragoza8223 3 ปีที่แล้ว

      DIAZ TITO , L. P., ROJAS VARGAS , S., AQUIJE DAPOZZO, C. L., DE LA CRUZ LICAS, M., & DÍAZ-MUJICA, J. Y. (2020). Diabetes tipo MODY. Alpha Centauri, 1(3), 02 - 12.

  • @oswaldocastro3147
    @oswaldocastro3147 6 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente información, muchas gracias Dra. Tiene un suscriptor más.

  • @sofiagodinez6968
    @sofiagodinez6968 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesante clase, doctora, muchas gracias.
    Mi aportación es sobre una rara complicación neurológica en la diabetes: el síndrome de corea hiperglucémica no cetósica debido a una DM mal controlada; caracterizada por hemibalismo o hemicorea, asociado a hallazgos anormales en los ganglios basales. La etiopatogenia aun no se conoce del todo, pero una de las teorías menciona que debido a la hiperviscosidad por hiperglucemia, se produce isquemia en el núcleo estriado, a su vez aumenta el metabolismo anaerobio reduciendo el metabolismo de GABA, aumentando la sensibilidad a receptores dopaminérgicos, que explicaría los movimientos involuntarios.
    3CM9

    • @sofiagodinez6968
      @sofiagodinez6968 3 ปีที่แล้ว

      García, M., Rodríguez, O., & González, G. (2020). Corea hiperglucémica: rara complicación neurológica de la diabetes mellitus. Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 32(5), 374-375.

  • @karinacastillo6826
    @karinacastillo6826 3 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias, Dra. Mi aportación es la siguiente:
    Para el tratamiento de diabetes gestacional, se ha optado por la gluburida que es una sulfonilurea de segunda generación que estimula directamente la secreción de insulina en las células beta del páncreas. Su mayor efecto secundario es el riesgo de hipoglucemia materna y ganancia de peso. Inicialmente se reportó que este fármaco no atravesaba la placenta, pero estudios más recientes sí la han reportado hasta un 70% de gluburida en sangre del cordón umbilical.
    Bibliografía: Vigil-De Gracia, P. (junio,2017). Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecología y Obstetricia de México; 85 (6).
    CASTILLO REYES KARINA 3CM5

  • @israelnava2000
    @israelnava2000 3 ปีที่แล้ว

    Buenas noches doctora, gracias por la clase de hoy, mi aportación es la siguiente:
    El fenómeno de la trombosis arterial es más prevalente en los pacientes diabéticos, por las alteraciones asociadas a la coagulación, con mayor tendencia a la agregación de las plaquetas y al aumento de la síntesis de tromboxano. La aspirina es el fármaco de primera elección en efectuar la antiagregación plaquetaria en el diabético, esta actúa inhibiendo de modo irreversible la enzima ciclooxigenasa 1 y bloquea la síntesis de tromboxano A2 y la agregación plaquetaria.
    FUENTE: Pereira Despaigne O. Palay Despaigne M. Rodríguez Cascaret A. (2015) La diabetes mellitus y sus complicaciones cardiovasculares. MEDISAN.
    3CM9

  • @josefernandomelladofelix699
    @josefernandomelladofelix699 3 ปีที่แล้ว

    Hola, Buenas noches doctora, como siempre, excelente su clase, en esta ocasión quisiera hacer mi aportación con un enfoque psicológico respecto a los pacientes que presentan Diabetes Mellitus:
    Las actividades y hábitos que hasta el momento caracterizaban la vida cotidiana de la persona, deben ser variadas en función de las demandas de la DM. Esto trae como consecuencia casos de reacciones de inadaptación psicológica y social que son tributarias de atención especializada ya que pueden afectar el control metabólico. Por esta razón requieren atención psicológica las personas:
    -Pacientes de reciente debut (comienzo).
    -Pacientes descompensados psicológicamente por razones de origen psicológico predominante.
    -Pacientes con dificultades en la adaptación a la enfermedad.
    -Situaciones especiales durante el curso de la enfermedad.
    3CM9- Mellado Félix José Fernando

    • @josefernandomelladofelix699
      @josefernandomelladofelix699 3 ปีที่แล้ว

      Portilla, Lilia, & Romero, Maria Isabel, & Román, Jorge (1991). El paciente diabético, aspectos psicológicos desu manejo. Revista Latinoamericana de Psicología

    • @josefernandomelladofelix699
      @josefernandomelladofelix699 3 ปีที่แล้ว

      No puedo poner toda la referencia Dra, me la borra

  • @jesusmartinlopezmancera9967
    @jesusmartinlopezmancera9967 3 ปีที่แล้ว

    Excelente clase, doctora, mi aportación es la siguiente:
    Existen dos tipos de retinopatía diabética, la proliferativa y la no proliferativa, sin embargo, la no proliferativa suele evolucionar a la proliferativa, se caracteriza por un crecimiento anormal de vasos en la retina, puede existir extravasación de fluido en las capas retinales y si esto ocurre en la macula o área perimuscular se produce visión borrosa y hasta ceguera.

    • @jesusmartinlopezmancera9967
      @jesusmartinlopezmancera9967 3 ปีที่แล้ว

      Del Carpio, J., Flores, R., Alvis, J., Barrios, K., Cerna, D., Donayre, V., Escalante, G., Arriola, R., Rodríguez, P., Rosello, E., Torres, Y., Morales, H., Valera, A., Chahua, J., Rimache, L., Rondan, A., Ruiz, R. (2020).

    • @jesusmartinlopezmancera9967
      @jesusmartinlopezmancera9967 3 ปีที่แล้ว

      Diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y edema macular diabético: guía de práctica clínica del Seguro Social de Salud del Perú. Guía de práctica clínica, 81 (1): 113-22. Recuperado de:

  • @incimiroslavajuarezrosas6369
    @incimiroslavajuarezrosas6369 3 ปีที่แล้ว

    Buen día doctora, gracias por la clase, me encantó. La aportación que me gustaría hacer es con respecto a la septicemia; se ha reportado un caso raro de osteomielitis no vertebral y septicemia causada por especies de Veillonella en un hombre saudí de 49 años con diabetes, estq bacteria es es del tipo no fermentativo, estrictamente anaeróbico, que forma parte del tracto gastrointestinal humano, la boca y la flora vaginal. Esta debe considerarse un verdadero patógeno en pacientes diabéticos con osteomielitis y aquellos con supresión inmune subyacente, particularmente si el organismo está aislado de la sangre.
    Grupo: 3CM9
    Fuente: Al-Otaibi FE, Al-Mohizea MM. Non-vertebral Veillonella species septicemia and osteomyelitis in a patient with diabetes: a case report and review of the literature. J Med Case Rep. 2014 Nov 12;8:365. doi: 10.1186/1752-1947-8-365. PMID: 25388792; PMCID: PMC4304151.

  • @samuelubieta4088
    @samuelubieta4088 3 ปีที่แล้ว

    Hola Doctora, muchas gracias por la clase.
    Los riesgos que presentan los hijos de madres diabéticas al nacimiento son varios, destacando alteraciones del crecimiento fetal intrauterino (40%), hipoglicemia (20%), prematurez (15%), asfixia (15%), enfermedad de membrana hialina (15%), malformaciones congénitas (5 a 12%) y trastornos metabólicos como hipocalcemia, hipomagnesemia e hiperbilirrubinemia.
    Ubieta Gallegos Samuel - 3CM5

    • @samuelubieta4088
      @samuelubieta4088 3 ปีที่แล้ว

      Nazer Herrera, Julio, García Huidobro, Moira, & Cifuentes Ovalle, Lucía. (2005). Malformaciones congénitas en hijos de madres con diabetes gestacional. Revista médica de Chile, 133(5), 547-554. dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000500006

  • @chido395
    @chido395 3 ปีที่แล้ว

    Hola profesora, Presente :)

  • @HernandezLopezAndreaGuadalupe
    @HernandezLopezAndreaGuadalupe 3 ปีที่แล้ว

    ¡Maravillosa clase, doctora! El vídeo me permitió esclarecer las dudas que tenía sobre la enfermedad, para así poder explicar a mis amigos y familiares la importancia de manejar una cultura de prevención, y, en otros casos, explicarles también la importancia de llevar a cabo las indicaciones del médico para tener una mejoría y una buena calidad de vida.

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @jimenacanedo9046
    @jimenacanedo9046 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenos días, gracias por la clase, solo como dato quiero comentar que El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
    www.fundaciondiabetes.org/diamundial/328/que-es-el-dia-mundial-de-la-diabetes

  • @brendanaomiarcefranco4503
    @brendanaomiarcefranco4503 3 ปีที่แล้ว

    Buenas días doctora. Quisiera aportar que según los estudios epidemiológicos, existen diferencias en la incidencia de la DM1 en función de la latitud geográfica y la exposición solar, y la ingestión de vitamina D durante el embarazo y la infancia parece tener un efecto protector frente a la enfermedad. La acción de la vitamina D está regulada por el receptor de la vitamina D, cuyo gen (VDR), está localizado en el cromosoma 12q12-14 y es altamente polimórfico. Aunque los resultados de los estudios genéticos todavía son bastante contradictorios, existe un reciente metanálisis que muestra interacción entre la radiación ultravioleta invernal y la asociación entre algunos alelos del VDR y la DM119, lo que va a favor de un papel significativo de la vitamina D en el desarrollo de la enfermedad. Fuente: J.C.. Wiebe, A.M.. Wägner, F.J.. Novoa Mogollón. GENÉTICA DE LA DIABETES MELLITUS. Sociedad española de nefrología. Obtenido de: www.revistanefrologia.com/es-genetica-diabetes-mellitus-articulo-X2013757511002452

  • @joaquinriveravillamar3806
    @joaquinriveravillamar3806 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes, doctora, muchísimas gracias por el vídeo, es muy didáctico y claro. Me gustaría aportar algo que leí recientemente en un artículo sobre los efectos adversos de los inhibidores del cotransportador SGLT2, y es que el artículo menciona que tienen varios efectos adversos, los más graves de los cuales se encuentra la cetoacidosis diabética, por ejemplo, y es que el uso de inhibidores de SGLT2 conduce a una reducción de la concentración plasmática de insulina y un aumento de la concentración plasmática de glucagón, así como la supresión de ácidos grasos libres, y esto nos conduce a la formación de cuerpos cetónicos.
    En el artículo, también me pareció interesante que menciona que: "Los médicos deben educar a los pacientes para que dejen de tomar temporalmente su inhibidor de SGLT2 cuando se sientan mal con una ingesta oral reducida, para reducir el riesgo de cetoacidosis diabética y lesión renal aguda, y esta educación es especialmente importante durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)."
    Milder TY, Stocker SL, Day RO, Greenfield JR. Potential Safety Issues with Use of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors, Particularly in People with Type 2 Diabetes and Chronic Kidney Disease. Drug Saf. 2020 Oct 23:1-11. doi: 10.1007/s40264-020-01010-6. Epub ahead of print. PMID: 33095409; PMCID: PMC7582030.

  • @deniicordova6184
    @deniicordova6184 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, muchas gracias por la clase. Mi aportacion es enfocada a una duda que surgio mientras observaba el video, y mi duda es la siguiente; ¿Qué es el MHC?. El complejo mayor de histocompatibilidad (MHC, major histocompatibility complex) del ser humano, que en general se denomina complejo de antígenos leucocíticos humanos (HLA, human leukocyte antigen), es una región de cuatro megabases (Mb) situada en el cromosoma 6 (6p21.3) que contiene gran cantidad de genes expresados. De estos genes, los más conocidos son los del HLA clases I y II, cuyos productos resultan esenciales para la especificidad inmunitaria y la histocompatibilidad; desempeñando una función importante en la predisposición a diversas enfermedades autoinmunitarias.
    GRUPO 3CM5 // DENISSE ELOISA CORDOVA CRUZ
    T. Nepom, G. EL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19 Edición. AccessMedicina, McGraw-Hill Medical. accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114936011&bookid=1717#1137941188

  • @zulemalorenzooropeza7054
    @zulemalorenzooropeza7054 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, la clase fue muy interesante, solo quisiera agregar información sobre los tratamientos y su relación al riesgo cardiovascular, ya que muchos de los pacientes con diabetes cursan también con este otro tipo de problemas.
    Con la insulina, se ha observado que tanto las de acción rápida como las de acción lenta tienen un mejor perfil cardiovascular, ligado principalmente a la menor incidencia de hipoglucemias severas, que insulina NPH (de acción intermedia) y regular respectivamente. Las sulfonilureas aún no han sido tan estudiadas, pero la gliclazida ha resultado ser la de mejor perfil cardiovascular. Por otro lado, las tiazolidinedionas aumentan el riesgo de insuficiencia cardiaca. Y dentro de los maravillosos efectos de la metformina que menciona en el video, se puede agregar que mejora los resultados cardiovasculares.
    3CM9

    • @zulemalorenzooropeza7054
      @zulemalorenzooropeza7054 3 ปีที่แล้ว

      Ávila P. (Agosto 2020). Mesa 3: Efectos cardiovasculares de fármacos antidiabéticos. Rev. Soc. Argent. Diabetes. 54 (supl. 2). Páginas 107-122. Disponible en: pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1122964

  • @sebastiangalvan7289
    @sebastiangalvan7289 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, como siempre una clase excelente, a mi me gustaría aportar complementando aceca de los tipos de insulina:
    La Insulina de acción rápida: los análogos insulínicos de acción rápida resultan del cambio de posición
    o sustitución de algunos aminoácidos en las cadenas de insulina, lo que determina su unión en dímeros y monómeros en lugar de hexámeros como ocurre en la insulina regular o corriente. Son de utilidad en el ajuste de dosis prandiales en niños, ya que disminuyen el riesgo de hipoglucemias.
    La lnsulina de acción corta (corriente, regular o cristalina): se usa en el manejo de las correcciones de urgencia (en la cetosis o cetoacidosis) y puede incorporarse a la terapéutica habitual de reemplazo diario en distintos regímenes, sola o combinada con insulina intermedia. Puede administrarse por vía intravenosa.
    Insulina de acción intermedia: la insulina más usual en nuestro país es la NPH (Neutral Protamin Hagedorn) o isófana. La insulina NPH puede mezclarse con insulina de acción rápida en la misma jeringa.
    La Insulina de acción prolongada (análogos basales): tiene una duración de 24 horas
    Mabel Ferraro, Olga Ramos, Irene Strasnoy. (Junio 2013). Diabetes Diabetes mellitus tipo 1. Revista Pediátrica Elizalde, Vol. 4 (1), 41-50.

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @deina400
    @deina400 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, ¡excelente clase como cada clase que usted nos regala!
    Yo tengo una pregunta, ¿Por qué a un paciente diabético tipo 2 le surgen los síntomas de hipoglucemia cuando se encuentra en un nivel de 106 mg/dL (aprox) en ayunas y sin haber tomado metformina?

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว

      Hola Enrique, tendría que saber más sobre este caso, por ejemplo qué edad tiene, a qué síntomas te refieres, qué tratamiento lleva el paciente y otros datos que me ayudaran a comprender tu pregunta y darte una respuesta. Sin embargo recuerda que por definición una glucemia de 106mg/dL no es considerado hipoglucemia.

    • @deina400
      @deina400 3 ปีที่แล้ว

      Tiene una edad de 23 años, tiene mareos, ansiedad, sudoración, temblor y sensación inmensa de hambre y toma metformina de 1 g dos veces al día (después del desayuno y después de cenar) y si tengo entendido que un nivel de 106 mg/dL no es hipoglucemia ya que estos síntomas se muestran en un paciente cuando se encuentran por debajo de los 70 mg/dL, pero este paciente refiere sentir estos síntomas cuando se le toma el nivel de glucosa por medio de un glucómetro.

  • @erikaamezcua7059
    @erikaamezcua7059 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, excelente explicación, muchas gracias. Mi aportación es la siguiente:
    Con respecto a la diabetes gestacional, esta se puede presentar por una serie de modificaciones hormonales que van reduciendo paulatinamente la sensibilidad insulínica, a partir de la septima semana en que comienza la elevación de la hormona lactógeno placentaria y el cortisol materno, comienza el aumento de la resistencia insulínica que llega a su máxima expresión en el tercer trimestre. Se ha encontrado una reducción de la sensibilidad insulínica de mas del 50% durante el tercer trimestre comparado con el prinero.
    Los factores que contribuyen al aumento de la resistencia insulínica son la elevación de los ácidos grasos libres provenientes de la lipólisis y un ineficiente acoplamiento entre la activación del receptor de insulina y la traslocación de los GLUT 4 a la superficie celular.
    Estos cambios son los responsables de la tendencia a la hiperglucemia, lipólisis e hipercetonemia existente en este período.
    Fuente consultada: Artículo: Mónica Elizabet Almirón, Silvana Carolina Gamarra, Mirta Soledad González,,(2005), diabetes gestacional, revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 152 , pp23-27. scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=diabetes+gestacional&oq=diabetes+#d=gs_qabs&u=%23p%3DPE3_nq6Hc4IJ

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว +1

      Muy bien Erika! Te recomiendo este artículo del 2018 en el que puedes complementar con lo más reciente en cuanto a mecanismos moleculares, ¡está padrísimo! Da click en el link, es un Open access ;)
      doi.org/10.3390/ijms19113342
      Plows, J. F., Stanley, J. L., Baker, P. N., Reynolds, C. M., & Vickers, M. H. (2018). The Pathophysiology of Gestational Diabetes Mellitus. International journal of molecular sciences, 19(11), 3342. doi.org/10.3390/ijms19113342

    • @erikaamezcua7059
      @erikaamezcua7059 3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias, doctora :)

  • @mariafernandagarciaperez479
    @mariafernandagarciaperez479 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, muchas gracias por la clase me encanto, sin embargo me surge la duda del termino Diabetes Mellitus es lo mismo que diabetes tipo I o en que clasificación se encontraría?

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว +3

      En castellano diabetes es un sustantivo femenino y mellitus es un término latino en masculino, por lo que resulta etimológicamente incongruente y por eso a mi me gusta más decir diabetes tipo 1 o 2......pero eso es porque soy muy quisquillosa jajajaja
      La verdad es que se usan indistintamente, esta perfectamente aceptado en nuestro medio decir: diabetes mellitus tipo 1 o diabetes tipo 1 . Así como también es aceptado decir diabetes mellitus tipo 2 o diabetes tipo 2.
      El término 'Mellitus' hace referencia a la presencia de azúcar (miel) en la orina. Y el origen del uso de este término está padrísimo, porque nos remonta a la historia de la medicina y la descripción de la diabetes desde tiempos de Areteo de Capadocia en el siglo I d.C y 'mellitus' es un término en latín que utilizó un médico inglés llamado Thomas Willis en el siglo XVII quien dijo lo siguiente refiriendose a las características físicas de la orina «lo que hace habérsela comparado con mucha razón á una disolución de miel en una gran proporción de agua. La orina por lo general es más ó menos dulce al paladar».
      Referencia
      J. Antonio Díaz Rojo. 2004. El término diabetes: aspectos históricos y lexicográficos. Panace@. Vol. V, n.o 15. www.tremedica.org/wp-content/uploads/n15_tribuna-DiazRojo.pdf

    • @mariafernandagarciaperez479
      @mariafernandagarciaperez479 3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Doctora :3

  • @danielamonserratbernalfran1639
    @danielamonserratbernalfran1639 3 ปีที่แล้ว

    Buenas noches doctora, le agradezco por la clase, mi aportación es que la nefropatía diabética es una complicación común de la diabetes tipo 1 y tipo 2 como se mencionó anteriormente y que con el tiempo, la diabetes mal controlada puede causar daño a los grupos de vasos sanguíneos en los riñones que filtran los desechos de la sangre, esto puede causar daño renal y presión arterial alta, por lo que los diabéticos tienen una mayor susceptibilidad de presentar infecciones, se ha visto en numerosos estudios que la prevalencia de bacteriuria en la mujer diabética es 2-3 veces superior a la detectada en la población general, por lo que las infecciones urinarias a menudo pueden conducir a complicaciones severas de la diabetes mellitus como la cetoacidosis. Sin embargo, me gustaría abordar que la gangrena de Fournier es una enfermedad infecciosa rara y potencialmente fatal, caracterizada por fascitis necrótica del periné y la pared abdominal junto con el escroto y el pene en los varones y la vulva en las mujeres, aproximadamente, el 25% de los casos tiene una etiología desconocida, aunque existan grupos de riesgo caracterizados por la morbilidad asociada como: diabetes mellitus, patología colorrectal (pólipos intestinales, hemorroides, enfermedad de Paget perianal, neoplasia rectal, enfermedad de Crohn, etc.) o alcoholismo. La diabetes fue el factor de riesgo más frecuentemente identificado (34,9%), donde se observó a 43 pacientes entre 1985 y 2003, aunque en otras series la enfermedad pueda estar presente con tasas más elevadas (76,9%).
    Recuperado de scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062009000800017#:~:text=La%20gangrena%20de%20Fournier%20(GF,la%20vulva%20en%20las%20mujeres.
    www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-infeccion-urinaria-el-diabetico-15135
    3CM9

  • @KarenTorres-zz6tx
    @KarenTorres-zz6tx 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días doctora!
    Muchas gracias por la excelente clase, el día de hoy, mi aportación es la siguiente
    Aproximadamente el 96% de la Hb total en los adultos corresponde a la Hemoglobina tipo HbA. Alrededor del 8% de esta consta de varios aubtioo que muestran leves diferencias quimicas.
    Estos si tipos son hemoglobinas HbA1a1, HbA1a2, HbA1b y HbA1c. De estos subtipos, el tipo de hemoglobina A1c es de importancia clínica debido que se une se forma irreversible a la glucosa. Se le conoce como hemoglobina glucosilada, las concentraciones de esta se utilizan para controlar la glucemia durante los últimos 2-3 meses. Las personas con diabetes tienen un aumento de la concentración de hemoglobina HbA1c en la sangre debido a una glucemia elevada. Dado que la vida media normal de los eritrocitos es unos 120 días, la hemoglobina solo puedes ser eliminada cuando los eritrocitos que la contienen la destruyen. Por lo tanto los valores de HbA1c son directamente proporcionales a la concentración de glucosa en la sangre durante toda la vida del eritrocito.
    -Ross, Histología Texto y Atlas

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @aileenramos626
    @aileenramos626 3 ปีที่แล้ว

    Buen día doctora, gracias por la clase, mi aportación es sobre los efectos en tratamiento con la dapagliflozina, en la mayoría de los ensayos clínicos redujo el peso corporal de los pacientes con DM2, se ha reportado que presentan un riesgo superior de infecciones genitales de tipo micóticas y del tracto urinario y un aumento de la incidencia de tumores de vejiga, próstata y mama.
    Grupo: 3CM9

    • @aileenramos626
      @aileenramos626 3 ปีที่แล้ว

      Fuente: Hernández Rodríguez, José, & Licea Puig, Manuel Emiliano. (2016). Uso de la dapagliflozina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Revista Cubana de Endocrinología, 27(2).

  • @bryanoscarj1578
    @bryanoscarj1578 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días Doctora, muchas gracias por la gran clase de hoy.
    Me gustaría aportar acerca de la Diabetes Gestacional. De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Diabetes en el embarazo, la diabetes gestacional (DG) en México tiene una prevalencia de entre 8.7 a 17.7% de los todos embarazos reportados. Además, las complicaciones que se pueden presentar incluyen preeclampsia, malformaciones congénitas (de 4 a 10 veces más riesgo), macrosomía, hipoglucemia, ictericia, síndrome de distrés respiratorio e incluso, muerte fetal. Aunado a estas malformaciones, se estima una mortalidad neonatal 15 veces mayor a consecuencia de la DG.
    Recuperado de:
    www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdf

  • @fernandaolguin6644
    @fernandaolguin6644 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes Doctora, me pareció muy interesante e informativa la clase
    Mi aportación es sobre la neuropatía diabética, una complicación causada por la glucotoxicidad se pueden dañar los nervios de hasta el 50% de las personas diabéticas. Se pueden clasificar en 4 tipos. La más común es la periférica, afecta los pies, las piernas, las manos y los brazos (en ese orden). Los otros tipos son Neuropatía autonómica (afecta Sistema Nervioso Autónomo), proximal (afecta nervios de los muslos, caderas, glúteos o piernas) y Mononeuropatía que se divide en craneal y periférica, en esta se daña un nervio en específico.
    Neuropatía diabética. (2020, 3 marzo). Mayo Clinic. www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetic-neuropathy/symptoms-causes/syc-20371580
    Grupo 3CM9

  • @diegosanchez9994
    @diegosanchez9994 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, muchas gracias por la clase. Me gustaría aportar que el uso de metformina como tratamiento podría provocar efectos secundarios, principalmente a nivel gastrointestinal, sobre todo al inicio del tratamiento, provocando diarrea, nauseas y dolor abdominal; a largo plazo se ha asociado con una disminución en la absorción intestinal de vitamina B12 y ácido fólico. El principal riesgo de la metformina es la posibilidad que produzca acidosis láctica que puede llegar a ser mortal. Ademas el uso de la metformin esta contraindicado en presencia de insuficiencia renal, respiratoria o cardiaca crónica y hepáticas, así como en el embarazo, lactancia y alcoholismo.
    Fuente: Javier F.(2014). Fármacos insulina-sensibilizadores. La diabetes en la práctica clínica. España: Médica panamericana

  • @laurapina7409
    @laurapina7409 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días Dra. excelente video.
    Como aportación me gustaría comentar que en 2012 la diabetes fue causa directa de 1,5 millones de muertes, y en ese mismo año, la hiperglucemia provocó otros 2,2 millones de muertes, al incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones. El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares se incrementa a medida que aumentan los niveles de glucemia. Año con año aumentan las cifras de muerte por dicha enfermedad siendo que la DM2 es prevenible.
    Obtenido de: www.who.int/features/factfiles/diabetes/es/

  • @stephaniegissetealcantarat4735
    @stephaniegissetealcantarat4735 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora, muchas gracias por la clase.
    Me gustaría aportar que hay estudios que muestran que el consumo de leche de vaca a temprana edad puede ser diabetogénica en niños con familiares con diabetes tipo 1, ya que los anticuerpos contra la albúmina sérica bovina y la caseína producen una inmunidad cruzada con la insulina y las células β del páncreas.
    3CM9

    • @stephaniegissetealcantarat4735
      @stephaniegissetealcantarat4735 3 ปีที่แล้ว

      Fuente: Cervantes-Villagrana, R. D., & Presno Bernal, J. M. (2013, julio). Fisiopatología de la diabetes y los mecanismos de muerte de las células β pancreáticas. Revista de Endocrinología y Nutrición, 21(3).

  • @anamenesestovar3896
    @anamenesestovar3896 หลายเดือนก่อน

    Gracias Doctora, muy buena clase 😊❤ de Venezuela, aquí gran parte de la población, estamos condenados a muerte y tenemos que hacer maromas, usando todos los recursos para sobrevivir.

  • @lilianapadilla7259
    @lilianapadilla7259 3 ปีที่แล้ว

    Buen día Doctora, muchas gracias por la clase.
    Como sabemos la diabetes es una de las comorbilidades en personas que padecen COVID y aumenta al doble la probabilidad de ingresar a cuidados intensivos además de tener una mortalidad entre 21- 31%, se considera que esto podría ser debido a que existe un deterioro en la respuesta inmunológica, alteración en la coagulación, además de que la hiperglucemia también tendría un papel importante, aunque a un no se sabe exactamente cuál es su relación con el COVID existen estudios donde se asocia la hiperglucemia con una mayor morbimortalidad en personas con Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS) lo cual nos podría acercar a una relación entre COVID y la diabetes.

    Bellido, V y Pérez, A . (2020). Consecuencias con personas con la COVID-19 sobre las personas con diabetes . 26/10/2020, de Elsevier Sitio web: www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articulo-consecuencias-covid-19-sobre-personas-con-S253001642030104X

  • @joselynaguirrevaladez9772
    @joselynaguirrevaladez9772 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tardes doctora, le agradezco mucho su clase.
    Mi aportación esta vez es respecto a datos que ha dado la OMS con respecto a la diabetes. Y son los siguientes:
    1)Un 50% a 80% de las muertes de pacientes diabéticos se deben a causas cardiovasculares
    . La diabetes se ha convertido en una de las causas principales de enfermedad y muerte prematura en la mayoría de los países, sobre todo debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
    2)Se prevé que la diabetes se convierta en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte
    . Se calcula que las muertes por diabetes aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años.
    3)En 2012 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes.
    4)El 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios
    . En los países desarrollados la mayoría de los diabéticos han superado la edad de jubilación, mientras que en los países en desarrollo el grupo más afectado es el de 35 a 64 años.
    Fuente: www.who.int/features/factfiles/diabetes/facts/es/index9.html Revisado el 26/10/2020

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @victorfranciscofloresromua5509
    @victorfranciscofloresromua5509 3 ปีที่แล้ว

    Presente

  • @edwinmartinezrios2197
    @edwinmartinezrios2197 3 ปีที่แล้ว

    Excelente clase doctora, me gustaría aportar que existen datos epidemiológicos que sugieren que un consumo moderado de alcohol (1-2 bebidas por día) puede reducir el riesgo de desarrollar DM2 en un máximo medio de aproximadamente un 20%, por otro lado la exposición al humo del cigarrillo tanto de forma pasiva como activa se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en comparación con los no fumadores
    3CM9 / Martinez Rios Edwin Uriel
    Fuente: Kolb, H., & Martin, S. (2017). Environmental/lifestyle factors in the pathogenesis and prevention of type 2 diabetes. BMC medicine, 15(1), 131. doi.org/10.1186/s12916-017-0901-x

  • @javierbeltranyanez8452
    @javierbeltranyanez8452 3 ปีที่แล้ว

    Hola doctora, me gustaría aportar acerca del test de O'Sullivan el cual es una prueba que se aplica a pacientes embarazadas para detectar diabetes gestacional y debe realizarse entre las semanas 24-28. Este consiste en la administración de 50 g de glucosa vía oral y la medición de la glucemia plasmática 1 hora después. El resultado será positivo si se obtiene una concentración ≥140 mg/dl.
    Fuente:
    Abenza, J. (2015). Cribado de diabetes gestacional con test de O'Sullivan. Recuperado de: amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1401

  • @bryansolis752
    @bryansolis752 4 หลายเดือนก่อน

  • @garciairazababrianluisange1146
    @garciairazababrianluisange1146 3 ปีที่แล้ว

    presente

  • @galvangarciajoanuriel3030
    @galvangarciajoanuriel3030 3 ปีที่แล้ว

    Buenas tardes doctora.
    Mi aportación es que en 2014, un 8,5% de los adultos (mayores de 18 años) tenían diabetes. En 2016 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes y en 2012 la hiperglucemia provocó otros 2,2 millones de muertes.
    OMS. (8 de junio de 2020). Diabetes. 26 de Octubre de 2020, de OMS Sitio web: www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

    • @iliciagonzalezmundo7031
      @iliciagonzalezmundo7031  3 ปีที่แล้ว

      Hace 4 horas otro alumno hizo esta aportación.
      Debes leer lo que ya está publicado.

    • @galvangarciajoanuriel3030
      @galvangarciajoanuriel3030 3 ปีที่แล้ว

      @@iliciagonzalezmundo7031 El ion magnesio, como catión importante en el cuerpo humano, participa en diversas reacciones enzimáticas, transporte de glucosa y liberación de insulina. Se ha demostrado que la baja concentración de magnesio sérico y retinopatía diabética, nefropatía diabética, neuropatía diabética y macroangiopatía diabética están asociadas, pero no hay correlación obvia como con la hipertensión.
      Yiyan Zhang, Qin Li, Yi Xin, Weiqi Lv, Chuanbin Ge. (2018). Association between serum magnesium and common complications of diabetes mellitu. 26 de Octubre de 2020, de National Library of Medicine Sitio web: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29758962/

  • @miriamriveragalvan9027
    @miriamriveragalvan9027 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación Dra. Buen día !
    La OMS dice que se estima que alrededor de 422 millones de personas sufren diabetes en el mundo, y esta prevalencia aumenta con mayor rapidez en los países de ingresos bajos y medios. Y la federación mexicana de diabetes dice que al menos 4 millones de personas refieren haber sido diagnosticadas en México con diabetes.
    Tomado de:
    www.who.int/features/factfiles/diabetes/es/

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @rodrigoreyesmartinez8373
    @rodrigoreyesmartinez8373 3 ปีที่แล้ว

    Excelente clase doctora, esta clase me aclaro ciertas ideas erróneas que tenía sobre la diabetes.
    Como aportación, me gustaría comentar que descuerdo al artículo de Diabetes Teaching Center at the University of California, San Francisco, los hijos tienen una mayor posibilidad de presentar diabetes con un porcentaje del 5% al 6% si el padre padece diabetes tipo 1, pero las posibilidades son menores (3% al 4%)si la madre es la que tiene esta enfermedad.
    Diabetes education Online, (s/f). Diabetes Teaching Center at the University of California, San Francisco, recuperado de: dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/comprension-de-la-diabetes-tipo-1/autoinmunidad/genetica-del-tipo-1a/

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @yoatzintl7973
    @yoatzintl7973 3 ปีที่แล้ว

    Buen día doctora, excelente clase. Me gustaría aportar que la morbimortalidad perinatal asociada a Diabetes Mellitus en el embarazo se
    incrementa debido a que: La probabilidad de tener un nacimiento prematuro es 4.8 veces mayor.
    Hasta 4% de los fetos presentan una o más anomalías congénitas como
    malformaciones del corazón, músculo-esqueléticas y del tubo neural. El riesgo de muerte por anomalías congénitas y complicaciones intraparto es 2.6 veces mayor.
    Los eventos de hipoxia-isquemia, distocia de hombros, parálisis de Erb, entre otras, son más frecuentes.
    A largo plazo los procesos de programación temprana de la diabetes durante
    el embarazo están asociados también con mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico y diabetes en la etapa adulta.
    Recuperado de www.cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SMP/DiabetesyEmbarazo25agosto.pdf

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @karlamancillamendez2304
    @karlamancillamendez2304 3 ปีที่แล้ว

    Buenos días doctora. Me gustaría aportar que:
    La forma sindrómica más frecuente de diabetes monogénica en niños y adolescentes es el síndrome de Wolfram (WFS) también conocido como DIDMOAD (diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia óptica y sordera), es un trastorno autosómico recesivo poco frecuente con una prevalencia estimada de 1 en 770.000. Es no autoinmune y se asocia con deficiencia de insulina debido a la pérdida selectiva de células beta pancreáticas y la secreción alterada de insulina.
    Recuperado de: Sanyoura, M., Philipson, LH y Naylor, R. (2018). Diabetes monogénica en niños y adolescentes: reconocimiento y opciones de tratamiento. Informes actuales de diabetes , 18 (8), 58. doi.org/10.1007/s11892-018-1024-2

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @martinezmaciasluisdavid5529
    @martinezmaciasluisdavid5529 3 ปีที่แล้ว

    Hola Dra buenas tardes, me ha encanto esta clase, es demasiado interesante y dió una clase muy buena.
    Mi aportación es que, el monitoreo constante de niveles de glucosa en sangre es muy importante para pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, para ello se usa la lanceta, la cual es invasiva debido a estar pinchando el dedo constantemente, es por ello que surgió el "Monitor de Glucosa Continuo" que mediante sensores normalmente implantados en las capas de la piel permiten conocer los niveles de glucosa constantemente, este es menos invasivo y más útil.
    Internacionales, R. C. (2020, 23 diciembre). ¿Qué tecnología hay para la diabetes en el 2020? RGT Consultores Internacionales. rgtconsultores.mx/blog/que-tecnologia-hay-para-la-diabetes-en-el-2020
    Grupo 3CM5

  • @denissevaleriano2094
    @denissevaleriano2094 3 ปีที่แล้ว

    Hola buen día doctora muchas gracias por la clase de hoy
    Me gustaría hacer una pequeña aportación relacionado con la hiperinsulinemia la cual también puede influir sobre la producción de esteroides sexuales. Asimismo, la insulina y el IGF-1 aumentan los andrógenos ováricos.
    Otras enfermedades cutáneas serían la psoriasis, hidradenitis supurativa y el vitiligo.
    Referencia: Ferreira R. (2019).IntraMed. Desde el diagnóstico bioquímico al diagnóstico clínico.Recuperado de: www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=90623

  • @heribertozacariasaltamiran5285
    @heribertozacariasaltamiran5285 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenos días doctora, gracias por la excelente explicación que como siempre nos ayuda a entender el panorama respecto a la bioquímica de esta enfermedad.
    Complementando me gustaría mencionar los ejemplos de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4-I), siendo que en México existen actualmente cinco: Sitagliptina, Saxagliptina, Vildagliptina, Linagliptina y Alogliptina. Estos comparten características en común y acción similar, a su vez pueden ser combinados con metformina y tener una presentación dual en una sola tableta.
    Fuente: Yap Campos, K. (2017). El papel de los inhibidores de la dpp4: un enfoque actual en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. Elsevier - Atención Familiar, 24(3), 136-139. www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-articulo-el-papel-inhibidores-dpp4-un-S1405887117300445

    • @Dilan-dl1nq
      @Dilan-dl1nq 3 ปีที่แล้ว

      Me gusto mucho esta información. Es una enfermedad que es mas común de lo que parece..y es complicado encontrar un buen método para controlarla, aqui les dejo este excelente método que deseo les sea muy útil go.hotmart.com/C42870964D

  • @averayt
    @averayt 3 ปีที่แล้ว

    Glucotoxicidad

  • @betoflores2950
    @betoflores2950 3 ปีที่แล้ว

    Presente

  • @leonardovargas7012
    @leonardovargas7012 3 ปีที่แล้ว

    Buenas noches Dra!! Mi aportación es sobre la diabetes gestacional, la alteración más característica en los fetos de la madre que presenta diabetes gestacional es la macrosomía fetal, debido a la hiperglucemia materna y la hipersecreción insulínica fetal, lo que condiciona un estado anabólico con un crecimiento fetal desproporcionado y un aumento del tejido adiposo.
    Grupo: 3CM9
    Fuente: Diabetes gestacional: su complejidad y repercusión en la evolución del embarazo y salud del recién nacido. (2005). Obtenido de www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-diabetes-gestacional-su-complejidad-repercusion-13076666

  • @javierbeltranyanez8452
    @javierbeltranyanez8452 3 ปีที่แล้ว

    Presente

  • @nayelyhernandezcruz2659
    @nayelyhernandezcruz2659 3 ปีที่แล้ว

    Presente