Carlos Rodríguez Braun - Repaso histórico a la desigualdad, de Procusto a Podemos

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 27 มิ.ย. 2017
  • Carlos Rodríguez Braun nos explica en su conferencia que la desigualdad ha sido objeto de aversión en todas las épocas históricas y que la igualdad liberal se perdió a manos de los antiliberales de izquierdas y de derechas.

ความคิดเห็น • 95

  • @PSG-crackmax62
    @PSG-crackmax62 2 หลายเดือนก่อน +1

    Gracias profesor Braun, muchas gracias por compartir su lucidez con los demás y por su enorme humanidad!

  • @carlosfiorentino4337
    @carlosfiorentino4337 3 ปีที่แล้ว +2

    GRACIAS PROF. RODRIGUEZ BRAWN POR SU CLARIDAD EN CUANTO A ILUMINAR EL CAMINO HACIA LA LIBERTAD. COMO SUENA DE MARAVILLOSA SU MUSICA ESCUCHANDOLA DESDE BUENOS AIRES. VIVA LA LIBERTAD Y SALUDOS.

  • @jorgelopezcifre
    @jorgelopezcifre 6 ปีที่แล้ว +17

    Siempre es un verdadero placer y un lujo, el poder escuchar al Sr. Carlos Rodríguez Braun con sus palabras llenas de sentido común y ejemplos muy ilustrativos. Explicando en términos sencillos lo que puede parecer complicado.

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 6 ปีที่แล้ว

      Sentido común? El que habla del clima sin tener ni repajolera idea y el mismo que dice que Africa va a mejor porque no hay socialismo, toma ya!

    • @d.l.r.
      @d.l.r. 6 ปีที่แล้ว +4

      Por supuesto que África va a mejor que hace unos años. Precisamente ha ido peor en los países donde todavía dominan sistemas y gobernantes de raíz socialista, y ha empeorado dónde se han implementado políticas populistas de "reparto". La llegada de capital chino, sobre todo, ha ayudado a mejorar la economía. Sigue habiendo muchos problemas, pero los países más abiertos al comercio exterior han experimentado un crecimiento neto del PIB, y, con ello, del PIB PPA. Djibuti, Etiopía, Botswana, Nigeria, etc. están mejorando cada día. Los que siguen como están son los que se dedican a un sólo recurso controlado por el Estado, como Guinea Ecuatorial o Angola, dónde sólo es rica su clase dirigente.

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 6 ปีที่แล้ว +1

      De "raíz socialista", en dónde, en Libia? (que sí era socialista pero lleva 5 años hundida en la anarquía; es lo que pasa cuando no hay un régimen fuerte en un sistema tribal) o en Argelia? (ya lo abandonó hace 20 años). Confunde cleptocracia y/o gobierno autoritario con socialismo. Mauritania, Malí, Niger, Chad, están en manos del neocolonialismo francés y de las multinacionales desde hace muchas décadas, y siguen igual o incluso peor con la progresiva desertización de esos países. Por cierto, la ideología de Obiang ¿era socialista?

    • @d.l.r.
      @d.l.r. 6 ปีที่แล้ว +5

      En Argelia llevan sin avanzar desde 1962. En Libia ya se vio lo maravilloso de su sociedad civil en cuanto cayó Gadafi. Cuando uno no hace nada más que subvencionar a sus ciudadanos, como en Arabia Saudí, y explotar un solo recurso natural en lugar de invertir el dinero y crear una industria nacional, como en los países del Golfo, pasa lo que pasa. Que yo sepa tanto el FLN, como Gadafi, como Nasser, como el CNA se declararon socialistas, como lo hizo Kabila o lo hizo el MPLA o el FRELIMO.
      Socialismo no es un término que se aplique exclusivamente al marxismo. Socialismo es cualquier Estado planificador e intervencionista, que desconfía de la economía de mercado y redistribuye los recursos.
      Mauritania y el resto de colonias francesas no tiene recurso natural alguno, si Francia las mantiene controladas es sólo por una cuestión de prestigio y geopolítica. Le cuestan dinero a Francia y no sacan rédito alguno. Son pobres precisamente porque no tienen recursos que aportar al mercado global, están aislados del mundo, no cuentan con recursos humanos especializados y están dominados por tiranos. No sé que tienen que ver con el capitalismo. Francia misma está bastante lejos de ser un país capitalista (intervencionismo estatal en todos los ámbitos, regulaciones por un tubo, e imperialismo). Lo que Francia practica es imperialismo y mercantilismo.
      Obiang, como Dos Santos, tiene poco que ver con el capitalismo. No hay libertad de empresa en Guinea. El hecho de que el Estado robe el subsuelo a sus ciudadanos y se quede con el dinero generado por el petróleo tiene poco de capitalista. Un ejemplo, para que lo entienda. Si yo tuviera una finca en la frontera entre Coahuila y Texas (cosa que no es posible, dado que la ley lo impide), y en ambos lados de la frontera hubiera petróleo, yo recibiría dinero en los EEUU haciéndolo explotar por una empresa privada, mientras que en México, hasta hace poco, me hubieran expropiado. Lo mismo ocurre en Guinea. Obiang roba todo el subsuelo y lo declara propiedad del Estado (ergo: su propiedad). Por tanto, los derechos de propiedad no se respetan. Esa es una condición sine qua non para el capitalismo. La segunda es la seguridad jurídica. No hay seguridad jurídica en Guinea. Dos de dos. Tercera, las regulaciones, que impiden que accedan competidores al mercado. Confundimos dinero y poder con capitalismo, y luego pasa lo que pasa...

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 5 ปีที่แล้ว

      Yo... la verdad, confieso que apenas había leído el mensaje, pero viendo la cantidad de curiosidades que he leído, pues hombre, creo que debería de contestar: Argelia lleva sin avanzar desde el 62, esta si que es buena! o debe ser que el mapa sobre su historia económica que acabo de consultar estaba puesto al revés, curiosamente cuando un liberal tiene que criticar un régimen socialista o comunista lo hace tomando siempre como referencia sus últimos 10/15 años y cuando glorifica otro en el que se aplica "libertad de mercado" como Camboya (que está de moda) que está creciendo... hombre, menudo análisis más tramposo.... supongo que habrá pillado lo que he querido decir. Libia: enhorabuena, ya tienen la libertad, ahora apechugar con la anarquía, eso sí, el petróleo se sigue vendiendo, cosa curiosa. Tendrá que tener en cuenta que cuando hablamos de socialismo, aplicar esa definición anacrónicamente a un régimen como el Inca, o como hacía Braun a la ¡Babilonia de Hammurabi! no deja de ser un tanto ridículo, también el aplicarlo a auténticas cleptocracias como en el caso africano, el más fraglante. No soy un experto en los países del Sahel, pero me han contado por ahí que el uranio, el oro y algún que otro mineral que hay por la zona, no son ni mucho menos, escasos.

  • @rodriramos7239
    @rodriramos7239 5 ปีที่แล้ว +4

    Sos lo mejor Carlos. Que placer el oirte.

  • @yadiramarenco6107
    @yadiramarenco6107 2 ปีที่แล้ว +2

    Me encantó, palabras sencillas, de fácil comprensión y realidad brutal.

  • @jaimenc9451
    @jaimenc9451 2 ปีที่แล้ว +2

    Tan buena es la charla como la ronda de preguntas. Muy necesaria ante el discurso vigente hoy en día.

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +2

    La gente no sale de la pobreza mediante la redistribution Sino mediante la creación

  • @ludicrous8794
    @ludicrous8794 3 ปีที่แล้ว +2

    Gracias

  • @jaimenc9451
    @jaimenc9451 4 ปีที่แล้ว +3

    Buenísimo licenciado!

  • @donramonramirez5141
    @donramonramirez5141 2 ปีที่แล้ว +2

    Aplausos para el Sr Braun ... 👋👋👋👋🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷

  • @eduardogonzalez-jq2lc
    @eduardogonzalez-jq2lc 7 ปีที่แล้ว +11

    magistral exposición!!

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    Envidia es el pecado más ruin, la envidia bajo el disfraz de solidaridad y justicia. La desigualdad que les encanta entre el estado y los individuos

  • @JuanDBarraganM
    @JuanDBarraganM 3 ปีที่แล้ว +2

    Fantástico.

  • @Vic-jr1mg
    @Vic-jr1mg 2 ปีที่แล้ว +2

    Braun junto a Juan Ramón Rallo esto es espectacular

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 5 ปีที่แล้ว +3

    Gloria infinita a la razon y la libertad en todo el mundo.

  • @javsanmi84
    @javsanmi84 3 ปีที่แล้ว +3

    Q maravilla de hombre

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    Todos queremos mejorar nuestra condición

  • @alexismavarez5052
    @alexismavarez5052 6 ปีที่แล้ว +12

    La envidia es básicamente alegrarse por el mal del prójimo y entristecerse por su éxito.

    • @horaciorubengorrimaffei9002
      @horaciorubengorrimaffei9002 3 ปีที่แล้ว +1

      Es la envidia y el rencor,estúpidos igualitaristas y parásitos Estatistas y socialistas viva la libertad Carajo

    • @alkssalazar1
      @alkssalazar1 ปีที่แล้ว +1

      cierto.. es un mal en esencia, aunque puede servir como detonante para conductas más productivas

    • @juangarciabakero4906
      @juangarciabakero4906 11 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@alkssalazar1Quién se alegra de los triunfos ajenos,ya triunfó en su interior.
      Si,envidia,miedo, ambición..pueden ser motor de muchas cosas.

  • @MartinGonzalez-dk6ff
    @MartinGonzalez-dk6ff 4 ปีที่แล้ว +1

    Algún programa para nivelar el volumen en todo el video porque esta espectacular pero lástima que no se entiende mucho por las variaciones el audio.

  • @DomoviluMelimilla
    @DomoviluMelimilla 7 ปีที่แล้ว +14

    La muerte es la única igualadora universal. Si Piketty nos quiere a todos iguales, es que nos quiere a todos muertos. Es que es un misántropo.

  • @jacobfornes5542
    @jacobfornes5542 4 ปีที่แล้ว +2

    Nadie nace igual a otro , ni tan siquiera los gemelos univitelinos ni física ni mentalmente, y encima los avatares de la vida nos diferencian aun mas . Para que buscar y generar una distopia imposible de realizar.Es de locos el igualitarismo y en su pretensión criminaliza a unos en aras a un mensaje biblico , el Sermon de la montaña , del que habla el señor Escohotado.

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    El estado crea más desigualdad y desigualdad artificiala través del reparto arbitrario de premios y castigos y esa dificultad si es realmente injusto

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    No hay riqueza colectiva, la riqueza es de alguien

  • @benitollan
    @benitollan 6 ปีที่แล้ว +2

    34:30-37:20 deberíais de hacer un vídeo aparte con esa sección xD

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    La falacia de que la riqueza es juego de suma cero

  • @ecbmus
    @ecbmus 6 ปีที่แล้ว +12

    La inteligencia es el ejemplo más claro de desigualdad.

    • @kimoxabier5957
      @kimoxabier5957 4 ปีที่แล้ว

      Así es, pero igualmente, aunque tú seas limítrofe, tienes derecho a una vida digna.

    • @ecbmus
      @ecbmus 4 ปีที่แล้ว +1

      @@kimoxabier5957 Lo que no es lo mismo que decir que "somos todos iguales". El derecho a una vida digna viene del esfuerzo que uno ponga, no creo que un vago que no hace nada de su vida tenga derecho a "vida digna".

    • @alexandraproudhon8380
      @alexandraproudhon8380 2 ปีที่แล้ว

      @@ecbmus Desigualdad que impone el ambiente. Si bien es cierto que hay más inteligentes que otros no implica que por eso tenga más derechos o privilegios que otra persona. El darwinismo social liberal entra en conflicto con la armonía social.

    • @ecbmus
      @ecbmus 2 ปีที่แล้ว

      @@alexandraproudhon8380 El reclamo de igualdad se ha constituido en el mecanismo que el mediocre utiliza para vivir del esfuerzo y trabajo del otro. La igualdad es imposible, salvo igualando para abajo. Igualeme a mi con Messi y verá que la única forma de lograrlo es partiéndole las piernas. Asi es todo con "la igualdad"

    • @alexandraproudhon8380
      @alexandraproudhon8380 2 ปีที่แล้ว

      @@ecbmus Ese ejemplo de Messi es bastante malo. El, así como tu y yo es/somos producto de las fuerzas en sociedad. El tuvo un profesor, un cuerpo técnico y médico, un sostén de apoyo dentro y fuera de las canchas que lo hicieron lo que es. Lo mismo con otra persona que tiene "éxito" no es independiente de la sociedad, es fruto de ella. Es una acumulación de experiencias y conocimientos. Todos toman parte en relaciones recíprocas de mutuo intercambio.
      La igualdad que se pregonaba en la revolución francesa era una en que se genere un ambiente virtualmente sano en donde todos parten de una base que se permita desarrollar la individualidad de manera sana. Los burgueses post-revolución con su liberalismo (estado liberal y capitalismo) distorciaron esos principios a través del derecho con ficciones y metafísica de supuestos en cuanto a la naturaleza humana y abstracciones que se traducen en un sistema que parte de la base con desigualdades de todo tipo. La persona que tiene "éxito" es una excepción a la regla, Juanito que vendió gas y después tuvo su empresa a punta de esfuerzo no es regla en dicho sistema.
      el capitalismo y el estado liberal otorgan las mismas posibilidades al individuo de corromperse, ya que tienden a concentrar mucho poder y pasa a llevar el derecho natural de libertad de otras personas.

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    Quién mide la utilidad pública, los intereses de la nación etc

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    14:40 la igualdad ante la ley vs mediante la ley

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    140 empresarios se hicieron así mismos

  • @lilianaespinosa3785
    @lilianaespinosa3785 2 หลายเดือนก่อน

    “Capitalismo de amiguetes” eso es lo que molesta. Lo que vemos en mi país es que el poder político está sometido al poder económico, existe algún lugar en donde no sea así?

  • @rayliz5426
    @rayliz5426 7 ปีที่แล้ว +1

    Rebien

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    42:40 la envidia no puedes expresarla , la contienes. El caso de los ciclistas

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    Si el iPhone 2 se hubiese hecho en usa hubiese costado 2000 dólares en vez de 400 1:02:00

  • @VICIVERG13
    @VICIVERG13 3 ปีที่แล้ว

    La llave de todo sin necesidad de más devaneos, es implementación y persistente perfeccionamiento que haga realmente ineludible impuesto a la ganancia formulado en el justo balance para desalentar la ganancia por precio y aliente la por cantidad.

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว +1

    Piketti es un envidioso. Dicen que los logros de los demás es una afrenta a nuestro autoestima y por eso debemos castigarlos

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    35:30 hacienda me manda a cada momento Amancio Ortega no

  • @pablofdez-baldor3589
    @pablofdez-baldor3589 7 ปีที่แล้ว

    cómo se escribe el autor de la obra la nueva utopía de la que habla el profesor?

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    36:40 tu no pagas por lo que quieres, pagas por lo que el estado quiere

  • @dariksolis9721
    @dariksolis9721 3 ปีที่แล้ว

    Las ondas de energia son desiguales,los numeros son desiguales,la tierra es desigual,las olas son desiguales,el humano es desigual fisica y psicologicsmente,la riqueza es desigual,la pobreza es desigual,porque la riqueza siempre sera exclusiva y no corriente o agranel,porque lo corriente jamas tendra gran valor y esta desprovista de riqueza,en el mismo momento que repartan 100 millones de dolares a cada ser humano al segundo ese monto se hara corriente y de poco valor por la inflacion

  • @rixervargas1170
    @rixervargas1170 3 ปีที่แล้ว

    La envidia yo quiero tu mal aunque a mí no me beneficie

  • @alkssalazar1
    @alkssalazar1 ปีที่แล้ว +1

    interesante exposición .. en mi opinión el cáncer del libre mercado es la corrupción y el manejo a conveniencia, como el caso de EU que habla de libre competencia, pero aplica medidas proteccionistas ... en fin que cada sistema tiene su época ... en el futuro el socialismo resolverá los problemas del desarrollo social a pesar de los ajustes que se requieran para ello... "a cada quién según su necesidad, a cada quién según su capacidad" ... hay que estudiar más para criticar ..

  • @tonybarbon205
    @tonybarbon205 ปีที่แล้ว

    Demasiados supuestos, muchas caricaturas.

  • @MasterMindmars
    @MasterMindmars 3 ปีที่แล้ว

    No pagar impuestos y cobrar más salario seria un desastre. Le pongo un ejemplo: el seguro obligatorio de conducir, si no fuera obligado, nadie lo pagaría y con un accidente grave el conductor no podría afrontar el coste, ya que todo el dinero lo gastariamos.
    Igual pasa con los impuestos: hay que tener un saldo ahorrado para sufragar gastos repentinos. ¿Qué habría pasado durante esta Pandemia si no hubiera habido un ente superior que controle todo ? Los empresarios hubieran seguido funcionando igualmente, ya que su objetivo es ganar dinero.

  • @carolinafernandezromo1842
    @carolinafernandezromo1842 ปีที่แล้ว

    Te vas mucho a los extremos y haces demasiada caricatura del significado de la igualdad según tus inclinaciones ideologícas. Creo, es solo mi opinión y puedo equivocarme, que la igualdad que se espera es de oportunidades y de trato, a mí no me da envidia el rico que se busca la vida, pero si me da mucho coraje el rico que manipula y explota a sus semejantes con su dinero y de esos hay muchos, por desgracia la riqueza corrompe y abusa, por eso es necesario poner límites y defendernos de los abusadores. Esa es el la igualdad que se pide y que se espera y que al parecer los liberales no saben prácticar, por ello seguiríamos todavía en esclavitud, el que tiene poder, sobretodo económico, en general pierde el respeto al resto de seres en humanos y se le dispara demasiado el EGO. Así que reclamar igualdad es cada vez más necesario, si los que utilizan ese su poder en fueran capaces de no pasarse de la raya, el resto no estaríamos pidiendo igualdad y en justicia. Yo también podría decir que si se está reclamando igualdad y justicia es porque algo está desequilibrado, y ya que al parecer el ser humano no es capaz de hacerlo desde su naturaleza humana alguien tendrá que dedicarse a regular nuestro comportamiento

  • @703d2ee9e466d3dfbd8d
    @703d2ee9e466d3dfbd8d 6 ปีที่แล้ว +1

    Sus argumentos son: la calvicie, el fútbol, la vivienda, la envidia... Es más simple que un cuenco, este hombre.

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 6 ปีที่แล้ว

      Hipócrita, falso y sobre todo pedante el insigne argentino.

    • @d.l.r.
      @d.l.r. 6 ปีที่แล้ว +7

      No hay límite de palabras o caracteres, puede exponer una opinión contraria formada y correctamente argumentada si Usted quiere. Claro que siempre es más fácil poner un ataque personal y seguir comiendo patatas fritas mientras jugamos a la xbox.

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 6 ปีที่แล้ว

      Hipócrita: Es funcionario pero es liberal y lucha contra el Estado. Falso: Porque trata a sus oponentes de forma despreciativa, eso sí todo aderezado de sonrisitas burlonas y comportamiento educado. Pedante: ¿usted leyó un artículo llamado "adelantos medievales?

    • @d.l.r.
      @d.l.r. 6 ปีที่แล้ว +8

      Sí, claro que lo he leído. No es nada nuevo, todos los medievalistas rechazan esta visión estúpida y cerril de la Edad Media como una época oscura. Todos los adelantos del Renacimiento y el Humanismo fueron creados en la Edad Media, excepto la perspectiva (y ésta nace en el siglo XV, teóricamente medieval). La catedral, baptisterio y torre de Pisa son obras maestras de la ingeniería, construidas con una precisión matemática y utilizando la sección áurea. Los números indios (árabes) fueron introducidos en el siglo XIII en la medieval Pisa. El estudio del cuerpo y de la fisonomía viene de los sarcófagos romanos que se encuentran por toda Italia, recogidos y reutilizados entre los siglos XI y XIII. Las libertades civiles están recogidas en franquicias, foros y cartas pueblas, que además daban a los habitantes del burgo garantías reales, como la construcción de castillos dónde protegerse si el rey o señor no cumplía lo pactado. Los representantes eran elegidos con un mandato específico y tenían la obligación legal y moral de cumplir lo prometido en ese mandato. Toda la filosofía y literatura clásica que leemos hoy estaba recuperada para el siglo XIII, ya sea vía Bizancio, vía Sicilia, vía Córdoba o vía Toledo. La complejidad arquitectónica del gótico, despreciado como "arte vil" por Vasari y otros renacentistas racistas (gótico es una manera de llamar "gavacho de mierda"), no tiene nada que envidiar al Renacimiento. El comercio y los instrumentos de crédito se desarrollan entre los siglos XI y XIII. Los primeros parlamentos (leonés e inglés) son del siglo XII y XIII. Y así podríamos seguir y seguir. Pedante era Voltaire, que se inventó junto a sus amigos ilustrados un medievo inexistente.
      El argumento de "es funcionario" no se sostiene. En primer lugar, no podría haber sindicalistas en multinacionales. El trabajo no es un derecho, pero sí es imprescindible para sobrevivir, por lo que uno no tiene porqué compartir la política y los objetivos de su empleador. En segundo lugar, Rodríguez Braun está en contra del Gobierno, no del Estado. No es anarco-capitalista, aunque sí un liberal de la vieja escuela (de los padres fundadores de los EEUU) que desconfía de un Estado grande, ya que él lo concibe sólo como un árbitro que resuelve problemas entre individuos, hace cumplir los contratos y mantiene un monopolio efectivo de la violencia más allá de la legítima autodefensa. Tercero, paga sus impuestos y el Estado no le pregunta si quiere o no financiar las universidades públicas. Es más, si no existiesen las mismas probablemente las privadas podrían competir mejor, serían más baratas y pagarían mejores salarios a sus profesores. Cuarto, y esto lo ha mencionado él en varias ocasiones, el hecho de que los funcionarios no puedan ser despedidos es un invento liberal, que quería proteger a los funcionarios de posibles represalias causadas por cambios de gobierno. Le hubiera venido bien a los fundadores de la ILE, a los que no les fue respetado el principio de libertad de cátedra y terminaron expulsados de la universidad. Curioso que se le aplique a él el calificativo de hipócrita y esa hipocresía no se extienda a marxistas y anarquistas que enseñan en las universidades públicas de un estado de base burguesa.
      Falso: no, no lo es. Se ríe a la cara de sus oponentes, porque generalmente son analfabetos funcionales. Las buenas maneras son un síntoma de civilización, no quiere ser su amigo ni finge, les dice amablemente que son idiotas. Es una persona bien informada, que lee y analiza muchos libros al año, y que tiene un criterio más que formado.

    • @Rimsim1520
      @Rimsim1520 6 ปีที่แล้ว

      Sí más o menos estoy de acuerdo, si eso nadie lo niega pero en primer lugar la Edad Media duró 1.000 años y en segundo está dividida en dos períodos: Alta y Baja Edad Medias. El primero se lo saltó Braun olímpicamente: no pudo haber progreso con la ininterrumpida invasión de germanos (incluyendo vikingos), eslavos, hunos, ávaros, búlgaros, magiares e incluso celtas... en 500 años, por eso se habla de Edad Oscura, aparte de la decadencia de la antigua Roma donde hubo retrocesos en muchos órdenes: Solo tiene que comparar un bajorrelieve del siglo V con uno del I d.C., y no es solo porque hubiera un cambio de ideas y todo eso . Y donde hubo cierto progreso el inefable Huerta del Soto se calla la boca para contradecir su tesis de "Roma cayó por el socialismo", hablo del Imperio Romano Oriental con sus renacimientos bajo la dinastía de Teodosio y de Justiniano (e incluso la Heracliana durante un tiempo) y de la dinastía Macedónica. El paréntesis del Renacimiento Carolingio no evitó que Francia cayera en la anarquía feudal, que paradójicamente era la que hacía frente a las invasiones extranjeras. Progreso hubo, pero por la parte islámica, india y china.

  • @joemat8524
    @joemat8524 4 ปีที่แล้ว

    Vaya morro. Quien te paga?

  • @lorenaalexandra5003
    @lorenaalexandra5003 5 ปีที่แล้ว +2

    que ca-braun xdxdxd

  • @manuelsantiago8763
    @manuelsantiago8763 ปีที่แล้ว

    Pamplinas me cago en suadre

  • @agustin5421
    @agustin5421 ปีที่แล้ว

    Demagogia y simplismo, señor Braun

  • @carolinafernandezromo1842
    @carolinafernandezromo1842 ปีที่แล้ว

    Se nota mucho tú inclinación hacia lo liberal y sinceramente tús planteamiento están demasiado sesgados y manipulados. Creo que la gente que pide igualdad