Un ejemplo de microservicios

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 17 ธ.ค. 2024

ความคิดเห็น • 197

  • @viroxxx
    @viroxxx 4 ปีที่แล้ว +4

    Había escuchado de los microservicios, pero no había puesto atención a ellos. Me pusiste al corriente de manera básica. Muchas gracias.

  • @lucasarielrodriguez468
    @lucasarielrodriguez468 2 ปีที่แล้ว +1

    Buenísima
    la explicacion.. yo estoy trabajando en un CRM que seria un monolitico y estamos por migrarlo a Micro Servicio.. tenia una idea pero con tu explicación me cerro todo.

  • @antonioc731
    @antonioc731 4 ปีที่แล้ว +3

    Muchas gracias, así de simplificado es mejor sin mucho rodeo, ya lo técnico es por experiencia de cada uno.

  • @eduardobartolo8654
    @eduardobartolo8654 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy bien explicado y didáctico!
    Mis Felicitaciones desde Lima - Perú !

  • @dubanortiz7733
    @dubanortiz7733 4 ปีที่แล้ว +5

    Ya he trabajado con microservicios, pero no sabía que era microservicios y tampoco monolitos. tengo a aprender muchos conceptos, gracias de verdad, gran explicación.

  • @ep4r4
    @ep4r4 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por muy buena explicación de micro-servicios; a mi me preguntaron y no lo pude explicar de mejor manera de como tu lo has hecho.

  • @josemanuelcuyayaguana1601
    @josemanuelcuyayaguana1601 5 ปีที่แล้ว +6

    Bastante didáctica la explicación, había leído sobre los microservicios pero no entendía su funcionamiento y ventaja. Gracias por el video.

  • @recapitulado251
    @recapitulado251 10 หลายเดือนก่อน

    Impresionante explicación en tan poco tiempo

  • @maribelrodriguez5330
    @maribelrodriguez5330 2 ปีที่แล้ว +1

    La mejor explicacion de microservicios, gracias me sirvio mucho

  • @agonzalezo
    @agonzalezo 5 ปีที่แล้ว +2

    Muy bien explicado, creo que lo mejor seria tener varios microservicios balanceando esos consumos de Api-rest

  • @moibe182
    @moibe182 3 ปีที่แล้ว

    Estaba a punto de mandarlos a volar por su ruidosa presentación (traía audífonos), pero la verdad es que es un excelente video, muchas gracias!

  • @emiliosantos9073
    @emiliosantos9073 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente explicación, bastante didáctica. Gracias!

  • @munoztorresjhonramiro1594
    @munoztorresjhonramiro1594 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación me fue muy útil muchas gracias. Saludos desde Colombia.

  • @rubensalas1299
    @rubensalas1299 2 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por la explicación. Bastante detallada.

  • @Magistrado1914
    @Magistrado1914 4 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación
    Visto en 19/06/2020

  • @javierchiquitoavellan1666
    @javierchiquitoavellan1666 4 ปีที่แล้ว +12

    Podrías hacer un vídeo acerca de la función del API gateway en los microservicios? Por favor. Soy nuevo

  • @victormiranda1308
    @victormiranda1308 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente video y muy explicativo, me dejó claro lo que significa microservicios

  • @brianyasierjacobofuentes1294
    @brianyasierjacobofuentes1294 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy bien explicado, se entendió todo :D. Gracias!

  • @sebastianmora4050
    @sebastianmora4050 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias, sabes explicar muy bien :)

  • @cristianquiroz6904
    @cristianquiroz6904 6 ปีที่แล้ว +2

    Muy clara la explicación. Muchas gracias

  • @SiuLoong
    @SiuLoong ปีที่แล้ว

    Pero se debe crear una base de datos individual para cada micro servicio? Por ejemplo las base de pagos no ve a la de inventario?

  • @9791trevor
    @9791trevor 4 ปีที่แล้ว

    Super claro y bien explicado. Exito goeiiii 😎

  • @xdarturoxd24
    @xdarturoxd24 3 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por la información, super claro y al grano !

  • @Daviidscovers
    @Daviidscovers 4 ปีที่แล้ว +2

    El video está genial, gracias. Tengo dudas en cómo definir un microservicio. Por ejemplo en una aplicación de agenda de citas. Cómo defino cuáles son sus microservicios? A donde me podría dirigir para resolver esta duda?. Otra duda sería frente a la bases de datos. Si un cliente tiene muchos pedidos... Hablando de un BD relacional debería tener una tabla pedidos con idcliente y la tabla cliente estaría en otra bd?

  • @javyy8a
    @javyy8a 4 ปีที่แล้ว +2

    Eres un genio! men me sacaste de una gran duda, muchas gracias! Te mereces mi like y suscripcion

    • @vidamrr
      @vidamrr  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias 8aVlogs!!!! Qué bueno que te sirvió el video

  • @fredfred3796
    @fredfred3796 2 ปีที่แล้ว

    muy bueno se entendió en su totalidad gracias

  • @Serene.Silhouette
    @Serene.Silhouette ปีที่แล้ว

    No, pues te ganaste tu like y un nuevo suscriptor.

  • @easilvasg
    @easilvasg 2 ปีที่แล้ว

    Muy bueno el video, gracias por compartir !

  • @mohtadibakali1557
    @mohtadibakali1557 6 ปีที่แล้ว +1

    muchas gracias por tu trabajo, hubiese estado bien si se hubiese comentado algo acerca de contenedores (docker), para que sirven y su gestion (kubernettes)

    • @vidamrr
      @vidamrr  6 ปีที่แล้ว

      tienes toda la razón, igual y en una segunda parte hablo especìficamente de cómo se está usando la parte de docker y kubernetes

  • @angelecg
    @angelecg 5 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias, me quedo super claro asi con tus ejemplos. Saludos!

  • @erickfadeltorresarteaga4150
    @erickfadeltorresarteaga4150 3 ปีที่แล้ว +1

    Que buen, video... Pero me quedo con una duda que espero me puedas responder, en el video indicas que por cada logica de negocio creas un proyecto independiente (microservicio) con tu propia base de datos, pero que pasa con las relaciones de base de datos, es decir un pedido tiene relacionado un usuario, como hago para que esa relacion de cumpla si estan en base de datos distinta, entonces no tiene conocimiento de la tabla usuario

    • @vidamrr
      @vidamrr  3 ปีที่แล้ว +1

      En ese escenario quizá lo que te convenga es usar una base de datos noSQL para solo guardar la referencia de otro valor pero que no exista una relación tal cual como con dos tablas. Imagina que tu desarrollas el microservicio de pedidos, pero el microservicio de usuarios es solo una API de un tercero, ahí por más que quieras no puedes tener en una misma BD las dos tablas porque físicamente es imposible, pero con no SQL puedes guardar el id del usuario y cada que haces una transacción guardarlo, cuando quieras recuperar los datos del usuario tu microservicio va a tener que consultar el del tercero y regresarte la info. Así es como funcionan los microservicios cuando usas servicios PaaS o APIs

  • @ronaldodurandluna8617
    @ronaldodurandluna8617 6 หลายเดือนก่อน

    Una consulta , cuál vendría ser mejor usar para microservicio , cabe recalcar que nuestro sistema está en laravel sería mejor usar el mismo lenguaje o es mejor java? Me podría aclarar

  • @jarif78
    @jarif78 6 ปีที่แล้ว +2

    Excelente ejemplificación!! Saludos desde AR.

  • @xaviercp2200
    @xaviercp2200 ปีที่แล้ว +1

    Yo lo veo como una utopía, si se cae el servicio de cuentas, como va a seguir funcionando el servicio de pedidos, si ambos comparten la misma base de datos?

  • @mauriciohernandezcabrera9413
    @mauriciohernandezcabrera9413 5 ปีที่แล้ว +1

    Gracias hombre. Muy buen video. Bien explicado. Gracias :)

  • @MrJorjantas
    @MrJorjantas 3 ปีที่แล้ว

    ¡Tremenda explicación!

  • @henksandoval5062
    @henksandoval5062 5 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias por la explicación!!! Sin embargo, tengo una pregunta. En los casos en que tenemos separados los servicios de clientes y de pagos (como en el ejemplo), sin embargo, me solicitan un reporte dónde debo mostrar información de los pagos por clientes. ¿Cómo se hace en ese caso? Cada db tiene su propio Registro de clientes? Se comunica el servicio de pagos con el de clientes para solicitar los datos del cliente de acuerdo a su ID? Nuevamente gracias por tu tiempo....

    • @vidamrr
      @vidamrr  5 ปีที่แล้ว +3

      Sólo debería haber un registro de clientes, y cualquier transacción debería hacer referencia por medio de un id, de esa forma los servicios se comunican entre sí para seguir funcionando. De eso se trata, de que los servicios dependan de otros para funcionar porque también así aislas cada funcionalidad para no estar combinadas y tener más riesgo a tener problemas

    • @henksandoval5062
      @henksandoval5062 5 ปีที่แล้ว

      @@vidamrr Excelente, muchas gracias por la aclaratoria...

    •  5 ปีที่แล้ว

      Y entonces, es posible manejar algún tipo de integridad entre los registros aislados en este modelo?

  • @baztypetrucci
    @baztypetrucci 4 ปีที่แล้ว

    Gracias por la info, me quedo super claro! dedito para arriba!

  • @vktop2
    @vktop2 ปีที่แล้ว

    Buen video, tengo una consulta por ejemplo en este sistema tengo un microservicio Clientes y seguro tendrán tipo de documento así que es la db de clientes habrá una tabla tipo documento, en este sistema también podría haber un microservicio usuario y también podría tener en su base de datos una tabla tipodicumento en este caso cono se hace , se crean 2 tablas tipo documento una en cada microservicio? Gracias

  • @elcharlydev4519
    @elcharlydev4519 3 ปีที่แล้ว

    Pregunta al tener bd separadas, como se controla la parte de las relaciones de datos, por ejemplo el microservicion de clientes me regresa los datos del cliente y se crean pedidos(microservicio de pedido) para ese cliente el pedido tiene una relación con el cliente. el pedido se le guarda solo él, id de cliente, si quiero imprimir el pedido como obtengo los datos del cliente, se tendría que consultar de nuevo al microsservicio de clientes?? s

  • @tupapichulovegeta8354
    @tupapichulovegeta8354 2 ปีที่แล้ว +1

    En tu diagrama de arquitectura de tus microservicios que papel juega la API para cada microservicio? Es un componente de sw con lógica ¿? Es un contrato que hace que se de la interpretación de comunicación entre el cliente y el microservicio??? Allí no me queda claro....ya que los microservicios exponen sus respuestas en formato json a través de los protocolos http por lo que puede ser interpretado por el lado front, entoces que papel juega las APIs¿?

  • @bethleon9635
    @bethleon9635 2 ปีที่แล้ว

    Pueden existir jerarquias en microservicios? es decir microservicios de grano grueso que llamen o consuman diferentes microservicios menos complejos o de grano fino?

  • @josesebastianreyesgonzalez5533
    @josesebastianreyesgonzalez5533 4 ปีที่แล้ว

    Que buena explicación! 👏👏👏

  • @AlexRodriguez-go5pf
    @AlexRodriguez-go5pf 4 ปีที่แล้ว

    Una pregunta, en el caso que tenga varios clientes que necesiten usar mis microservicios en diferentes dominios (cliente1.dominio.com, cliente2.dominio.com...), tengo que aplicar una arquitectura multitenencia antes?

  • @bhrom950
    @bhrom950 6 ปีที่แล้ว +1

    Que buen vídeo amigo, me sirvió demasiado muchas gracias !

  • @j.carlospichardo8557
    @j.carlospichardo8557 3 ปีที่แล้ว

    Que tal!
    ¿La tabla de usuarios que mencionas en el ejemplo quería sin relación a los demás módulos del sistema o los sistemas?
    Es decir no se ocupará una Bd relacional.
    Gracias

  • @edwinlonazcoayala8876
    @edwinlonazcoayala8876 2 ปีที่แล้ว

    es decir, los microservicios necesariamente tienen que estar en diferentes servidores ?

  • @danielcaceres6402
    @danielcaceres6402 5 ปีที่แล้ว +2

    Muy buen video, excelente y clara explicación. Tengo una duda en relación a las BD. Actualmente estoy en un proyecto q implica llevar todo un ERP a Web utilizando método DevOps, y la idea es que cada microservicio se encuentre alojado en un contenedor (docker) el día de mañana (orquestados por Kubernetes). Tengo dudas en dejar las BD en contenedores, ya que en caso de tener que replicar ese contenedor para soportar alta demanda, que pasa con los datos (se guardarían en todas las BD, no lo creo :(). Ojalá se entienda, y me puedas orientar. grx

    • @vidamrr
      @vidamrr  5 ปีที่แล้ว

      tienes que pensar en replicación y alta disponibilidad si vas a crear varios contenedores. Muchas BD soportan esa configuración y sin problema se replica la información entre los demás nodos

  • @josegonzalez-jg1kj
    @josegonzalez-jg1kj 3 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación!!!

  • @omar091077
    @omar091077 9 หลายเดือนก่อน

    Buen día
    Tal ves esto no es referente al tema que se está tratando en el video, pero necesito de su ayuda, en la empresa donde trabajo, me pidieron hacer una tienda online, pero la debo concretar con dos bases de datos diferentes
    Es eso posible?

  • @mlizano6793
    @mlizano6793 2 ปีที่แล้ว

    excelente video caballero

  • @Trance_Code
    @Trance_Code 4 ปีที่แล้ว

    Buena explicación, entonces lo que haces acá es trabajar todas las bases de datos separadas en base a sus tablas o documentos para el caso de (nosql, firebase, mongo por ejemplo) ?
    En un servidor trabajas una base de datos de puros clientes, en otra de puros pedidos, en otros puros despachos, otra con ofertas y asi vas armando, entonces si clientes y ofertas ocupan poco y nada de recursos los trabajas esos en un webserver, luego si pedidos ocupa muuucho lo trabajas en otro servidor web... entendiendo por server web una maquina virtual por ejemplo... es técnicamente asi amigo? Muchas gracias, saludos desde Chile!

  • @yusbelydelgado681
    @yusbelydelgado681 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen ejemplo!

  • @edgarrosas8227
    @edgarrosas8227 4 ปีที่แล้ว

    Wow super explicación, gracias por el aporte, saludos!.

  • @edgardoburgos9328
    @edgardoburgos9328 4 ปีที่แล้ว

    te pasaste excelente explicación, muchas gracias

  • @dannmars955
    @dannmars955 ปีที่แล้ว

    tienes algún curso de microservicios?

  • @Alejo_Jauregui
    @Alejo_Jauregui 5 ปีที่แล้ว

    La mejor explicación que he encontrado. Tengo una pregunta. No se si conoces los ESB (Enterprise Service Bus) Siento que es muy parecida la arquitectura de tener uno, con la parte de microservicios. A hoy hay bastantes que ya exponen API Rest y no solo Web Services SOAP; es posible que las arquitecturas SOA con ESB, hayan sido la base para los microservicios??? Quiero aterrizar muy bien el concepto. Solo que no se si haya una plataforma como un ESB sin tener que adquirirlo porque es súper costoso, donde yo también pueda administrar los API, no solo los microservicios creados.
    Gracias por tu explicación.

  • @mak4rno
    @mak4rno ปีที่แล้ว

    Cuando separas por ejemplo, pedidos de clientes, cómo haces para validar el pedido con un cliente si las DB no están conectadas?

    • @marianomendoza7648
      @marianomendoza7648 ปีที่แล้ว

      No estan conectadas pero pueden tener relaciones, con un id lo relacionas, por ejemplo la api de clientes te devuelve el id y luego con ese id consultas en la base de pedidos, filtrás los pedidos que coincidan con x id. (info bajo error u omisión)

  • @angelagimenafierro8105
    @angelagimenafierro8105 4 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación, gracias

  • @geleiva
    @geleiva 4 ปีที่แล้ว

    Cada servicio trabaja con su base de datos independiente? Y en caso de ser así, como se hace al momento de generar reportes y asociar los datos que contiene cada base de datos?

  • @alvaroquispesegales9097
    @alvaroquispesegales9097 5 ปีที่แล้ว +1

    Muy bueno esto de microservicio , no sera lento si quero mostrar un istado de 1000 clientes con sus respectivos pagos ??? por q digo lento pienso q entre los servicios pagos y clientes se tedrian q cominicar por cada registro

    • @josedejesusvelascocamacho8233
      @josedejesusvelascocamacho8233 5 ปีที่แล้ว

      Como siempre la velocidad depende de muchos factores. Para traer 1000 clientes con sus respectivos pagos no necesariamente tendrías que consumir el servicio 1000 veces, ya que podría existir un método en el servicio al que le enviaras una lista o un array con los 1000 clientes ( o sus ids) de los cuales quieres la información y que el método te regresará todos los pagos relacionados con los clientes que enviaste en la lista

  • @davidfernandotorreszapata6197
    @davidfernandotorreszapata6197 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por tu explicación, pero tengo una duda ya con la base de datos, porque estoy pensando en monolito, la base de datos en monolito está relacionada y normalizada, como se hace para sacarla de ahí y dividirla en microservicios, osea como se relaciona un usuario con un pago por ejemplo, comos se almacenaria eso?

  • @638235147
    @638235147 2 ปีที่แล้ว

    Muy chulo. Pero ... Hacer un pago significa hacer un pedido, hacer un pedido supone modificar el inventario y todo esta operativa no se puede llevar a cabo si el micro de clientes no ha validado el login... Entonces, si se cae uno, da la impresión de que nada funcionaría, pues aunque los micros están separados, una compra por parte del cliente se trataría como una transacción pasando por todos los micros... No? Y aunque existe escalabilidad para cada micro no sería lo mismo que tener un monolito, pero escalable ?

  • @erdnando
    @erdnando 5 ปีที่แล้ว

    Muy buen video
    Solo me queda la duda. Si escalas por ejemplo un servicio. Por ejemplo el de pedidos a 3. Y después de un tiempo regresas a uno. Por q bajo la demanda. Como homólogas o sincronizas los datos?

    • @btandayamo
      @btandayamo 5 ปีที่แล้ว

      Si la subida de clientes es temporal lo más recomendable es comprar más recursos en tu nube y luego cuando se acabe la temporada u otros baja a lo que tienes.
      En cambio si los clientes suben y es algo que se mantiene y hacen transacciones fuertes y ves que está afectando tu aplicación entonces ahora recién te pones a mover a microservicios

  • @ronaldquichimbo5746
    @ronaldquichimbo5746 4 ปีที่แล้ว

    Claro y preciso, gracias hermano

  • @aldoprogramming
    @aldoprogramming 2 ปีที่แล้ว

    Buenas, si bien falta capa anti corrupción, de seguridad, por que no podemos dejar expuestos los lllamados, sin un jwt. y que sea validado por una capa con el Api gateway.

  • @jeffervp88
    @jeffervp88 4 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias amigo, super bueno ese video.

  • @jogicoRobles
    @jogicoRobles 4 ปีที่แล้ว

    Saludos Bien explicado Gracias y Exito

  • @mexajrg
    @mexajrg 3 ปีที่แล้ว

    Excelente resumen!

  • @mlvin3266
    @mlvin3266 4 ปีที่แล้ว

    muy buena explicación gracias

  • @josuegonzalez3324
    @josuegonzalez3324 4 ปีที่แล้ว

    Duda y como se relacionan los micro servicios , es decir , si uno necesita información del otro como es esa parte ?

  • @MariaGarcia-sj9jb
    @MariaGarcia-sj9jb 3 ปีที่แล้ว

    Excelente muchas gracias!

  • @fgdkfg.0.0.
    @fgdkfg.0.0. 2 ปีที่แล้ว

    muy buen video! muchas gracias me super ayudaste

  • @sebastiangonzalez-wj1fj
    @sebastiangonzalez-wj1fj 3 ปีที่แล้ว

    muy buena explicacion!! saludos

  • @ricardomezamorales
    @ricardomezamorales 4 ปีที่แล้ว +1

    super explicacion amigo muchas gracias

  • @cristoferricardo1984
    @cristoferricardo1984 2 ปีที่แล้ว

    Buen video, muy bien explicado. Sin embargo tengo dos dudas:
    1. Cómo se hace con la base de datos, si cada micro servicio se dice que debe ser independiente. La base de datos no puede ser la misma para todos los micro servicios porque estarías heredando parte de la app. Monolítica, ya que si se cae la BD o pasa algo, todos los micro servicios cejarán de funcionar. Tampoco creo que cada microservicio tenga una base de datos replicada porque sería muchos recursos innecesarios. ¿Cómo se hace con la gestión de datos?
    2. Mi segunda duda es, el servicio principal es un dispatcher que re-dirige la petición hacia el microservicio que realizará la tarea asignada (proceso de negocio). Pero cómo se maneja la parte de Frontend? Acaso los microservicio si son solo backend y la INTERFAZ DE USUARIO y la parte de FRONTEND en general es monolítica?
    Se agradece las respuestas. Saludos.

    • @vidamrr
      @vidamrr  2 ปีที่แล้ว +1

      1. la BD también funciona de forma independiente por microservicio, piensa que cada microservicio es una app individual y tienes que interconectarlas para que funcionen entre si. Suena costoso tener múltiples BD pero a veces es una estrategia cuando por ejemplo, puedes permitir que se caiga un servicio pero no toda la app completa. Al ser microservicios es mucho menos costoso a nivel de recursos hacer el despliegue de todo esto, incluso la BD puede ser un microservicio y sería más ligero que tener un servidor dedicado para eso.
      2. En el front end nada cambia, cuando usas kubernetes hay un solo endpoint donde tu front-end se va a conectar e internamente tu orquestrador gestiona la conexión. Se puede tener microservicios en el front-end y funcionaría igual, tu ingresas una URL y hay otro que gestiona hacia donde redirigir la solicitud, como si fuera un balanceador.

  • @hectorrosales9417
    @hectorrosales9417 4 ปีที่แล้ว +1

    tengo una duda, la base de datos seria la misma ó por cada microservicio necesitaría una base de datos??

    • @vidamrr
      @vidamrr  4 ปีที่แล้ว +1

      Sería diferente en cada microservicio, porque justo la idea es que cada uno sirve sin depender de otro

  •  5 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación, muchas gracias :D

  • @jessicasaenzarias3755
    @jessicasaenzarias3755 3 ปีที่แล้ว

    Me gusto mucho tu explicación, podrías indicarme si cada microservicio tendría que tener su servidor? o podría ser en alguna instancia de un mismo server donde vive otro microservicio?

  • @kevinmorales4846
    @kevinmorales4846 3 ปีที่แล้ว

    GRACIAS AMIGO, MUY CLARO EL VIDEO

  • @frn1046
    @frn1046 5 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación, aunque tengo una duda con respecto a las bases de datos a las que acceden los micro servicios. Por ejemplo, el micro servicio de pedidos accede a la base de datos de pedidos, y el de clientes, a la base de datos de clientes. Pero normalmente, pedidos y clientes estarán relacionados en la base de datos. ¿Cómo se gestiona eso? Necesitarías una base de datos común a casi todos los servicios para no romper la integridad referencial de la base de datos, no? Es decir, un cliente hace un pedido, por lo que en la base de datos de pedidos tendrá que haber en algún sitio una clave ajena al cliente que hizo el pedido.

    • @ivandariojaramillotorres8718
      @ivandariojaramillotorres8718 2 ปีที่แล้ว

      La comunicación entre bases de datos es a través de un sistema de bases de datos relacional. Pero no deberías tener todas las bases de datos en el mismo gestor porque no sería escalable.
      La forma de realizarlo es compartiendo internamente un incremento en pedidos o una petición de clientes. Entre las dos aplicaciones separadas. E internamente la aplicación a la que le llega la petición. Está escuchando el puerto por dónde se realiza la misma y hace las modificaciones respectivas que tenga que hacer.

  • @JuanAndres07
    @JuanAndres07 6 ปีที่แล้ว +1

    Hola, muy bueno el video ! Te hago una consulta, supongamos que se quiere implementar esta arquitectura en un entorno de aws, la pregunta seria: ¿Cada microservicio sería una instancia o es mas conveniente usar Docker en donde cada microservicio seria un container diferente?
    Saludos!

    • @kdetony
      @kdetony 6 ปีที่แล้ว

      pues si...

    • @vidamrr
      @vidamrr  6 ปีที่แล้ว

      podrías usar contenedores para cada microservicio o bien crear tus VMs o servicios PaaS en AWS, hay muchas formas, pero la lógica debe ser la misma

  • @SoyJavero
    @SoyJavero ปีที่แล้ว

    Excelente ejemplo

  • @jorlersoto3073
    @jorlersoto3073 4 ปีที่แล้ว

    Excelente explicacion... gracias

  • @elkindiaz8200
    @elkindiaz8200 3 ปีที่แล้ว

    En los microservicios también se le tiene que hacer la base de datos relacionada?
    Eh escuchado que al utilizar microservicios la aplicación se tiene a comportar más lenta? Como se evitar eso caso

    • @vidamrr
      @vidamrr  3 ปีที่แล้ว

      Si fuera más lenta nadie usaría los micro servicios. Tu puedes usar el tipo de base de datos que necesites, los micro servicios es solo una arquitectura para construir aplicaciones, no está limitada a un tipo de base de datos ni la hace más lenta, eso es un tema más de qué tan eficiente es tu esquema y tu código

    • @elkindiaz8200
      @elkindiaz8200 3 ปีที่แล้ว

      @@vidamrr osea que apesar que se utlice microservicios también tengo hacer la base de datos relaciona

  • @DavidReza
    @DavidReza 5 ปีที่แล้ว +2

    Hola, muchas gracias por tan buena información! De casualidad tendrás algún video en el que hables sobre qué es DevOps o cómo se puede implementar?

    • @vidamrr
      @vidamrr  5 ปีที่แล้ว +1

      Hola David! si, hay algunos videos de Devops en el canal, los tengo en una playlist en la sección de videos del canal

  • @jeanpoolherrerabalbin
    @jeanpoolherrerabalbin ปีที่แล้ว

    Si es que tengo todo separado pero la base de datos es relacional como haría ?

  • @maxklariczen7320
    @maxklariczen7320 ปีที่แล้ว

    Bien, lo entendí bien claro

  • @angelocardona7141
    @angelocardona7141 4 ปีที่แล้ว

    hey men mil gracias me aclaraste muchisimas dudas

  • @DiegoGonzalez-ju2xh
    @DiegoGonzalez-ju2xh 2 ปีที่แล้ว

    Se puede decir que los microservicios son no relacionales? Asi como las DB no relacionales?

  • @jesusmaita
    @jesusmaita 3 ปีที่แล้ว

    Excelente explicacion

  • @RamonRamirezVideogameDeveloper
    @RamonRamirezVideogameDeveloper 4 ปีที่แล้ว

    Ahora si entendi, andaba bien perdido con eso

  • @FabianMontoya
    @FabianMontoya 4 ปีที่แล้ว

    Yo quede con una pregunta, si las bases de datos están separadas y demás, cómo se pueden hacer informes de pedidos por perdona, o informes que estén relacionados entre sí, si los servicios y las bases de datos están separadas

    • @vidamrr
      @vidamrr  4 ปีที่แล้ว

      Cuando trabajas así mandas una solicitud a la API del otro microservicio, te da la información y la combinas con la que ya tienes, ya que las bases de datos pueden ser relacionales o no relacionales, pero recuerda que todo es atraves de APIs

    • @KuRoiBatusai
      @KuRoiBatusai 4 ปีที่แล้ว

      @@vidamrr Hola master , siguiendo con la pregunta de Fabian, haber si se entiende, si tenemos en la BD "Pedidos" guardamos un registro con el ID del Cliente + el Pedido , si me preguntan un reporte por ese Cliente , debería por API a buscar ese "ID" a la BD de "Clientes" luego asociar por "JOIN" al Pedido como tengo su ID y mostrar , es así o de otra forma. Saludos,

    • @miguelsalas634
      @miguelsalas634 4 ปีที่แล้ว

      @@KuRoiBatusai Que tal yo tambien apenas estoy aprendido esta arquitectura pero creo que lo que se tiene que hacer es solicitar atreves de una de getcliente{id} solicitar la información de ese cliente y asi con cualquier otra llave foránea que no este en tu base de dataos

  • @rengifocris
    @rengifocris 6 ปีที่แล้ว

    Hola, oye! queria decirte que muy buen video y gracias porque la verdad me quedó muy claro el concepto.

    • @vidamrr
      @vidamrr  6 ปีที่แล้ว

      gracias a ti Cristian por ver el video, qué bueno que entendiste el concepto

    • @sebastianmunoz7531
      @sebastianmunoz7531 6 ปีที่แล้ว

      Hola muy bien explicado el video me gusto .Mi proyecto de grado es sobre microservicios me gustaría preguntarle algunas cosas tiene algún correo donde le pueda escribir

  • @marcelotaborda8817
    @marcelotaborda8817 5 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación

  • @danielboullon8788
    @danielboullon8788 4 ปีที่แล้ว +1

    El unico problema, es el acoplamiento en las base de datos, si una API depende de dos bases de datos ( un JOIN) ahí tenes un problema mas, y quizás haya que poner algún tipo de middleware para evitar que ese acoplamiento

    • @vktop2
      @vktop2 ปีที่แล้ว

      La verdad es que eso no debería pasar, ya que cada servicio es independiente y maneja su propia data, generalmente cuando eso pasa es que la arquitectura de microservicios no es correcta, pero en el caso remoto que se necesitara se pone un servicio delante que consolide la información y la envié el front

  • @joseluisolivar7048
    @joseluisolivar7048 5 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación :) saludos

  • @ricardotilleriaochoa5674
    @ricardotilleriaochoa5674 5 ปีที่แล้ว +2

    Excelente, saludos!

  • @perrofaldero4081
    @perrofaldero4081 5 ปีที่แล้ว +1

    Excelente video, entendible

  • @davisperezguzman3384
    @davisperezguzman3384 2 ปีที่แล้ว

    Los microservicios y lo monolítico son arquitecturas de software ?