Hace 4 años que comenzé a correr, a los 41 años y mi vo2 Max estaba en 36-38 a ido aumentando poco a poco, hoy a mis 45 años mi VO2 MAX lo tengo en 60.
Muchas gracias!!! Aprendo cada día que te escucho o te leo. Soy fisioterapeuta y estoy enamorada del movimiento. Ánimo a toda la comunidad! Cada vez somos más los que actuamos para vivir con más calidad.💪💯
El contenido está escuetamente explicado y en un lenguaje que pueden comprender prácticamente todos los sectores de población (iniciados en la práctica deportiva en adelante). Te felicito por incrementar la calidad de tus vídeos y la claridad de la información que divulgas. Más vídeos en esta línea, gracias por tu trabajo Marcos.
Muchas gracias por el video, he echado en falta para rematar unos ejemplos de entrenamiento HIIT y mencionar y poner ejemplos de entrenamientos de PAM con sus intervalos 30/30 40/20 o 30/15.
Yo me decanto por el SIT (Sprint Interval Training) con intervalos de 6 a 15 segundos máximo, deteniendo cuando cae la potencia. Así me aseguro menos lactato, amonio,... y el efecto positivo es casi el mismo con menos esfuerzo que con 30 segundos o más.
Qué buenos resúmenes Marcos, tus artículos son geniales, pero los videos son otro enfoque, a mí al menos es como que se me fijan mejor los conceptos. Gracias por toda tu labor de investigación, síntesis y divulgación.
Con el test de cooper me sale un vo2 max de excelente. Pienso que esta muy bajo ese nivel de las tablas sinceramente. No realizo entrenamientos ni en zona 2 ni en zona 5 a propósito porque mi deporte aeróbico es nadar y jamas se a que frecuencia cardíaca voy en ningún momento
Pero todo dependerá de la prueba y de tu tipo de entrenamiento cotidiano. Si no corro nunca, pero hago series muy altas de sentadillas pesadas al fallo o ando a 150 pasos por minuto durante horas, la prueba de carrera será muy floja. Si eres un nadador de élite, pero no corres nunca, lo mismo...
Tengo una pregunta: según mi edad 56 y utilizando las fórmulas obtengo 164 ppm Max pero cuando me pongo a correr subo a más de 180 ppm fácilmente. Supongo que entrenando en mi zona 2 de 106/123 ppm irá reduciendo ésta subida de pulsaciones de manera que me permita ir aumentando mi velocidad corriendo sin que se disparen las pulsaciones, sería así? Gracias por tus vídeos,son geniales.
La única forma fiable de saber la frecuencia cardíaca máxima es una prueba de esfuerzo. Es a partir de ahí a partir de la que se calculan las zonas. Así que deberías tomar el 180 de referencia inicial, y no con la fórmula teórica.
El tema es que quemas las reservas de glucogeno de los musculos para el trabajo de baja/media intesidad y cuando llegas a lo dificil ya no tenes el combustible "explosivo" y empezas a usar grasa. Si lo hicieras de la otra forma, quemarias más grasa y tendrias mejor rendimiento en ambas actividades.
Entonces ¿entrenar en la zona 3 no trae ningún beneficio? Normalmente entreno más en la Zona 4 y Zona 5 (HIIT) pero cuando salgo a correr suelo entrenar en la zona 3, en la zona 2 me parece que voy muy despacio. Gracias Marcos.
Entrenar siempre trae beneficios, yo suelo entrenar en esos intervalos que mencionas y mi Vo2max esta mejorando (mediciones de apple w y Garmin) No te obsesiones con las zonas… para mejorar el vo2max basta con que entrenes aeróbicos
@@diegovegafrances sí, está claro que mejoras, pero como parece ser que la capacidad aeróbica es mejor entrenarla en zona 2 que en zona 3.... pues a ver si puedo mejorar el tiempo efectivo de entrenamiento. Gracias por responder.
Medir VO2máx es como medir fuerza, el escalón final de un sistema complejo. Sobretodo en sujetos no entrenados, valorar el VO2máx puede ser una pérdida de tiempo, entre otras cosas porque el factor limitante, es decir lo que provoca que se detenga el ejercicio incluso durante un test incremental muy gradual, no es el VO2máx. Evidentemente una persona entrenada, será más sana y por consiguiente vivirás más años.
Hace 4 años que comenzé a correr, a los 41 años y mi vo2 Max estaba en 36-38 a ido aumentando poco a poco, hoy a mis 45 años mi VO2 MAX lo tengo en 60.
Este contenido vale millones
excelente explicación soy profesor de Educación física, y tu video me ayuda muchísimo, un enorme saludo desde Perú
Muchas gracias!!! Aprendo cada día que te escucho o te leo.
Soy fisioterapeuta y estoy enamorada del movimiento. Ánimo a toda la comunidad! Cada vez somos más los que actuamos para vivir con más calidad.💪💯
Eres mi gurú del deporte y vida saludable. Que grande!
X2
El contenido está escuetamente explicado y en un lenguaje que pueden comprender prácticamente todos los sectores de población (iniciados en la práctica deportiva en adelante). Te felicito por incrementar la calidad de tus vídeos y la claridad de la información que divulgas. Más vídeos en esta línea, gracias por tu trabajo Marcos.
Este video fue calidad pura toma tu like
Uff... Marcos, eres espectacular, muchas gracias por tu gran trabajo. 😉
Muy buen articulo, preciso y conciso.
Excelente trabajo estimado Marcos
Me dejaste todo mucho más claro master, agradecido por tu video🙌👌 te ganaste un suscriptor
Muchas gracias por el video, he echado en falta para rematar unos ejemplos de entrenamiento HIIT y mencionar y poner ejemplos de entrenamientos de PAM con sus intervalos 30/30 40/20 o 30/15.
Yo me decanto por el SIT (Sprint Interval Training) con intervalos de 6 a 15 segundos máximo, deteniendo cuando cae la potencia. Así me aseguro menos lactato, amonio,... y el efecto positivo es casi el mismo con menos esfuerzo que con 30 segundos o más.
Y que problema se supone que hay en generar lactato? El riesgo de lesion con este entrenamiento que dices es altisimo!
Muy didáctico y fácilmente aplicable. Gracias Marcos.
Muchas gracias Marcos!! En ello estamos!!! 😅
Este tiempo me encanta Angel!!
Gracias
Muchas gracias Marcos, aprendo mucho de tus videos
Buenísimo el vídeo, claro y conciso. GRACIAS!
Siempre aprendiendo aquí 🤓
Espectacular. Eres muy buen docente. Muy bien explicado. Y siempre con evidencia científica de calidad. Muchas gracias
Buenas aportaciones 💪🍀👌
Qué buenos resúmenes Marcos, tus artículos son geniales, pero los videos son otro enfoque, a mí al menos es como que se me fijan mejor los conceptos. Gracias por toda tu labor de investigación, síntesis y divulgación.
Fantástico
Muchas gracias por todo y compartir tanto conocimiento
Muchas gracias Woow❤ que información mas valiosa
Así lo hago mas
Genial muy bien entendible!!!
Que bien explicado!!!
Con el test de cooper me sale un vo2 max de excelente. Pienso que esta muy bajo ese nivel de las tablas sinceramente. No realizo entrenamientos ni en zona 2 ni en zona 5 a propósito porque mi deporte aeróbico es nadar y jamas se a que frecuencia cardíaca voy en ningún momento
VO2 MAX es también genético?
Cuantos días por semana sería conveniente hacerlos?
Correr? Todos los días, así sea un poco y suave
Pero todo dependerá de la prueba y de tu tipo de entrenamiento cotidiano. Si no corro nunca, pero hago series muy altas de sentadillas pesadas al fallo o ando a 150 pasos por minuto durante horas, la prueba de carrera será muy floja.
Si eres un nadador de élite, pero no corres nunca, lo mismo...
Tengo una pregunta: según mi edad 56 y utilizando las fórmulas obtengo 164 ppm Max pero cuando me pongo a correr subo a más de 180 ppm fácilmente. Supongo que entrenando en mi zona 2 de 106/123 ppm irá reduciendo ésta subida de pulsaciones de manera que me permita ir aumentando mi velocidad corriendo sin que se disparen las pulsaciones, sería así? Gracias por tus vídeos,son geniales.
La única forma fiable de saber la frecuencia cardíaca máxima es una prueba de esfuerzo. Es a partir de ahí a partir de la que se calculan las zonas. Así que deberías tomar el 180 de referencia inicial, y no con la fórmula teórica.
Teoricamente si. Supongo que tienes q fijarte q no te falte el aire o mareo , si te pasa eso tienes q detenerte y bajar la intensidad.
Tengo 47 VO 2 max
Se podría entrenar primero en zona 2 (1 hora en bicicleta suave) y seguidamente hacer series en zona 5 (series de sprints en bicicleta)??? Gracias
El tema es que quemas las reservas de glucogeno de los musculos para el trabajo de baja/media intesidad y cuando llegas a lo dificil ya no tenes el combustible "explosivo" y empezas a usar grasa. Si lo hicieras de la otra forma, quemarias más grasa y tendrias mejor rendimiento en ambas actividades.
Mejor hacerlo en sesiones aparte como sugiere el entrenamiento polarizado
@@sebastianainolmensing1292 Pero el muchacho estaba tratando de meter todo el entrenamiento en una sesión.
@@alen_ELMLB en ese caso mejor se queda con las series si tiene poco tiempo, aunque el fondo es necesario, en carreras largas se podría fundir
@@sebastianainolmensing1292 (?) Porque no puede hacer un entrenamiento completo en una sesion? Se va a morir?
Muy buena información pero pienso que no es lo mismo un Vo2 Max de 45 en un hombre de 30 años a uno de 50 de igual manera el sexo de los individuos
Natacion😊😊😊😊
Entonces ¿entrenar en la zona 3 no trae ningún beneficio? Normalmente entreno más en la Zona 4 y Zona 5 (HIIT) pero cuando salgo a correr suelo entrenar en la zona 3, en la zona 2 me parece que voy muy despacio. Gracias Marcos.
Entrenar siempre trae beneficios, yo suelo entrenar en esos intervalos que mencionas y mi Vo2max esta mejorando (mediciones de apple w y Garmin) No te obsesiones con las zonas… para mejorar el vo2max basta con que entrenes aeróbicos
@@diegovegafrances sí, está claro que mejoras, pero como parece ser que la capacidad aeróbica es mejor entrenarla en zona 2 que en zona 3.... pues a ver si puedo mejorar el tiempo efectivo de entrenamiento. Gracias por responder.
También vas a mejorar, claro, pero para "aislar" mejor el sistema aeróbico se propone hacer más énfasis en z2, pero no hay que volverse loco
Caminar tambien es beneficioso para la salud
@@Fitnessrevolucionarioy si tu deporte aeróbico es la natación como sabes la frecuencia? No vas a ir mirando evidentemente
Si tengo 24 años y un VO2 max de 38 (segun mi smartwatch dice que es muy bajo), quiere decir que tengo un riesgo de muerte del 50% en 10 años?
50% mayor de lo normal creo
❤
Medir VO2máx es como medir fuerza, el escalón final de un sistema complejo. Sobretodo en sujetos no entrenados, valorar el VO2máx puede ser una pérdida de tiempo, entre otras cosas porque el factor limitante, es decir lo que provoca que se detenga el ejercicio incluso durante un test incremental muy gradual, no es el VO2máx. Evidentemente una persona entrenada, será más sana y por consiguiente vivirás más años.
Dios mio que miedo, mi apple watch me dice que lo tengo en 27 y tengo 28 años.
Preocúpate por reproducirte en un año más no se te parara