Cómo Manejar las Cubiertas Vegetales Vivas y sus Beneficios

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ธ.ค. 2023
  • #agriculturaregenerativa #cubiertasvegetales #suelo
    Cómo manejar la cubierta vegetal y cuáles son sus beneficios según el Modelo Aquario de Agricultura Regenerativa.
    ⭐⭐⭐ ¿Te ha gustado este vídeo?. Déjanos un pulgar arriba 👍 y suscríbete al canal 🔔
    🔗 ENLACES RELACIONADOS:
    ▶️ Web de Ecológicos las Herrerías: www.ecologicoslasherrerias.com/
    ▶️ Web Agricultura Sostenible: www.jaimefcastella.com/
    ▶️ LinkedIn: / jaimefcastella
    🤝 CONTACTA
    Andrés Robles: +34 644 584 494
    José Luis Robles: +34 628 711 31
    Email: progea@ecologicoslasherrerias.com
    Jaime Fernández-Castellá: www.jaimefcastella.com/contacto/
    🎬 MOMENTOS DESTACADOS
    00:50 Qué es la erosión del suelo y por qué se produce
    02:20 Técnicas para combatir la erosión
    03:23 Principales ventajas del uso de cubiertas vegetales
    04:24 Características de una cubierta vegetal viva
    05:24 Visita a campo
    05:41 Las cubiertas vegetales y sus beneficios
    07:35 Estudio previo del terreno y selección de especies
    08:52 Muestreo de las especies vegetales existentes
    11:34 Fertilización orgánica y siembra
    11:55 Densidad y equilibrio de especies en una cubierta vegetal
    15:12 Cariofiláceas, polinización de la cubierta y microbiología del suelo
    16:36 Manejo de la cubierta vegetal y siega
    18:18 Momento de la intervención en una cubierta
    20:08 Conclusiones finales
    📺 VÍDEOS RELACIONADOS:
    ✅ Fertilización orgánica del olivar, Modelo Aquario #001
    • Cómo Realizar una Corr...
    ✅ Agricultura Regenerativa y conciencia. Entrevista con José Luis Robles
    • Cuál es la Relación en...
    ✅ Ecología consciente, Sinecología y Autoecología
    • Qué es la Ecología Co...
    ✅ El Modelo Aquario y sus tres pilares suelo, flora y fauna
    • Los 3 Pilares del Mode...
    ✅ El internet del suelo y la Agricultura Regenerativa
    • El Internet del Suelo ...

ความคิดเห็น • 33

  • @regenvideo
    @regenvideo  6 หลายเดือนก่อน

    ¿Utilizas cubierta vegetal en tu cultivo? ¡Cuéntanos tu experiencia!

  • @lolarubio8339
    @lolarubio8339 6 หลายเดือนก่อน +1

    pues tiene sentido eso del rulo...aunque a escala más pequeña como mi caso...habré de mirar algún rulito 😅

  • @aprendeingles2day
    @aprendeingles2day 6 หลายเดือนก่อน +2

    ⭐Jaime, tu canal es excelente⭐

    • @regenvideo
      @regenvideo  6 หลายเดือนก่อน +1

      ¡ Muchísimas gracias @aprendeingles2day ! Sin embargo, he de matizar que nos es solamente MI canal, sino de todos nosotros. Ya hay todo un equipo de colaboradores detrás que aportan cada día información de altísimo valor. Además, del apoyo de mi maravillosa familia que siempre me animó y me anima a seguir adelante con este proyecto de difusión.

  • @pelopicopatas1319
    @pelopicopatas1319 3 หลายเดือนก่อน +2

    me voy a hacer con inas hectáreas de olivar y quiero saber sobre las cubiertas vegetales creo que tienen muchos beneficios para cuidar el suelo

  • @lolarubio8339
    @lolarubio8339 6 หลายเดือนก่อน +1

    yo puedo decir que creo firmemente es favoable...es más el bosque vive...y puedo también decir que mis abuelos ya lo hacían así que menudas buenas cosechas. Yo empiezo ahora...y pensaba en avena, pues no dispongo de nada mejor.

    • @regenvideo
      @regenvideo  6 หลายเดือนก่อน

      ¡Genial Lola! Estamos deseando que nos cuentes tus avances y progresos en tu finca.

    • @lolarubio8339
      @lolarubio8339 6 หลายเดือนก่อน

      pues contar con ello@@regenvideo

  • @juanfranciscogarcia-cervig8695
    @juanfranciscogarcia-cervig8695 2 หลายเดือนก่อน +1

    Yo llevo 3 años con cubierta vegetal y solo se que no lo estoy hacendo bien porque algo me falla. En general me ha gustado casi todo, de lo que ha dicho usted en este video. Pero en lo referente al No uso de la desbrozadora, yo discrepo, porque con ella, se elimina el peligro de incendio de las parcelas. con los demás métodos si que es verdad que al dejar los tallos de las hierbas mas grandes, hace mejor sombráculo a los microorganismos durante el verano. Pero por eso mismo, si llega a entrar el fuego en la parcela. Esos tallos hacen mejor combustión. Por lo tanto me quedo con los detalles que veo me han gustado y los que no me han gustado se lo expongo para que me lo pueda aclarar, si ussted es tanamabl. Gracias de antemano.

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 2 หลายเดือนก่อน +1

      Eso pensábamos nosotros hasta que unos bomberos nos demostraron que si no corre aire entre la hierba seca, no arde.
      Sí puede hacer brasa, pero no flamea.
      El peligro está en la llama.
      Si se hace con un rulo o con una segadora y queda bien tumbada, no hay peligro de incendio.
      Aunque es cierto que hay más riesgo que si no hay nada en el suelo

  • @tena064
    @tena064 5 หลายเดือนก่อน +1

    Soy neófito en esto , tengo una pequeña finca con mucha gramínea, parece que tenga césped , tengo pensado sembrar trébol y vezas, me lo aconsejáis? . Decir que estoy en secano con poca pluviometría. He visto también en otro canal que aconseja un arado de unos 10 cm en primavera.

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 5 หลายเดือนก่อน +1

      Las cubiertas vegetales vivas, para que funcionen bien en sitios complicados, se necesita observar qué es lo que ya hay implantado y a partir de ahí, tomar la decisión de sembrar lo que se necesite.
      Lo ideal es tener al menos 15-20 especies por metro cuadrado, y que sean de diferentes familias.
      Lo que se busca es que cada una nos aporte un servicio, ya sea en nutrición, sujeción del terreno, hospedera de fauna auxiliar, etcétera.
      Con respecto a lo de labrar, si ya se ha instalado una buena cubierta, al menos en densidad, ya no es necesario.
      De hecho, cada vez que movemos el suelo, oxidamos la poca MO que haya en él, con lo que estaremos emitiendo CO2 y perdiendo posibilidades en una nutrición natural, porque nos cargamos la microbiología que se va instalando.
      Obviamente, a más profundidad de laboreo, mayor daño.
      Pero si el laboreo se hace con los propios sistemas radiculares de las adventicias, más microorganismos y MO estamos introduciendo en perfiles más profundos, con la consiguiente mejora del suelo y del cultivo

  • @antoniomiguellosadavazquez973
    @antoniomiguellosadavazquez973 6 หลายเดือนก่อน +2

    Tengo una parcela de olivos sin nada de vegetación y quiero probar con la cubierta vegetal pues aparte tiene algo de pendiente y erosiona cuando llueve. Le voy a añadir estiércol de cabra y una combinación de humus de lombriz y musgo de Sphagnum. Es una parcela pequeña pero la quiero hacer más productiva y que retenga más la humedad. ¿Estaría bien como primer paso para empezar? Saludos desde la Sierra de las Nieves en Málaga.

    • @regenvideo
      @regenvideo  6 หลายเดือนก่อน +1

      Hola Antonio Miguel. Gracias por comentar y compartir tu situación y experiencia. A priori y yendo a la respuesta corta, todo lo que sea evitar el suelo desnudo en una zona con pendiente y que sufre erosión por arrastre de partículas del suelo cuando llueve, estaría bien. Entrando un poco más al detalle, por un lado hablas de emplear Sphagnum. Este musgo se puede emplear vivo, supongo que es lo que pretendes, o en fibras deshidratadas. Te ayudará a retener la humedad en el suelo, puede estimular el crecimiento radicular de tu cultivo principal y aumenta la humedad ambiental, controlando la proliferación de otras hierbas por su pH. Respecto al uso de estiércol de cabra, es uno de los más ricos y nutritivos por su composición (muy variable) en N-P-K. Procura utilizar un estiércol madurado o bien compostado un mínimo de 2 meses antes de aplicarlo. Así evitarás aumentar el banco de semillas de hierbas que normalmente van en el estiércol. No utilices estiércol fresco a ser posible. El humus de lombriz es otro gran aporte sin duda, ya que al aumentar la materia orgánica del suelo mejoras la estructura del mismo, cohesión de las partículas y la resistencia ante la posible erosión.

    • @antoniomiguellosadavazquez973
      @antoniomiguellosadavazquez973 6 หลายเดือนก่อน +1

      @@regenvideo gracias por tu respuesta y a ver qué tal va. Saludos

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 6 หลายเดือนก่อน +1

      El estiércol fresco se debe utilizar si se acompaña de algún caldo de cultivo de microorganismos.
      La asociación de ambos, junto con una buena cubierta vegetal, va a contribuir a conseguir un balance adecuado entre las materias orgánicas aportadas y la puesta a disposición las plantas los nutrientes que tiene el estiércol y el propio suelo.
      El aporte de diferentes materiales orgánicos, a ser posible evitar los peletizados, es fundamental para el establecimiento y la multiplicación de los microorganismos

  • @manugonzalez6014
    @manugonzalez6014 23 วันที่ผ่านมา +2

    Muy buenas. Es el primer año que dejo la cubierta permanente en una plantacion de pistachos. Comentais que la cubierta ayuda a que haya menos hongos, a que es debido?.
    Estoy en Castilla y León y hay alto riesgo de heladas tardias que afectan mucho al cultivo, la cubierta disminuye los efectos de estas? Por que?.
    Poco se habla del manejo de la cubierta en las lineas de los árboles con goteo, hay es mucho mas dificil controlar las hierbas, estoy entre trituradora/desbrozadora o acolchado de paja. Que recomendais?
    Un saludo

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 23 วันที่ผ่านมา

      Hola.
      No sé si te refieres a los hongos del suelo.
      Si es así, al contrario.
      La hierba ayuda a que se establezcan muchos hongos, de los cuales tanto los ectomicorricicos, en suelos boscosos, como sobre todo, los endomicorricicos en la mayoría de los cultivos leñosos, son los que más beneficios visibles aportan.
      La cubierta vegetal viva amortigua las temperaturas, tanto las altas como las bajas.
      Principalmente gracias a la humedad ambiental que generan.
      Y en los suelos el efecto es muy claro.
      Las desbrozadoras pican la hierba dejándola en trozos muy pequeños, que al paso de las semanas se descompone más rápidamente y se queda el suelo desprotegido antes.
      Nosotros preferimos las segadoras o los rulos estriados.
      Entre plantas, en la línea del cultivo, de los aperos más eficaces es el disco intercepas, que siega esa linea muy bien

    • @manugonzalez6014
      @manugonzalez6014 22 วันที่ผ่านมา +1

      @@progeabioestimulant7741 Me refiero a los hongos que atacan al pistacho, deteriorando sus hojas..etc. Tambien tengo miedo que el acolchado de paja o una cubierta pasada con rodillo genere mas de estos hongos.
      Pues hay quien dice que la cubierta intensifica la helada por que no deja que el suelo se caliente por el dia y ese calor es calor que no se desprende por la noche.
      La desbrozadora con disco por un lado habria que apartar las gomas de los goteros y por otro veo que tienen poco rango de accion lateral que en cuanto el arbol eñse abre ya no llegas al tronco a no ser q se usen mecanismos extensibles.

  • @miganme
    @miganme 4 หลายเดือนก่อน +1

    Las hierbas de la capa vegetal en el olivar, se desbrozan en verde o cuando ya estan secas?

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 4 หลายเดือนก่อน

      Depende de la situación.
      Si no tenemos una cubierta bien diversificada y densa, entonces es mejor desbrozar antes de que empiece a crear problemas en el cultivo, sobre todo en años como los dos últimos aquí en España, donde la situación de lluvias ha sido muy deficitaria.
      En éstos casos es mejor esperar a tener una primavera lluviosa o ir, con mucha paciencia, retrasando la siega para conseguir el resultado óptimo
      Por el contrario, si la cubierta está bien instalada, es mejor dejar que semillee totalmente.
      Con ello conseguiremos ir aumentando el banco de semillas y tendremos mejor cubierto el suelo cada año que pasa.

    • @miganme
      @miganme 4 หลายเดือนก่อน

      @@progeabioestimulant7741 Gracias. Yo soy un pequeño agricultor, con 200 olivos, repartidos en 5 fincas. desbrozo solo una vez, en septiembre, porque desbrozar también en primavera, me sale poco rentable.

  • @daniescalera423
    @daniescalera423 3 หลายเดือนก่อน +3

    pero, y lo que le quita esa cubierta al cultivo?, produce una merma importante en la producción ya que compiten con el cultivo y suelen ganar ellas ya que son autóctonas y el cultivo no lo es. esta muy bonito lo de la cubierta, pero existe otros métodos de recuperación del suelo como el estiércol o la incorporación de materia orgánica. dejar la hierba hasta verano produce una merma importante en ola rentabilidad de la finca. cuando empieza en el caso del olivo a brotar, no tiene que tener competencia

    • @daniescalera423
      @daniescalera423 3 หลายเดือนก่อน

      mi comentario no es una doctrina a imponer, busco la verdad y por eso comento

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 2 หลายเดือนก่อน +3

      Hola.
      Es cierto que la cubierta consume nutrientes y agua.
      Los nutrientes no son ningún problema porque vuelven al suelo al segar o, en forma de estiércol, al pasar el ganado.
      Con el agua hay que poner más cuidado.
      Es una cuestión de balance.
      Lo que entra, por lo que sale.
      Para evitar que salga, cuanto más protegido esté el suelo en verano, muchísima menos evaporación.
      Pero es necesario tener un suelo rico en materia orgánica para retener el máximo de agua posible.
      Y la cubierta espontánea, dependiendo de las condiciones previas del suelo, según lo hayamos deteriorado en los años anteriores, se debe dejar en verano o no.
      Es muy importante conseguir una cubierta muy densa y muy variada.
      Cosa que no suele pasar al principio de dejarla, en suelos deteriorados. Por eso solemos hacer siembras de 14-18 especies distintas.
      Lo de incorporar la materia orgánica, sea cual sea la situación, no debemos mover el suelo, pues al moverlo oxidamos el carbono de la materia orgánica que ya tenemos, por lo que tenemos dos acciones opuestas, meter materia orgánica y quemar la que tenemos.
      Además de impedir que se establezcan los microorganismos en el suelo, sobre todo los hongos, que al mover el suelo reiniciamos el proceso

    • @daniescalera423
      @daniescalera423 2 หลายเดือนก่อน

      @@progeabioestimulant7741 no soy partidario de remover el suelo a no ser que sea necesario por demasiada compactación, y en el caso de remover profundo siempre para añadir, nunca en suelo desnudo. o también pasar un subsolador cada dos calles. yo particularmente desbrozo lo máximo posible y no toco el suelo y tengo entendido que es crucial hacerlo a tiempo , pero también tengo entendido que lo ideal sería un pase de conquilde y si puede ser con intercepa que es un arado muy superficial solo para eliminar la competencia.
      si, el mayor problema es el agua, porque nutrientes siempre se pueden añadir vía foliar ,sin embargo el agua la que se quita no vuelve hasta temporadas de lluvia.
      así que, yo estoy en proceso de investigación sobre el manejo adecuado de las cubiertas vegetales vivas , porque la inerte es otra historia y podría ser hasta mas adecuada.
      todos los que estamos puesto en ello buscamos mayor riqueza y capacidad de absorción de agua y mínima evaporación .
      pero también estoy abierto a equibocarme y dejar la cubierta hasta verano si la rentabilidad de la finca va a aumentar

    • @daniescalera423
      @daniescalera423 2 หลายเดือนก่อน

      @@progeabioestimulant7741 y si, yo tengo cubierta espontánea, y me e pensado lo de la siembra de leguminosas , pero antes tendría que ver que lo dicho anterior mente estoy equivocado . yo si creo que la cubierta tiene sus beneficios, por su puesto. pero como dijiste es un balance y lo que mas escasea es el agua , así que intento encontrar un equilibrio entre la mejora de la finca sin mermar la rentabilidad de la misma. gracias por comentarme

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 2 หลายเดือนก่อน

      Claro, esa es la idea.
      Como en toda inversión, debe hacerse con conocimiento.
      No es poner una cubierta de cualquier forma.
      Hay que saber qué tipo de suelo, la zona en la que estamos, el cultivo, cómo vamos a controlarla y, por supuesto, la pluviometria.
      Si se hace bien, el balance siempre es positivo para la finca y el cultivo

  • @Fran-yk8iq
    @Fran-yk8iq 5 หลายเดือนก่อน +1

    Hola. Como lo habéis hecho para no tener correhuela como adventicia? Saludos

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 5 หลายเดือนก่อน +2

      La clave está en que haya un equilibrio entre las diferentes adventicias.
      Unas compiten con las otras por el espacio.
      Eso ayuda a que no prolifere una planta sobre las demás.
      Si además vas cambiando las condiciones del suelo, sobre todo con MO, la cosa se torna bastante más fácil

    • @Fran-yk8iq
      @Fran-yk8iq 5 หลายเดือนก่อน

      @@progeabioestimulant7741 Gracias por responderme. Así pués, es cuestión de facilitar el cambio eligiendo qué adventicia elegir mientras se aporta matería orgánica para que con el tiempo vaya adecuándose. Imagino que esto es así para cubierta espontánea, pero si se quiere cubierta sembrada para recolectar al final pasa que siembre habrá una adventicia presente preponderante sobre todo lo demás, no? Es decir, deduzco que no podré fomentar a la grama para que le gane a la correhuela para luego labrarla y sembrar. Me lio. 😅

    • @progeabioestimulant7741
      @progeabioestimulant7741 5 หลายเดือนก่อน +1

      Nosotros no nunca sembramos sólo una semilla.
      Siempre sembramos una mezcla de entre 14 y 18 semillas diferentes, con la idea de que abarque el mayor número de funciones posibles.
      Albergar fauna, controlar hongos, fijar o solubilizar nutrientes, etcétera.
      Si tienes interés o dudas de algo, siempre puedes hablar con nosotros.

    • @manugonzalez6014
      @manugonzalez6014 19 วันที่ผ่านมา

      @@progeabioestimulant7741 entonces la cubierta tambien sirve para controlar hongos, no deberia generar mas hongos debido a una mayor humedad y descomposicion de materia organica al igual que si ponemos un acolchado de paja?