@ermakipesca Os dejo una muestra de masilla con especias para la pesca en mar, vosotros podéis añadir a las masillas lo que os parezca mejor o penséis que les va a gustar a los peces. Saludos.
Hola, si te soy sincero, yo particularmente prefiero la de especias, pero también es verdad que siempre llevo entre dos y tres tipos diferentes de masilla. Por darte un dato curioso, ahora he hecho una masa de puchero jerezano para probar. Lo que si que he notado después de hacer muchos tipos diferentes de masas es que dependiendo de la especie que busques lo más importante no es tanto la composición sino la textura, y que con la misma masa a veces triunfamos y a veces no sacamos nada, pero siempre lo disfrutamos. Saludos y gracias por comentar.
Yo personalmente la congelo después de cada jornada de pesca, la descongelo un día antes y la rectifico si hace falta. Si vas a ir de pesca con pocos días de diferencia en el frigo aguanta perfectamente. Saludos y gracias por comentar.
Hola, con esta masilla hemos sacado sargos, pero nunca una dorada. Parece que a las doradas o no les gustan mis masas o al pescar cerca de los espigones no se acercan tanto como para picar. De todas formas solo te puedo hablar de nuestra experiencia, igual en otros sitios las masillas son efectivas con doradas, en mi caso no. Saludos y gracias por comentar.
Hola, la hemos probado en mar y en aguas continentales, y nos ha dado buenos resultados. Aunque ninguna masilla garantiza éxito no perdemos nada por llevar una bolita de prueba. Saludos y gracias por comentar.
Hola, para la lisa podéis añadir los ingredientes que creáis que van a ir mejor. Yo, particularmente, suelo hacerla solo de harina y agua, pero es verdad que a veces les añado de todo, desde especias hasta licores, y cuando hay lisas pican bien con cualquiera. Lo que si cambio en las masillas que hago especiales para lisas es la textura, pues las hago muy cremosas y las pongo en el anzuelo ayudándome de un palo. En internet hay muchos vídeos explicándolo, y si alguien me lo pide igual os grabo como la hago yo. Saludos, buena pesca y un abrazo a todos l@s argentin@s.
👍👍
Gracias, me alegra que te guste. Saludos y buena pesca.
Hola,
Interesante video. Like y lo guardo.
Prefieres esta masilla de especias o la de sardina para la pesca en el mar?
Muchas gracias
Hola, si te soy sincero, yo particularmente prefiero la de especias, pero también es verdad que siempre llevo entre dos y tres tipos diferentes de masilla. Por darte un dato curioso, ahora he hecho una masa de puchero jerezano para probar. Lo que si que he notado después de hacer muchos tipos diferentes de masas es que dependiendo de la especie que busques lo más importante no es tanto la composición sino la textura, y que con la misma masa a veces triunfamos y a veces no sacamos nada, pero siempre lo disfrutamos. Saludos y gracias por comentar.
Una pregunta: una vez hecha la masilla, se puede guardar varios días dentro del frigorífico o en el congelador?, Muchas gracias y saludos.
Yo personalmente la congelo después de cada jornada de pesca, la descongelo un día antes y la rectifico si hace falta. Si vas a ir de pesca con pocos días de diferencia en el frigo aguanta perfectamente. Saludos y gracias por comentar.
Hola, ¿esta pata es efectiva para Sargos y doradas?
Hola, con esta masilla hemos sacado sargos, pero nunca una dorada. Parece que a las doradas o no les gustan mis masas o al pescar cerca de los espigones no se acercan tanto como para picar. De todas formas solo te puedo hablar de nuestra experiencia, igual en otros sitios las masillas son efectivas con doradas, en mi caso no. Saludos y gracias por comentar.
@@ermakipesca Gracias
La has probado en el mar ?. Sería interesante.
Hola, la hemos probado en mar y en aguas continentales, y nos ha dado buenos resultados. Aunque ninguna masilla garantiza éxito no perdemos nada por llevar una bolita de prueba. Saludos y gracias por comentar.
hola..soy de argentina..para la lisa , como seria los ingrediente de la masailla..gracia
Hola, para la lisa podéis añadir los ingredientes que creáis que van a ir mejor. Yo, particularmente, suelo hacerla solo de harina y agua, pero es verdad que a veces les añado de todo, desde especias hasta licores, y cuando hay lisas pican bien con cualquiera. Lo que si cambio en las masillas que hago especiales para lisas es la textura, pues las hago muy cremosas y las pongo en el anzuelo ayudándome de un palo. En internet hay muchos vídeos explicándolo, y si alguien me lo pide igual os grabo como la hago yo. Saludos, buena pesca y un abrazo a todos l@s argentin@s.