ENDEREZAR MADERAS - TABLAS - TIRANTES - LISTONES / por Juan Carlos Aquila
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Tablas reviradas, torcidas como también listones o tirantes, pueden recuperarse, enderezarse la mayoría de las veces con estos métodos. Aquí una síntesis en una nueva edición con cuatro ejemplos claros.
Pueden visitarme también en:
/ carpinteroencasa
/ carpinteroencasa
https:/carpinteroencasa.blogspot.com
Se notan los años detrás de la técnica... te aseguro que ninguno de nosotros lo va a hacer tan simple. Gracias por compartir...
Es cuestión de práctica Rodrigo. Estoy seguro que lo harás igual o mejor que yo con el tiempo. Dicen que el alumno puede superar al maestro !
Te mando un abrazo
Da gusto ver sus trabajos, por la sencillez y el cariño que le pone, sin que para ello necesite grandes alardes de sofisticadas herramientas.
Con lo más básico que cualquiera tenemos en nuestro taller convierte cualquier tutorial en algo entretenido y fácil.
Un abrazo y a seguir sumando suscriptores, se lo merece.
Un fuerte abrazo y gracias por su tiempo
Muy lindas palabras Antonio, de verdad me alegra mucho que tenga tal concepto, y reconozca mi trabajo en los vídeos.
Un gran y fuerte abrazo desde aquí !
Máster Juan Carlos.
Nuevamente mil gracias por aportar sus conocimientos y eso hace que los que estamos aprendiendo el arte de la carpintería, nos motive cada día , a seguir y no desfallecer pues cuando no sabe uno nada y va aprendiendo de cracks, como lo es usted
Realmente se hace más fácil el aprendizaje
Gracias,gran abrazo.!!!
Muchas gracias amigo. Muy alentadoras palabras.
Un motivo más para justamente no desfallecer. Este tipo de comentario, y concepto, vale oro para mi.
Otro abrazo desde aquí !
Me encanta haces que las cosas parezca tan fácil.
Es cuestan de amar lo que uno hace.
Gracias por tus enseñanzas
De nada Daniel. Y me alegra de verdad que te llegue claro y fácil el concepto de cada opción...ese es mi objetivo....Gracias por tus palabras.
MAESTRO es placentero escuchar y ver sus videos
Muchas gracias Jorge...me alegra mucho que así sea, de verdad, me pone contento.
Un saludo Maestro, creo que es de las mejores explicaciones que he visto hasta ahora, de cómo se usa el cepillo manual y donde hay que rebajar la madera en su momento justo, no es fácil.
Es un placer verle y el empeño que le pone a todo esto.
Me alegra saber eso Juan. Si. El tema del cepillo es como para practicarlo sin temer a equivocarse. Sé que lo vas a hacer bien, solo es cuestión de perseverancia y atención.
Muchas gracias por tu comentario, de verdad, valoro mucho cada una de tus palabras.
Te mando un abrazo.
Siempre innovando, sr. Aquila...
Así es Jorge !...gracias por estar !
Muchas gracias Juan Carlos !
Una vez más compartiendo trucos para este arte de trabajar la madera
Hola Claudio. Muchas gracias por compartirlo, y muchas gracias por verlo!
Te mando un fuerte abrazo....
Juan Carlos!!!!! Aquime paso a ver videos que tenia pendientes de ver y. Aprovecho en este para dejarte un abrazo de gol!!!!! Y porsupuesto las gracias por tantas cosas que nos dehas en tu canal para aprender!!!!! Cuidate mucho y bendiciones para todos!!!
Bendiciones amigo. Leer tus líneas es reconfortante. Muchas gracias por tus palabras, va un gran y fuerte abrazo desde aquí !
Gracias maestro, un cordial saludo desde España.
De nada Salvador. Fue un gusto.
Va otro cordial saludo desde Buenos Aires !
Sin duda el mejor video de este tema. Muchas gracias
Muchas gracias José...me alegra que te haya gustado este material...Un abrazo desde aquí!
Este Señor es un maestro carajooo....!!! Un saludo desde Madrid, España...
Hola Ger!!...Muchas gracias!...de corazón. Va otro gran saludo y un fraternal abrazo.
Este tipo sí que sabe explicar y cómo enseñar.!! no como muchos chamulleros que hacen videos tutoriales sobre carpintería y hablan y hablan y lo que hacen muchos de ellos quererse mostrar y confundir a la gente más que enseñar.
Muchas gracias Ariel., de corazón. He leído cada una de las líneas de este mensaje..Alentadoras palabras. Un abrazo grande!
Juan Carlos después de un rato de haber hecho el banco de trabajo, quería darte las gracias por los planos, las medidas y los vídeos; ha resultado de mucha utilidad y práctico, gracias de nuevo
Hola Alejandro. Que bueno que has podido armar tu banco de trabajo, me alegra mucho saberlo. También yo te agradezco amigo por tu perseverancia ...Gracias por estar siempre. Un abrazo !
Gracias, amigo Juan Carlos, por compartir sus magníficas habilidades. Lo saludo desde México!!!
De nada Manuel...Un abrazo desde Buenos Aires, Argentina !!
Genial el método. Yo estaba por comprarme una garlopa porque no puedo con las tablas reviradas pero esto esta perfecto. Me encantó.
La garlopa es útil, en todo caso podés comprar una garlopa eléctrica portátil, para que sea más liviano el trabajo del cepillado.
Gracias por estar Gustavo. Un abrazo desde aquí.
Me gustan todos los videos maestro, sobre todo la paciencia y seriedad con la que explica todo, siga así maestro
Asi lo haré Percy. Gracias, de corazón, por todas sus palabras de aliento. Un abrazo desde aquí ...
Maestro, gracias por compartir sus conocimientos con todos nosotros, su experiencia es admirable.
Gracias Miguel!
Me alegra su concepto hacia mi.
Un abrazo fraternal desde aqui.
Como siempre,exelente enseñanza maestro,vale oro su conocimiento del oficio.Un abrazo
Muchas gracias Pedro. Me alegra que valores el material. Va otro gran abrazo !
Interesante.la.forma.de.rectificar.las.torceduras.en.las.piezas.de.madera.Muchas.gracias.maestro.
Y gracias a vos Javier!
Muy didáctico amigo, ers muy práctico y muy a toda vela, saludos desde Colima, México
Te agradezco Felipe tu comentario. Va otro saludo desde aquí !
Haca algunas semanas que quería hacer un GRAMIL y usted me abrió el panorama.
Que bien!...El gramil es una herramienta muy útil.
Muy bueno Juan Carlos!!
Muchas gracias Rubén !
Muchas gracias maestro Aquila, saludos cordiales.
Muchas gracias Jaime ! Va otro gran saludo y un abrazo ...
Excelente maestro! La experiencia y sabiduría se transmite en cada trabajo. Abrazo
Me alegra saber lo que me comentas. Gracias Ismael por estar y tu constancia, de verdad, lo valoro.
Un abrazo !
Toda una clase Maestro, con excelente me quedo corto, saludos.
Mil gracias José por tu concepto. Excelente es más que suficiente !..
Va otro saludo y un abrazo !
Un crack. Gracias por otro buen vídeo
De nada Garthok !...
Fue un gusto...Saludos !
Muchas gracias Maestro Juan Carlos. Muy buenos consejos. Bendiciones.
De nada Eloy!...Es un placer que estés aquí viendo mis vídeos, y tomando mis consejos, de verdad.
muy bueno Juan Carlos. abrazo
Hola Alejandro .
Muchas gracias amigo !
Va otro abrazo !
Hola Maestro: Juan Carlos muchas gracias por sus tips y ya he hecho algunos y si quedan bien.
Me alegro que le hayas puesto mano Cruz !...y me alegra que te haya ido bien. Gracias por estar !
Un abrazo.
Hola Juan Carlos, muy buenos los tips. Te comento que cuando la tabla es ancha, las enderezó con el router con un dispositivo a tal fin y uso una mecha fortner que le lime la guía del centro para que no interfiera en el rectificado. Espero no haberme adelantado a un futuro video. Gracias por compartirlo y te mando un fuerte abrazo.
Está bien hecho lo que has hecho, valga la redundancia. Si se consigue el resultado deseado, bienvenido sea...No hay problema con el adelanto...Agradezco que lo hayas comentado. Va otro fuerte abrazo Juan !
Es muy buena la idea. Pero mi duda es si esas brocas aguantan las revoluciones del router?
@@raymundogarcia6176 hola Raymundo, aguantan bien siempre y cuando vayas sacando de muy poco espesor por vez, yo lo hago en varias pasadas justamente para eso.
Se puede hacer también con una fresa plana de buen diametro , inclusive aguantará más las altas temperaturas. De todas maneras hay que ir quitando de a 1 a 2 mm por pasada, para disminuir notablemente la resistencia.
@@JuanCarlosAquila si Juan Carlos, viene una que creo se llama rectificadora que es me imagino para esos trabajos.
Hola Juan Carlos excelente video yo lo sigo desde hace poco y la verdad me gusta mucho su forma de enseñar este oficio, la verdad que me resulta muy útil sus explicaciones y le pediría si en algún momento hace un tutorial de cepillo eléctrico porque la verdad no le encuentro el punto a esa maquina que es tan útil a su vez. Desde ya muchas gracias maestro!!!!
Con mucho gusto Walter haré tal vídeo...gracias por el seguimiento !..Gracias por sus palabras ! Un abrazo desde aquí !
muy bueno felicitaciones muchas gracias por compartir estos conocimientos .
Es un gusto amigo Adrian. También yo te agradezco.
Para despedirme tan solo puedo decir GRACIAS MAESTRO!!!!!
También yo desde aqui te agradezco Jorge, por estar aquí siempre...Un abrazo.
Excelente video, me sirve un monton. Por favor hace un video para cepillado de madera. Sos muy crack. Saludos
Muchas gracias Diego !...me alegro que te sirva, de verdad. Ese es mi objetivo...un abrazo !
Excelente video profe, muy útil. Tengo una puerta placa q se me reviró un poco, asi q voy a probar con las prensas, gracias por compartir. Saludos desde la Patagonia
Muy bien Marcos, excelente decisión . Verás que te dará buen resultado. Si no llegase a enderezar totalmente en la primera, volvá a realizar la operación hasta que quede derecha...
Te mando otro saludo desde Buenos Aires.
Excelente video 👌. Gracias por existir 🙏💎💎💎
Hola Pablo.
También, de corazón, te agradezco que existas y de tu constancia en el seguimiento.... Te mando un gran abrazo sincero.
Excelente clase maestro saludos y gracias por compartir
Y gracias a vos Arturo..
Un abrazo !
Excelente video. Gracias Profe. bendiciones!
Bendiciones amigo !...gracias !
Exelente como siempre maestro. Muchas gracias saludos
Muchas gracias Ricardo a vos por estar. Y muchas gracias por tus palabras. Va otro saludo .
Buenísimo como siempre
Muchas gracias Hugo !
Excelente, muchas gracias Maestro
De nada Ernesto. Gracias a vos por tu seguimiento !
Muy buenos sus tutoriales Maestro. Yo cuando tengo tablones o listones bien chuecos, mejor los hago taquetes, tarugos, galletas, tacos para ensamble, etc...
Es también otra buena opción Jose. Cada uno debe tomar su estilo, y hacer lo que lo haga sentir más cómodo.
Excelente.gracias
Y también te doy las gracias desde aquí Nicolás !...
Muchas gracis J.C.
De nada H T !...un abrazo.
que legal obrigado por nos ensinar . trabalho muito bom
Muito abrigado Marli !!...
Es para mi un gusto poder enseñarte estos temas...Va un gran saludo !
Hola Juan Carlos ... Como siempre muy didáctico y claro en la explicación ... Te consulto: ¿cómo corrijo un listón que está revirado? (o sea, como si estuviera girado) ... Desde ya muchas gracias ... Abrazos desde Neuquén Capital
Si está demasiado revirado, se puede cortar al medio con sierra circular o sin fin, y pegar las dos partes de espalda, apoyar sobre una tapa, o tirante derecho, y prensar, ideal poner una viga o tirante recto encima, sino solo se prensa sobre un plano , al secarse es probable que sólo haya que cepillar los cantos. Se perderá unos mm, pero el listón quedará derecho.
@@JuanCarlosAquila Gracias
Muy útil.
Así es Damian. Gracias por ver el vídeo !
Excelente!
Gracias Pablo !
De antemano GRACIAS.
No hay de que Jorge...
Muchas gracias por los consejos del video!! Consulta, cuando sugiere que se puede humedecer, se realiza de ambas caras o en alguna en particular? Saludos
Hola Martín. Se humedece en ambas caras, solo un poco, antes de colocar las prensas. Se deja allí dos o tres días. Lo importante es que esté completamente seco. Si faltase enderezar un poco más, se vuelve a repetir la operación...
Muchas gracias por el gesto en responder. Saludos!!
Gracias viejo
De nada Rodrigo...fue un placer...va un abrazo!
Gracias.
También te agradezco Juan. Y Gracias por tantos años de tu presencia. Un abrazo !
gracias padre
De nada Ramiro!...fue en placer...Le mando un abrazo!
De diez!
Muchas graciaS!!
Hola, gracias por tus enseñanzas, lo q no logro entender es el uso correcto del cepillo eléctrico, me aparecen marcas de tanto darle al mismo lugar y no logro corregir donde necesito. estaría bueno si nos regalas un tutorial. Se agradece mucho tus aportes. Saludos
Haré un tutorial al respecto Edgardo. Gracias por el comentario ! y gracias por estar !
Va otro saludo !
@@JuanCarlosAquila se agradece infinitamente
Con la lija terminas de borrar esas marcas. Pero no te tienen que quedar muy profundos los desniveles del cepillo
Ame el vídeo ya me suscribi obviamente, solo una pregunta tengo un listo de 20x40 y solo se doblo, si trato de enderezarlo por presión quedará bien?
Quedará bien Juan. Interpreto que son 20 mm x 40 mm...en esas medidas no habrá problema. Podés mojar un poco para acelerar el proceso...Tenes que dejar pasar unos 3 o 4 días, para lograr un resultado. Si no se endereza por completo, repetir la operación.
Te mando un saludo !
@@JuanCarlosAquila si funcionó genial. Lo voy a dejar 24 horas más y después utilizarlo muchas muchas gracias.
Me alegra saber que lo hiciste Juan.
Una vez que esté derecho, lo importante es impermeabilizarlo con barniz o laca, tiene que estar la pieza bien seca.
Te mando un saludo !!
Buenos días. Tengo la siguiente pregunta: una vez que hemos enderezado un tablón y esperado esas 48-72 horas pertinentes, supuestamente que se ha hecho en frío (a temperatura ambiente en realidad), y procedemos a usar ese tablón (en mi caso es el frente de un cajón), ¿volverá con el tiempo a intentar revirarse por tendencia a la posición inicial?. Porque eso sería un problema de tensiones y deformación en ese cajón ya acabado. ¿y si se hace en caliente con la pistola de calor, en la tensión inicial con los sargentos, no sería mejor?, puesto que al enfriarse las fibras de la madera cogerían mejor la forma correcta, y duradera!!
Hola Manuel.
Puede hacerlo en seco, como se ve en el vídeo, o puede usar el método del vapor. Ambos son viables. Lo importante es lograr que la fibra adopte su nueva posición. Se estirará o encogerá según la presión y la curvatura que se realice. En definitiva las fibras son cadenas de células que se modifican, se comprimen o se alargan en tal operación. Es tejido orgánico. Como cuando le da un martillazo a una tabla y provoca una hendidura, el tejido se comprime.
hola!!! bueno el video, crees que funcione con el quebracho de 2 cm de ancho y 2,5?
Hola Claudio.
Se podrá hacer con la cepilladora electrica, en ese caso.
MAESTRO esa MESA DE CARPINTERO me gusta mucho y quisiera hacer algo similar le agrádeseria que hiciese un video o si lo tiene nos lo indicara.
Ok Jorge. Haré luego in vídeo copiando exactamente mi mesa de carpintero. Saludos!!
Maestro le Confíezo que el cepillo manual es una de las herramientas que más me cuesta utilizar con madera largas y anchas, e incluso hay veces q me doy por vencido, pero al otro día lo intentó denuevo. 😔
Hola Perko.
No te desanimes. Es cuestión de práctica. Solo hay que seguir los métodos que muestro en el vídeo, y verás que de a poco vas a ir perfeccionando el cepillado. Importante tener la hoja del cepillo bien afilada.
Te mando un abrazo.
Maestro una pregunta y su es un tablón de 3 pulgadas de grosor por 2.50 de largo ? Pedí 3 y uno me llegó muy torcido
Hola José.
Si es madera muy dura, no se va a poder lograr el mismo resultado en tan poco tiempo. Me refiero al tratamiento por presión. Lo importante es que se pueda flexionar, con buena presión, para lograr, luego de retirar los pesos, o prensas, que las figras se reacomoden,,,,, o en su defecto cepillar las combas o puntas elevadas, desvíos en general, hasta que quede recto....se perderá espesor en este último caso, pero el tema es lograr enderezar...
Consulta, tengo tirantes de 5x12cm doblados, ya instalados en pérgola, alguna idea para enderezar? Ya los había dejado con peso antes de instalarlas pero no logré enderezarlos, así que me cansé y los coloque como estaban! Gracias desde ya, saludos
Hola Ismael.
Te aconsejo que los cortes longitudinalmente justo a la mitad en el sentido de la curvatura. Luego pegarlos invertidos, a cada uno de ellos, del lado del lomo, lomo con lomo, o sea, de espaldas, bien encolados y prensados, cada mitad con su mitad compañera, como si se estuvieran mirando a un espejo- Te aconsejo marcarlos con números o letras para no confundirse. Procurar controlar que esté el listón derecho al ser pegados....una vez que se seque, quedará alineado y más fuerte, te lo aseguro.
El día de hoy he hecho mis primeras practica marcando con un bolígrafo como si fuera el GRAMIL
Lo ideal es con lápiz Jorge, para que se pueda borrar fácilmente...Va un gran saludo!
Se puede hacer lo mismo con una tabla obtenida por un corte de un disco de árbol que se partió en un costado y reviro? Gracias!
La tabla es redonda con forma de disco del tronco del arbol
Hola Luis.
No se puede hacer en ese caso, porque no es un corte a lo largo de la veta. Es diferente.
Hola maestro. Quiero saber cómo puedo corregir una madera ya ensamblada de 3 piezas de 18cm de ancho (50cm total)al secar la unión quedó curvada, se puede corregir? Es una tapa de una mesa ratona.
Hola Cesar.
Hay que ponerla en un piso que esté bien a nivel, poner cuñas sobre los vértices que estén apoyando al piso, y luego peso encima, macetas, por ejemplo. Tiene que girar en sentido contrario. Dejarla así por 4 días mas o menos, y luego retirar las macetas. La tapa estará nivelada. Mirá los siguientes vídeos, completos, y te darás cuenta de lo que te digo.
th-cam.com/video/yEMOZcvjFnE/w-d-xo.html
th-cam.com/video/-uKVXkI0mN4/w-d-xo.html
Cómo se llama el cepillo manual que usa que nº cómo lo pido
El que yo use en el vídeo es un cepillo común, mediano, de madera....Se puede usar cepillo o garlopa, eléctrico o manual, para este trabajo, yo uso cualquier número.El trabajo lo hace igual, y bien.
@@JuanCarlosAquila Gracias Maestro.
Que tal? Tengo un tablón de 2.25 por 0,60 y espesor 35 mm y esta combado a lo largo. ¿Cual es el mejor método para enderezar?
Si no es mucho el combado, se puede mojar y doblar a presión, dejar secar varios días con las prensas colocadas.
Aquí el vídeo.
th-cam.com/video/YYml-1xa6MI/w-d-xo.html
Si al sacar las prensas aún queda un poco de comba, repetir la operación. y si es muy poco, se puede inclusive cepillar, hay que elegir si las puntas o el centro, no todo.,,,,pero perdería espesor.
@@JuanCarlosAquila ok. Lo haré con presión por peso ya que no tengo prensas.
JUAN CARLOS confíe o que los trazos no salieron perfectos pero si tire algunas líneas y salieron bastante bien (cuestión práctica).
Así es Jorge. Tal cual.
No tengo nada de eso...... Sera que puedo mojarla y ponerle peso arriba?.... Mojarla/ humedecerla o directamente sumergirla en agua...?
Si!, Claro!...se puede humedecer y colocar los o el listón en el piso, y colocar peso encima. Apoyar la panza contra el piso, poner pesas en los extremos, debajo de la pansa va un taquito de madera de apoyo, quedaría entre el piso y la panza. Se pueden usar macetas como peso...debe girar, doblarse, en sentido contrario. Dejar secar bien, y en unos 3 o 4 días retirar. Contame luego como te fue.
Te mando un saludo Nara!!
Maestro si no recuerdo mal el último aparato se lo copié 😅
Está bien Victor. Esta es una nueva edición, donde explico todos los casos en resumen y de la forma mas práctica y clara, en base al tema de alinear y enderezar tablas, listones y tirantes. Hay más métodos aún que subiré en un futuro vídeo.
Somos dos lo que no lo entendemos al cepillo electrico
Y quien es el segundo que no lo entiende ? contame.
Te explicaré como se usa en un vídeo.
Te mando un saludo Vanesa.
El del comentario anterior gracias
Eduardo jassan
Tengo una casa de alquiler vacacional que una puerta de un cierro se ha torcido por no poner bien el pestillo los inquilinos, ¿Como se podia arreglar sin cepillar?
Hola Félix.
Bueno, justamente el primer ejemplo de la tabla revirada es para tomar en cuenta para la puerta. Primero, quitar los herrajes, y acostar la puerta en el piso (piso nivelado) Se hace exactamente lo mismo, se suplementa uno de los vértices que toca el piso, con el doble de espesor del espacio que deja el vértice en el aire, y se ponen pesos encima de los vértices en el aire para que la puerta gire...dejar así durante 3 o 4 días, al quitar los pesos, (pueden ser macetas, ladrillos, etc) la puerta intentará volver al estado anterior, pero girará hasta su punto medio, quedando la puerta derecha. No hace falta cepillar la cara.
@@JuanCarlosAquila Muchas gracias, lo haré pronto, porque tener esa ventana abierta cuando empiecen los fríos fuertes no lo podré hacer, y tendría que dejarlo hasta el verano que viene, de todas maneras tendré que buscar un hueco de cuatro dias sin inquilinos
Me parece una buena idea Felix. Bien pensado.
Hola, se me arqueo un tablón grande , se mojo y se arqueó… como podré enderezarlo ?
Se puede volver a humedecer y enderezar a presión. Aquí un pequeño ejemplo.
th-cam.com/video/YYml-1xa6MI/w-d-xo.html
Haber amigo, la madera por mucho que la lleves con el tiempo la madera vuelve otra vez a su sitio.
No Juan, no vuelve. No debe dejarse en crudo!! Si no se le da un acabado que permita que la humedad, el aire, el calor, no la ataque, claro que se moverá. Ah, ojo, la madera no debe estar verde ni mojada ....Atenti al comprar....
E
Gracias por ver el video Reina...Saludos!
Tengo un amigo que endereza bananas
Yo enderezo lo que quieras amigo...Estoy pensando en la torre de pizza, veré si hago un vídeo sobre tal proyecto!!!