Crema de Cacao con Avellanas casera (Nutella o Nocilla)
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- Una crema de cacao con avellanas que podría pasar por un producto comprado. Sabor intenso a avellana y francamente delicioso, y a la vez evitando los problemas de la grasa de palma presente en algunos productos industriales. Sin aceite de palma. Como hacer nocilla casera o como hacer nutella casera. Es cuestión de gustos, algunos prefieren la nocila y otros prefieren la nutela.
Aquí tienes la receta completa, artículo de nuesto blog. comohacerhelado...
Cómo hacer bolitas de coco | Receta con crema de cacao casera | Muy fácil
Torta para los fanáticos del chocolate
como hacer sorbete de limón casero sano y natural
crema de cacahuete
crema de cacahuete receta
receta crema de cacahuete thermomix
crema de mani
peanut butter saludable
RECETA NUTELLA LIGHT BAJA en CALORIAS I CREMA DE CACAO CASERA FÁCIL
receta nutella fitness
nutella light
nutella que no engorda
nutella proteica
chocolate bajo en calorias
RECETA PRALINE DE AVELLANAS , CREMA DE AVELLANAS PARA BOMBOMES ,NUTELA, KINDER BUENO , UNTAR FACIL
nutella sin azúcar
nutella saludable thermomix
Nuestra WEB cutt.ly/bej0rhk
Pásate por nuestro FACEBOOK cutt.ly/rej1R02
Y por nuestro INSTAGRAM cutt.ly/Fej17rx
Que lindo video me gusto mucho la forma en como explica las cosas me ha hecho el día 🙋👍😋
Deseando probar esa crema de avellanas! He probado a hacerla en casa pero, como dices, me fue imposible conseguir ese resultado. Enhorabuena por los vídeos, son súper útiles!
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que detrás de cada vídeo hay muchísimas pruebas y calentamientos de cabeza, así es que nuestra recompensa es saber que son útiles para alguien. Y en el caso de esta crema de cacao con avellanas es realmente buena. Lo había intentado muchísimas veces, pero no lo había conseguido nunca. Si la haces cuéntanos tu experiencia. Un saludo
Les sigo hace un tiempo y por cierto me acaba de llegar a casa la crema de cacao. Aún no sé si será para hacer Nocilla o helado...difícil duda. Seguramente un poco de cada. Tengo una pregunta.Nadie me ha explicado nunca como se usa la lecitina. Tengo en casa hace un tiempo, llegó a mi. No sé como darle salida como emulsionante. Entiendo que al llevar ya lecitina el chocolate esta receta ya está equilibrada pero es fácil resumir como se usaría en caso de querer usarla como emulsionante? Mezclada con los sólidos? Debe subir temperatura? Actua con que proporciones grasa-agua y que % es necesario?. Hay algun manual en internet consultable? Muchas gracias por todo lo que hacen. Me parece muy interesante!!!!
Muchas gracias por seguirnos. Nos alegra mucho que lo encuentres útil. Espero que la pasta de avellanas (imagino que te refieres a eso como lo que has comprado) te guste, nos parece un producto maravilloso.
Nuestros conocimientos sobre los emulsionantes son limitados, solo somos heladeros. Para crear el neutro que ofrecemos en nuestra web hemos tenido que recurrir a un químico experto en la materia. Conocemos los más usados en heladería, nos encanta hacer pruebas con los diferentes estabilizantes mas comunes, goma guar, goma garrofín, alginato, carragenato, goma tara, goma xantana, CMC, o el emulsionante: mono y diglicéridos de ácidos grasos, pero lamentablemente nunca hemos usado lecitina para el helado.
Pero sí he leído sobre el tema, se usa por ejemplo para hacer espumas muy ligeras, siempre mezclada con líquidos y sin calentar demasiado, pues por encima de 80 grados pierde sus propiedades. Aquí tienes un artículo que explica algunas cosas interesantes sobre el uso de la lecitina en la cocina:
www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/como-se-usa-la-lecitina-de-soja-en-la-cocina-te-lo-contamos
Si haces la crema de cacao con avellanas, cuéntanos como te ha ido. Gracias de nuevo por escribirnos.
La crema de Cacao ha quedado maravillosa. El gusto me encantó. Tiene ese sabor a grasa de mantequilla que tal vez al principio pueda ser desconocido en una Nocilla pero que debería ser visto como un punto a favor. Muchas gracias por la información y por una receta tan bien trabajada. Un saludo!
Hola, he hecho algunas veces su nocilla ya. El resultado es magnífico. La recomiendo a todo el mundo. La pequeña pega es la siguiente. Si quiero que sea paleteable de forma parecida a la Nocilla no puedo tenerla en nevera. Me gusta más el sabor y textura a temperatura ambiente. Problema: me sale moho a los 10 días y tengo que tirar lo que me queda. Sacar y meter en nevera tampoco es muy razonable y uno nunca puede preveer cuando va a tomar con 1 hora de antelación. Pregunto, es posible añadir un conservante como sorbato potásico para mejorar la durabilidad? Sabéis indicar las cantidades? 0,1%? En internet parece fácil encontrar a buen precio este conservante pero nunca he usado antes y no sé si hay que tener alguna precaución en cuenta ni cuando se mezcla.
Un saludo
En primer lugar... muchas gracias por escribirnos. Nos da muchas alegría saber que nuestras recetas le gustan a alguien.
Nunca he usado conservantes en ninguno de mis productos y no tengo experiencia para recomendarte una cantidad de uso.
Es cierto lo que dices. Debe conservarse en la nevera. La clave para la conservación de los productos es controlar la actividad del agua. Puesto que la receta tiene una cantidad de agua contenida en la nata, si se deja fuera, esa humedad acaba por salir. En cambio en la nevera dura bastante. Yo la he tenido en un recipiente tapado en la nevera hasta un mes y medio sin problemas, ni cambios en el sabor.
Lo único que se me ocurre, por si la idea te fuera útil, es que buscaras pequeños recipientes tapados y que fueras sacando a medida que los consumas, de esa manera no tendrías que tener todo lo que hagas fuera de la nevera.
Otra cosa que sí he hecho a veces, es dar un toque de tan solo unos segundos en el microondas, pero nunca a toda la cantidad. He colocado un poco en una tarrina pequeña y le he dado 2 o 3 segundos en el micro. Después la remueves ligeramente con un tenedor y queda muy cremosa. Aunque sea un poco más engorroso, siempre será mejor que añadir algún producto químico.
Espero haberte sido de ayuda y de nuevo ... muchas gracias
Muchísimas gracias!