vista de atardecer en Tegucigalpa desde el Picacho y aterrizaje de avión en aeropuerto Toncontin.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
  • Tegucigalpa es la capital de Honduras. Se encuentra en un valle rodeado de montañas. Es conocida por su arquitectura colonial española bien conservada. La Plaza Morazán se encuentra en su centro y en ella está la Catedral de San Miguel Arcángel con su interior barroco. El Museo para la Identidad Nacional recorre la historia del país y también incluye un recorrido virtual de las ruinas mayas de Copán, al oeste de Honduras.
    oficialmente Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y abreviado como Tegucigalpa, M. D. C.​ es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras. Es la tercera ciudad más poblada de Centroamérica.
    El Distrito Central se encuentra en la región montañosa sur central de Honduras en el departamento de Francisco Morazán, del cual es también la cabecera departamental.​ El área metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela se encuentra en un valle, rodeado por montañas y ambas, siendo ciudades gemelas, están geológicamente separadas por la cuenca del río Choluteca que les atraviesa. El Distrito Central es el municipio más grande y más poblado de Francisco Morazán y el decimocuarto más grande de Honduras.​ Tegucigalpa y Comayagüela, juntas, es la ciudad más grande y más poblada de Honduras.
    Parque nacional de El Picacho:
    o el parque de las Naciones Unidas, cuenta con una impresionante vista desde sus miradores, es el lugar ideal para tomar excelentes fotografías de la ciudad. Aquí también está ubicado un pequeño zoológico de especies nativas de Honduras y el monumento El Cristo del Picacho. Este parque fue abierto al público el 2 de agosto de 1946.
    Museos:
    La ciudad cuenta con varios museos con diferentes temáticas, la mayoría ubicados en el centro histórico, entre ellos:
    Chiminike, museo de los niños
    Centro Cultural de España en Tegucigalpa, centro para artistas y creadores en artes visuales y cine
    Cuartel San Francisco, museo militar
    Galería Nacional de Arte
    Museo del Aire de Honduras, museo aeronáutico y de la historia de la aviación en Honduras
    Museo de Historia Republicana Villa Roy, museo de historia de la época republicana
    Museo del Hombre Hondureño, museo de la cultura y identidad hondureña
    Museo para la Identidad Nacional
    Museo Numismático Rigoberto Borjas
    Museo de las Telecomunicaciones
    Pinacoteca Arturo H. Medrano
    El Museo para la Identidad Nacional es uno de los museos más visitados de Tegucigalpa y es considerado uno de los mejores museos de Centroamérica.53​ El museo está dedicado a la conservación, investigación, comunicación y exhibición con propósito de estudio, educación y disfrute de la evidencia material e inmaterial de los pobladores que han habitado Honduras. Una de sus exhibiciones más populares es la sala de Copán Virtual, una versión virtual de la principal ciudad de los mayas en Honduras.
    El Museo del Hombre Hondureño, junto con la Biblioteca Reina Sofía, ofrece al público visitante tres salas de exhibiciones pictóricas de artistas del pincel hondureño. Además funciona el Taller de Restauración Miguel Ángel Gómez, donde se han recuperado más de 400 obras, patrimonio religioso. El museo está albergado en la histórica Casa Ramón Rosa, la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia de Honduras.
    Aeropuerto Toncontin:
    El Aeropuerto Internacional Toncontín (IATA: TGU, OACI: MHTG), o Base Aérea Teniente Coronel Hernán Acosta Mejía es un aeropuerto civil y militar ubicado a 6 km (4 millas) del centro de Tegucigalpa, Honduras.
    Fue clasificada por el programa Most Extreme Airports de History Channel como el segundo aeropuerto más extremo del mundo.4​ Hasta el 2010, por razones de seguridad y para permitir el despegue de aeronaves más pesadas como (A320), se amplió la pista 300 metros haciendo más accesible su aterrizaje y despegue.5​La aproximación al aeropuerto se considera una de las más difíciles del mundo para todos los aviones, especialmente en condiciones climáticas adversas.
    Inauguración y construcción
    Toncontín fue utilizado por primera vez en 1921. Era un campo más o menos extenso dedicado a las actividades aéreas; no existían pistas sino que las aeronaves aterrizaban y despegaban en la mejor dirección posible frente al viento. En 1933, el presidente Tiburcio Carias Andino amplió la pista del aeródromo de norte a sur y ordenó la construcción del edificio de la terminal de pasajeros.
    SIGUEME:
    FACEBOOK:
    / itdesignhnd
    Instagram:
    / franciscojguz
    / guzmanf35
    Twitter:
    / franciscojguzma
    LinkedIn:
    / francisco-javier-guzma...
    TikTok:
    / javierguzmanhn
    Mi 2do Canal de TH-cam:
    / @franciscoguzman2362
    BLOGS:
    fgfranciscoguz...
    fgfranciscoguz...
    DONAR:
    paypal.me/ITde...

ความคิดเห็น •