Is DIGITAL life destroying us?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- Is using cell phones, social networks, and the Internet causing us stress and other disorders? To what degree? Know about nomophobia, phubbing and other phenomena provoked by the use of technology.
Subscribe to CuriousMind: www.youtube.co...
Support us on Patreon and participate in the theme selection: / curiously
Or join this channel (same benefits):
/ @curiosamente
FOR MORE INFORMATION:
Firth J, Torous J, Stubbs B, Firth JA, Steiner GZ, Smith L, Alvarez-Jimenez M, Gleeson J, Vancampfort D, Armitage CJ, Sarris J. The "online brain": how the Internet may be changing our cognition. World Psychiatry. 2019 Jun; onlinelibrary....
Fear of missing out: A brief overview of origins, theoretical underpinnings, and relationships with mental health. 2021. www.ncbi.nlm.n...
SS Krishnan and RK Sitaraman, "Video Stream Quality Impacts Viewer Behavior: Inferring Causality Using Quasi-Experimental Designs," in IEEE/ACM Transactions on Networking, vol. 21, no. 6, pp. 2001-2014, Dec. 2013. dl.acm.org/doi...
Chotpitayasunondh , V. , & Douglas , KM (2018). The effects of “phubbing” on social interaction. Journal of Applied Social Psychology, 48(6), 304-316
Bhattacharya S, Bashar MA, Srivastava A, Singh A. NOMOPHOBIA: NO MOBILE PHONE PHOBIA. J Family Med Prim Care. 2019 Apr;8(4):1297-1300. www.ncbi.nlm.n...
Madore , KP , Khazenzon , AM , Backes , CW et al. Memory failure predicted by attention lapse and media multitasking. Nature 587, 87-91. www.nature.com...
Lorenz-Spreen , P. , Mønsted , BM , Hövel , P. et al. Accelerating dynamics of collective attention. Nat Commun 10, 1759 (2019). doi.org/10.103...
McComb , Carly A. , Vanman , Eric J. , & Tobin , Stephanie J. (2023). A meta-analysis of the effects of social media exposure to upward comparison targets on self-evaluations and emotions. Media Psychology 1-24. doi.org/10.108...
Meier, Stephan and Sprenger, Charles, Impatience and Credit Behavior: Evidence from a Field Experiment (March 2007). FRB of Boston Working Paper no. 07-3, Available at SSRN: ssrn.com/abstr... or dx.doi.org/10.2...
Ostic D, Qalati SA, Barbosa B, Shah SMM, Galvan Vela E, Herzallah AM and Liu F (2021) Effects of Social Media Use on Psychological Well-Being: A Mediated Model. Front. Psychol. 12:678766. www.frontiersi...
Pirdehghan A, Khezmeh E, Panahi S. Social Media Use and Sleep Disturbance among Adolescents: A Cross-Sectional Study. Iran J Psychiatry. 2021 Apr;16(2):137-1 www.ncbi.nlm.n...
[ Abstract ] Twenge JM, Campbell WK. Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study. Prev With Rep. 2018 Oct 18;12:271-283. www.sciencedir...
CREDITS
Screenplay: Mariana Gonzalez
Illustrations:
Sandra Cardenas / sandra_cardenas_illust...
Erasmus Rodriguez / erasmus
Photo: Pako Rodriguez / fotoconk
Voice: Javier Lacroix / javierlacroix
Music: Miguel Solis, Mary Camarena and Jorge Verdin
Animation:
Alejandra Espinosa - I'm Not Afraid (Official Music Video)
Sofia Espinosa / miss_sofyjones
Edited by: Eric Blackmer www.imdb.com/n...
En mi caso, llega un punto en el que me aburre completamente estar en redes sociales. Entro en Instagram, Tik tok, etc; 5 segundos y después salgo y así en bucle, porque siento que no hay nada interesante que ver. Cuando me pasa eso me desinstalo todas las redes sociales por un tiempo. Al inicio me cuesta no tenerlas, pero pasado algunos días me siento mucho mejor y dedico tiempo a cosas que si me gustan.
De hecho lo sano es no tenerlas, si mientras menos redes sociales tienes tu mente igual se relaja y de hecho hasta un libro se vuelve interesante para reemplazar las redes sociales o las aplicaciones
@@diegovillagratorres1505 Si etoy de acuerdo lo mejor es simplemente no tenerlas a menos que seas tu quien tiene el control de usarlas y no ellas las que te controlen a tí!
@@diegovillagratorres1505 A mi me encanta leer, pero cuando cogía esa obsesión con las redes, no podia leer bien, porque me desesperaba. Ahora, que las dejé leo cómo antes
Aah eso depende de su interaccion con otros usuarios; entre mas interatuen con tigo , mas te mantendras conectado.
Siiii yo hice lo mismooo :))))
Tengo orgullo de decir que llevo un año sin redes sociales a excepción de WhatsApp y TH-cam, mi vida mejoró de mil formas.
Si es muy bueno, yo he cerrado la mayoría de mis redes, me he mantenido intermitente en instagram, y mi salud mental ha mejorado muchísimo, así como mi percepción de las cosas
Yotube es un sitio web dedicado a compartir videos, Whatsapp es una app de mensajeria instantanea, no son redes sociales, ( aunque muchos digan que los son ). Si las son Instagram, Facebook, Linkedin
Tengo orgullo de nunca haberme creado redes sociales pese a ser pleno adolescentes, pues la banalidad que esta presenta antes mis ojos, y mis mínimos conocimientos sobre que hoy en día casi todo está diseñado por empresarios y psicólogos para que usemos algún producto, me han impedido hacerme redes sociales, arriba España
Hola. Que bueno por ti, pero como hacerle cuando tienes un negocio o emprendimiento en redes sociales? 😢
Que envidia les tengo quisiera tener la misma fuerza de voluntad que ustedes
Dejé instagram, amino y jamás usé Twitter ni tiktok
Lo único que no puedo dejar es TH-cam, canales como este me hace sentir que sí vale la pena gastar mi tiempo en esta app
Uff menos mal nunca utilizaste Twitter y tiktok, creo que son las peores 😅, sobre todo Twitter
x2 ❤
TH-cam es útil cuando llevas a la práctica algo que aprendiste. Si no al poco tiempo lo olvidas, y solo fue una distracción más
Yo diría que TH-cam es la única apk buena
se han fijado que en instagram, hay puras chicas culonas? 🤔
De lo mejor de la tecnología son canales como ustedes 😊
Pura verdad.
Sí, es la esperanza de que la tecnología puede ser usada para bien
@@danieltrujillo5602Por algo está Wikipedia, no solo hay que ver el celu pa ocio, gracias a mi equipo móvil aprendí algo como al mismo tiempo me entretuve.
Entiendo que la tecnología cada vez nos va aislando más porque facilita cada vez más las cosas, evitas salir porque ya puedes chatear, evitas salir a comprar porque el delivery te la trae mediante una aplicación y así consecutivamente.
A mí lo que me jode es cuando existe contenido que me molesta, las tendencias tan bruscas que se dan, así como ser mas fácil encontrar gilipollas que me amargan la vida y gente con ideas ridículos que te tachan creyendo que lo que dicen es la verdad cuando son más tóxicos, más bien son las redes sociales y la masividad, yo amo la época virtual de los 2000 e inicios de 2010 (2010-2013) pero los últimos 10 años, todo se a vuelto horrible, cansado, gente de mierda, y contenido repulsivo. Simplemente diría lo que es virtual en la actualidad, antes era virtual pero más tranquilo y variado y menos gente de mierda, ahora es al contrario, las mayores molestias las encuentro en internet por lo mencionado, son embargo, en los momentos que no tengo eso, hablo con amigos, juego juegos, veo series, (piratear normalmente) o en discord que estoy en comunidades concretas de interés propio o veo contenido (normalmente viejo), o tal, éstoy muy tranquilo, el problema es que lo que no me gusta se ha ido expandiendo y me topo cada vez con más mierda y gente que me cae mal (por no decir que surgen ideas y problemas que antes no eran un fastidios como el numero aumentado de gente creyendo en ideas conspiranoicas, todo esto de las discusiones de derecha e izquierda, o pelea de youtubers ridículas. Prefería el internet que veía cuando quería ir a ver "Loquendo curiosidades de Mario Bross 2009".
los niñatos de hoy e n dia no tienen educacion por culpa de las maquinitas.los padres quieren que los dejen en paz y les mete por la barriga a la madre el p*** telefonito. y tengo 23 años no 60 como suelen decirme.
Fijate bien en como piensas y dime honestamente; crées que eso esta bien? Por que en lo personal, me parece que en vez de hacernos un bien, nos esta haciendo personas perezosas y quitando la intención de pensar y razonar un poco. Imcluso nos hace hasta perder la memoria, por ejemplo, cuántos numeros telefonicos te sabes? Estás conciente de que dias tienes que pagar facturas o las apps ya lo hacen por ti? Y aparte, con todo ese tiempo y trabajo ahorrado... que cosas de bien haces con eso???
@@JesseVME17 Tienes toda la razón en lo que dices, nos está matando lentamente
@@JesseVME17 tan verdadero
Tengo 17 y me preocupa mucho este problema, personal y colectivamente. Llevo usando el Internet y redes sociales desde que tengo noción del tiempo, probablemente desde los 5 años y siento que soy dependiente a revisar el celular.
Lo que más me consterna es que mi generación y las por venir cada vez somos más incapaces de dejar esta "adicción" ya que crecimos con esto y es la forma en que conocemos el mundo.
Yo intento por mi lado disfrutar las actividades cotidianas, al aire libre, hacer ejercicio, dibujar, salir en bicicleta y lamentablemente hay días en los que me aburre todo y me la paso en el celular por el resto del día.
Es preocupante, no se que será de mi generación de aquí a unos años.
Tengo 17 también y aunque tuve acceso al internet desde los 7, considero que mi adicción comenzó a los 13 cuando mis papás me compraron mi primer celular y sinceramente ya no puedo más con esto. Estoy consciente que tengo una adicción, pero me es muy difícil y creo que ni siquiera lo estoy intentando.
Hace tiempo (causado en parte por la pandemia y posible trauma) empecé a procrastinar hasta el punto que lo hago compulsivamente, raramente hago algo en mi día y las cosas que hago son muy pocas y realmente sencillas. Dejo mis tareas y nada me emociona lo suficiente para permanecer en ello. Estoy cansada de ser así pero a la vez no puedo cambiar.
Me he metido a clases de inglés, clases de violín y canto, y planeo también tomar natación, pero aun así siento que no tengo el control de lo que hago, aparte si no tengo esas clases de actividades que ya tienen un horario no puedo hacer nada más.
Si te hace sentir mejor, la humanidad se extinguirá pronto:)
Gracias por contarnos sus experiencias y ayudarnos a visibilizar el problema.
@ximenamanzano3557 Te recomendamos asistir a terapia para que te de una orientación más profesional
falta ver un documental como hapiness de steve cuts donde nos enseña que el sistema de vida en la tierra es esclavista mecanico y sin amor y las redes sociales son una especia de escape arificial de dicha vida sin amor donde nuestro niño interior feliz y creativo esta ausente ..
Ya casi a un año de haber eliminado toda red social, Facebook, Twitter, Instagram, adiós a todo. Definitivamente, una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida 💚
Puedo testificar que, desde que me alejé de todo ese mundo, cosas con respecto al trabajo y estudios han mejorado muchisimo, pero lo mas importante es que mi salud mental está mejor que nunca, si estas leyendo esto y alguna vez has pensando en dejar las redes sociales, esta es la señal, déjalas! [Ah no ser que seas community manager, ahi si ps no pq te quedas sin chamba bjsjdjdjs]
Jajsjaj
JAJAJAJAJAJA
hace dos meses que deje Facebook y instagram, tenes mucha razon. Comence como muchos comentarios que encontre en este video, primero aburrimiento y despues el cuestionarse porque tanta necesidad artificial de estar en las redes cuando me aburria. Muy bien video y muy util tu comentario
Y tik tok la as eliminado?
@@dascenzidiego4273 haber, desinstale tik tok y TH-cam haber si pueden.. INTA y face son antigua sobre todo face jajsja
Es cierto, y la pandemia empeoró más nuestra dependencia a la tecnología
Visto desde una red social. :v
Aunque siempre he pensado que TH-cam es lo más salvable de las redes sociales, aún con todas las restricciones, contenido basura, y demás que puedes encontrar. Creo que es buena herramienta y una buena manera de tener ocio sin caer en el exceso.
De hecho TH-cam está cayendo en la misma basura de los Reels, que son videos cortos y rápidos dónde lo único que hace uno es bajar y bajar sin saber porque ves lo que ves
@@diegovillagratorres1505 tengo suerte que en mi telefono youtube se cierra si veo muchos shorts xD
Yo también! Amooo el internet y amoo a TH-cam!! Gracias por existir ❤️❤️❤️❤️❤️
@@diegovillagratorres1505Pero puedes seguir viendo el contenido convencional, prácticamente está en tu decisión si quieres usar los reels o no.
Es así, según una encuesta que había visto sobre las redes, TH-cam siendo la más positiva frente a Instagram como la más negativa
El uso desmedido, te da la sensación de adormecimiento. Yo solía pasar horas en tik TOK y al final me sentía adormecido y sin saber que había estado viendo en esas 3 horas
Me he dado cuenta que en muchas personas (Me incluyo) revisamos el celular inconscientemente y en ello se nos va el tiempo por eso después decimos que "ya no hay tiempo para nada".
Yo lo note hace mucho tiempo. Tengo siete años sin usar redes. Excepto TH-cam y apps de mensajes. No me arrepiento de nada
Me pasaba hasta que apareció TH-cam Shorts y ahora es un TicTok camuflado qué me atrapa :(*
@@alfa_academy_coar Me dan flojera los shorts. Nunca los veo.
@@alfa_academy_coartip, si le das no me interesa a todos los shorts cuando te aparesen desde afuera (no cuando ya estas viendo uno) youtube te los deja de recomendar, eso hise y se me hace mas facil estudiar djdjd
@@alfa_academy_coar hay extensiones de chrome y apps para bloquearlos, eso fue lo que hice
@@erickguarnizo5446 ¿para celular?
Yo creo que la tecnología en general es un arma de doble filo ya que nos facilita muchas tareas pero también fomenta el sedentarismo. Una persona debe preparar su mente para equilibrar la tecnología con lo que nos rodea. No es justificación pero el ambiente laboral de oficina y más cuando es Home Office obligó a depender más del celular.
Yo odie el Home Office porque al inicio algunos de mis compañeros no entendían de horarios laborales
Y no sobredepender de ella especialmente, hay de escuela con alumnos que se gradúan sin saber multiplicar.
@@srcapibara6932 de acuerdo y a mi sobrino le estoy enseñando a multiplicar. Le costó trabajo pero ya aprendió.
Ni hablar la tasa elevada de estrés que nos provoca. Mucha gente se siente amenazada y asechada por el peligro, simplemente por las noticias que lee en internet, y eso da la sensación de que vivimos en un mundo más peligroso que el de antes.
@@zona004ky a ver, con la calculadora no es necesario hacer multiplicación de memoria, y eso que tiene? En tan solo casos extremos que ni siquiera me puedo imaginar la necesidad de multiplicar por memoria, quizás te tardes un poco en abrir la calculadora del celu en anda a saber que situación, pero si no poder multiplicar de memoria te molesta tanto, entonces podrías verte algunos videos o páginas que te explican.
¡Gracias!
Siento que hicieron este video SOLO PARA MI. Lo sentí tan personal y fue como ir con el mejor amigo que te ama y te conoce y que es súper listo, y te habla así… sin pelos en la lengua y con argumentos.
Yo por mi cuenta llevo dos años investigando sobre la adiccion del teléfono, y así yo misma me autodiagnóstique adicta las redes sociales y al teléfono porque de plano deje hacer las cosas que a mi me gustaban y ya no me dieron ganas deconvivir con personas por está en las redes por y en el teléfono.
Hoy viendo esto me convenzo de qué estoy en lo correcto, soy adicta al celular. Porque ni me da tantas ganas de usar una computadora. Gracias por el video. seré más estricta conmigo y de plano dejaré de usar tantas horas el teléfono. La vida se me escapa viendo la pantalla.
Yo ya tengo 1 mes y medio que desinstalé tiktok, Instagram, facebook, snapchat, varios video juegos, pues sentía que eran una perdedera de tiempo, en cambio tome la iniciativa de ir al gym y cambiar mi rutina que era lit ver el teléfono todo el día si no estudiaba, me parece increíble lo que se puede lograr si se aprovecha de manera efectiva y productiva el tiempo
falta un documental como hapiness de steve cuts donde nos enseña que el sistema de vida en la tierra es esclavista mecanico y sin amor y las redes sociales son una especia de escape arificial de dicha vida sin amor donde nuestro niño interior feliz y creativo esta ausente ..
Yo no tengo tik tok...ni Snapchat, Twitter.....la gente solo sabe enseñar...no aportan la gran mayoría y son criticones en cuanto a comentarios de cualquier cosa
Es verdad todo lo que dicen, yo en mi adolescencia no tuve un control de las redes y me arruino parte de mi vida, pero ahora la trato de mejorar ya en mis recien 20 años, desistale; Instagram, Facebook, nunca e usaso TikTok, y deje WhatsApp por que es una app importante para la comunicación verdadera, y TH-cam por canales como este.
Gracias Curiosamente y otros canales por crear contenido educativo y de calidad, saludos.
Y crean si es muy bueno quitarse las redes sociales sobre todo los videos cortos de 1 minuto.
Saludos cordiales.
¡Gracias por realizar estos videos educativos para que más personas puedan aprender curiosidades utiles para su vida!
¡Muchas gracias a ti! :)
En mi caso, borre todas las redes sociales hace un par de años y ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. La verdad casi ninguna persona de las que tenia entre mis “amigos”, era realmente mi amigo, eran casi todos conocidos o compañeros de trabajo y cosas de esas. Mis amigos siguen siendo mis amigos sin necesidad de una red social. No tengo FOMO en lo absoluto y mis niveles de ansiedad están muy bien controlados. Sinceramente lo ultimo que haría sería regresar o sacar otra red social. Si alguien quiere hablar conmigo, tiene bastantes medios para hacerlo y asi mismo yo tengo bastante para entretenerme sin necesidad de andar de chismoso comparándome con los demás.
Yo realmente lo reconozco como una adicción y siento como mi vida se degrada mientras mas lo uso.
Cada vez leo menos o me siento mas fatigado y la mayoría de las cosas que veo son cosas que no necesito y las hago para evitar confrontar problemas de mi vida real. 😢
Todos a mí alrededor creen que es genial tener redes como tiktok, pero no saben lo triste que es no poder concentrarse ni siquiera en las cosas que más amas o con las personas que quieres.
Por eso ya no uso instagram me pasaba que veia historias y me bajaba el autoestima y decidi que no mas y no e vuelto a usar instagram excepto para llamadas
Son los mejores, los sigo desde hace años y siempre me sorprenden
Si, yo creo que nos está destruyendo, ya no hay creatividad, imaginación, nos esta volviendo obesos en su mayoría.
A mi me gusta consultar una variedad de temas en internet, en buenas fuentes como este canal. Hemos aprendido recetas, a mejorar nuestra nutrición, a sembrar algunas hortalizas y otras plantas, ejercicios para mantener el cuerpo sano y visito canales de psicología también, en fin, hay tantas cosas interesantes ahora y que en mi infancia hubiese querido tener tan abundantes y a la mano como ahora... A veces buscamos entretenimiento sólamente obvio jajaja pero las redes sociales no son lo mío, no las consulto mucho, solo TH-cam. Creo que como en muchas cosas no es la herramienta sino la persona la que le da esa orientación negativa o positiva. Vamos mejor a usarlas con medida...
En vez de evitarla creo sería mejor aprender a convivir con ella, pero tratando de usar consejos más específicos, ya que muchas veces eliminar las apps no resuelve el problema de fondo que suele ser aprender a usar nuestro tiempo de forma sabia, pensar que necesidades tenemos, cuales de ellas son más prioritarias, en nuestras vidas personales, ya que todos somos diferentes, cuánto tiempo le dedicamos a qué personas, etc.
Al fin alguien que lo dice bien
La única manera de acabar con una adicción es terminarla de raíz.
Por ejemplo si eres alcohólico y quieres dejar de serlo, pues lo más coherente sería deshacerte de toda la cerveza que tengas guardada, porque tener esa cerveza solo te provocara que sigas con tu adicción.
@@gamer-uw1kkDe hecho eso genera abstinencia, lo recomendable es bajar el consumo de a poco.
Tienes razón la tecnología nos afecta bastante yo antes jugaba mucho en mi celular y fijamos quería saltar xd y no lo hacía porque estaba en el celular y desde que lo dege ya puedo hacer las demás cosas xd 💕y me sentía más cansada y haora ya no 👍🏻😊
Según mi contador de tiempo ayer usé el celular más de 6 horas, si tan sólo hubiera ocupado ese tiempo para hacer algo más productivo. Gracias por los consejos los emplearé.
Los ultimos 20 segundo de consejos, sobre preguntarse a uno mismo, eso es informacion muy valiosa. gracias
Sobre todo usar el celular al manejar, quieras o no, se pierde la concentración, y eso si destruye nuestra vida, usar el cel mucho tiempo en el baño también suele ser peligroso por la cantidad de toxinas que respiramos durante ese tiempo, asi como dormir con el cel, y de todo lo comentado, también he visto la reacción de los infantes que les enseñan desde muy pequeños a usar el cel y cuando se los quitan, hacen un berrinche tremendo, yo creo que desde ahi parte ese punto, no se les debe dejar tanto tiempo el uso de juegos, y controlar el uso que le damos al el, y un sin fin de cosas de las que debemos cuidarnos.
Sería bueno otro video más centrado en el buen uso del celular, incluso de redes sociales que son informativas pero en exceso causan adicción, tal vez como filtrar contenido
llevo como 4 años intentando reducir mi uso del telefono o la lap o las consolas, apenas tengo 21 años y pues hay altas y bajas pero algo que he aprendido es que, aunque siga muchos tips y recomendaciones, si no trabajo en mejorar mi entorno, gestionar mejor mis emociones y soy constante, no sirven en nada los tips random que dan en videos de 15 segundos.
También descubrí que es bien importante ser bien agresivo con las configuraciones de privacidad, sobre todo de las cuentas de google, todas esas cosas de anuncios personalizados y que con tu información te recomienden cosas. Lo veo cómo dos mundos, el digital y el no digital, y en el digital todo esta hecho para que sigas en él y realmente estás muy vulnerable, y no es tu culpa, aunque la sientas, así está diseñado, además tienen mucha información tuya, y bueno en el no digital pues es el mundo que ustedes ya conocen donde llueve, comes, duermes y si es hostil, pues una respuesta es refugiarte en algún lado, evadir o por el estilo.
Les deseo mucha suerte en su camino y en sus luchas lostqm
Estudió ingeniería en sistemas, y desde que empecé la universidad decidí borrar todas las redes sociales a excepción de WhatsApp para mandar mensajes, definitivamente fue una de las mejores decisiones que he tomado, al inicio cuesta un poco adaptarse pero invitaría a cualquiera a hacerlo jsjsjs
Normalmente cuando veo un video informativo en Internet, logro estar de acuerdo con un porcentaje de su contenido, pero este video desde el segundo uno hasta el segundo final, dice 100% lo que está experimentando la mayor parte de la sociedad en estos tiempos
Esta muy bueno. Hubiera sido bueno que también mencionaran los fraudes que pueden surgir en las redes sociales, prometiendo algún tipo de beneficio o alguna relación sentimental. Saludos 🖐🏻
Exacto! Por las relaciones sentimentales
No sé que es superior a excelente, pero este tema (y por supuesto que su forma de exponerlo por curiosamente) lo es. Todos sus videos son increíbles, pero este tema tiene un no se qué mucho más adicional. Gracias.
los niñatos de hoy e n dia no tienen educacion por culpa de las maquinitas.los padres quieren que los dejen en paz y les mete por la barriga a la madre el p*** telefonito. y tengo 23 años no 60 como suelen decirme.
La sociedad necesita más contenido como este, irónicamente que nos aleje del consumir tanto contenido. Gran trabajo ❤
Que triste que necesites mirar este tipo de videos para recien darte cuenta que el celular te jode...
@@jersonsalinas4431Sin intención de ofender, mi mensaje no alude a lo que mencionas. El vídeo no reveló ningún problema nuevo, reafirma algo ya bien sabido con datos y desde otra perspectiva, lo cual me resulta útil. Dejar de consumir tanto contenido no basta con estar conciente de su daño sobretodo en un mundo con cada vez más distracciones, además, para algunas personas es parte de su identidad o trabajo. Dejarlo es un proceso progresivo y creo que estaremos de acuerdo en que vídeos como este ayudan en ese proceso. Que tengas un buen día! ☕ 👋
Tengo 14 años y me parece tristisimo todo. La involución de muchas cosas, ya nadie agarra un libro ni de casualidad. Soy adicta, paso 7-9 horas con el celular todos los días. Podría usar ese tiempo para hacer otras cosas y conectar un poco más con la vida, nosotros somos los únicos que podemos cambiar esto. Sueño con una generación que le de cringe andar con el celular en la mano, que pasar 24 horas viendo que publican los otros sean cosas de viejos. Sueño con que empecemos a salir un poco más a afuera y disfrutar y hacer cosas que nos gustan..
Tranquila, yo también pienso como tú, no somos pocos. Ojalá en un futuro logremos esa meta.
Pueden hacer un vídeo. Que hable sobre el estoicismo.. sería maravilloso que le hicieran ustedes excelente maestros y animadores .
Nota : su canal ha cambiado mi vida😊😊😊😊
Que video tan mas chingón, de lo mejorcito que he visto últimamente en TH-cam, mis respetos para quienes lo elaboraron.
muy buen video. Recomiendo ver tambien videos de Marian Rojas Estapé sobre este mismo tema. A veces lo q nos pasa es q no tenemos conciencia de estas cosas ni informacion para entender la adiccion, comprenderla nos ayuda poco a poco a superarla. Muchas gracias😊
Y la verdadera pregunta es ¿por qué Goofy habla y Pluto no? ajajajjaja ya en serio, les agradezco mucho el video, un tema muy interesante, preocupa bastante la forma tan desmedida en que se hace uso de estas tecnologías y yo que trabajo con chicos de colegio lo veo bastante habitual en ellos. Nuevamente, muchas gracias.
Este es el video que más me influye de este canal. Haré un cambio en mi vida totalmente, porqué esto me está dañando la vida
este es el primer video de estos temas que me hace cambiar la perspectiva de mi vida, del mundo, de todo en realidad.... sigan haciendo este tipo de contenido por favor, actualmente siento que tengo ansiedad, fobias de todo un poco, por las redes sociales, tengo inseguridades por eso mismo, gracias por sus videos me he dado cuanta que es muy importante tener un equilibrio entre la vida real y la vida virtual. actualmente tengo 15 años y me he dado de cuenta que el celular, o bueno las redes sociales es un gran distractor en la vida y me ha alejado de mis objetivos, algunas veces no he hecho cosas que quisiera por culpa del celular, por tratar de escapar de la realidad con un aparato, y aveces suena tan irreal que un objeto te pueda destruir la vida en años, dias e incluso minutos. gracias curiosamente
Hace 3 años abandone las redes sociales, y que buena decision fue hacerlo :D
2:08 _lo pensé y lo pensaste también..._ 👀
¿Creen que es culpa nuestra que estemos tan viciados a las redes sociales o es culpa de las empresas que hasta contratan psicologos para crear las redes sociales y viciarnos a ellas?
Es como preguntar si es culpa del narco o del adicto 😂
los niñatos de hoy e n dia no tienen educacion por culpa de las maquinitas.los padres quieren que los dejen en paz y les mete por la barriga a la madre el p*** telefonito. y tengo 23 años no 60 como suelen decirme.
@@victor_777_ Jajaja
Pues si, pero siento que aveces no es nuestra culpa viciarnos tanto a las redes, las empresas que contratan a psicologos para hacer adictivas las redes y encima que estan al alcance de casi todo el mundo... No digo que no sea nuestra culpa, solo quiero justificar un poco ese vicio que aveces tomamos con las redes, aveces se siente que no tienes el control de ellas.
Es culpa de nosotros
Es un 50/50
5:50 Ahora no puedo seguir sin investigar
Te prometo que de todo lo que pensado, nunca me pregunte porque guffy habla y pluto no jajaja.
aprendo mucho con ustedes. gracias
Me fascina que adjunten las fuentes en los comentarios. Muy buen video, el tema es esencial en nuestros días y me alegra que más personas se informen del tema. Hacen un excelente trabajo hermanos, muchas bendiciones para su comunidad y cuídense!!
La verdad que la tecnología puede facilitar muchas cosas,pero creo que siempre debemos tener un límite y tratar de hacer cosas que nos gusta(deportes,tocar un instrumento,etc)o cosas que nos benefician para nuestro futuro y usar el celular como un "descanso"...
Bueno Curiosamente, yo estoy con este tema hace un mes y medio. Justo hago eso de preguntarme antes de entrar a una app, “qué tengo que hacer?”. Tambien me puse tiempo límite en varias apps para que no gaste mucho más mi tiempo. En la ultima hora antes de irme a dormir y en la primera hora de despertarme no lo uso, asi no me duermo a cualquier hora, o estoy un año para levantarme. Después tambien dejo el celu en lugares complicados. Cuando voy al gym, lo dejo en el auto. También estudio, y la verdad que el celular te cansa mucho la cabeza, noté esa abstinencia, y ahora trato de usarlos en momentos muy puntuales. Comparto esto por si a alguien le sirve, esta bueno entretenerse, pero también hay que se productivos y darle un mejor sentido a la vida. Si van a usar mucho el celu, que sea como debe ser, como una herramienta.
Yo uso las redes sociales para aprender, entretenerme o compartir. Si me doy cuenta que alguna de las cuentas que sigo está compartiendo contenido que simplemente ya no me hace sentir cómoda o altera mis emociones de forma negativa mejor dejo de seguirle, así mantengo bajo control lo que veo y cuánto tiempo lo veo sin que afecte mi vida cotidiana. 🤔
Excelente tema, yo veo que a mis sobrinos y nuevas generaciones poco valoran tantas opciones de entretenimiento digital en una nueva cultura de inmediatez y contenido desechable...
Me alegra decir que, aunque reconozco muchos de estos hábitos en mí, no cumplo con tantos sí sé queo hace la mayoría.
Siento que me doy espacio para descansar del teléfono, ni siquiera tengo un plan de internet justamente para no utilizarlo en la calle, ni cuando me traslado
Valoro mi tiempo lejos de los aparatos y prefiero vivir las experiencias, que grabarlas, como suele hacerse. Lo que sí noto es que el no estar metido en las redes sociales también me ha alejado muchísimo de otras personas, tengo claro que dar pulgares y comentar fotografías no es una interacción real, pero otros se conforman con eso por lo que casi nadie tiene tiempo para verte en persona
Todos hagan como yoooo!!! No tengo ninguna red social de nada hace muchos meses, y no las extraño en lo mas mínimo, por el contrario es lo mejor que me pudo ocurrir.
Para nada estas usando TH-cam 💀
Excelente video tiene toda la razon ojala las generaciones futuras entienda que es un poco Toxico la vida Digital.
Llevo ya un mes sin celular ( obvio es un cambio que me llevo trabajar desde que empezo el año pero nada imposible) completamente y mi gente en verdad te sientes LIBREEEEE Las redes sociales solo son una tienda de iluciones qu enos cobra un precio carisimo, nuestro tiempo.
Y las charlas, conocer gente en persona es muchisimo mejor que solo chatear.
En mi caso ya no tengo ni ganas de ver las redes sociales, ya casi no tengo amigos ni en linea, los dias parecen horas y no tengo nada que me llame la atencion como hacer ejercicio o algo que suba mi autoestima, paso horas en el internet jugando en el pc o viendo videos en tiktok, siento que lo hago para evadir todos esos pensamientos y no sentirme mal o aveces cuando me distraigo pienso en eso al mismo tiempo y es como un bucle de melancolia y desagrado, llevo creo que 5 años en ese sistema y aunque tuviera ganas de cambiar mi forma de pensar y de ser, siempre vuelvo al mismo fango.
Borra tiktok y listo
Gracias por hablar de este tema tan importante
Yo me desenvuelvo mejor en la vida real que por celular, soy tímido incluso por Internet
Haciendo ejercicio y oyendo tus videos 😎
Muchas gracias. Yo tenía muy encuenta lo relacionado con lo malo de las redes sociales y celular pero me faltaba conocer ciertos detalles de los que hablo en el video.
Siempre estoy al pendiente de las notificaciones de Curiosamente Kurzgesagt y Conoce a Arnold 😅😅
Yo uso TH-cam para estudiar pongo el tema que quiero y los youtubers lo explican, y lo explican muy bien y me ayudan a entender mejor algo que no entiendo, también miro cosas que me interesan y artistas favoritos
hace tiempo que practico el autocontrol en redes sociales,me siente mucho mejor al no estar pendiente de las stories de los demás. Una vez leí sobre una comparación se las redes sociales con los autos, actualmente las redes sociales son como esos autos antiguos, sin cinturón de seguridad ni medidas de control, con el tiempo esperemos que las redes sociales evolucionen hasta ser seguras y una ayuda para la sociedad (y que esta sucediendo, ya que antiguamente las redes sociales básicamente te permitian stalkear toda la actividad de tus amigos, actualmente ya esta mas restringido)
Yo tengo 14 y sé que es importante no depender del celu asi que siempre intento no hacerlo y que no esté en mi vida constantemente
Sois los mejores!
Gracias.
En mi opinión esta es la oportunidad perfecta para volverse fuerte. Quien sepa y tenga la capacidad, conocimiento, motivación, disciplina y fuerza de voluntad para mejorar como persona en todo aspecto de su vida y ser, tiene completamente la ventaja. Este mundo nos está manipulando, es la realidad. Aquellos que son fuertes mentalmente podrán seguir hábitos saludables que contribuirán a su desarrollo como individuo en una sociedad en la que es mucho más fácil distraerse y rendirse, y más difícil tener una vida plena.
Si me pongo de ejemplo, utilizo mucho la resdes sociales para buscar cosas que me ayuden a mejorar en mi carrera, estilo de vida, habilidades y valores, además de información útil acompañada de entretenimiento y la habitual conexión, que es acompañada con por lo menos tres de esas consecuencias mostradas en el vídeo . Lo que hace que la vida sea más plena son las experiencias, por eso debemos aprender a volvernos más fuertes y así evitar caer en las diferentes consecuencias que nos perjudican en el ahora.
3:08 me pasa muchísimo. No por ver su vida me hace ser cercana
10:00 tengo problemas de humor y tristeza, pensaba que solo me pasaba a mi. eso, debería preguntarme ¿por qué lo hago?
Cuanta verdad este video. Gracias a las personas que propusieron el tema.💋
Este vídeo me va a ayudar muchísimo. Lo sé.
A veces es como si, automáticamente, aunque no quiera ver las redes sociales, lo termino haciendo. Y pierdo tiempo valioso. Pero se acabó.
Muchas gracias, Curiosamente.
Gracias a dios hay personas que si se preocupan por uno. Dios los bendiga hermanos, compartiré su mensaje.
A mi me pasa lo de las notificaciones fantasma, pero es porque apenas noto que llega una notificación y a veces tengo varias notificaciones que no senti
Y también pierdo la noción del tiempo en la rrss, así que tuve temporizadores de uso en las apps y recordatorios de uso, eso me ha ayudado bastante
Yo soy usuario constante de las redes sociales, sin embargo, no me afecta en mi vida social fuera de las redes, si se pueden tener redes y llevar una vida social fuera de ella existosa y sin que esto me afecte la salud mental… es cuestion de hacer balances y reconocer cuando los estimulos pueden llevar a que se creen patologias.
Claro está, es algo que se entrena y se debe ir al terapeuta para que no te afecte la vida y tener mejores estrategias para manejar los obstáculos que nos pone la vida… btw yo soy psicólogo terapeuta, pregunta por interno para saber mas si quieres iniciar proceso de terapia 🤓
no tengo amigos a los cuales seguir por ninguna red así que no me importa la vida en general, pero soy muy cobarde para ponerle un alto y tomar la decisión lógica de acabar con lo que me hace repudiarme cada vez que me veo en un espejo
Aquí todos los que decidieron dejar de andar perdiendo su tiempo en las redes sociales y comenzaron a mejorar su vida
👇
Recomendaciones:
- Configurar el teléfono para que las redes sociales más adictivas, las muestre en blanco y negro. Así son mucho menos llamativas y no se pasa tan rápido el tiempo.
- Configurar las aplicaciones de redes para mostrar un recordatorio después de que hayas pasado x minutos en la app. Yo lo puse de 20 min
- Usar control parental para no poder ver más de x tiempo diario redes sociales. Yo lo puse a hora y media diaria.
- Al trabajar en una mesa o escritorio, desactivar el sonido de las notificaciones y dejar la pantalla boca abajo. Así uno evita que le llame la atención la pantalla por notificaciones entrantes o simplemente por su reflejo y si alguien necesita algo, llamará.
Borré casi todas mis cuentas personales (dejé linkedin por trabajo nomás) hace 9 meses y me siento súper bien. No se me ha caído una pierna. Sigo enterándome de las cosas del mundo, entré a la universidad, aprendo cosas nuevas cada día, tengo más tiempo y relaciones de calidad. Sigo teniendo mis pedos mentales y acudo a mi psicólogo cada mes.
Llevo una vida normal sin redes sociales y fue lo mejor que pude hacer porque no necesito el sobreentretenimiento o "infotainment". Mi vida está llena de actividades de calidad y muy poco de distracciones. Sigo entreteniéndome con netflix, star+ etc... pero lo hago conscientemente y con propósito.
Yo sé que nadie preguntó, pero bueno :))))))
@@kinsgton987gracias hermano yo también estoy deseando poder alejarme de las redes y con tu comentario me motivaste más
@@kinsgton987 muy bien bro esa es la actitud
Después de 1 año y medio sin redes sociales puedo decir que mi ansiedad mejoró significativamente. Ahora solo utilizo TH-cam para ver temas de mi interés como este vídeo 😌
En donde yo trabajo nos piden entregar el teléfono para evitar distracciones, ya que trabajamos en máquina de bordado y prendas para empresas, lo que ello requiere una atención hasta el más mínimo detalle, y a decir verdad no es tan malo.
Me gustaría que hablaran acerca de las apps de citas como, tinder, bumble, etc. Sería un excelente tema
En mi caso veo la televisión en la hora de almuerzo
Gracias por subir un vídeo así 😊
Que buen vídeo, la verdad llevo tiempo intentando librarme de la redes sociales, muchas veces he eliminado Instagram pero lo he vuelto a instalar por aburrimiento, esta vez lo intentaré de nuevo porque la verdad si quiero que mi vida cambie un poco.
El mejor canal informativo de youtube, excelente trabajo y dedicación. Gracias! ❤
Genial video! Además me gustó que cuando se buscó apoyo en el teléfono se encontró y un pollo 🐔 jajaja 💚
Pasé como 3 dias sin luz, en ese corto periodo de tiempo ahora me gusta mucho más estar haciendo cualquier otra cosa que estar usando mi teléfono.
Yo lo uso cuando no hay nada que hacer, pero nada nada, ya está todo hecho, ahí lo uso, pero la mayoría de las veces cuando ya hice todo prefiero ir a otro lugar lejos de mi casa o cosas así.
Mi pensamiento se volteó en solo 3 dias
Cuando deje las redes sociales al igual que jamás veo las sugerencias de TH-cam, también videojuegos, etc... Sentí un descanso excepcional en mi vida y empecé a leer mucho más también a realizar tareas que saltaba, realmente hay que recordar estos tratan de llevarse tu tiempo, atención y privacidad como objetivo principal para poderlo transformar en una conversión económica.
¡Excelente contenido! Muy buena forma de relatar los datos, entretenida, pero lo más importante, nos manda a la acción, a cambiar esos hábitos peligrosos que se han vuelto parte de nuestro día a día.
falta un documental como hapiness de steve cuts donde nos enseña que el sistema de vida en la tierra es esclavista mecanico y sin amor y las redes sociales son una especia de escape arificial de dicha vida sin amor donde nuestro niño interior feliz y creativo esta ausente ..
importante esa parte de cuestionarse si estas simplemente evadiendo y como esto repercute en tu día
Algo que yo agradezco por la opción de velocidad, es que me ayuda a adaptar con la velocidad de mi cerebro, a veces lento, a veced rapido 10/10
Sin duda alguna, es un excelente contenido. Qué gran trabajo hacen en curiosamente. Felicidades.
Trabajo con las redes sociales y el truco es: Establecer un plan de trabajo con acciones directas. Es decir durante el fin de semana decir "El lunes contacto a Pepa, pepito, juanito y tal, el martes hago un posteo de....".. Los mensajes se responden a partir de las 15 a las 17. Entonces llega el lunes y no hay tiempo para scrolear y ver cómo están tus amigos, simplemente tienes que abrir Instagram para decirle muchas cosas a tu lista de 100 personas y cuando llega la hora de almorzar simplemente quieres parar y desacansar. Luego a las 15 vuelves al celular y dices "ah, pepito respondió" y como ya tenías ciertos escenarios de respuestas posibles, escoges una de ellas y le dices a pepito lo que ya tenías pensado decirle el sábado. El cerebro trabaja menos reactivamente y siempre con el fin en mente.
Yo veia este programa en la TV, que bueno que que me lo recomendó TH-cam
Y lo más curioso es que no soñamos con nuestro celular 😮siendo que todo el día estamos con el en la mano
Es verdad es muy raro, nunca lo había pensado
Muy buen video, me parece genial cuando hablan de problematicas y desafios actuales. Un abrazo 👍
Yo no depende mi cel , aveces hasta me aburre yo borre las app solo veo videos en TH-cam o en tiktok ... pero me gusta pasar el en cel tengo de todo
Oportunísimo. De compartir inmediatamente
GRAN VIDEO 👏🏼👏🏼👏🏼
sin duda me abrió por completo los ojos este video
Muchas gracias por tocar temas tan importantes 🤗🕉️
Desactivar las notificaciones de las redes sociales son lo mejor que pueden hacer, al principio les va a causar un poco de ansiedad saber que esta pasando pero poco a poco vas dejando la obsesión hacía las redes sociales y el celular