Descubrí a Spinoza apenas en mayo pasado, pero su lectura se me hace densa, por lo que me aboqué a buscar un canal como el de usted para entenderlo. Gracias.
La vista osea la perdpectiva es como si estuvieramos de pie mirando como el philosopho esta trabajando que buena idea me lo paso pipa un me gusta es lo minimo ...❤
Saludos, primero que todo, gracias por tu vídeo. La primera observación que quisiera hacer es con referencia a la existencia y a la esencia. Tú pones el ejemplo del unicornio en estos términos: el unicornio no existe, pero tiene esencia. Creo que sería lógico invertir el enunciado: el unicornio existe, pero no tiene esencia. Vamos a ver: podemos decir que las cosas existen como ficción o por su operatividad dentro del conjunto de la realidad. Desde esa perspectiva, Gregorio Samsa existe, pero no tiene operatividad dentro de la realidad. Por lo tanto, los unicornios existen como parte del imaginario literario, pero no tienen operatividad dentro de la realidad. Por otro lado, con la esencia tendríamos que preguntarnos: ¿Cuál es la esencia dentro del conjunto de la realidad que tiene un unicornio? Ninguna, porque el unicornio puede ser imaginado, pero no pensado dentro de la realidad, es decir, en relación con las demás cosas que existen en el mundo, en comparación con un caballo, por ejemplo. Gregorio Samsa no tiene una esencia propia, es decir, algo que lo haga independiente de la ficción en la que ha sido introducido por su autor; sin embargo, tiene una existencia en la novela, y toda interpretación que hagamos sobre Samsa será retórica, analógica, etc. De la misma forma se puede hablar de Dios. No podemos negar ni afirmar su existencia, pero podemos negar su esencia, es decir, su operatividad dentro del conjunto de la realidad.
A Spinoza hay quien le interpreta como ateo. En cualquier caso daría igual cuáles son nuestras convicciones antes de embarcarnos en la lectura de los grandes textos de la filosofía. Uno puede ser ateo o creyente y apreciar las ideas sublimes de Spinoza. Gracias por su amabilidad.
Disculpa este comentario Juan Carlos pero lo que afirmas es como si una persona dijera: ¿De qué sirve leer la Biblia o a Tomás de Aquino si ya soy cristiano? Descartes y Spinoza son los iniciadores de la filosofía moderna, con ellos se abre el camino para el conocimiento científico de la realidad.
Descubrí a Spinoza apenas en mayo pasado, pero su lectura se me hace densa, por lo que me aboqué a buscar un canal como el de usted para entenderlo. Gracias.
Muchas gracias.
La vista osea la perdpectiva es como si estuvieramos de pie mirando como el philosopho esta trabajando que buena idea me lo paso pipa un me gusta es lo minimo ...❤
¡Me alegra saber que te lo pasas pipa!
Saludos, primero que todo, gracias por tu vídeo. La primera observación que quisiera hacer es con referencia a la existencia y a la esencia. Tú pones el ejemplo del unicornio en estos términos: el unicornio no existe, pero tiene esencia. Creo que sería lógico invertir el enunciado: el unicornio existe, pero no tiene esencia. Vamos a ver: podemos decir que las cosas existen como ficción o por su operatividad dentro del conjunto de la realidad. Desde esa perspectiva, Gregorio Samsa existe, pero no tiene operatividad dentro de la realidad. Por lo tanto, los unicornios existen como parte del imaginario literario, pero no tienen operatividad dentro de la realidad.
Por otro lado, con la esencia tendríamos que preguntarnos: ¿Cuál es la esencia dentro del conjunto de la realidad que tiene un unicornio? Ninguna, porque el unicornio puede ser imaginado, pero no pensado dentro de la realidad, es decir, en relación con las demás cosas que existen en el mundo, en comparación con un caballo, por ejemplo. Gregorio Samsa no tiene una esencia propia, es decir, algo que lo haga independiente de la ficción en la que ha sido introducido por su autor; sin embargo, tiene una existencia en la novela, y toda interpretación que hagamos sobre Samsa será retórica, analógica, etc.
De la misma forma se puede hablar de Dios. No podemos negar ni afirmar su existencia, pero podemos negar su esencia, es decir, su operatividad dentro del conjunto de la realidad.
La música de fondo es muy bonita. Amo el piano. Pero está a mucho volumen y distrae un poco...😢
Lo tendré en cuenta
Sirve leer Espinoza si uno es ateo? O es solo perder el tiempo? Es una genuina pregunta ya que soy ateo.
Felicitaciones por el excelente contenido!!
A Spinoza hay quien le interpreta como ateo. En cualquier caso daría igual cuáles son nuestras convicciones antes de embarcarnos en la lectura de los grandes textos de la filosofía. Uno puede ser ateo o creyente y apreciar las ideas sublimes de Spinoza. Gracias por su amabilidad.
Disculpa este comentario Juan Carlos pero lo que afirmas es como si una persona dijera: ¿De qué sirve leer la Biblia o a Tomás de Aquino si ya soy cristiano? Descartes y Spinoza son los iniciadores de la filosofía moderna, con ellos se abre el camino para el conocimiento científico de la realidad.
Su comentario no se entiende bien por el sonido de música muy alto , no te deja concentrarte en el tema