Buenas tardes Adriana que delicia mi mami nos lo preparaba con harina de trigo y lo dejaba fermentar por tres días ,. lo acompañaba con empanadas . Soy de cali Colombia
Gracias por la receta. No sabía hacerlo de esa forma. Yo hacía primero el guarapo con las cáscaras de piña y ya fermentado se lo agregaba al arroz previamente cocido con clavo y canela al gusto y colado. Debía dejarlo a qué fermentara solo agregando azúcar blanca. Queda también delicioso con mi receta
Yo también soy Valluna pero me encanta el Masato Aquí en Houston lo compró de ves en cuando ahora lo haré yo gracias mami Y espero la Receta del Masato Del Valle 😋 Bendiciones de lo alto para ti Gracias 🙏🏽😇🙏🏽🇨🇴🤗😘🙏🏽
Adriana Muchas gracias todas las recetas maravillosas también soy colombiana del Valle del cauca Y la felicito la paciencia qué tiene con las enseñanzas qué nos das muchas y muchas gracias que Dios te bendiga
Mi madre nos hacía el masato igual y no lo daba con mantecada y queso de hoja que rico,hace tiempo estoy que lo hago y se me dio la oportunidad de ver la receta pues manos a la obra.Gracias Adriana por compartir.Me gustaría la receta de las mantecadas
@@mantequiandoconadriana7543hola señora adriana una pregunta me gustaria hacerlo para vender pero me siento un poco confundida para colocar el precio de la piña para sacar los costos pues no se si debo colocar el porecio total en el que compre la piña o solo la mitad del valor teniendo en cuenta que solo uso las cascaras y una rodaja por favor necesito su ayuda?
Hola Adriana. Me encantan todas tus recetas son muy tradicionales y muy deliciosas. Yo en particular quiero todas las recetas del mazato mi madre lo hacía de varias formas. y mi abuela. Hacían uno con avena perlada creo y eso era una delicia 😋😋😋😋Me trae muchos recuerdos. Por favor 👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏Eres la mejor de las mejores.
Hola Adriana, preparé el masato y además de ser muy fácil, aprovechar las cáscaras de piña quedó espectacularmente delicioso, muchas gracias por compartir
Yo soy de Bogotá y de padres boyacenses, le cuento que jamás había oído de esa receta y en la zona de cundinamarca se hace con azúcar blanca para que no cambie el color, igualmente muchas gracias por la receta.
Pues ahora escucho de ella yo soy de aquí de Bogotá y me parece lindo cambiarle el color mi mami dice lo mismo igual que usted que no le eche azúcar moreno panela porque le cambia el color déjelo blanco
Yo cocino aparte el arroz con solo agua y aparte preparo un almíbar con agua azúcar clavos y canela se deja enfriar a temperatura ambiente y luego se licua el arroz juntos con el almíbar se puede colar en un paño y se hecha en un recipiente por unos 4 a 6 días para que se enfuerte y si le falta mas dulce preparas mas almíbar y le agregas hasta el punto de dulce que le guste se puede acompañar con unos ricos buñuelos pandeyucas o mantecadas
Delicioso ese Masato con piña, yo no lo he preparado así; pero la piña debe darle un sabor espectacular. Voy a prepararlo, se ve muy provocativo. Gracias por compartir sus sabrosas recetas. Bendiciones 🙏😇
Se ve' delicioso .. Qué bueno . Por favor no se te olvide mandarnos la receta de la mantecada .. . Me hiciste antojar ....... 😋🇨🇴.. La gente costeña también lo hacen. Pero como jugo .... Pero muy sencillo . Las cáscaras cocinadas con el arroz y luego lo liviano con azúcar ... Y queso un banco y más líquido .. Y también sabe rico . Ah . Y mucha gente no lo dejan fermentar ......... Muchas gracias por tu receta ....... Bendiciones 🙏.🥱😴💤🌜✨✨✨✨✨✨✨⭐⭐⭐
yo lo hago como me lo enseñó mi amiga María de roldanillo valle hace años,cocino aparte el arroz y lo dejo enfriar aparte hago el melao kn panela, cáscara de piña ,clavos y canela y ramitas de limoncillo,dejo enfriar cuelo el melao. y cuando todo está frio lo voy licuando :el arroz kn el melao y de último le lico un poquito de piña en cuadritos muy pequeños y lulo y hielo y nadie cree q es de arroz,creen q es de maiz x q cocino el arroz solo y tambn vendo kn empanadas o papas aborrajada en la ciclovia saludos desde cali
Señora Adriana preparé su receta de este delicioso Masato de arroz siguiendo toda su enseñanza. Quedó delicioso. Gracias Gracias Gracias muchas Gracias.
Soy de cundinamarca lo preparara mi abuela crecimos tomando masato lo enfuertaban con cunchos de guarapo,ahora lo preparó yo pero con azúcar las cáscaras las agregó cuando ya esta licuado y listo para fermentar,con biscochuelo o mantecada q delicia,mil gracias adriana por sus recetas.
hola adriana si lo hago con arroz integral y lo licuo con guarapo de piña el proceso de la piña lo hago aparte queda muy rico y fermenta rapido, muchas gracias por la receta, Dios le bendiga.
Tan linda gracias por enseñarnos esas delicias, mi madre tenía como dos recetas ella también lo hacía con harina de trigo, trigo, Dios te bendiga por esas recetas para disfrutar y compartir ❤❤❤
hola buenas tardes fui a colombia y tome masato de arroz y que rico legue y lo busque por interne youyube y lo hic que ricooo me quedo ahora quiero aprender hacer las cocadas porfa porfavor
Gracias por compartir tus recetas. Deliciosas todas. Aqui en el meta de consume mucho el masato de arroz. Pero no lleva piña. Es muy delicioso.. Es una bebida tipica del llano.
En santander se hace con azucar delicioso y lo fermentsn con limon y le clavan clavitos de olor se hace un fermentado delicioso bendiciones adri,desde gigante,huila,por aca en el huila se hace la aloja con harina y limon con clavos fuertecita tambien ricaaa
Gracias por su receta tengo mi olla de barro me la traje de bogota y nunca la use ahora si boy a tratar con su receta gracias como curar la olla Dios la bendiga 😘♥️🙏🌹👍
Hola Adriana espero estés bien!! me gustaría que hicieras la receta del masato pero de maiz; ahora que estve en Cali lo probe y me encantó. Gracias!!Vivo en USA 🇺🇸
Hola Adriana, saludo desde Buga Valle Del Cauca, Colombia, e spectacular, es muy delicioso, claro yo conozco esta bebida, lo he preparado, pero nunca lo he fermentado, se ha tomado frio, pero en una proxima lo fermentare, lo acompanaria con empanadas vallunas, gracias por esta receta.
Hola adriana muchas gracias yo lo hago pero lo preparo sin la panela pico bien las cascaras y lo dejo fermentar varios dias y un dia antes le coloco la panela,y es verdad esta bebida es deliciosa 😜👍😘❤
Excelente. Sí lo conocía. Es una bebida refrescante y deliciosa. Después de fermentado, lo ideal es pasarlo a la nevera. Muchas gracias Adrianita. Bendiciones 🙏🌹
En Boyacá se hace el masato de naiz de arroz de arina y también la chicha de maíz de trigo de bore de arracha muy 😋 y también el sabajon de diferentes formas
Yo conozco esa preparación como chicha de arroz o chicha de piña. Y le colocamos azúcar. Pues así lo hacemos acá en la costa. Pero es muy refrescante!!!
Adrianita, que delicia de masato, me quedo muy rico y lo estamos acompañando con mantecada para la cual use tu receta también. ¡Muchas gracias por todo lo que compartes! Un abrazo desde la Florida. Raúl
El de Bogotá solamente hace arroz y con azúcar blanca su canelita su clavo y ya nada más así lo hace mi mami en Bogotá hace años que cuando teníamos la panadería ella lo hacía en el moyo así se le llamaba la olla de barro mollo dónde está el moyo😅
Hola Adriana, le cuento que esta preparación la hice con claro de maíz, cociné la cáscara de piña con clavos, luego la licue y le adicione el claro de maíz y un poquito de azúcar y quedó delicioso 😋😋
me gustó la receta por favor nos regala la receta del mandato co harina de trigo también la mantecada. La saludo desde Ibague-Tolima Colombia. Me gustan mucho sus recetas. Dios la bendiga por ese saber que tiene y que lo comparte con la gente. Muchas gracias
Hola Adriana que tal soy Andrei desde colombia Me gustaría aprender como hacer MANTECADA muchas gracias y felicidades tus recetas son deliciosas me gusta mucho la manera que explicas muy al detalle.
Sra adriana ese masato se ve deli gracias x enseñar tu receta Quisiera aprender hacer masato con harina trigo Me gustaria q nos enseñara hacer la mantecada con la q acompaño el masato Bendicion3s
Gracias por todas tus recetas el masato,no megusta muy picoso ,lo hago tambien mezclandole lulo el mismo proceso, y tambien le agrgo unas ramitas de cidron fresco, un saludo muy especial 🙏🙏🙏❤❤❤
Hola Adriana muchas gracias por compartir sus recetas Dios te bendiga mucho te saludo desde Guadalajara de Buga valle Colombia
Hola Nubiola, te mando un fuerte abrazo 👩🍳♥️
Muy buena receta qué delicia desde Bogotá saludos Adriana un abrazo grande
Buenas tardes Adriana que delicia mi mami nos lo preparaba con harina de trigo y lo dejaba fermentar por tres días ,. lo acompañaba con empanadas .
Soy de cali Colombia
Gracias por compartir sus recetas super deliciosas
Gracias por la receta. No sabía hacerlo de esa forma. Yo hacía primero el guarapo con las cáscaras de piña y ya fermentado se lo agregaba al arroz previamente cocido con clavo y canela al gusto y colado. Debía dejarlo a qué fermentara solo agregando azúcar blanca. Queda también delicioso con mi receta
Yo también soy Valluna pero me encanta el Masato Aquí en Houston lo compró de ves en cuando ahora lo haré yo gracias mami Y espero la Receta del Masato Del Valle 😋 Bendiciones de lo alto para ti Gracias 🙏🏽😇🙏🏽🇨🇴🤗😘🙏🏽
Adriana Muchas gracias todas las recetas maravillosas también soy colombiana del Valle del cauca Y la felicito la paciencia qué tiene con las enseñanzas qué nos das muchas y muchas gracias que Dios te bendiga
Mi madre nos hacía el masato igual y no lo daba con mantecada y queso de hoja que rico,hace tiempo estoy que lo hago y se me dio la oportunidad de ver la receta pues manos a la obra.Gracias Adriana por compartir.Me gustaría la receta de las mantecadas
Hola Sulma espero y me cuentes si lo preparas🧑🍳❤️
Hola, me gustaría saber cómo se hace el de maíz y el champús valluno, soy de cali y todo es delicioso
@@mantequiandoconadriana7543hola señora adriana una pregunta me gustaria hacerlo para vender pero me siento un poco confundida para colocar el precio de la piña para sacar los costos pues no se si debo colocar el porecio total en el que compre la piña o solo la mitad del valor teniendo en cuenta que solo uso las cascaras y una rodaja por favor necesito su ayuda?
Gracias por su receta se ve delicioso bendiciones 🙏❤ te veo desde Villavicencio fuerte abrazo
Hola Adriana. Me encantan todas tus recetas son muy tradicionales y muy deliciosas. Yo en particular quiero todas las recetas del mazato mi madre lo hacía de varias formas. y mi abuela. Hacían uno con avena perlada creo y eso era una delicia 😋😋😋😋Me trae muchos recuerdos. Por favor 👍👍👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏Eres la mejor de las mejores.
Hola Adriana, preparé el masato y además de ser muy fácil, aprovechar las cáscaras de piña quedó espectacularmente delicioso, muchas gracias por compartir
Yo soy de Bogotá y de padres boyacenses, le cuento que jamás había oído de esa receta y en la zona de cundinamarca se hace con azúcar blanca para que no cambie el color, igualmente muchas gracias por la receta.
Precisamente el color que le da la panela lo hace más provocativo 😋
Si me gusta más con panela
Cada quien hace sus cosas a su manera no podemos ser copias de nadie
Pues ahora escucho de ella yo soy de aquí de Bogotá y me parece lindo cambiarle el color mi mami dice lo mismo igual que usted que no le eche azúcar moreno panela porque le cambia el color déjelo blanco
Gracias Adriana, feliz navidad para usted y familia y todos tus seguidores, saludos desde Villavicencio Colombia!!
Yo cocino aparte el arroz con solo agua y aparte preparo un almíbar con agua azúcar clavos y canela se deja enfriar a temperatura ambiente y luego se licua el arroz juntos con el almíbar se puede colar en un paño y se hecha en un recipiente por unos 4 a 6 días para que se enfuerte y si le falta mas dulce preparas mas almíbar y le agregas hasta el punto de dulce que le guste se puede acompañar con unos ricos buñuelos pandeyucas o mantecadas
Hola buenas tardes
Excelente receta si el Masato de maíz
Bendiciones
Muchas gracias por tus recetas Nunca me pierdo tu contenido Dios te bendiga y proteja siempre cuídate gracias 🙏🏽😇😘
Delicioso ese Masato con piña, yo no lo he preparado así; pero la piña debe darle un sabor espectacular. Voy a prepararlo, se ve muy provocativo. Gracias por compartir sus sabrosas recetas. Bendiciones 🙏😇
Huuyy si se ve delicioso.. Y la mantecada también...
Se ve' delicioso .. Qué bueno . Por favor no se te olvide mandarnos la receta de la mantecada .. . Me hiciste antojar ....... 😋🇨🇴..
La gente costeña también lo hacen. Pero como jugo .... Pero muy sencillo . Las cáscaras cocinadas con el arroz y luego lo liviano con azúcar ... Y queso un banco y más líquido .. Y también sabe rico . Ah . Y mucha gente no lo dejan fermentar ......... Muchas gracias por tu receta ....... Bendiciones 🙏.🥱😴💤🌜✨✨✨✨✨✨✨⭐⭐⭐
yo lo hago como me lo enseñó mi amiga María de roldanillo valle hace años,cocino aparte el arroz y lo dejo enfriar
aparte hago el melao kn panela, cáscara de piña ,clavos y canela y ramitas de limoncillo,dejo enfriar
cuelo el melao. y cuando todo está frio lo voy licuando :el arroz kn el melao y de último le lico un poquito de piña en cuadritos muy pequeños y lulo y hielo y nadie cree q es de arroz,creen q es de maiz x q cocino el arroz solo y tambn vendo kn empanadas o papas aborrajada en la ciclovia
saludos desde cali
Super en la forma k lo haces mujer t3 saludo desde Colombia cali
❤❤❤❤❤
gracias por tu receta
Señora Adriana preparé su receta de este delicioso Masato de arroz siguiendo toda su enseñanza. Quedó delicioso. Gracias Gracias Gracias muchas Gracias.
Sé ve super no la conozco soy dé Colombia pero soy dé Medellin pero rico aprender todas esas delicias muchas gracias amiga mil bendiciones
Soy de cundinamarca lo preparara mi abuela crecimos tomando masato lo enfuertaban con cunchos de guarapo,ahora lo preparó yo pero con azúcar las cáscaras las agregó cuando ya esta licuado y listo para fermentar,con biscochuelo o mantecada q delicia,mil gracias adriana por sus recetas.
Me gusta el Masato de arroz y el de maíz y harina de trigo són muy ricos
Yo cocino el arroz aparte luego si licuo con lo demás. Muy delicioso el masato.❤
Mi madre lo preparaba. Delicioso
Un abrazo paisana. Desde nuestro hermoso Valle del Cauca.
Hola Adriana .muy delicioso este maratón pero si sería bueno que hicieras el de maíz para aprender.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Adriana hice el masato pero después de 3 días se espeso mucho y no me fermenta que puedo hacer? Gracias
@@marianamartinezfigueredo3811 A mi me sucedió lo mismo.....no sé que falló.
Muy importantes las recetas Muchas Gracias
hola adriana si lo hago con arroz integral y lo licuo con guarapo de piña el proceso de la piña lo hago aparte queda muy rico y fermenta rapido, muchas gracias por la receta, Dios le bendiga.
Hasta ora veo como hacen ese masato de arroz y piña debe quedar muy rico gracias su receta desde colombia cundinamarca
Tan linda gracias por enseñarnos esas delicias, mi madre tenía como dos recetas ella también lo hacía con harina de trigo, trigo, Dios te bendiga por esas recetas para disfrutar y compartir ❤❤❤
Hola Adriana pués esté masato no lo he probado,, pero gracias por esa deliciosa receta
Gracias por la receta, y que bueno que nos enseñaras la receta del masato de maiz
Super delicioso y si me encantaría el de maíz gracias por sus recetas
hola buenas tardes fui a colombia y tome masato de arroz y que rico legue y lo busque por interne youyube y lo hic que ricooo me quedo ahora quiero aprender hacer las cocadas porfa porfavor
Gracias por tus recetas
Hola Adriana muy buena la receta, que bueno sería un masato de maíz, gracias Dios la siga bendiciendo
Con pandebono es muy rico Dios tebendiga desde Colombia
Super. Gracias es muy delicioso. Hoy lo hice tal cual como tú lo explicaste y me quedo genial excelente 👍
Gracias por todo señorita Adriana. Es tan amable y nos enseñas como hacer las mantecadas. Gracias 😌
Me encantan sus recetas soy de armenia colombia
Gracias por compartir tus recetas. Deliciosas todas. Aqui en el meta de consume mucho el masato de arroz. Pero no lleva piña. Es muy delicioso.. Es una bebida tipica del llano.
Hice el masato y quedo delicioso a mi familia le encantó. Muchas gracias Adriana por la receta, un saludo desde chia. 😊❤🥤
En santander se hace con azucar delicioso y lo fermentsn con limon y le clavan clavitos de olor se hace un fermentado delicioso bendiciones adri,desde gigante,huila,por aca en el huila se hace la aloja con harina y limon con clavos fuertecita tambien ricaaa
El masato me hace recordar mucho a mi hermanita cómo le gustaba
Muchisimas gracias Adriana por esta receta de masato, no la conocia, se ve muy esquisito, saludos desde villavicencio Colombia.
Me encanto el mansato lo voy a ser té sigo de Venezuela
Gracias por su receta tengo mi olla de barro me la traje de bogota y nunca la use ahora si boy a tratar con su receta gracias como curar la olla Dios la bendiga 😘♥️🙏🌹👍
Muy delicioso gracias Adri
Yo quiero animarme Adriana , pero me figuró con azúcar Adriana🙉.
Que rico lo voy a hacer.
Gracias mil.
Hola Adriana espero estés bien!! me gustaría que hicieras la receta del masato pero de maiz; ahora que estve en Cali lo probe y me encantó. Gracias!!Vivo en USA 🇺🇸
Rico ese masato me gustaría aprender a preparar la mantecada
Hola Adriana, saludo desde Buga Valle Del Cauca, Colombia, e spectacular, es muy delicioso, claro yo conozco esta bebida, lo he preparado, pero nunca lo he fermentado, se ha tomado frio, pero en una proxima lo fermentare, lo acompanaria con empanadas vallunas, gracias por esta receta.
Hoola Adriana m gusta tus reseta yo las preparo mucho soy de colombia bogota donde puedo conseguir esa olla
Hola amiga corazona...si se ve rico
Por fabor denos ñla receta de las mantecados.usted da excelente explicación mil gracias desde palmira valle.
mil gracias por tu receta me encanta es maravillosa la forma en que la explicas me encanto, y la hice para el 25
Q RICO......LO VOY A PREPARAR CON SU RECETA.YO LO HAGO PERO BLANKITO..NO CON PIÑA..Q DELI....GRACIAS. DIOS LA BENDIGA
Sus recetas las mejores
Que rico!!!, por FA Adriana yo quiero el masato de maíz 🙏❤👍
Hola adriana muchas gracias yo lo hago pero lo preparo sin la panela pico bien las cascaras y lo dejo fermentar varios dias y un dia antes le coloco la panela,y es verdad esta bebida es deliciosa 😜👍😘❤
No conocia esta receta me parece espectacular
Gracias mi Dios te bendiga x compartir estas delicias de resetas
Excelente. Sí lo conocía. Es una bebida refrescante y deliciosa. Después de fermentado, lo ideal es pasarlo a la nevera.
Muchas gracias Adrianita. Bendiciones 🙏🌹
Hola luz se debe pasar a nevera dependiendo los días de fermento ejemplo 2 días se lleva a refrigeración y se le puede agregar hielo?
Buenas tardes y si la conocia en Venezuela también c hace y yo la hecho varias veces y es divino
Si señora por favor la mante cada gracias por enseñarnos Dios la bendiga
Delicioso masato yo lo hago de harina de trigo y soy tolimense allá se consume mucho
Prepare.el masato es una delicia gracias chef por tan rica receta
Muchísimas gracias, hoy lo tomé por primera vez y me gustó demasiado, espero prepararlo y me sepa igual. Muchas gracias a ud.
Hola adriana muchas gracias por la receta que rico que nos enseñes hacer la mantecada mil gracias por todo bendiciones
En Boyacá se hace el masato de naiz de arroz de arina y también la chicha de maíz de trigo de bore de arracha muy 😋 y también el sabajon de diferentes formas
Excelente receta. La mejor que he encontrado despues de buscar y buscar. Gracias!
Que bueno me alegra muchísimo que te haya gustado ❤️🧑🍳
Yo conozco esa preparación como chicha de arroz o chicha de piña. Y le colocamos azúcar. Pues así lo hacemos acá en la costa. Pero es muy refrescante!!!
Adrianita, que delicia de masato, me quedo muy rico y lo estamos acompañando con mantecada para la cual use tu receta también. ¡Muchas gracias por todo lo que compartes! Un abrazo desde la Florida. Raúl
Gracias por la receta. Por favor danos la receta de las mantecadas.
Hola Adriana muy rico tu Masato me facina gracias por todos tus recetas Dios te bendiga
Gracias me arecio facil me gistaria acompañarlo con pandebono y empanadas gracias
Te admiro guardo todas tus recetas
Muchísimas gracias por tú apoyo 👩🍳♥️
Hola Adriana se ve super delicioso ese masato la verdad nunca lo he preparado con piña lo voy a hacer a ver cómo me queda... Gracias...
Hola Adriana me gustó mucho ya había probado el de trigo pero me pareció más fácil
Muy rico se ve, lo voy hacer. Muchas gracias y por favor la RECETA DE LA MANTECADA
Ola. Buenas. .tardes. Mantequiando..yo. Es. Primera. Vez. .que. Beo. Como. Asen. Masato .de. Arroz. Pero. Es. Muy. Bueno. Se..nota. Que. Emborracha . cierto.
Estuve averiguando y la preparación es chicha de arroz, muy rica por cierto 🤤
Me encantan tus recetas. Por favor la receta de los mantecados.
Hay siii que rico el masato y mantecada Woouu que delicia 😋 gracias adrianita por compartir
Si me gusto la receta
Lo hice tal cual lo indicas y …… que delicia!!! Muchas gracias 😊. Un abrazo gigante desde la Florida
Claro que si quiero esa receta, gracias adriana Dios te bendiga
Así lo hago yo....es delicioso. No he aprendido a hacer el que se consume en Bogotá 😢😢. Soy Santandereana de Barrancabermeja...
El de Bogotá solamente hace arroz y con azúcar blanca su canelita su clavo y ya nada más así lo hace mi mami en Bogotá hace años que cuando teníamos la panadería ella lo hacía en el moyo así se le llamaba la olla de barro mollo dónde está el moyo😅
Adriana gracias súper fácil y delicioso ! Gracias por tus recetas !
Adriana. no. tengo ni edea. del. Masato. Dios. te bendiga. Saludos. desde. Colombia.♥️♥️
Hola Adriana... gracias por tu enseñanza.. es muy valiosa... cuando lo haga te estare contando
Que bueno me alegra mucho que te haya gustado la receta, espero tu comentario 👩🍳♥️
Hola Adriana, le cuento que esta preparación la hice con claro de maíz, cociné la cáscara de piña con clavos, luego la licue y le adicione el claro de maíz y un poquito de azúcar y quedó delicioso 😋😋
me gustó la receta por favor nos regala la receta del mandato co harina de trigo también la mantecada.
La saludo desde Ibague-Tolima Colombia. Me gustan mucho sus recetas. Dios la bendiga por ese saber que tiene y que lo comparte con la gente. Muchas gracias
Hola Teresa, muchísimas gracias por tu apoyo, aquí te dejo la receta de la mantecada 🧑🍳❤️ te mando un fuerte abrazo 🧑🍳❤️
Hola Adriana que tal soy Andrei desde colombia
Me gustaría aprender como hacer MANTECADA muchas gracias y felicidades tus recetas son deliciosas me gusta mucho la manera que explicas muy al detalle.
Delicioso 😋, gracias por enseñar
Sra adriana ese masato se ve deli gracias x enseñar tu receta
Quisiera aprender hacer masato con harina trigo
Me gustaria q nos enseñara hacer la mantecada con la q acompaño el masato
Bendicion3s
Gracias Adriana se ve riquisima. Asi como tu haces se ve bien acompañada🤗
DIOS te bendiga siempre Muchas Bendiciones
Deliciosas sus recetas, fáciles,favor regalar la receta de la mantecada,🙏💐💐
Uyyyyy que rico.. Hace años que no tomo masato, gracias por la receta lo haré espero la de maíz, gracias Adrianita.
Hola Nidia, cuéntame cómo te queda🧑🍳❤️
Wow que receta tan curiosa
Adrianita, magnífico que nos enseñes la Mantecada.
Gracias por la receta se ve que queda delicioso.
Por favor el de maiz y la mantecada.
Gracias por la receta, me gusta mucho este masato.
Dos tebendiga con empanada
Buenas tardes Adri muchas gracias por tus recetas . Me gustaría que nos enseñarás a hacer el masato de maíz . Quedó pendiente de la receta . Gracias .
nn¡¡¡¡¡ se, ve muy rico gracias Adriana eso si es lo tìpico de Colomia un abrazo en Milàn Italiachao bela note.!
Gracias por todas tus recetas el masato,no megusta muy picoso ,lo hago tambien mezclandole lulo el mismo proceso, y tambien le agrgo unas ramitas de cidron fresco, un saludo muy especial 🙏🙏🙏❤❤❤
Hola María como es el proceso con el lulo xfa?