123 € por batería de 7Am. aquí en España van de 45 a 60 € si no fuese por aduanas te enviaba 3, pero te agregarían los impuestos y acabarias pagando el mismo precio, verdad. excelente vídeo Sergio, gracias.
Agradecido siempre de pertenecer a esta comunida, que el proposito es de traer un trabajo exelentisimo repleto de conocimiento. Un maestro especial en electricidad decia; jovenes este es el futuro, pero no todo entedio.
EXELENTE!!!!! Como nos tenes acostumbrados. Lamento lo de la batería porque significa dinero que a muy pocos le sobra. Vi en su momento el otro vídeo y cometí el error de pensar que eran de ups. Ahora se vieron bien y deben ser de ciclo profundo. A pesar que te salió caro el vídeo con mayor razón Gracias! Y adelante para llegar y pasar el millón. Me hiciste poner nostálgico con el motor de eslabón de lujo, no por los que reparé, sino por la gente muy mayor que trabajaban y como te trataban cuando hacía una pregunta, te explicaban con los planos y en directo. Me haces acordar mucho a ellos. Un abrazo. Pancho.
Acá les dejo el video de como conectar las baterías en paralelo con diodos: th-cam.com/video/N5rGFKcT9nc/w-d-xo.html Para los fans del canal contenido extra en la pagina de facebook: facebook.com/RecalibrandoVideos
Se me ocurre que quizá se pueda crear un circuito que vaya leyendo el voltaje de las baterias y que cuando detecte caidas de tensión o alsas de corriente muy fuertes este circuito esté conectado a un relevador por cada bateria y aisle la bateria en cuestión que esta fallando. Pudiera resolverse este circuito de varias maneras. Solución 1.- Colocar seguidores de corriente y seguidores de voltaje en retroalimentación por cada bateria y estos a su vez a un circuito con moc y este moc a un relvador. 2.- Con un CAD y un mux de 8 a 1 para la señal cuando la palabra sea alta o baja y que este circuito active los relevadores con un demux. 3.- Con un circuito PLM / PBM de carga de baterias. 4.- Con un circuito embebido. 5,. Con un circuito PLC de carga de baterias. 6.- Con un circuito FPGA de carga de baterias.
Los paneles tienen sus propios diodos, entonces podrías suprimirlos y vuelves a ganar el voltio que has perdido, bueno pon uno solo porque para evitar el retorno de la pila testigo. Solo es mi opinión pues hay paneles que no traen los diodos
@@ernestoantonucci1 también se me ocurre en ves de la pila testigo poner un banco de capacitores y ver si lo reconoce el cargador, Solo sería una prueba, también me gusta hacer muchos inventos
Como siempre excelente video y muy explicado, no tengo un sistema solar pero tengo un UPS conectado serie paralelo, originalmente eran cuatro baterías de 12v 9A, conectados en serie paralelo que daban 24v 18A,, les cambié por uno de 12v 28A, es decir una batería de auto, el sistema final me quedó con 24V 56A, la foma de controlar el estado de cada batería fué conectarle un voltimetro en cada una de ellas es decir monitorear los niveles de carga de cada una es decir 13.7v o carga flotante hasta ahora no tengo ningún problema ya que estan conectadas así más de 5 años, las baterías son todas iguales del mismo fabricante.
Aprendí algo que no sabía excelente forma que tienes para explicar Gracias por brindarnos tus experiencias a través de estos vídeos. Saludos cordiales desde México 🇲🇽
Hola. Que buena idea de atornillar todos los diodos a una planchuela (y para eso traen rosca je) Bien prolijo todo. He visto algo así pero solo con un par de diodos en un cargador de batería. Y es cierto que cuando se colocan ya solo dos baterías en paralelo una, la de mayor carga, alimenta a la otra hasta que quedan equilibradas las dos, por eso es una excelente idea la de los diodos. Ahí busque los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V (como dijiste) A mi me ha pasado (antes, alguna vez, cuando no sabia eso) que pensé que el diodo tenia fuga ya que con el tester mide menos
Hola Jose gracias por tu aporte para mas información en el primer comentario tenes el video con toda la información, tengo pensado cambiar los diodos por eso de menor tensión saludos
Buen video 👍👍 quisiera hacer un par de aportes, yo tengo cerca de mis baterías un termómetro laser y las controlo la temperatura a menudo y además de eso de vez en cuando las mido la residencia interna a cada una. Las tengo apuntadas y así veo la evolución de la degradación de cada batería. Lo dicho gracias por su tiempo maestro.
Es sabido de que la temperatura afecta a las baterías, y para medir el estado de las mismas se requiere de un densimetro para baterías con el cual irás verificando cada vaso. Las baterías con química ácido plomo requiere de ecualizar para limpiar las placas, verificar a posteriori cada vaso para evaluar si requiere del agregado de agua o ácido. PDT: Mi termómetro láser aporta una lectura errónea en ciertos objetos, previo usar un termómetro tradicional y comparar con tres termómetros digitales elegí el que más se acercaba al termómetro tradicional pero lo más rápido fué tocar batería a batería 🤷
@@roman_abelardo Es cierto lo que dices pero hay un pequeño inconveniente en según qué baterías, las de tipo Agm "que tengo yo y que creo que el en el vídeo también" no se puede usar el densímetro, suelen estar selladas y además el electrolito está absorbido en unas placas de fibra de vidrio que lleva intercaladas. Y respecto al termómetro laser, el mío tampoco marca bien pero al final no me interesa saber la temperatura exacta, si no si está más alta de lo normal y sobre todo si está más alta en unos vasos o baterías que en otras 😊
Definitivamente es imprescindible el uso de diodos en las conexiones de baterías en paralelo.... Es muy útil,,, un abrazo a la distancia y es un gusto saludarte Sergio
Buen vídeo, me acuerdo cuando me empezó a recomendar tus videos no me gustaba por qué me caías mal xd nose xq pero ahora me gustan mucho por qué me entretiene mucho y siempre eres sincero en todo, te mandó un abrazo que sigas creciendo😁
Ja ja ja ja ¡qué susto! 😨 Me hiciste acordar de un día que tenía taller con otros dos socios, yo intentaba cortar un trozo de formica marcandolo y probando con arquearlo, hasta que ¡pum! Se quebró, a mis espaldas, estaba uno de los socios haciendo una medición en un televisor encendido... ¡Se pegó un 😨 susto de aquellos! Es otro karma de los que metemos manos en los circuitos activos Saludos Sergio, me encantó el video, estoy contando con los componentes para armar un banco de baterías con un cargador solar, las voy a conectar así, con diodos
Excelente video Sergio muy instructivo detallado y por sobre todo bastante interesante , y para serte sincero no sabía que se podía conectar diodos en las baterías , buenísimo tu aporte y gracias por compartirlo , simplemente sos un genio un abrazo .
Hola soy de cordoba y hace tiempo que veo tus vídeo y me gusta la espontaneidad que explicas soy profe de electrónica ya jubilado y me gusta tu canal .Recientemente me e puesto un sistema off grid comprando los componentes en electroimpulso que vende (y vi un video de hace unos años donde pusiste un regulador de voltaje)de esta empresa puse dos paneles monocristalinos de 450 watt y 4 baterías de 100 amper (dos juegos de 12 v en serie y paralelo porque funciona con 24v ...es un comentario y la verdad me gusta como funciona con un inveter MUST de 3000w sigo tu canal y espero tus videos y fellicitarte por los mismos un abrazo (y que consigar una compu)
Genial el vídeo, nos aclaras todas las dudas posibles que nos podemos encontrar , todos/as los que tenemos un Banco de Baterías y se nos plantee la causa de la Batería que está jorobando a las demás. Un saludo
Compro bateriaaaaass señooor!!. Mira la ultima vez que vendi una de gel. La pasaron por plomo le saque 4300 pesos era de 150Amp . La compre usada y me reee clave!
Saludos para todos desde España. Muy buen vídeo, maestro Sergio .Quiero aportar una sugerencia. No instalar la batería testigo, sino en su lugar, un capacitor electrolítico de alto valor. Yo tengo puesto uno de 40.000 microfaradios a 16 V y me funciona bien. Mi regulador "ve" el banco de baterías con diodos.
excelente video Sergio ... TE PREGUNTO ..en mi panel solar de 72 placas se volaron los tres diodos 25 SQ 045 que trae y son muy caros ..que otro tipo de diodos puedo reemplazar.. .. desde ya Gracias .. Saludos desde Corrientes...
Por seguridad, yo pondria un fusible en cada uno de los positivos conectados entre las baterias a carga, por si alguna se pone en corto no poner las demas en corto
Me parece increible el modo que trabajan los diodos, el modo tan simple que no dejan a la corriente ir hacia atras - regresarse- yo los uso en mi cargador casero S.A. Tx
Una medición mejor para encontrar la batería deteriorada podría haber sido usar la lamparita que usas al final del video, yo no tengo paneles solares ni posibilidad de ponerlos pero me gusta aprender, muchas gracias por tus videos.
Buenas noches, te comento mi experiencia Una ocación estabamos manipulando una bateria degradada que estaba en un auto en marcha y al conectar una bateria en paralelo se produjo una explocion pero la explocion fue en el exterior de la bateria degradada y mi hipotesis es de que lo que causo la explocion pudo haber sido los gases de hidrogeno que estaban escapando de la bateria que burbujeaba al estar conectada en el auto en marcha En el momento que hice una chispa con las pinsas de los cables para pasar corriente se produjo la explocion Sin mas por el momento un cordial saludo desde México México
Hola, muy bueno el canal y muy bueno el circuito de protección de las baterías. Algo que podría complementar el circuito de protección seria un comparador de voltaje que compare la tensión en la batería testigo con la tensión en la salida del banco de baterías. Cuando los paneles dejan de entregar tensión al cargador, si hay una batería dañada bajara mucho la tensión de la batería testigo respecto a la tensión del banco. Esto permitiría detectar una batería dañada antes de que pueda afectar a la batería testigo sin necesidad de realizar un chequeo periódico de todas las baterías.
Hola sergio, después de ver tu banco ya hace un tiempo comence a hacer mi banco al estilo económico, ya tengo 4 baterias, y comence a armar, y llegue a los diodos que concidero es de tu autoria lo que me orgullese, en concreto mencionas Diodo schottky, pero podés AYUDARME, NO SE como pedirlos Es que hay muchos, al menos que amp. Me encanta la lógica de usar ahí i los diodos, creo es perfecta TU IDEA, soy luis de , Córdoba
Hola Sergio, desde hace tiempo sigo tu canal y he visto este video y me parece interesante, para mejorarlo podrías agregar un control electronico del voltaje de cada bateria con arduino y un display, para evitar el consumo continuo del mismo, es tenerlo apagado con un interruttore y al momento del control encenderlo. No es dificil hacerlo. Te felicito por tu hobby. Chao. Hugo
Buen video, te mencione en un short que hice haciéndole un disipador a un diodo de potencia. Creo que hace falta una aclaración, al conectar dos baterías en paralelo solo hace falta 1 diodo, para 3 baterías en paralelo si hace falta 4 diodos. Además hay dos caídas de tensión de unos 0,7v pues hay pares de diodos conectado en paralelo-serio (mixto). Pero si, así es la mejor manera de conectar baterías en paralelo. Saludos desde España
Además aclarar otra cosa que me di cuenta hace poco. Cómo es lógico conectamos nuestro inversor de corriente a la ultima batería y que pasa que el o los diodos hacen caer mucho la tensión. Entonces si nuestro inversor tiene el limite de corte de sobredescarga demasiado alto (11V o así) se va a cortar el suministro muy rápido habiendo aún capacidad suficiente. Por eso es muy importante que el diodo tenga muy poca caída de tensión pero son muy caros estos. Mi diodo cae la tensión 0'75V es el 70HF120 y lo estoy usando con una UPS convertida a inversor solar. Me toca cambiar el UPS al inversor chino que tenía antes. Saludos.
Excelente vídeo. Un circuito que he usado, no con baterías pero sí con capacitores de alto voltaje, para que el control vea el voltaje aunque esté el diodo de por medio, es poniéndole a uno de los diodos una resistencia en paralelo de alto valor para que no drene mucha corriente hacia los otros capacitores, por ejemplo una R de 1 Mohm o más. Entonces es posible que esa técnica te sirva también. Es decir, ponerle diodos a todas, incluso a la que llamas testigo, y a ese diodo de la testigo una R en paralelo para que sea visible al control de carga. Quizás te funcione y así si una se daña no le drenará tanto, ojalá esa idea funcione en tu banco, sería bueno saberlo o a lo mejor ya probaste esa variante. Saludos!
Hola, yo uso para mi cargador de bateria este modelo de regulador, muy barato y es de 30A programable, quizas lo conoces pero te lo comparto igual y para la gente que lo necesite, lo recomiendo mucho: Modulo Carga Bateria Litio Diy Xh M600 Control Proteccion C, espero haber aportado algo, Gracias por tus videos, se aprende un monton, Gracias!!! y Saludos!!
Encontré un video de un español que explica que él recomienda jamás usar baterias de 12V para sistema solar, que 24V es mejor, y que 48V es ideal. Argumentaba que por la relación de la ley de OHM los sistemas de 12V entregan una intensidad tan alta que necesitarias cables más gruesos que un dedo de la mano para manejar esa intensidad y que encambio en la de 24V esa intensidad baja a la mitad y en la de 48V la intensidad de corriente es aún la mitad de la de 24 y usas cables más finos. Ahora viendo éstas de 12V que tiene cables finos y mis muy escasos conocimientos de como se arma un sistema solar, dudo de haber entendido bien a ése señor español. Pero me sigo preguntando ¿Es verdad que baterias de 48V son mejor elección para armar un sistema solar? Graicas por el video!! Me imagino un día a Sergió dando un webinar de sistema Solar! y yo siendo el primero en anotarme!😄😄😄
Hola. Muy buenos todos tus videos. Sergio! Te felicito, soy de Pacheco BsAs. Hoy me mueve una necesidad y es saber como setear el controlador mppt L60 sun yoba. Mi interés es en la parte de salida para manejar una luz de noche. Casi lo tengo pero estos chinos complican todo.jajaja capaz que haces un video al respecto,muchastenkiu
LA MEJOR BATERÍA DENTRO DE LAS ECONÓMICAS QUE FUNCIONAN MUY BIEN Y DURÁN MUCHOS AÑOS SON LAS DE CARRO DE GOLF 6V INDUSTRIAL Y LAS PUEDES USAR EN 6V 12V 24V Y 48V SIN DIODOS Y ME TRABAJAN DE MARAVILLA .
Gracias amigo por toda su informacion, yo siempre lo sigo y me anima el resivir sus conosimientos y sus ensenansas. Si pudiera informarnos el tipo de diodo se lo agradeceria mucho.Miguel desde Miami.
muy buen video, vos sabes que me paso con baterias de notebook, compro las celdas para remplazar porque muchas veces no se consigue la bateria original y a veces esta carisima. la cuestion que siempre que las quito controlo cada celda y varias veces me encontre con una sola dañada.
Si, muy buen sistema Pero es el problema de todas las baterias recargables , especialmente las de niquel o lítio, que no pueden cargarse en serie y deben conmutarse para cargarlas en forma individual! Ese puede ser desarrolles un tema en otra oportunidad! Como siempre muchas gracias Sergio!😅
@@RECALIBRANDO me dijeron ponerle vinagre con bicarbonato de sodio y agua tibia. Dejarla 24 horas. Lavarla, ponerle ácido, completar con agua desmineralizada y poner a cargar. Será cierto?
Hola Sergio, deseo que tu salud se haya "recalibrado " por completo. He seguido tu canal por varios años y siempre aprendí algo nuevo y bueno, ahora tengo una pregunta ( por primera vez): cómo conectar al cargador inteligente baterías de igual tensión pero de distinta corriente. Más especificamente: solar de 48 vdc, el cargador alimenta 4 baterías de 12 vdc 100 a/h en serie y recibí 4 ( nuevas) de 12 vdc 140 a/h, cómo podría agregar las nuevas al sistema?
Muy, muy bueno el video de alertar de una situación que se puede dar en cualquier banco de baterías, pregunta: la batería testigo parece ser de mas capacidad que las otras , puede ser de cualquier capacidad ? ,y si hay algún problema en rejuntar baterías de distintas capacidades en paralelo o deben ser todas iguales, por último ,sería bueno ver tu análisis sobre baterías lifepo4 y titanato de litio ,gracias y saludos
Muy buena experiencia Sergio. Pero día, explotan, y en una oportunidad una más hizo percha el cargador. Porque cuando son muy viejas de ponen los vasos en corto, y hace corto circuito a la batería que está en paralelo o al cargador. Bien el sistema con los diodos,y fusibles. Muy ejemplificador. Pero ojo que son traicioneras.
Quedó bien claro que el fusible no te proteje las demas, si una está degradada y que el diodo si.Estaria bueno que explicaras que hace el diodo que el fusible no.Abrazo.
en las baterias de notebook estan en serie y paralelo y tiene un circuito que controla cada bateria individualmente . tambien podrias poner un medidor de tension de panel con unselctor para cada bateria para controlar la tension en cada una vez en cuando
Admirable tu absoluta falta de egoísmo para compartir conocimientos. Me saco el sombrero ! Salud !
Saludos Jose y muchas gracias Aprecio mucho comentario.
A mí pensar, cuando como especie se supere esa barrera y se deje el egoísmo, será una maravilla la vida
123 € por batería de 7Am. aquí en España van de 45 a 60 €
si no fuese por aduanas te enviaba 3,
pero te agregarían los impuestos y acabarias pagando el mismo precio, verdad.
excelente vídeo Sergio, gracias.
Agradecido siempre de pertenecer a esta comunida, que el proposito es de traer un trabajo exelentisimo repleto de conocimiento. Un maestro especial en electricidad decia; jovenes este es el futuro, pero no todo entedio.
EXELENTE!!!!! Como nos tenes acostumbrados. Lamento lo de la batería porque significa dinero que a muy pocos le sobra. Vi en su momento el otro vídeo y cometí el error de pensar que eran de ups. Ahora se vieron bien y deben ser de ciclo profundo. A pesar que te salió caro el vídeo con mayor razón Gracias! Y adelante para llegar y pasar el millón. Me hiciste poner nostálgico con el motor de eslabón de lujo, no por los que reparé, sino por la gente muy mayor que trabajaban y como te trataban cuando hacía una pregunta, te explicaban con los planos y en directo. Me haces acordar mucho a ellos. Un abrazo. Pancho.
Un video muy interesante, yo no sabía esto de conectar diodos con las baterías, cada dia se aprende algo nuevo. Gracias por compartir!!!...👍👍
De nada Hugo podes ver el primer video donde muestro como se conecta todo acate dejo el link --> th-cam.com/video/N5rGFKcT9nc/w-d-xo.html
Acá les dejo el video de como conectar las baterías en paralelo con diodos:
th-cam.com/video/N5rGFKcT9nc/w-d-xo.html
Para los fans del canal contenido extra en la pagina de facebook:
facebook.com/RecalibrandoVideos
Se me ocurre que quizá se pueda crear un circuito que vaya leyendo el voltaje de las baterias y que cuando detecte caidas de tensión o alsas de corriente muy fuertes este circuito esté conectado a un relevador por cada bateria y aisle la bateria en cuestión que esta fallando. Pudiera resolverse este circuito de varias maneras. Solución 1.- Colocar seguidores de corriente y seguidores de voltaje en retroalimentación por cada bateria y estos a su vez a un circuito con moc y este moc a un relvador. 2.- Con un CAD y un mux de 8 a 1 para la señal cuando la palabra sea alta o baja y que este circuito active los relevadores con un demux. 3.- Con un circuito PLM / PBM de carga de baterias. 4.- Con un circuito embebido. 5,. Con un circuito PLC de carga de baterias. 6.- Con un circuito FPGA de carga de baterias.
@@flowerpowers8822 es mas facil limitar la carga por cada bateria.
es mucho mas facil
Los paneles tienen sus propios diodos, entonces podrías suprimirlos y vuelves a ganar el voltio que has perdido, bueno pon uno solo porque para evitar el retorno de la pila testigo.
Solo es mi opinión pues hay paneles que no traen los diodos
@@duvanfuentessibaja2070 tambien es conveniente elever la tencion y regular la carga
@@ernestoantonucci1 también se me ocurre en ves de la pila testigo poner un banco de capacitores y ver si lo reconoce el cargador, Solo sería una prueba, también me gusta hacer muchos inventos
Admiro y agradezco tu vocación y tu dedicación. Felicito tu profesionalismo!
Gracias Esteban aprecio mucho tu comentario.
Como siempre excelente video y muy explicado, no tengo un sistema solar pero tengo un UPS conectado serie paralelo, originalmente eran cuatro baterías de 12v 9A, conectados en serie paralelo que daban 24v 18A,, les cambié por uno de 12v 28A, es decir una batería de auto, el sistema final me quedó con 24V 56A, la foma de controlar el estado de cada batería fué conectarle un voltimetro en cada una de ellas es decir monitorear los niveles de carga de cada una es decir 13.7v o carga flotante hasta ahora no tengo ningún problema ya que estan conectadas así más de 5 años, las baterías son todas iguales del mismo fabricante.
Saludos desde Dallas TX y eres formidable, gracias por enseñar y explicar
De nada Jorge saludos y gracias por comentar.
Que buena inversión Sergio, sacaste gracias a los diodos y la verdad que es muy buena la solucion
Muchas gracias Manuel por tu comentario saludos
Eres un grande, que bien lo explicas todo. Que buen maestro se ha perdido. Aunque tus enseñanzas no se pierden
Gracias por tu comentario saludos
Hola buen día cómo van conectados los diodos
Hace unos días compré un transformador que vi en tu canal ese toroidal cuadrado, gracias.
De nada Javier saludos
Muchas Gracias!!! Para personas como yo, que quieren entender (algo) tu esfuerzo con experimentación y didactica valen mucho!
Gracias a vos Francisco aprecio mucho tu comentario.
Gracias por hacer estos videos, saludos desde la Ciudad de México.
De nada Guillermo saludos
Aprendí algo que no sabía excelente forma que tienes para explicar
Gracias por brindarnos tus experiencias a través de estos vídeos.
Saludos cordiales desde México 🇲🇽
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola.
Que buena idea de atornillar todos los diodos a una planchuela (y para eso traen rosca je) Bien prolijo todo. He visto algo así pero solo con un par de diodos en un cargador de batería.
Y es cierto que cuando se colocan ya solo dos baterías en paralelo una, la de mayor carga, alimenta a la otra hasta que quedan equilibradas las dos, por eso es una excelente idea la de los diodos.
Ahí busque los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V (como dijiste)
A mi me ha pasado (antes, alguna vez, cuando no sabia eso) que pensé que el diodo tenia fuga ya que con el tester mide menos
Hola Jose gracias por tu aporte para mas información en el primer comentario tenes el video con toda la información, tengo pensado cambiar los diodos por eso de menor tensión saludos
Hola José, hay alguna tabla para buscar? No sé cómo buscar un schottky de unos 10a para baterías 12v (es decir su nombre comercial o código) gracias
Muy bueno como siempre, gracias por tus videos. Saludos desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Buen video 👍👍 quisiera hacer un par de aportes, yo tengo cerca de mis baterías un termómetro laser y las controlo la temperatura a menudo y además de eso de vez en cuando las mido la residencia interna a cada una. Las tengo apuntadas y así veo la evolución de la degradación de cada batería. Lo dicho gracias por su tiempo maestro.
Es sabido de que la temperatura afecta a las baterías, y para medir el estado de las mismas se requiere de un densimetro para baterías con el cual irás verificando cada vaso. Las baterías con química ácido plomo requiere de ecualizar para limpiar las placas, verificar a posteriori cada vaso para evaluar si requiere del agregado de agua o ácido.
PDT: Mi termómetro láser aporta una lectura errónea en ciertos objetos, previo usar un termómetro tradicional y comparar con tres termómetros digitales elegí el que más se acercaba al termómetro tradicional pero lo más rápido fué tocar batería a batería 🤷
@@roman_abelardo Es cierto lo que dices pero hay un pequeño inconveniente en según qué baterías, las de tipo Agm "que tengo yo y que creo que el en el vídeo también" no se puede usar el densímetro, suelen estar selladas y además el electrolito está absorbido en unas placas de fibra de vidrio que lleva intercaladas. Y respecto al termómetro laser, el mío tampoco marca bien pero al final no me interesa saber la temperatura exacta, si no si está más alta de lo normal y sobre todo si está más alta en unos vasos o baterías que en otras 😊
Buen trabajo recalibrarlo!
Espero que nos sigas sorprendiendo con los detalles que expones y que
Son de mucha ayuda,grscias
Definitivamente es imprescindible el uso de diodos en las conexiones de baterías en paralelo.... Es muy útil,,, un abrazo a la distancia y es un gusto saludarte Sergio
muy buena experiencia, y soluciones a problemas típicos de dicha conexión, muy bueno tu video, saludos!!!
Saludos y gracias por comentar.
Excelente trabajo 👏 saludos desde Perú
Buen vídeo, me acuerdo cuando me empezó a recomendar tus videos no me gustaba por qué me caías mal xd nose xq pero ahora me gustan mucho por qué me entretiene mucho y siempre eres sincero en todo, te mandó un abrazo que sigas creciendo😁
Excelente aprendí algo nuevo hoy gracias lo tomaré en cuenta en mi pack
Presente: Cordial Saludo desde, Zapopan Jalisco Mx. Siempre Pendiente.
Saludos Antonio y gracias por comentar siempre.
Gran aporte y gracias por mostrar la manera que las tienes conectadas y así poder replicarlo o usarlo en alguna practica
Saludos Diecam y gracias por comentar.
Ja ja ja ja ¡qué susto! 😨
Me hiciste acordar de un día que tenía taller con otros dos socios, yo intentaba cortar un trozo de formica marcandolo y probando con arquearlo, hasta que ¡pum! Se quebró, a mis espaldas, estaba uno de los socios haciendo una medición en un televisor encendido...
¡Se pegó un 😨 susto de aquellos!
Es otro karma de los que metemos manos en los circuitos activos
Saludos Sergio, me encantó el video, estoy contando con los componentes para armar un banco de baterías con un cargador solar, las voy a conectar así, con diodos
Excelente video Sergio muy instructivo detallado y por sobre todo bastante interesante , y para serte sincero no sabía que se podía conectar diodos en las baterías , buenísimo tu aporte y gracias por compartirlo , simplemente sos un genio un abrazo .
Hola soy de cordoba y hace tiempo que veo tus vídeo y me gusta la espontaneidad que explicas soy profe de electrónica ya jubilado y me gusta tu canal .Recientemente me e puesto un sistema off grid comprando los componentes en electroimpulso que vende (y vi un video de hace unos años donde pusiste un regulador de voltaje)de esta empresa puse dos paneles monocristalinos de 450 watt y 4 baterías de 100 amper (dos juegos de 12 v en serie y paralelo porque funciona con 24v ...es un comentario y la verdad me gusta como funciona con un inveter MUST de 3000w sigo tu canal y espero tus videos y fellicitarte por los mismos un abrazo (y que consigar una compu)
Genial el vídeo, nos aclaras todas las dudas posibles que nos podemos encontrar , todos/as los que tenemos un Banco de Baterías y se nos plantee la causa de la Batería que está jorobando a las demás. Un saludo
Compro bateriaaaaass señooor!!. Mira la ultima vez que vendi una de gel. La pasaron por plomo le saque 4300 pesos era de 150Amp . La compre usada y me reee clave!
Muy bien explicado, un saludo desde Guareña, Badajoz, Espa
ña.
Saludos Antonio y gracias por tu comentario
un saludo y que tengas un gran día 👍👍👍👍👍👍
Muchas gracias he igualmente para vos saludos
Excelente video, muy apropiado para estas épocas de auto sustentación, muchas gracias
De nada saludos
Me pareció interesantísimo tu video te agradezco tu claridad e inventiva!
Gracias por compartir sabiduria Sergio, saludos de Dinamarca
Saludos Eugenio y gracias por tu comentario.
Estudiando electronica por tanto año, y nadie mencióna este circuito. Gracias 😊
Saludos para todos desde España.
Muy buen vídeo, maestro Sergio .Quiero aportar una sugerencia. No instalar la batería testigo, sino en su lugar, un capacitor electrolítico de alto valor. Yo tengo puesto uno de 40.000 microfaradios a 16 V y me funciona bien. Mi regulador "ve" el banco de baterías con diodos.
Hola ya lo probe y no funciono muy bien, el regulador de carga daño al capacitor, tendria que probar con otro tipo de capacitores, saludos
excelente video Sergio ... TE PREGUNTO ..en mi panel solar de 72 placas se volaron los tres diodos 25 SQ 045 que trae y son muy caros ..que otro tipo de diodos puedo reemplazar.. .. desde ya Gracias .. Saludos desde Corrientes...
Excelente video muchas gracias por compartir tus conocimientos desde el estado de México un fuerte abrazo
Por seguridad, yo pondria un fusible en cada uno de los positivos conectados entre las baterias a carga, por si alguna se pone en corto no poner las demas en corto
Muy bueno el video, estoy armando mi banco de baterías solar. Consulta, dado que los diodos sch son muy caros, se pueden usar puente rectificador?
Me parece increible el modo que trabajan los diodos, el modo tan simple que no dejan a la corriente ir hacia atras - regresarse- yo los uso en mi cargador casero S.A. Tx
hola sergio despues de 23 hora me llegan tu notificacion , tarde pero bueno al fin
Una medición mejor para encontrar la batería deteriorada podría haber sido usar la lamparita que usas al final del video, yo no tengo paneles solares ni posibilidad de ponerlos pero me gusta aprender, muchas gracias por tus videos.
Saludos y gracias por comentar.
Gracias por las aclaraciones, espero estés bien...
De nada Felipe estoy bien gracias y saludos
me parece muy buena idea , saludos desde México
Saludos y muchas gracias por comentar.
Excelente maestro felicitaciones
Gracias y saludos
Excelente video Sergio. Un abrazo.
Muchas Gracias Juan saludos
Muy buena explicación. Como siempre...
Muchas gracias Eduardo por tu comentario, saludos
HOLA SERGIO , RICARDO , MUY BUENO EL VIDEO CÓMO SIEMPRE CLARÍSIMO SALUDOS
Saludos Ricardo y gracias por comentar
Buenas noches, te comento mi experiencia
Una ocación estabamos manipulando una bateria degradada que estaba en un auto en marcha
y al conectar una bateria en paralelo se produjo una explocion pero la explocion fue en el exterior
de la bateria degradada y mi hipotesis es de que lo que causo la explocion pudo haber sido los gases de hidrogeno
que estaban escapando de la bateria que burbujeaba al estar conectada en el auto en marcha
En el momento que hice una chispa con las pinsas de los cables para pasar corriente se produjo la explocion
Sin mas por el momento un cordial saludo desde México México
Hola, muy bueno el canal y muy bueno el circuito de protección de las baterías.
Algo que podría complementar el circuito de protección seria un comparador de voltaje que compare la tensión en la batería testigo con la tensión en la salida del banco de baterías.
Cuando los paneles dejan de entregar tensión al cargador, si hay una batería dañada bajara mucho la tensión de la batería testigo respecto a la tensión del banco.
Esto permitiría detectar una batería dañada antes de que pueda afectar a la batería testigo sin necesidad de realizar un chequeo periódico de todas las baterías.
Sergio muy buena información y sobre todo explicado gracias
De nada Joaquin y gracias por comentar
Hola sergio, después de ver tu banco ya hace un tiempo comence a hacer mi banco al estilo económico, ya tengo 4 baterias, y comence a armar, y llegue a los diodos que concidero es de tu autoria lo que me orgullese, en concreto mencionas Diodo schottky, pero podés AYUDARME, NO SE como pedirlos
Es que hay muchos, al menos que amp.
Me encanta la lógica de usar ahí i los diodos, creo es perfecta TU IDEA, soy luis de , Córdoba
buen video. me encanto que puedo medir independiente. 🥰
👍👏👏Genial información. Saludos.
Hola Sergio, desde hace tiempo sigo tu canal y he visto este video y me parece interesante, para mejorarlo podrías agregar un control electronico del voltaje de cada bateria con arduino y un display, para evitar el consumo continuo del mismo, es tenerlo apagado con un interruttore y al momento del control encenderlo. No es dificil hacerlo. Te felicito por tu hobby. Chao. Hugo
Es muy buena idea gracias por tu aporte, saludos
Buen video, te mencione en un short que hice haciéndole un disipador a un diodo de potencia. Creo que hace falta una aclaración, al conectar dos baterías en paralelo solo hace falta 1 diodo, para 3 baterías en paralelo si hace falta 4 diodos. Además hay dos caídas de tensión de unos 0,7v pues hay pares de diodos conectado en paralelo-serio (mixto). Pero si, así es la mejor manera de conectar baterías en paralelo. Saludos desde España
Además aclarar otra cosa que me di cuenta hace poco. Cómo es lógico conectamos nuestro inversor de corriente a la ultima batería y que pasa que el o los diodos hacen caer mucho la tensión. Entonces si nuestro inversor tiene el limite de corte de sobredescarga demasiado alto (11V o así) se va a cortar el suministro muy rápido habiendo aún capacidad suficiente. Por eso es muy importante que el diodo tenga muy poca caída de tensión pero son muy caros estos. Mi diodo cae la tensión 0'75V es el 70HF120 y lo estoy usando con una UPS convertida a inversor solar. Me toca cambiar el UPS al inversor chino que tenía antes. Saludos.
Excelente vídeo. Un circuito que he usado, no con baterías pero sí con capacitores de alto voltaje, para que el control vea el voltaje aunque esté el diodo de por medio, es poniéndole a uno de los diodos una resistencia en paralelo de alto valor para que no drene mucha corriente hacia los otros capacitores, por ejemplo una R de 1 Mohm o más. Entonces es posible que esa técnica te sirva también. Es decir, ponerle diodos a todas, incluso a la que llamas testigo, y a ese diodo de la testigo una R en paralelo para que sea visible al control de carga. Quizás te funcione y así si una se daña no le drenará tanto, ojalá esa idea funcione en tu banco, sería bueno saberlo o a lo mejor ya probaste esa variante. Saludos!
Gracias. Muy bien explicado.
De nada saludos
Que buena idea esa bendiciones dedes Nicaragua
Muy buen detalle. excelente explicacion -
muy bueno como siempre!!!... saludos
Saludos y gracias por comentar.
Hola, yo uso para mi cargador de bateria este modelo de regulador, muy barato y es de 30A programable, quizas lo conoces pero te lo comparto igual y para la gente que lo necesite, lo recomiendo mucho: Modulo Carga Bateria Litio Diy Xh M600 Control Proteccion C, espero haber aportado algo, Gracias por tus videos, se aprende un monton, Gracias!!! y Saludos!!
Saludos Juan y muchas gracias por tu aporte.
@@RECALIBRANDO Gracias, me eliminó el link pero en mi comentario esta como buscarlo, Saludos!!
🤠 ¡Saludos!. ¡Excelente video!.
Encontré un video de un español que explica que él recomienda jamás usar baterias de 12V para sistema solar, que 24V es mejor, y que 48V es ideal. Argumentaba que por la relación de la ley de OHM los sistemas de 12V entregan una intensidad tan alta que necesitarias cables más gruesos que un dedo de la mano para manejar esa intensidad y que encambio en la de 24V esa intensidad baja a la mitad y en la de 48V la intensidad de corriente es aún la mitad de la de 24 y usas cables más finos.
Ahora viendo éstas de 12V que tiene cables finos y mis muy escasos conocimientos de como se arma un sistema solar, dudo de haber entendido bien a ése señor español.
Pero me sigo preguntando ¿Es verdad que baterias de 48V son mejor elección para armar un sistema solar? Graicas por el video!!
Me imagino un día a Sergió dando un webinar de sistema Solar! y yo siendo el primero en anotarme!😄😄😄
Excelente info.Muchas gracias por compartir
De nada saludos
Qué cagazo el matafuego! Jaja es clave el cuidado de las baterías. Gran aporte Sergio
Saludos Federico y gracias por comentar.
Hola Sergio buen video y educativo un saludo✨
Saludos Sebastian y gracias por comentar.
Gracias, muy detallado.
De nada Saludos y gracias por comentar.
Great and beautiful video, well done. God bless you. I wish you progress and prosperity
Thank you, english channel : th-cam.com/channels/W_fW0VbTPCEu7fM5XH_6mA.html
Saludos Segioooo!!! Buena información...muy buena....un abrazo....
Saludos Ariel y muchas gracias por tu comentario.
Hola. Muy buenos todos tus videos. Sergio! Te felicito, soy de Pacheco BsAs. Hoy me mueve una necesidad y es saber como setear el controlador mppt L60 sun yoba. Mi interés es en la parte de salida para manejar una luz de noche. Casi lo tengo pero estos chinos complican todo.jajaja capaz que haces un video al respecto,muchastenkiu
LA MEJOR BATERÍA DENTRO DE LAS ECONÓMICAS QUE FUNCIONAN MUY BIEN Y DURÁN MUCHOS AÑOS SON LAS DE CARRO DE GOLF 6V INDUSTRIAL Y LAS PUEDES USAR EN 6V 12V 24V Y 48V SIN DIODOS Y ME TRABAJAN DE MARAVILLA .
Genial Capo!!! Excelente videos!!! Muchas gracias!!!
De nada Saludos y gracias por comentar.
Gracias amigo por toda su informacion, yo siempre lo sigo y me anima el resivir sus conosimientos y sus ensenansas. Si pudiera informarnos el tipo de diodo se lo agradeceria mucho.Miguel desde Miami.
Genial como siempre. Saludos
exelente esa no me la savia de los diodos 👍👍
genial a cada problema una solucion
Saludos Cristobal y gracias por tu comentario.
Muchas gracias Sergio!
De nada Diego saludos
Saludos Sergio, siempre activo
SALUDOS,, BUEN APORTE 👍
Saludos y gracias por comentar
muy buenos tus videos... y buena ifo y buena onda!!!!
Saludos Diego y muchas gracias por tu comentario 👍
muy buen video, vos sabes que me paso con baterias de notebook, compro las celdas para remplazar porque muchas veces no se consigue la bateria original y a veces esta carisima. la cuestion que siempre que las quito controlo cada celda y varias veces me encontre con una sola dañada.
Saludos Jose y gracias por tu aporte.
super genial excelente solucion.
Gracias y saludos
Si, muy buen sistema Pero es el problema de todas las baterias recargables , especialmente las de niquel o lítio, que no pueden cargarse en serie y deben conmutarse para cargarlas en forma individual! Ese puede ser desarrolles un tema en otra oportunidad! Como siempre muchas gracias Sergio!😅
Hay un diodo llamado diodo ideal, casi no tiene caída de tensión, lo máximo son 0.1v. Quedaría muy bien para un banco de baterias en paralelo.
Si los conozco pero no he podido conseguir uno, saludos
@@RECALIBRANDO Prueba con el controlador DZDH0401DW. Es súper sencillo, las placas las puedes hacer en JLC PCB o en algún sitio similar.
17 lucas? faaa, tenés una pequeña fortuna en baterías!!! ja ja ja. Buen video!!!
Bueno, ya que nos mostraste un buen tutorial de esas baterías, ahora haz uno de esa batería como la recuperas
Hola Leonardo dentro de mis primeros videos hay uno dedicado a eso, todo lo que probé no funciono, cuando la bateria se muere se muere, saludos
@@RECALIBRANDO me dijeron ponerle vinagre con bicarbonato de sodio y agua tibia. Dejarla 24 horas. Lavarla, ponerle ácido, completar con agua desmineralizada y poner a cargar. Será cierto?
Me dijeron que es para cuando se sulfatan por dentro la batería, si se rompieron las placas de plomo no hay vuelta
Teniamos un tractor viejo i tenia vaterias el paralelo me iseste recordar saludo desde Charata chaco
Saludos Juan y gracias por tu aporte.
Hola Sergio, deseo que tu salud se haya "recalibrado " por completo.
He seguido tu canal por varios años y siempre aprendí algo nuevo y bueno, ahora tengo una pregunta ( por primera vez): cómo conectar al cargador inteligente baterías de igual tensión pero de distinta corriente.
Más especificamente: solar de 48 vdc, el cargador alimenta 4 baterías de 12 vdc 100 a/h en serie y recibí 4 ( nuevas) de 12 vdc 140 a/h, cómo podría agregar las nuevas al sistema?
Muy, muy bueno el video de alertar de una situación que se puede dar en cualquier banco de baterías, pregunta: la batería testigo parece ser de mas capacidad que las otras , puede ser de cualquier capacidad ? ,y si hay algún problema en rejuntar baterías de distintas capacidades en paralelo o deben ser todas iguales, por último ,sería bueno ver tu análisis sobre baterías lifepo4 y titanato de litio ,gracias y saludos
Muy buena experiencia Sergio. Pero día, explotan, y en una oportunidad una más hizo percha el cargador.
Porque cuando son muy viejas de ponen los vasos en corto, y hace corto circuito a la batería que está en paralelo o al cargador.
Bien el sistema con los diodos,y fusibles. Muy ejemplificador.
Pero ojo que son traicioneras.
Hola Raul gracias por tu aporte, saludos
Gracias por el video. Saludos
De nada saludos
Buena Ideas BRAVO de Frankfurt
Si queres ver el video con el diagrama acá te lo dejo --> th-cam.com/video/N5rGFKcT9nc/w-d-xo.html
Quedó bien claro que el fusible no te proteje las demas, si una está degradada y que el diodo si.Estaria bueno que explicaras que hace el diodo que el fusible no.Abrazo.
Mira nuevamente el vídeo, si lo explica, saludos
Excelente, felicitaciones me gustan muchos sus videos, que referencia son los diodos?
Muy interesante, gracias. Consulta, para que es latapa de 2 t que está cerca de la ventana?
Calefacción psicológica, saludos
@@RECALIBRANDO grandeeee
en las baterias de notebook estan en serie y paralelo y tiene un circuito que controla cada bateria individualmente . tambien podrias poner un medidor de tension de panel con unselctor para cada bateria para controlar la tension en cada una vez en cuando