Yo entiendo lo que decís Juan, y asumo que es así nomás como vos afirmás. Ya tengo muchos videos vistos del canal y conozco tu equilibrio, experiencia, gran criterio y sentido común, eso desde el aspecto puramente técnico a lo que además hay que sumar tus cualidades de buena gente. Para mí sos la referencia número uno en estos temas porque además sos muy claro para describir situaciones y mecanismos. Pero digo, ya que ibas a dedicar tu valioso tiempo en desmentir esto del teflón hubiera estado bien mostrar el eje que pasa por debajo de la "mandíbula" de la morsa para que vean que este eje no toca la morsa en ningún lado. Igual, como bien decís, quien tenga dudas que haga sus propias pruebas. SALUD querido, seguí adelante así, con tu maestría y generosidad 🙏🖐️
@Juanelgasista no... yo no necesito ver Juan. (y ciertamente no habré reparado en el detalle) Eso es para ahuyentar ...............- Gracias por tu trabajo, precisamente ahora estaba buscando algo tuyo sobre termostatos...
Hola Juan !!! Siempre aparecen esta clase de discutidores !!! YO siempre uso teflon y le marco con la uña la hendidura de la rosca y creo que esta bien !!! Te hicieron trabajar !!! Gracias por el video !!! Que sigas bien !!! Saludos !!!
Buena sección: derribando mitos con Juan el Gasista. Creo que el video del ruptor de vacío entra en esta sección. Siga pa’ delante nomás que así aprendemos todos. 👏👏👏👏👏
Hola!! Sigo a los 2 !!🎉😅 Así que aprovecho de hacer una consulta, soy estudiante. Si una habitación pequeña cuyo cálculo de potencia térmica da 23.2659m³ x 50 = 1.163kcal/h. Puedo colocar un calefactor T.B en éste lugar? Conciderando que el más chiquito de conseguir fácilmente es de 2.000kcal/h. Gracias!!
Que grande que sos me sacaste esa duda que tenia si daba continuidad con teflon le pregunte a un plomero que es muy capo si hacia falta ponerle sellador anaeróbico como dice el manual en las roscas y me dijo que no le ponga porque después no la saca ni dios a esa barra de sacrificio y creo que tiene razón 😂 saludos
Buenas noches Juan... Lo malo de los 'Opinologos" son 2 cuestiones. Opinan con muy malos términos y nunca se toman el tiempo de pensar y reflexionar antes de opinar. Y como quedó demostrado, si uno no se toma el tiempo de teorizar y probar, nunca aprende... Saludos y gran abrazo...
Buenas noches si puedo dar mi experiencia,lo que mejor me resultó es calentar la tuerca de barra con un soplete mapp que se utiliza en refrigeración y sale si hacer fuerza ,tengo un colega acá en Reartes donde vivo que le dió con una mangueta de fuerza y tubo 27 y descabezo la barra ,se quería matarrrr,saludos desde Córdoba
Hola Juan...una pregunta. Si una habitación pequeña cuyo cálculo de potencia térmica da 23.2659m³ x 50 = 1.163kcal/h. Puedo colocar un calefactor T.B en éste lugar? Conciderando que el más chiquito de conseguir fácilmente es de 2.000kcal/h. Gracias!!
@@Juanelgasista gracias Juan‼️.. tengo que presentar un ejercicio y me tenía a mal traer porque según la norma NAG 200 dice que no, pero algunos dicen que con T.B si se puede que no hay problema. Entonces lo que hice para no estancarme fue colocar T.B.U en pasillo y que suba cañería por dentro de la habitación pequeña. Realmente ésto de no actualizar la Nag200 es un embole. 🤦🏻♂️
Hola, amigo Juan . Necesito ayuda. Ayer estaba usando el horno y me quede sin gas, pero después de cambiar la garrafa por una llena, no volvió a prender ni el horno ni las hornallas o quemadores de arriba. Ni sale gas por ningún lado. No encuentro respuesta para este problema. Agradezco si me pueden ayudar. El canal está muy bueno. saludos!
Continuidad eléctrica, o sea que tiene que haber contacto directo entre el metal de la barra y el del termotanque. Mas allá de que el agua al tener minerales disueltos conduce la electricidad es necesario este contacto entre metales para asegurar que el ánodo cumpla correctamente su función. Es un tema de química, alguien más entendido en la materia te podría explicar mejor que yo todo el proceso electrolítico que ocurre durante la corrosión del ánodo pero básicamente los metales no deben estar aislados eléctricamente entre sí, la crítica que le hacen es que el teflón podría impedir esta continuidad eléctrica porque es aislante eléctrico (si fuera conductor no habría problema) y el dice que al roscar de todos modos se rompe y los metales se tocan entre sí como debe ser y que si querés estar más tranquilo lo que podés hacer es dejar los primeros filetes de la rosca al descubierto y colocar teflón en el resto.
Yo entiendo lo que decís Juan, y asumo que es así nomás como vos afirmás. Ya tengo muchos videos vistos del canal y conozco tu equilibrio, experiencia, gran criterio y sentido común, eso desde el aspecto puramente técnico a lo que además hay que sumar tus cualidades de buena gente. Para mí sos la referencia número uno en estos temas porque además sos muy claro para describir situaciones y mecanismos.
Pero digo, ya que ibas a dedicar tu valioso tiempo en desmentir esto del teflón hubiera estado bien mostrar el eje que pasa por debajo de la "mandíbula" de la morsa para que vean que este eje no toca la morsa en ningún lado. Igual, como bien decís, quien tenga dudas que haga sus propias pruebas.
SALUD querido, seguí adelante así, con tu maestría y generosidad 🙏🖐️
Hola!! Muchas gracias!! Si pone pausa en una parte del video se ve que el eje no toca la morsa
@Juanelgasista no... yo no necesito ver Juan. (y ciertamente no habré reparado en el detalle) Eso es para ahuyentar ...............-
Gracias por tu trabajo, precisamente ahora estaba buscando algo tuyo sobre termostatos...
Excelente demostración Juan, no deja lugar a dudas, gracias. Saludos desde Bahía.
Vecino de Bahia! Mire usted
Hola Juan !!! Siempre aparecen esta clase de discutidores !!! YO siempre uso teflon y le marco con la uña la hendidura de la rosca y creo que esta bien !!! Te hicieron trabajar !!! Gracias por el video !!! Que sigas bien !!! Saludos !!!
Hola! me gusta hacer videos, no es trabajo para mi!!
Buena sección: derribando mitos con Juan el Gasista.
Creo que el video del ruptor de vacío entra en esta sección.
Siga pa’ delante nomás que así aprendemos todos.
👏👏👏👏👏
Jajaja! Muy buen comentario
Excelente Video Juan. Muy buena demostración. Muy buenos videos. 😊
Gracias Alejandro, tus videos están muy buenos. También los sigo. Abrazo!
@@Juanelgasista un placer Juan. Lo mismo digo
Hola!!
Sigo a los 2 !!🎉😅 Así que aprovecho de hacer una consulta, soy estudiante.
Si una habitación pequeña cuyo cálculo de potencia térmica da 23.2659m³ x 50 = 1.163kcal/h.
Puedo colocar un calefactor T.B en éste lugar? Conciderando que el más chiquito de conseguir fácilmente es de 2.000kcal/h.
Gracias!!
Hola juan sino .con que otro material se pone
Que grande que sos me sacaste esa duda que tenia si daba continuidad con teflon le pregunte a un plomero que es muy capo si hacia falta ponerle sellador anaeróbico como dice el manual en las roscas y me dijo que no le ponga porque después no la saca ni dios a esa barra de sacrificio y creo que tiene razón 😂 saludos
Muchas gracias¡
Genio Juan!!! saludos cordiales comega Valeria desde Cordoba Villa Allende .
Saludos!!!
A las pruebas me remito, así derrumbando teorías pedorras de los opinologos. Excelente explicación, saludos cordiales desde Santa Fe.
Gracias Mario
Buen video Juan se termino el Mito 😂
Gracias Jaime
Genial Juan, clarisimo!
Gracias Esteban
Buenas noches Juan... Lo malo de los 'Opinologos" son 2 cuestiones. Opinan con muy malos términos y nunca se toman el tiempo de pensar y reflexionar antes de opinar. Y como quedó demostrado, si uno no se toma el tiempo de teorizar y probar, nunca aprende... Saludos y gran abrazo...
gracias por comentar
Hola Juan, traté de aflojar el ánodo de termotanque nuevo pero estaba durisimo ,,, q recomendaciones me das para aflojar? Saludos
Llave combinada de 27 y maza de goma
Buenas noches si puedo dar mi experiencia,lo que mejor me resultó es calentar la tuerca de barra con un soplete mapp que se utiliza en refrigeración y sale si hacer fuerza ,tengo un colega acá en Reartes donde vivo que le dió con una mangueta de fuerza y tubo 27 y descabezo la barra ,se quería matarrrr,saludos desde Córdoba
Hace más de 10 años que vengo usando teflón cuando cambio la barra y anda perfecto. Peor usar pasta selladora que aumenta la resistencia.
bien ahi
Genial loco, está lleno de gente compleja ...
Gracias
Hola, no entiendi lo de la contunidad, y para que seria?
Hola! Probablemente usted no sepa como funciona una barra. Por eso no entendió el video. Más adelante hago un video del funcionamiento de la barra
Colega quise poner😂
Hola Juan...una pregunta.
Si una habitación pequeña cuyo cálculo de potencia térmica da 23.2659m³ x 50 = 1.163kcal/h.
Puedo colocar un calefactor T.B en éste lugar? Conciderando que el más chiquito de conseguir fácilmente es de 2.000kcal/h.
Gracias!!
Hola! Sisi. No hay límite de calorías con tiro balanceado
@@Juanelgasista gracias Juan‼️.. tengo que presentar un ejercicio y me tenía a mal traer porque según la norma NAG 200 dice que no, pero algunos dicen que con T.B si se puede que no hay problema. Entonces lo que hice para no estancarme fue colocar T.B.U en pasillo y que suba cañería por dentro de la habitación pequeña.
Realmente ésto de no actualizar la Nag200 es un embole. 🤦🏻♂️
Hola, amigo Juan . Necesito ayuda. Ayer estaba usando el horno y me quede sin gas, pero después de cambiar la garrafa por una llena, no volvió a prender ni el horno ni las hornallas o quemadores de arriba. Ni sale gas por ningún lado. No encuentro respuesta para este problema. Agradezco si me pueden ayudar. El canal está muy bueno. saludos!
Hola, no se que puede haber pasado. Sin revisarlo imposible
Holaa. Que significa que hay continuidad? Qué tipo de continuidad?
Continuidad eléctrica, o sea que tiene que haber contacto directo entre el metal de la barra y el del termotanque. Mas allá de que el agua al tener minerales disueltos conduce la electricidad es necesario este contacto entre metales para asegurar que el ánodo cumpla correctamente su función. Es un tema de química, alguien más entendido en la materia te podría explicar mejor que yo todo el proceso electrolítico que ocurre durante la corrosión del ánodo pero básicamente los metales no deben estar aislados eléctricamente entre sí, la crítica que le hacen es que el teflón podría impedir esta continuidad eléctrica porque es aislante eléctrico (si fuera conductor no habría problema) y el dice que al roscar de todos modos se rompe y los metales se tocan entre sí como debe ser y que si querés estar más tranquilo lo que podés hacer es dejar los primeros filetes de la rosca al descubierto y colocar teflón en el resto.
Hola Juan Cómo te va Buenas noches...¿
holaaaa
No puede ser que se te haya barrido el teflón en la parte donde está roscado y está haciendo contacto directo metal con metal ??
Claro, al roscar se rompe el teflon y hace contacto
Yo le puse telón en pasta sin ningún problema
Hay gente que opina por opinar 😒😒 no le lleves el apunte.
Genio Juan!!! saludos cordiales comega Valeria desde Cordoba Villa Allende .
graciasss
Colega quise poner😂