CASTILLO DE LA IRUELA La fortaleza inconquistable de Jaén
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- Castillo de la Iruela
La Iruela, a apenas dos kilómetros de Cazorla, se encuentra enclavada en las Sierras Prebéticas de Cazorla y El Pozo que cortan el valle del Guadalquivir en su curso alto, y cuyo territorio riegan los ríos Borosa, Cazorla y Cañamares.
El Castillo de La Iruela, pequeño, pero espectacular , está situado en lo alto de un abrupto risco en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, desde donde se divisan impresionantes vistas tanto de la localidad como de su entorno.
Los primeros indicios de la presencia humana en el entorno de La Iruela datan de La Edad del Cobre con una intensa ocupación hasta la Edad del Bronce.
El Eruela, como se la cita en ciertos textos medievales, al igual que Cazorla, originariamente era una modesta alquería árabe que, a partir del siglo XI, contó con una muralla de protección y una pequeña fortificación en un promontorio para seguridad de los campesinos.
Posteriormente, aquel pequeño refugio acabaría conviertiéndose en un castillo roquero, de pequeñas dimensiones pero muy difícil de tomar, con una panorámica de vigilancia muy extensa sobre el territorio circundante.
Hacia 1231, el arzobispo de Toledo, conquistó La Iruela, pasando a formar parte del Adelantamiento de Cazorla y sobre la fortaleza musulmana existente se construyó una cristiana. Su sucesor , el infante don Sancho de Castilla, hijo del rey Fernando III El Santo, al estructurar el Adelantamiento jerarquizando a Cazorla como su capital, convirtió La Iruela en su aldea, rompiendo el anterior plano de igualdad entre ambas poblaciones.
No fue hasta 1378 cuando el arzobispo don Pedro Tenorio concedió la independencia a La Iruela, otorgando a su heráldica los leones de gules que le eran propios.
Una vez perdida su función militar, el castillo fue habilitado como cementerio.
Por su arquitectura y belleza paisajística fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1985.
El castillo de La Iruela, gracias al carácter abrupto de la peña sobre la que se asienta, cortada en tajo por sus frentes, era una fortificación muy difícil de conquistar.
La pequeña torre del Homenaje, de planta casi cuadrada y modestas proporciones, nace en la parte más elevada de la roca, como si fuera su continuidad.
Complementan la torre diversos cerramientos que habilitan un reducido alcázar de difícil acceso, también de época cristiana.
En un tercer plano, más bajo y de mayor amplitud, con restos defensivos de tapial y mampostería irregular, se encuentra lo que debió constituir el primitivo recinto de la alquería árabe.
Fuera del recinto propiamente dicho del castillo, se construyó una torre-puerta de cierto empaque y geométrica silueta, sobre base cuadrangular, que da paso a un patio de armas.
Dentro del recinto del castillo se ubica la Iglesia de Santo Domingo que se construyó por orden de Don Francisco de los Cobos en el siglo XVI, en honor al patrón de La Iruela, Santo Domingo de Silos.
Tras una reciente rehabilitación, en el recinto del castillo de La Iruela, se ha construido un teatro al aire libre que homenajea a los teatros griegos de las épocas arcaica y clásica, donde se realizan actividades artísticas e incluso espectáculos pirotécnicos.
Preciosa y muy bonita hermanda con Cazorla 🌄 el pueblo donde nací❤
Si que lo es 🤗
Totalmente ❣️
Un paseo delicioso y agradable con lindas vistas 👍
Gracias 🙌
Super lindo!!
Gracias
Gracias a ti 🤗🙌
Hola 😘 Santiago muy interesante todo lo que explicas , gracias por compartirlo.Saludos para los dos y Tobi 🐶
Muchas Gracias 🙏
Hola Santiago q ilusion ver esto es el pueblo de mi suego no lo conocia ..gracias❤
Cuanto me alegro 🤗
Hola Santiago, muy bonito todo , muchas escaleras pobre Ana y Tobi, un saludo
Verdad que si , pero valia la pena
Hola Santiago ayer no pude veros por estar un poco pachucha, pero hoy e retomado vuestro reportaje, todo precioso y bien documentado gracias
Gracias y que te mejores 🤗