Hola! Recién encuentro tus videos sobre los hornos, también vi otros, y me encantaron! Te pregunto, los ladrillos se pueden volver a usar y poner más de un piso para hornear más piezas? Y si es posible regular la temperatura, por ejemplo, hacer un templado y después subirlo a una determinada temperatura ? Desde ya muchísimas gracias!!!
Hola Alicia, si se pueden usar perfectamente todas las veces que quieras. Es mejor hacer un templado previo y si podes levantar más temperatura extendiendo la cocción. Con respecto a más pisos también se puede, no hay problemas con eso. Cualquier otra duda escribéme nuevamente.!
Muchas gracias por compartir esta información tan interesante. Quisiera saber que espesor pueden tener las paredes de la pieza, ya que entiendo que al elevarse tan rapidamente la temperatura podrían estallar
Hola Gerardo, como en todas las quemas cerámicas, a mayor espesor puede llevar más tiempo (para que no queden infracocidas). Más allá de ese aspecto básico, para éste tipo de quemas rápidas (incluyo las de carbón, guano, cartón prensado,etc) siempre es recomendable que las piezas estén bien secas y si podes , hacerle un templado previo. Abrazo y cualquier duda escribime.
@@cuinichiappero9279 Muchas gracias por la pronta respuesta. Usted supone que un templado previo podría hacerse a unos 200 grados?. Si es así, podría hacer la quema al carbón en una pieza cuyas paredes tengan unos 2cm de espesor?.
@@Gracielascreative Si es una pasta que hago con un 30 por ciento de talco como antiplástico para que soporte el fuego directo y es pasta que se puede usar para rakú.
Hola Nelly, el templado suele hacerse hasta que ya no puedes tomar las piezas con la mano por lo calientes que están. Armas el horno, lo cargas hasta arriba con leñas dejando lugar para poner las piezas, y cuando el templado está hecho, las colocas en el horno, se tapa todo de arriba, prendes desde abajo y dejas hasta que se consuma toda la leña, sin abrir el horno. Aproximadamente una hora ya está la quema.
@@cuinichiappero9279 puedo preguntar cómo se hace un cazuela de barro para cocinar a fuego directo? Le agradezco mucho. Soy una peruana viviendo en Alemania y qué tipo de arcilla debo comprar?? Aquí encontré una que dice Raku
Estaba desdeperada porque por la cuarentena no he podido ir a hornear y me encontre esta maravilla.
Buenisimo profeee quiero hacer piezas de biyouteri con arcilla pero no conseguia horno ,lo voy a intentar!!! Graciaas
Hola! Recién encuentro tus videos sobre los hornos, también vi otros, y me encantaron! Te pregunto, los ladrillos se pueden volver a usar y poner más de un piso para hornear más piezas? Y si es posible regular la temperatura, por ejemplo, hacer un templado y después subirlo a una determinada temperatura ? Desde ya muchísimas gracias!!!
Hola Alicia, si se pueden usar perfectamente todas las veces que quieras. Es mejor hacer un templado previo y si podes levantar más temperatura extendiendo la cocción. Con respecto a más pisos también se puede, no hay problemas con eso. Cualquier otra duda escribéme nuevamente.!
@@cuinichiappero9279 Mil gracias!! Un abrazo!
Muchas gracias por compartir esta información tan interesante. Quisiera saber que espesor pueden tener las paredes de la pieza, ya que entiendo que al elevarse tan rapidamente la temperatura podrían estallar
Hola Gerardo, como en todas las quemas cerámicas, a mayor espesor puede llevar más tiempo (para que no queden infracocidas). Más allá de ese aspecto básico, para éste tipo de quemas rápidas (incluyo las de carbón, guano, cartón prensado,etc) siempre es recomendable que las piezas estén bien secas y si podes , hacerle un templado previo. Abrazo y cualquier duda escribime.
@@cuinichiappero9279 Muchas gracias por la pronta respuesta. Usted supone que un templado previo podría hacerse a unos 200 grados?. Si es así, podría hacer la quema al carbón en una pieza cuyas paredes tengan unos 2cm de espesor?.
@@cuinichiappero9279 hola, es arcilla para Raku? Saludos y muchas gracias por su atención
@@Gracielascreative Si es una pasta que hago con un 30 por ciento de talco como antiplástico para que soporte el fuego directo y es pasta que se puede usar para rakú.
@@cuinichiappero9279 muchas gracias por su respuesta. Saludos desde Alemania.
hola ruben que tipo de arcilla y antiplastico para esta linda quema que haces??? gracias
Una fórmula que uso siempre para éste tipo de quemas es 70 de arcillla y 30 de talco.
@@cuinichiappero9279 la voy a hacer me gusto mucho xq es sencilla la quema y económica se cocinan bien verdad? X ej cuencos utilitarios?
Buenas noches una pregunta si quisiera templar ,cuanto tiempo hay que templar y cuanto la cocción completa ,desde ya gracias
Hola Nelly, el templado suele hacerse hasta que ya no puedes tomar las piezas con la mano por lo calientes que están. Armas el horno, lo cargas hasta arriba con leñas dejando lugar para poner las piezas, y cuando el templado está hecho, las colocas en el horno, se tapa todo de arriba, prendes desde abajo y dejas hasta que se consuma toda la leña, sin abrir el horno. Aproximadamente una hora ya está la quema.
@@cuinichiappero9279 muchas gracias cdo lo te mandaré fotos
Hola, que interesante, probaste con englobe también? Que temperaturas logras? Gracias 🙋♂️🙋♂️🙋♂️🙋♂️🙋♂️
Gracias por la idea voy a probar engobes !
Hola! gracias por compartir. Una pregunta, es necesario que las piezas sean de arcilla con chamote si o si?
Si tiene otro antiplástico no es necesario, pero nunca está de más
Ohhh cuánto tiempo se debe quemar?? Saludos
Es un horno que se carga, se prende y se espera que se quemen todas las ramitas, una hora o menos y ya está, dependiendo del tamaño del hornito.
@@cuinichiappero9279 muchas gracias. Voy a intentar. Soy principiante. Saludos
@@cuinichiappero9279 puedo preguntar cómo se hace un cazuela de barro para cocinar a fuego directo? Le agradezco mucho. Soy una peruana viviendo en Alemania y qué tipo de arcilla debo comprar?? Aquí encontré una que dice Raku