Taxi Driver (1976): Del Buen Cine a la Ignorancia, Sólo Hay Un Napalm de Distancia | Estudiamos Cine
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En ésta "Séptima Entrega" (el análisis cinematográfico más salvaje en todo TH-cam sobre ésta cinta) titulado "Los Hijos De Padres Desmemoriados", estaremos junto a la cineasta "La Colo" del Canal @AlgoCinefila haciendo un profundo análisis sobre las declaraciones de la Periodista Deportiva Argentina llamada More Beltrán en relación a la película "Taxi Driver" (1976) dirigida por el legendario Director de Cine Martin Scorsese e interpretada por el increíble actor de método Robert De Niro en el papel principal de Travis Bickle. A éste Estudio Cinematográfico también se suma la participación especial del TH-camr llamado "El Xokas" del Canal @elxokasTV cuyas observaciones sobre Taxi Driver, haciendo una interesante comparación con Batman, no podían quedar afuera. Otro invitado de honor a éste épico análisis es el Gran Pensador Argentino Alejandro Dolina cuyo discurso realizado el 3 de Agosto de 1994 sobre la inmediatez de las audiencias al momento de apreciar una obra artística, aparte de ser muy adelantado a su época, también sigue más vigente que nunca hasta el día de hoy. El Estudio Cinematográfico que nos reúne hoy es una invitación hacia una profunda reflexión sobre los diversos aspectos que plantea Martin Scorsese a través de su Gran Obra Maestra de Todos los Tiempos plasmada en la Pantalla Grande durante los fantásticos años 70's.
Si te gusta mi trabajo, puedes recompensarme Suscribiéndote para apoyar el Canal, compartiendo tus opiniones con la Comunidad Cinéfila, dejando tu Like y activando la Campanita para no perderte ningún futuro estreno.
Ahí te das cuenta que todos opinan de cine pero ni idea tienen. El cine es mucho más que eso. El cine es la vida
@jordiclementsherrera7025 Hola Jordi, bienvenido. Se supone que ser Periodista representa un símbolo de investigación y respeto por la información que se está manejando, en cambio, en la actualidad, muchos Comunicadores no se enteran (o no les conviene enterarse) qué, "expresar una idea a través de un micrófono no debe ser producto de un capricho sino una responsabilidad". Poniéndonos en el lugar de los Comunicadores (mediocres) de la Nueva Era, si uno está en un determinado programa y el público "aplaude, festeja y defiende absolutamente cualquier información banal y tonterías sin trascendencia alguna" entonces es muy cómodo para dicho Comunicador decir cualquier cosa y cobrar muy buen dinero por ello, exactamente lo mismo que sucede en cualquier Partido Político, "unos pocos roban mientras los demás aplauden, festejan y hasta defienden a dichos políticos", inclusive, aquellos que los aplauden, festejan y defienden, hasta llegan a poner a dichos políticos por encima de sus propias familias, ¿cuánta gente hay despreciando a sus propios seres queridos por defender a un político al que no le conocen la cara?, porque cómo bien dice el dicho ; "la culpa no es del chancho, sino de quién le da de comer". Saludos.
Este análisis tiene dos cosas increíbles que van re bien juntas: Taxi Driver y el Diego. BANCO.
@_Sanchezismo_ Hola Sanchezismo, bienvenido. Qué buena onda que te haya gustado la comparación entre Travis Bickle y Diego Armando Maradona, seguramente, por haber incluido a éste último dentro del análisis, tal vez más de un visitante se ofenda (teniendo en cuenta el comportamiento del Astro fuera de la cancha) lo cuál sería lógico, sin embargo, Maradona, ha hecho un aporte a la Historia Argentina justo cuándo el Pueblo y la Patria más lo necesitaban, ni antes ni después, sino en el momento exacto (cuya emoción por lo acontecido durante el "Mundial 86" sigue vigente y muy latente hasta el día de hoy), y una gran parte de las generaciones actuales, "Los Hijos de Padres Desmemoriados" (manera en que titulé éste análisis cinematográfico sobre la película "Taxi Driver" del año 1976) son incapaces de conectar ni mucho menos empatizar con la Guerra de Malvinas y el sufrimiento que ésta causó, jamás entenderán la importancia que Maradona tuvo en un momento histórico tan clave. Saludos.
Me alegra encontrarme con un canal de una persona que le gusta el cine, pero seria mejor que utilizaras tu owm voz
@j.g6427 Hola J, muchas gracias por tu interés y bienvenido. Explicar la temática del micrófono requiere de toneladas de complejidades (la materia del sonido, vista con microscopio, es mucho más profunda de lo que aparenta a simple vista), todo depende de las exigencias de cada creador (algunos contratan servicio de audio para configurar sus micrófonos, otros hacen las cosas sin saber, otros tienen un sonido decente o bastante bueno que se podría mejorar aún más y simplemente son conformistas y otros somos extremadamente perfeccionistas). Dato importante : un creador que padece "Misofonía", dicha condición, le juega un papel muy importante en el entendimiento y desarrollo del sonido. Paralelamente, así cómo usar Voz Artificial puede ser perjudicial al momento de humanizar a un creador de contenido, lo mismo puede ocurrirle a muchos creadores a los cuáles sólo se les escucha su voz, éste tipo de creadores tienen la particularidad de vivir en el permanente anonimato (porque muchos de ellos padecen de ansiedad social y por éso no quieren exponerse ante la cámara, lo cuál, en el largo plazo, puede llegar a deteriorar su relación con la audiencia), muchos individuos no entienden qué, el ser humano, está diseñado para vivir en sociedad y no individualmente aislados. En mi caso particular, en un futuro (espero que no muy lejano) si llego a tener un Proyecto Cinematográfico dónde use micrófono (y saliendo ante cámara) te lo haré saber sin falta. Saludos.
A mi no me gusta el padrino y odisea en el espacio, pero no se puede decir que son malos, literalmente son insuperables, son buenísimos
@axelmollo Hola Axel. Observando tus comentarios y comprendiendo parte de tu Cultura (indicando muy buen gusto por el Arte) es comprensible que pueda no gustarte semejantes Obras Maestras. "El Padrino" (1972) ; principalmente puede tener dos tipos de públicos, el primero, son los amantes de la estética y la narrativa, la ambientación de la época (en su totalidad), el guión y las actuaciones que presenta ésta película están a niveles insospechados (Marlon Brando dándolo todo es invaluable ; más que recomendable su apoteósico Documental cuyo tratamiento técnico en materia de edición de video está a otro nivel, llamado "Listen To Me, Marlon" del año 2015) dichas características son ideales para los amantes de la nostalgia y el tipo de historias que se desarrollan desde principios de los años 1900's (también para los que romantizan la pobreza de aquellos tiempos), y el segundo tipo de público, puede ser un "público más rudo" que se siente identificado con los hombres masculinos de la vieja escuela, especialmente con los líderes de las mafias capaces de pasar por encima de la Ley, muchos hombres modernos sienten que pueden recuperar su masculinidad perdida a través de dicha fantasía de poder. Dato Extra : después de la película "El Padrino" (1972), la Mafia comenzó a llamarse "Padrino" los unos a los otros, éste término fue inventado por el Escritor y Guionista estadounidense Mario Puzo. "2001 : Odisea Del Espacio" (1968) ; una película brutalmente bastardeada por las jóvenes audiencias de las nuevas generaciones (de la misma manera, hablan pestes de "Titanic" del año 1997) quienes aseguran qué, "la película es mala porque es aburrida", absolutamente incapaces de detener la marcha para conectar con los orígenes de la Humanidad tal y cómo lo muestra la imponente introducción de ésta Monumental Obra Maestra de Todos los Tiempos. El legendario Crítico de Cine Roger Ebert dice qué, "2001 no quiere sorprendernos, quiere estimular nuestros temores", indicando también que cada Plano no es para nada gratuito y que cada uno de ellos se reduce a la máxima expresión de su esencia con el fin de generar el tiempo necesario para que podamos contemplarlo en su totalidad lo cuál habitará en la mente invitando a una profunda imaginación y reflexión. Saludos.
Esta pelicula es una joya
@axelmollo Hola Axel, bienvenido. Sólo a una persona totalmente desconectada de un sentido histórico, de la realidad y de diversos matices humanos podría afirmar qué, en ésta Obra Maestra de Todos los Tiempos, "había escenas de 4 minutos dónde no sucede absolutamente nada". Vivimos en una actualidad dónde las Señoras y Señores "Comunicadores Profesionales" no entienden qué, lo que se expresa a través de un micrófono, no debe ser producto de un capricho, sino una responsabilidad. Si bien el problema principal son los pésimos comunicadores que educan de mala manera a su audiencia, al final del camino, es ésta última la que decide qué tipo de mensaje absorber y cuáles no, porque cómo bien dice el dicho ; "la culpa no es del chancho, sino de quién le da de comer". Saludos.
@EstudiamosCine mitad y mitad, es una sociedad que solo conocen peliculas, musica, de un solo estilo, fueron criados a si, pero por un lado, ellos puede decidir que ver y escuchar, estoy muy de acuerdo con tu comentario
@axelmollo Hola Axel. Efectivamente, algo muy llamativo en muchos individuos es lo siguiente, ¿acaso no tienen la más mínima capacidad de preguntarse por qué hacen exactamente lo mismo que el resto?, ésto tiene explicaciones biológicas/evolutivas lo cuál se iría demasiado largo. Por ejemplo, un usuario me dijo, "qué resumen de m...", sin advertir que aquí no se hacen resúmenes sino análisis cinematográficos (se sobreentiende que al usuario le dio bronca lo que dije sobre "La Máquina Del Tiempo" del año 2002), aún así, ésto deja entrever un problema actual no menor, y es que la Comunidad Cinéfila se ha infectado de espacios de "resúmenes". Muchos usuarios (que creen ser cinéfilos y de ello no tienen absolutamente nada, no porque yo lo diga, sino por su propio comportamiento ante la materia) "piensan que ver un resumen es el equivalente a ver la película" (o usan ésto cómo excusa para no pagar una entrada de cine) en vez de simplemente ver la película por ellos mismos, ésos sujetos "que necesitan que alguien más les diga cómo ver, pensar y sentir una experiencia cinematográfica" son sujetos que no tienen autoridad sobre sus propias vidas ni decisiones y ni siquiera "sobre sus propias emociones". Paralelamente, el presente análisis cinematográfico sobre "Taxi Driver" (1976) lo he titulado cómo "Los Hijos De Padres Desmemoriados", la culpa no es %100 de los hijos sino también de los padres (desmemoriados y desconectados de sus propias raíces culturales) incapaces de instruir a sus hijos en algún grado de Cultura que aporte algún valor real a la sociedad y fomente el avance de la Humanidad en vez de entorpecerla a cada paso. Saludos.
Hay gente que no puede ver una pelicula o escuchar musica sin que este hablando de c*los, o de armas, etc, estamos perdidos
@axelmollo Hola Axel. Efectivamente, las masas siguiendo las modas sin criterio propio ; "escuchar música con letras relacionadas a las armas", son todos muy rudos hasta que las cosas realmente suceden, está lleno de cantantes que terminaron muy mal por hacer constante alusión a éste tipo de temáticas, ya sea en sus vidas privadas o dentro de su arte musical. Saludos.
@EstudiamosCine muy de acuerdo con tu comentario, excepto la parte que dijiste "su arte" eso no es arte, solo es entretenimiento para las masas, y uno muy malo, son como monos viendo una banana.
@axelmollo Hola Axel. Comprendo a lo que te referís, cuando mencioné el concepto de "arte musical" lo expresé en un sentido formal. Paralelamente, por ejemplo, una nota musical es una expresión de arte, sin embargo, el problema, cómo bien mencionaste, es cuando se hace un pésimo uso de dicha nota musical y el conjunto de éstas, y en medio de todo ello, ¿podríamos concluir en que los inolvidables años 90's (y de allí hacia atrás) fue la última Era Musical que realmente valió la pena?. No te extrañe también que existan humanos que puedan llegar a comprar una banana pegada con cinta en una pared por más de 6 millones de dólares. Saludos.
La mona lisa esta muy sobrevalorado, hay pinturas que son mucho mejores, como los de magritte, sorolla, edward hopper, etc, pero si esta bueno la ultima cena
@axelmollo Hola Axel. Específicamente hablando, ¿por qué consideras que la "Mona Lisa" está sobrevalorada?, me encantaría conocer tu visión al respecto. Curiosamente, no me preguntes por qué, siempre tuve la misma sensación sobre éste cuadro, más allá de la figura de Leonardo DaVinci, no comprendo por qué tiene tal importancia (si no entendí mal, asocian su valor artístico a la particular expresión de su rostro). A pesar de que en el presente análisis cinematográfico sobre "Taxi Driver" (1976) he hablando sobre Arte, a los otros Pintores que mencionas no los conozco, y no porque no me interesen, sino porque jamás los escuché nombrar (o tal vez alguna vez alguien los nombró y se me pasaron de largo), en cambio, hace unos años, cuando hice una ligera incursión dentro de la Pintura (mirando algunos canales y Documentales sobre Arte) el que más me gustó fue Goya.
- Edward Hopper (buscado en Google) : creador del famoso cuadro del restaurante llamado "Noctámbulos" (alguna vez lo he visto a la pasada). El Director de Cine Roy Andersson tiene un estilo similar a dicho cuadro, el cineasta @LucianoAvilaSobreCineYSeries tiene un espectacular Documental sobre dicho Director y su estilo cinematográfico, titulado ; "Pinturas en movimiento: Análisis del estilo de Roy Andersson".
- René Magritte (buscado en Google) : creador del famoso cuadro "El Hijo Del Hombre" el cuál también aparece en la película (que ya he visto y me pareció que éste cuadro podría aparecer allí) ; "El Caso Thomas Crown" (1999), Remake de la película "El Caso Thomas Crown" con Steve McQueen y Faye Dunaway del año 1968.
- Leonardo DaVinci : su monumental pintura plasmada en el mural de la iglesia Santa Maria delle Grazie ubicada en la Ciudad Italiana de Milán, titulada "La Ultima Cena", cuya pintura fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la "Unesco" en el año 1980, la cuál, durante la Segunda Guerra Mundial, sobrevivió a feroces ataques, especialmente durante la fecha del 15 de Agosto de 1943 dónde dicha iglesia fue destruida casi en su totalidad, a pesar de ello, el famoso mural sobrevivió gracias a importantes tareas de prevención. En la actualidad, dicha Obra Maestra, está llena de controversias, indicando que podría tener significados y simbologías ocultas, las cuáles podrían cambiar el rumbo de la historia y de la humanidad tal y cómo la conocemos, inclusive, en un Documental, aseguran que tiene "notas musicales encriptadas".
- Joaquín Sorolla (buscado en Google) : no lo conozco, lo único que puedo agregar es que su Arte (sociedad/naturaleza) recuerda mucho a épocas sociales que van desde los años 90's hacia atrás las cuáles jamás volverán (hoy en día vas a dar un giro a la playa y no sabés si volvés a tu casa, y en caso de pasar el día en la playa casi todo el mundo está mirando el celular).
Saludos.
@EstudiamosCine para mi el arte se divide en 2 factores
"la expresión de un sentimiento o un pensamiento a traves de uno de los 7 artes"
"La tecnica que cualquiera de este arte, como la composicion en musica, la voz, los instrumentos, etc, los sombreados, tonos de colores, anatomia, luz y sombras, en pintura (el sombreado no es lo mismo que luz y sombra)
La mona lisa no tiene nada de esto, pero fue robada 2 veces, a si que tuvo mucha popularidad, pero no se merece esa popularidad.
@axelmollo Hola Axel. Excelente respuesta sobre tu visión en relación al Arte, de hecho, tu postura es tan intensa, que invita a una profunda reflexión sobre la materia. Pregunta : ¿te dedicas a ejercer alguna rama del Arte?, es evidente que sabes mucho sobre el ámbito de la Pintura indicando diversas técnicas, anteriormente también has mencionado a diferentes artistas, y un detalle no menor, tus conocimientos quedan plasmados al momento de evaluar una obra cinematográfica tal cómo hablamos antes en otros comentarios sobre "El Padrino" (1972)" y "2001 : Odisea Del Espacio" (1968). Observación : tengo la severa sospecha de que pensás qué, la "Mona Lisa" de Leonardo DaVinci, te parece de mediocre para abajo, comprendiendo tus argumentos, se entiende claramente los motivos. Saludos.
@EstudiamosCine no, jamas eh trabajado en el arte, pero si tengo una pasión por ella, estoy enfermo de arte, solo me paso viendo peliculas, pinturas o leyendo libros, escuchando musica, etc, me paso mucho tiempo investigando sobre arte, en todas sus formas. saludos.
@ Hola Axel. Podrías evaluar la idea de materializar tus conocimientos a través de videos, seguramente tenés mucho por enseñarle a la Comunidad del Arte y del Cine. Saludos.